ESPECIAL: Argentina restituye importante tramo ferroviario sobre laguna "La Picasa"
  
Por Victoria Argüello
BUENOS
 AIRES, 28 Jul (Xinhua.Net) -- El ferrocarril de cargas San Martín, uno 
de los más importantes de toda la red ferroviaria de Argentina, volverá a
 cruzar la Laguna "La Picasa", un estratégico tramo vial ubicado en el 
extremo sur de la provincia Santa Fe (centro), que se mantuvo inactivo 
por más de cuatro años.
La vía, que había sido clausurada tras 
una fuerte crecida de la laguna, es actualmente rehabilitada por la 
empresa estatal Belgrano Cargas y Logística, dependiente del Ministerio 
de Transporte. Con su restitución se espera mejorar el desempeño del 
ferrocarril en su labor de trasladar mercancías, principalmente 
agrícolas, entre las provincias de Mendoza (oeste) y Buenos Aires 
(este).
"La vía se cortó en el año 2017, ahí tuvimos una crecida 
extraordinaria de la laguna que hizo que se cortara la circulación. 
Debido a esto, nuestros trenes tienen que rodear toda la laguna", 
explicó el subgerente de Infraestructura de la línea San Martín, Gustavo
 Santiago, en diálogo con Xinhua.
"Esto hace que hagamos 
aproximadamente 160 kilómetros adicionales en la circulación para llegar
 a Buenos Aires, con todo lo que eso conlleva en gastos de mantenimiento
 de vía, de material rodante, y el tiempo que tiene esto asociado", 
añadió.
El tren de cargas San Martín es una de las tres líneas 
que componen el sistema de ferrocarriles de carga de Argentina, con un 
importante rol en el traslado de cereales como soya, trigo, cebada y 
maíz, vino en cajas, agua, piedras empleadas en la construcción, 
cemento, carbón, bronce, cobre, entre otras. Aproximadamente un 30 por 
ciento del volumen de estas mercancías transita por "La Picasa".
Con
 2.800 kilómetros operativos, el ferrocarril recorre las provincias de 
Mendoza, San Juan (centro-occidente), San Luis (centro), Córdoba 
(centro), Santa Fe y Buenos Aires.
Por su parte, el pedraplén de 
la laguna y las vías en proceso de restitución comprenden unos 14 
kilómetros desde las estaciones Diego de Alvear y Aarón Castellanos, en 
el distrito santafecino.
"La obra ya está prácticamente 
terminada, está en un 90 por ciento, ya pudimos circular entre los dos 
extremos con un tren de trabajo, y ya vamos a empezar a incorporar 
trenes de línea sobre la laguna", sostuvo Santiago, quien previó que en 
agosto se restituirá plenamente la circulación.
La rehabilitación
 de esta infraestructura permitirá ahorrar un día y medio en el tiempo 
de recorrido del ferrocarril, además de recuperar su trayecto original, 
destacó el funcionario.
Desde el inicio de los trabajos en el año
 2019, la inversión para este tramo ha sido de unos 200 millones de 
pesos (unos dos millones de dólares), pero las obras de rehabilitación 
vial se enmarcan en un proyecto más grande de recuperación de la línea 
San Martín, contemplado en el Plan de Modernización del Transporte 
Ferroviario.
El ferrocarril San Martín tiene una importancia 
estratégica, al conectar gran parte de la zona agrícola argentina con el
 puerto de Buenos Aires, logrando transportar durante el primer semestre
 de este año 2.300.000 toneladas de mercancía, indicó Santiago.
Sólo
 entre enero y mayo, el tren logró transportar un 31 por ciento más de 
volumen que en el 2020, y un 69 por ciento más que en 2019, detalló el 
Ministerio de Transporte.
miércoles, 28 de julio de 2021
Tramo Ferroviario
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario