VC

viernes, 28 de febrero de 2025

Tras avances en la negociación salarial

Paro de trenes: La Fraternidad levantó la medida de este sábado 1º de marzo

AMBA 28 Feb (Pagina 12).-El gremio de conductores de ferrocarriles decidió suspender la huelga prevista para el primer día del mes tras la flexibilización de las autoridades en la discusión paritaria.

Imagen: Jorge Larrosa

El sindicato La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, anunció la suspensión del paro de trenes que estaba programado para el sábado 1 de marzo. La decisión llegó después de que las autoridades mostraran una mayor apertura en la negociación salarial, un gesto que el gremio interpretó como una respuesta a su firmeza en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector.

A través de un comunicado, La Fraternidad explicó que la medida de fuerza se había resuelto luego de agotar la conciliación obligatoria y ante la falta de avances en la discusión paritaria. Sin embargo, durante la tarde del 28 de febrero, las autoridades flexibilizaron su postura, lo que llevó al sindicato a suspender el paro y mantenerse a la espera de una nueva convocatoria por parte del Gobierno.

Un conflicto latente en el sector ferroviario

El gremio de conductores de trenes viene exigiendo un ajuste salarial acorde con la inflación y mejores condiciones laborales. El pasado 28 de enero, La Fraternidad realizó un paro de seis horas a nivel nacional, lo que generó fuertes críticas por parte del Ministerio de Capital Humano, que acusó al sindicato de no aceptar la propuesta paritaria que había sido presentada.

Desde el gremio, sin embargo, sostienen que la oferta inicial del Gobierno no reflejaba la realidad económica de los trabajadores ferroviarios y que la medida de fuerza fue una respuesta necesaria para visibilizar el reclamo. La discusión continúa abierta y, aunque el paro fue levantado, la posibilidad de futuras medidas de protesta dependerá del curso que tomen las negociaciones en los próximos días.

Día del Ferroviario: una jornada con mejor ánimo

Con la suspensión del paro, los trabajadores del sector podrán celebrar con mayor tranquilidad el Día del Ferroviario, que se conmemora cada 1 de marzo. Desde el sindicato destacaron que la fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los ferroviarios en el transporte público del país y para reafirmar la lucha por mejores condiciones laborales.

La Fraternidad sigue en estado de alerta y no descarta nuevas acciones en caso de que las autoridades no cumplan con sus demandas en las próximas instancias de negociación.

Acuerdo salarial

La Fraternidad levantó el paro de trenes programado para este sábado

AMBA 28 Feb (Cronista).-"Frente a nuestra firmeza, las autoridades flexibilizaron su postura ante nuestros reclamos", indicaron desde el sindicato. De cuánto es la recomposición para los empleados del sector.

La Fraternidad levantó el paro de trenes programado para este sábado

La Fraternidad levantó el paro de trenes programado para este sábado 1° de marzo, fecha en la que se conmemora el Día del Ferroviario, y habrá servicios con normalidad.

La medida afectaba a todas las líneas urbanas: Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza.

"Frente a nuestra firmeza, a las 16:00 hs. del día de hoy las autoridades flexibilizan su postura ante nuestros reclamos salariales, los que serán publicados mediante nuestras Circulares Generales", detallaron desde el sindicato que encabeza Omar Maturano.

"Por lo que se levanta el paro nacional del 1 de marzo, en el que luchando por nuestros derechos, festejaremos con dignidad el Día del Ferroviario", agregaron.

El acuerdo, especificó el gremio, consta del pago de un bono adicional del 6% como recomposición de septiembre y octubre, a pagar en dos partes: la primera el 17 de marzo próximo y la segunda el 14 de abril.

Además, se fijó una suba salarial para el sector del 6,2% repartida en cuatro tramos:

2% a los sueldos de noviembre

1,5% a los sueldos de diciembre

1,5% a los sueldos de enero

1,2% a los sueldos de febrero

Los pagos retroactivos serán abonados el 17 de marzo con boleta complementaria, se aclaró.

"Mañana los trenes funcionan con normalidad. Buen finde. Abrazo", escribió en sus redes sociales Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación.

La próxima reunión entre las partes para cerrar el año paritario se llevará a cabo el lunes 17 de marzo, se indicó.

Licitacion al final de la Linea F

 Jorge Macri anunció la licitación para la línea F de subte

CABA 28 Feb (La Nacion/ Cronista).-.-La nueva traza unirá Barracas y Palermo; serán 11 estaciones y el primer tramo, de seis, empezará a construirse en 2026

La licitación será este año y el comienzo de las obras está previsto para el año que viene

El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció hoy la licitación para la línea F de subte.

Según informó, unirá los barrios de Barracas y Palermo y conectará con las líneas A, B, C, D y H, además de con el ferrocarril Roca, a través de 11 estaciones y 9 kilómetros de recorrido.

Las estimaciones oficiales calculan que beneficiará a 300.000 pasajeros todos los días, mientras que hoy el caudal total del sistema se calcula en cerca de 800.000. La licitación está prevista para este año y el inicio de la obra, para 2026.

El recorrido proyectado para la línea F

Fuente: GCBA / CRONISTA

Las obras se harán en dos etapas: primero seis estaciones, de un total de 11 que recorrerán 9 kilómetros: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán.

Las estaciones del primer tramo están proyectadas en Brandsen y Montes de Oca, en la estación Constitución, en Cochabamba y Entre Ríos, en Chile y Avenida Entre Ríos, en el Congreso, y en Tucumán y Callao.

La traza recorrerá siete barrios porteños y el monto total destinado al proyecto será de 1850 millones de dólares.

Según informó el Gobierno porteño, la puesta en marcha está prevista para 2031.

El estudio de impacto ambiental —un procedimiento técnico-administrativo que está regulado desde 1999— cerrará recién en septiembre de 2025. La parte de la obra en sí se extenderá en tiempo desde agosto de 2026 hasta finales de 2030.

En el medio habrá licitaciones para las señales —entre abril y diciembre de 2027— y su adquisición será entre enero de 2028 y diciembre de 2030. Habrá además otra licitación para el material rodante de octubre de 2026 a junio de 2027 y su adquisición se dará de julio de 2027 a diciembre de 2030.

Todo se planea con “última tecnología” y coches cero kilómetro. Se prevé que la formación esté lista para circular recién en 2031, casi tres años después de las próximas elecciones que pondrán en juego el rol del jefe de gobierno.

Según Pablo Bereciartúa, ministro de Infraestructura porteño, esta obra representa una de las “iniciativas más grandes de la Ciudad y el país”, que puede realizarse gracias a la “mejora de la economía” y porque la administración cuenta con el “equipo y la capacidad técnica” para hacerlo.

El proyecto de la línea F que será licitado

Desde la estación Facultad de Derecho de la línea H, en donde se realizó el anuncio, Macri aseguró: “Un sistema que va a transformar a la ciudad de una vez y para siempre como ninguna obra en 25 años, por eso hoy lanzamos la licitación para desarrollar una nueva línea de subte, la línea F, probablemente la más importante que queda en Buenos Aires. No es casual que sea con F de futuro, a donde queremos liderar el camino de la Ciudad, con decisión y con coraje”.

Jorge Macri, durante el anuncio, esta mañana

GCBA

Hace casi 24 años que en el sector del transporte público se viene hablando de ampliar el sistema de subterráneo porteño. En concreto, bajo la jefatura de Aníbal Ibarra, en 2001 se promulgó la ley 670 para crear más líneas, entre ellas, la F. Se buscaba integrar el norte y el sur de la Ciudad, sobre todo a partir de la proyección del ramal F.

La última fue la H, que hoy une el barrio de Parque Patricios con la Facultad de Derecho de la UBA, en Recoleta, a través de 12 estaciones. Demandó seis años de trabajos: comenzó a construirse en 2001 y se inauguró en 2007.

La licitación

Después de que las crisis económicas paralizaran el trazado de la F durante varios años, Bereciartúa completó la información destacando que el próximo paso será realizar un llamado nacional e internacional para instalar el tema en el sector privado, y “ver las posibilidades de financiamiento” con las que contarán.

Tal es así que en los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información necesaria y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse a este llamado a licitación, nacional e internacional, que, en concreto, se lanzará en junio de este mismo año. Las perspectivas son que se comience a construir en 2026, y se estima que las primeras seis estaciones estarán terminadas en 2031. La inversión para este tramo se estima en US$1050 millones.

Todo se condice, además, con la intención planteada sucesivamente por la administración de CABA de reordenar el tránsito, en lo que se publicita como una “mega obra para mejorar la movilidad”.

El plan también se enmarca en la intención de llevar adelante aquella ley, lo que resultaría en la primera licitación para un proyecto de esta magnitud en más de 20 años y de distintas gestiones gubernamentales.

Jorge Macri presento la nueva línea de subtes

GCBA

Destacaron además, que esta línea “es valiosa” también porque, en esa búsqueda de unir sur con norte, va a conectar Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, Recoleta y Palermo.

“Usando la F, los que trabajan en Congreso van a llegar más rápido a Constitución”, ejemplificó Macri, y agregó que también los hinchas de Boca podrán bajarse en Brandsen para ir directo en subte a la cancha.

Sistema integrado de movilidad urbana

Ya en enero, cuando el jefe de gobierno presentó el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, había planteado la necesidad de pensar en un traslado “más rápido, más seguro y más cómodo en la ciudad de Buenos Aires”, a partir de los desafíos que se presentan en este aspecto, como por ejemplo, el cada vez más alto caudal de pasajeros en los transportes públicos, pero también la sustentabilidad.

En total, se calcula que se trasladan un promedio de tres millones de personas en las franjas horarias de la mañana y de la tarde, que hacen un total de seis millones al día.

Mapa actual del subte de la Ciudad, donde se observa un claro sesgo centralizador, y barrios aislados.

GCBA

Hasta ese momento, los adelantos que daba la administración solo apuntaban a la licitación para renovar los vagones de la línea B y la incorporación de nuevos carros a las líneas A y C. De hecho, de la línea F se habló no solo en la jefatura de Ibarra, sino mucho después, en la de Horacio Rodríguez Larreta.

En 2022, por ejemplo, anunciaron que se iban a realizar estudios de ingeniería de ese proyecto postergado por tantos años. Calculaban, entonces, que se beneficiarían cerca de 300.000 personas a partir de la incorporación de esta novedad al sistema de movilidad, y se pretendió realizarlo con presupuesto propio. Lo mismo sostiene la actual administración ahora.

De hecho, Larreta se refirió a los subtes apenas unos días antes de que Macri tomara el asunto en sus manos. El exjefe de Gobierno recurrió a X y, junto con el anuncio sobre su vuelta a la política “como legislador, como diputado o como senador”, remarcó: “Ahora que hay estabilidad macroeconómica, podemos retomar de inmediato la expansión del subte y hacer el tan necesario viaducto del Sarmiento”.

El Trambús

En el anuncio de este viernes, el jefe de Gobierno porteño también hizo referencia a dos nuevas líneas de Trambús, un medio de transporte público que se incorporará al sistema actual y que buscará hacer de conexión con zonas más alejadas de la Ciudad.

El gobierno porteño licita la llegada del TramBUS a la Ciudad, junto con minibuses eléctricos

Se sabe que estos serán eléctricos y que, al combinar características de colectivos con tranvías, y contar con ruedas, no van a necesitar de vías exclusivas para su circulación. “Trabajamos en conectar zonas de la Ciudad que hoy lo necesitan, como sucederá en el casco histórico con los buses eléctricos”, había remarcado Macri a finales del año pasado.

En esta ocasión, se refirió a la incorporación de estas dos líneas de Trambús, y lo describió “como una especie de subte en superficie, similar al Metrobús, pero sostenible, eléctrico, moderno y silencioso”. Apuntan a reducir la contaminación ambiental y sonora. La novedad es la llegada de 20 carros de la primera flota, pensada como líneas para conectar “puntos fundamentales de la Ciudad”, por ejemplo, Pompeya con Aeroparque.

“Después de haber ahorrado mucha plata de la política, podemos venir y plantar de nuevo este típico sello del Pro que transforma la Ciudad para siempre”, enfatizó Macri.

Según dijo, ambas obras, la línea F y el Trambús, se harán con recursos que se obtuvieron gracias al superávit del 3,9%. “Acá, en la Ciudad, con mucha eficiencia y el cuidado de las cuentas públicas, recortando la política, teniendo las prioridades claras, no frenamos la obra pública y nos quedamos en anuncios”, concluyó.



Paro de Trenes mañana 1º

Paro de trenes de mañana, 1 de marzo en AMBA: líneas afectadas e impacto en subtes y colectivos

AMBA 28 Feb (Clarin).-La medida de fuerza se realizará en el marco del Día del Ferroviario y en reclamo por mejoras salariales.

Paro de trenes de mañana, 1 de marzo en AMBA: líneas afectadas e impacto en subtes y colectivos

Todo lo que tenés que saber del paro de trenes del 1 de marzo: horarios y líneas. Foto: FTP Adami.

El sindicato ferroviario La Fraternidad, dirigido por Omar Maturano, confirmó que este sábado 1 de marzo no circularán trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De esta forma, el gremio anunció una paralización total del servicio durante las 24 horas del sábado, previo a las festividades por los días de Carnaval, que afectará todas líneas del AMBA.

Aunque señalaron que la suspensión se debe a la celebración del Día del Ferroviario en Argentina, esta medida marca “el comienzo del plan de protesta” por demandas salariales.

¿Qué líneas de trenes se verán afectadas por el paro del 1 de marzo?

Entre las líneas que no tendrán servicio el próximo sábado 1 de marzo se encuentran:

Línea Roca.

 Línea Mitre.

Línea Belgrano Sur.

Línea San Martín.

Línea Urquiza.

Línea Sarmiento.

Línea Belgrano Norte.

Estado del subte, sábado 1 de marzo

Los trenes de larga distancia serán la excepción y cumplirán con los viajes previstos para evitar perjudicar a las personas que sacaron con anticipación sus pasajes. Así mismo, el subte funcionará con normalidad.

Los trenes de larga distancia no se verán afectados por el paro.

"El 1 de marzo cada conductor y cada ayudante perteneciente a La Fraternidad y afiliados se tomará el Día del Ferroviario y no prestará servicio, en conmemoración al 1° de marzo de 1948, cuando el general, Juan Domingo Perón, nacionalizó los ferrocarriles", indicó el gremio.

¿Por qué hay paro de trenes el 1 de marzo?

La medida de fuerza es una reacción ante la negativa de Trenes Argentinos de conceder el feriado a sus empleados por el Día del Ferroviario, una fecha que está incluida en el convenio colectivo de trabajo, y que los maquinistas solicitaron de forma masiva en el marco del conflicto salarial que afecta al sector.

El plan inicial era que los maquinistas de los trenes del AMBA ttomaran el Día del Ferroviario y notificaran personalmente su decisión a la empresa. Sin embargo, el sindicato optó por convocar el paro después de que Trenes Argentinos comenzara a presionar al personal para que cumpliera con sus funciones.

La medida de fuerza del sábado representaría el "inicio de una lucha" por los aumentos salariales.

.La medida de fuerza del sábado representaría el "inicio de una lucha" por los aumentos salariales. Foto: FTP Clarín.

Desde La Fraternidad señalaron que la decisión de no presentarse a trabajar el 1° de marzo fue tomada en un plenario de bases realizado el 28 de enero, durante un paro de seis horas en demanda de mejoras salariales.

En esa reunión, se acordó que cada trabajador debía informar de manera individual a la empresa su decisión de no prestar servicio en el Día del Ferroviario. No obstante, debido a las presiones de Trenes Argentinos, que instó a los empleados a trabajar igualmente, el sindicato optó por formalizar el paro a través de una carta documento.

El conflicto se da en el marco de las negociaciones salariales y el paro del 1 de marzo representa el "inicio de una lucha" y posibles nuevas medidas de fuerza.

¿Cuál es el reclamo salarial de los maquinistas?

La Fraternidad exige una recomposición del 46% debido a la pérdida del poder adquisitivo durante el primer año de gestión de Javier Milei. Según el sindicato, los salarios del personal ferroviario están congelados desde hace nueve meses.

La última oferta del Gobierno fue un aumento del 3,5% en cuotas, propuesta que fue rechazada por considerarse insuficiente.

“Desde octubre venimos reclamando, pero no nos ofrecieron lo que pedíamos. Nos impusieron un aumento, no lo aceptamos y por eso decidimos hacer una medida de fuerza”, indicó Omar Maturano en un comunicado.

Al ratificar el paro de este sábado, el gremio advirtió que podría intensificar las medidas si no se atienden sus reclamos. A pesar de que aseguraron que el servicio de trenes funcionará con normalidad el domingo, lunes 3 y martes 4 de marzo, un plenario de bases se reunirá el 1 de marzo para decidir los próximos pasos a seguir.

Paro de colectivos UTA: qué líneas se verán afectadas

El gremio, en representación a los choferes de colectivos en las diferentes regiones del país, anunció mediante un comunicado una paralización del servicio durante el próximo miércoles 5 de marzo.

El paro de colectivos comenzaría a partir de las 00:00 hs y se mantendría durante 24 horas.

La medida de fuerza será implementada por la seccional Catamarca-La Rioja, lo que provocará que ambas provincias se vean afectadas por la interrupción del servicio, a menos que las cámaras empresariales tomen las medidas necesarias para resolver la situación laboral y evitar el paro.

Dia Nacional del ferroviario

Día Nacional del Ferroviario: por qué se celebra cada 1° de marzo en Argentina

AMBA 28 Feb (El Destape).-Como pilar fundamental en la historia y el presente del país, este sábado 1° de marzo no solo recuerda la importancia del sistema ferroviario, sino que también pone en el centro del debate las condiciones laborales de quienes lo operan.

Trabajadores ferroviarios en las vías.

Cada 1° de marzo es celebrado el Día Nacional del Ferroviario en Argentina.

Este sábado 1° de marzo de 2025, el país conmemora el Día Nacional del Ferroviario, una fecha clave en la historia del transporte argentino. Sin embargo, este año la celebración llega con un fuerte conflicto gremial: el sindicato de maquinistas La Fraternidad convocó a un paro de 24 horas que afectará todas las líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para reclamar el reconocimiento del feriado y mejores condiciones salariales.

¿Por qué se celebra el Día del Ferroviario?

Cada 1° de marzo se conmemora el Día Nacional del Ferroviario en Argentina en homenaje a la nacionalización de los ferrocarriles llevada a cabo en 1948 por el entonces presidente Juan Domingo Perón. Hasta ese momento, la red ferroviaria del país estaba bajo control de capitales británicos, lo que generaba una fuerte dependencia económica.

Con la creación de Ferrocarriles Argentinos, el sistema ferroviario pasó a ser una herramienta clave para el desarrollo industrial y económico del país. La nacionalización permitió expandir la infraestructura ferroviaria, al conectar economías regionales, facilitando el transporte de pasajeros y cargas, y consolidando la soberanía nacional. Este hito histórico quedó marcado por una multitudinaria celebración en la estación de Retiro el 1° de marzo de 1948.

Además del Día del Ferroviario, cada 1° de marzo también se conmemora el Día del Transporte en honor al aviador Jorge Alejandro Newbery, pionero de la aeronáutica en Argentina, quien falleció trágicamente en Mendoza en 1914 mientras realizaba un vuelo de prueba. Su legado sigue siendo recordado en la historia del transporte nacional.

El paro de trenes del 1° de marzo de 2025

Este año, la celebración del Día del Ferroviario coincide con un paro total del servicio ferroviario en el AMBA que afectará las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza. La medida fue convocada por La Fraternidad en respuesta a la negativa de Trenes Argentinos de otorgar el feriado a los maquinistas, derecho contemplado en el convenio colectivo de trabajo.

Al principio, los trabajadores tenían previsto tomarse el día de manera individual. Sin embargo, ante las presiones de Trenes Argentinos para que cumplan con su jornada laboral, el sindicato resolvió oficializar la medida mediante una carta documento.

Trenes en Plaza Constitución.

El conflicto se da en medio de tensas negociaciones salariales. La Fraternidad reclama una recomposición del 46% para compensar la pérdida de poder adquisitivo, mientras que la última oferta del Gobierno fue de apenas un 3,5% en cuotas, lo que fue rechazado por insuficiente.

Tres choques en 24 horas (Mas de lo mismo no se hace nada en Vialidad)

Tres choques en 24 horas al puente ferroviario entre Neuquén y Cipolletti: no hay servicio de tren este viernes

El accidente ocurrió cerca de las 8:10 sobre Ruta 151.

CIPOLLETTI Rio Negro 28 Feb (Rio Negro).-Este viernes un nuevo choque ocasionó complicaciones en la Ruta 151. Un camión cerca de las 8:10 impactó contra el puente ferroviario entre Neuquén y Cipolletti por superar las medidas permitidas. Esto afectó al servicio de trenes, el cual no funcionará este viernes.

Según informaron desde Tren del Valle el jueves por la tarde también ocurrió una situación similar y volvió a repetirse durante la noche. Desde ese momento se encuentra interrumpido el servicio del tren que conecta Neuquén y Cipolletti, si funciona Neuquén – Plottier.

En el video se puede ver como trabajadores alertan a los conductores sobre las dimensiones del puente y del camión respectivamente.

A diferencia de otras ocasiones, el choque solo fue con la parte delantera del acoplado del camión y tras algunas maniobras pudo continuar su marcha sin inconvenientes.

Imagen de ¿Llegarán las lluvias para el fin de semana de carnaval?: anuncian fuertes vientos para Neuquén y Río Negro

Choque en Ruta 151 entre un camión y una moto: la maniobra que evitó una tragedia en Cipolletti

Un fuerte choque se registró este miércoles sobre la Ruta 151, cerca del Tercer Puente, entre una moto y un camión. Si bien el motociclista fue derivado a un centro de salud, gracias a una maniobra del camionero no ocurrió lo que pudo ser una tragedia en Cipolletti.

En contacto con Diario RÍO NEGRO, Vilma Ríos, la jefa del área de Tránsito de Cipolletti, informó que el hecho ocurrió después del mediodía en la rotonda que deriva al Tercer Puente.

Allí, por razones que aún se intentan establecer, un joven de 24 años a bordo de una Motomel 150 impactó con las ruedas del acoplado de un camión Iveco conducido por un hombre oriundo de San Patricio del Chañar.

SIN TREN-Como se nota que no hacen nada para evitarlo

 No funciona el Tren del Valle: a qué hora reanudará el servicio

CIPOLLETTI Rio Negro 28 Feb (Mejor Informado).-Entre ayer y hoy, tres camiones impactaron contra la estructura del puente sobre la Ruta 151 en Cipolletti. Trabajan en la reparación para reanudar el servicio.

No funciona el Tren del Valle: a qué hora reanudará el servicio El objetivo de Trenes Argentinos es reactivar el tren por la tarde, aunque la suspensión fue anunciada por tiempo indeterminado.

El servicio del Tren del Valle se encuentra suspendido debido al incidente ocurrido este viernes cuando un camión impactó contra la estructura del puente ferroviario que se encuentra sobre la Ruta 151 en Cipolletti.

En pocas horas, en la tarde de ayer y en la mañana de este viernes, tres camiones embistieron el puente ferroviario. Tras el incidente ocurrido este viernes, operarios trabajaron para alinear las vías y confirmar que el puente esté seguro para el paso del tren de pasajeros.

En pocas horas, dos camiones se llevaron puesto el puente ferroviario: el Tren del Valle no funciona

Evalúan la llegada del Tren del Valle a más ciudades de Río Negro

El objetivo de Trenes Argentinos es reactivar el tren por la tarde, aunque la suspensión fue anunciada por tiempo indeterminado y no hay plazos confirmados para la reparación.

Este viernes, pasadas las 8, un camión impactó contra el puente ferroviario entre Neuquén y Cipolletti, lo que provocó la suspensión del servicio del Tren del Valle y complicaciones en el tránsito en la Ruta 151. 

Ayer, en distintos horarios, se volvió a repetir esta situación, cuando dos camiones chocaron contra la estructura por superar las medidas de altura permitidas. En la jornada de ayer, cerca de las 15, un camión que transitaba en dirección sur-norte impactó fuertemente contra el puente ferroviario de la Ruta Nacional 151. El hecho entorpeció el tránsito por algunos minutos, hasta que luego de algunos intentos, el camionero desistió y salió marcha atrás para retomar por otro camino.

Este viernes un camión impactó contra el puente ferroviario entre Neuquén y Cipolletti.

Legisladores del bloque CC ARI Cambiemos, Javier Acevedo y Fernando Frugoni, presentaron un proyecto dirigido al Poder Ejecutivo Nacional y a Vialidad Nacional solicitando la reparación y la realización de obras debajo del puente ferroviario en Cipolletti, en la zona de la rotonda de Ruta 151 y 22.

El proyecto presentado busca evitar estos daños, mejorando el estado de la calzada y realizando las obras para reducir la ruta y que los altos camiones no choquen.

Hace algunas semanas volvió a funcionar el servicio del Tren del Valle, el cual había estado suspendido tres años. Ahora el transporte volvió a comunicar Cipolletti con Neuquén luego de intensas gestiones de la Municipalidad con Vialidad, Ferrosur y Trenes Argentinos.

Si bien en la zona hay colocados carteles de advertencia de altura máxima, muchos camioneros no respetan la señalización y ponen en riesgo la continuidad del servicio del tren. 

La Trochita renueva su concesion por 10 años mas

Chubut mantiene la concesión de La Trochita por diez años más

Chubut mantiene la concesión de La Trochita por diez años más

EL MAITEN Chubut 28 Feb (Cholila on line).-Chubut concesión La Trochita. La ministra de Producción del Chubut, Laura Mirantes, anunció este viernes que el gobernador Ignacio Torres firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional para mantener la concesión de El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” por diez años más.

“Podemos confirmar que vamos a tener trocha por diez años más porque ya está cerrado con Nación”, afirmó Mirantes, agregando que el gobierno provincial realizará una inversión de 300 millones de pesos en el histórico ferrocarril. “Plata que ingresa, plata que se está invirtiendo”, destacó.

Extensión del recorrido y fortalecimiento turístico

La ministra adelantó que están próximos a firmar un convenio con el intendente de El Maitén para extender la traza del recorrido hasta Ñorquinco, con el objetivo de potenciar el turismo en la región.

Además, subrayó la importancia de sostener este patrimonio ferroviario y llevar adelante las inversiones necesarias para su crecimiento. También valoró el esfuerzo y la dedicación de los ferroviarios que garantizan el funcionamiento del servicio.

El Gobierno acelera la Obra

 El Gobierno aceleró la obra del Metrotranvía invirtiendo unos $80.000 millones en 2024

MENDOZA 28 Feb (Diario Uno).-Los aportes para la obra del Metrotranvía se conocieron de a poco. Este viernes se supo de otros $20.000 millones más dados en diciembre. Hacienda pidió un crédito

Las maquetas del Metrotranvía que pretende el Gobierno de Mendoza.

Si hay una obra clave que Alfredo Cornejo quiere inaugurar antes de la finalización de su mandato, ésa es la de la ampliación del Metrotranvía. Y para eso, las inyecciones de fondos que salieron de las arcas provinciales en 2024 alcanzaron los $80.000 millones.

A ese número se llegó con los aportes a la Sociedad de Transporte de Mendoza que se conocieron este viernes por su publicación en el Boletín Oficial.

Si bien se trata de dinero transferido para la obra en diciembre de 2024, los tres decretos -N° 2.707, 2.784 y 2.844 salieron a la luz recién ahora.

Durante el 2024 también llegaron nuevas duplas para el Metrotranvía.

Esto se suma al financiamiento de $30.000 millones más que logró el Ministerio de Hacienda por parte del Banco Nación y que serán utilizados para acelerar la obra del Metrotranvía este año.

Fuerte inversión para terminar el Metrotranvía lo antes posible

“Es probable que antes de que termine mi mandato esté concluida la obra de ampliación del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y hacia el Aeropuerto”, dijo Alfredo Cornejo hace unos meses, adelantando lo que se vio en los hechos: fuertes transferencias de dinero para que los trabajos avancen lo más rápido posible.

Tanto es así que, como advirtieron desde el Ministerio de Infraestructura, Gobierno y Desarrollo Territorial, la obra del Metrotranvía va más adelantada de lo que establecían los papeles.

Los aportes de dinero que recibió Transporte en diciembre, y que se conocieron ahora, sirvieron para la cancelación del certificado N° 14 de la Obra Ampliación Metrotranvía de Mendoza, 3° y 4° Etapa, a la empresa constructora; para la cancelación del certificado N° 14 BIS y saldo del anticipo financiero; y para la cancelación del certificado N° 15.

La obra del Metrotranvía avanza a la par hacia Luján de Cuyo y hacia el Aeropuerto, en Las Heras.

El crédito de $30.000 millones autorizado por el Banco Nación, en tanto, facilitará el adelanto de materiales clave para la infraestructura de toda la extensión de la traza: uniones y bifurcaciones ferroviarias, elementos de electrificación y sistemas de video vigilancia.

El préstamo para el Metrotranvía tendrá un plazo de 60 meses con un plazo de gracia que incluye 6 meses de su contabilización para la devolución. El desembolso será en 8 entregas y cada una incluirá su propio programa de amortización. Y la amortización de capital será en 54 cuotas consecutivas.

Reactivan el ramal de Puerto Deseado

Reactivación del ramal ferroviario entre Puerto Deseado y Las Heras

PUERTO DESEADO Santa Cruz 27 FEB (Cronica).- El Gobierno de Santa Cruz firmó un convenio con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para iniciar la reconstrucción del ramal ferroviario que conecta el puerto de Puerto Deseado con la localidad de Las Heras. Este acuerdo, rubricado por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, busca recuperar una infraestructura clave para el desarrollo productivo y turístico de la provincia.

Reactivación del ramal ferroviario entre Puerto Deseado y Las Heras

Puerto Deseado, (C).-El proyecto de reactivación de este ramal ferroviario tiene un impacto en la logística y el transporte, además de representar una oportunidad para la diversificación productiva de Santa Cruz.

A través del convenio, YCRT aportará su experiencia técnica y operativa en infraestructura ferroviaria, incluyendo operarios especializados en vías y obras, mantenimiento de locomotoras, instructores y operadores.

En una primera etapa, se realizará un relevamiento detallado del estado de las vías, terraplenes y durmientes en el tramo comprendido entre Puerto Deseado y Las Heras. Con base en estos resultados, se ejecutarán obras de mejoramiento para garantizar su operatividad.

La reconstrucción del ramal permitirá fortalecer el transporte de cargas y abrir nuevas oportunidades para la producción regional. Además, el proyecto contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y la incorporación de un Museo Petrolero y Ganadero, lo que sumará valor al turismo en la zona norte de la provincia.

El gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de recuperar esta infraestructura ferroviaria como un eje de conectividad y motor de desarrollo para Santa Cruz. De esta forma, el Gobierno de Santa Cruz avanza con una estrategia de articulación entre organismos y sectores productivos para potenciar la infraestructura y la logística de la provincia.

Este convenio con YCRT se suma a una serie de acuerdos que buscan recuperar espacios estratégicos, generar empleo y mejorar las condiciones para la inversión privada.

jueves, 27 de febrero de 2025

Luego de 30 años empezo un renovacion importante

Luego de 30 años, empezó una renovación clave en uno de los trenes más usados de Buenos Aires

AMBA 27 Feb (El Destape).-Se anunció una histórica remodelación en una de las líneas de trenes más importantes de Buenos Aires y se conocieron todas las modificaciones que harán


.
Qué línea de trenes están remodelando en Buenos Aires. Qué modificaciones harán en el Tren Mitre ramal Tigre. Cuándo terminan las modificaciones.

Los trenes son uno de los medios de transporte más utilizados en Buenos Aires, ya que conectan el conurbano con la ciudad sin tener que pasar por el intenso tráfico. Sin embargo, muchas de las líneas quedaron antiguas y descuidadas por el paso de los años. En este marco se confirmó que se inició una histórica obra en uno de los trenes más concurridos.

A mediados de febrero iniciaron obras en el Tren Mitre ramal Tigre, motivo por el que el recorrido se encuentra momentáneamente interrumpido. Actualmente, se trabaja en el cambio de las vías del tramo que une San Fernando, Tigre y la estación Olivos. Según anunciaron, esta renovación no se realiza hace 30 años y se hace en pos de "mejorar las condiciones de seguridad operacional de la línea Mitre".

Sin embargo, estas no serán las únicas modificaciones que se realicen en la línea, ya que la idea es implementar un plan de renovación integral debido a la emergencia ferroviaria impulsada por el Ministerio de Transporte. La obra tiene un plazo estimado de dos años y tiene como plan la renovación de 40 kilómetros de vía y de 47 kilómetros de tercer riel, la intervención en 24 pasos a nivel, 4 nuevos paragolpes en estación Tigre, la instalación de 23 cambios de vía y mejoras en 65 puentes y alcantarillas.

Asimismo, se conoció que hasta el martes 4 de marzo inclusive, los trenes de la línea Mitre no saldrán ni llegarán a Retiro. Así, mientras el ramal Tigre está interrumpido, los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez circulan hasta Belgrano R. 

Qué línea de trenes están remodelando en Buenos Aires. Qué modificaciones harán en el Tren Mitre ramal Tigre. Cuándo terminan las modificaciones.

Estación Belgrano R, hasta donde circulan los trenes ahora.

Furor por la nueva estación que une tres líneas de tren y una del subte H

Un nuevo proyecto en el área de transporte público pretende unir tres líneas de tren y una de subtes para mejorar la afluencia de gente en estos transportes durante las horas pico. De realizarse, se simplificará el viaje para personas que provengan de las zona norte y oeste del conurbano y se reducirá la necesidad de hacer combinaciones.

Este proyecto fue impulsado por la Sociedad Central de Arquitectura (SCA) en colaboración con el Gobierno de la Ciudad y la empresa Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase). El mismo consiste en construir una nueva estación que una los ferrocarriles Mitre, Belgrano Norte y San Martin con una estación Facultad de Derecho de la línea H de subte.

Según el diagrama, la nueva estación debería construirse a mitad de camino entre las últimas de cada línea y la terminal de Retiro, que es donde las tres finalizan su recorrido. De este modo, para el Mitre se construiría pasando Lisandro de la Torre, en el Belgrano pasando Saldías y para el San Martín después de Palermo. El principal motivo de este proyecto es brindarles una solución a todos los estudiantes de derecho que provengan del norte y oeste del conurbano, ya que tendrían una estación que los deje en la facultad en lugar de tener que bajarse en Retiro y luego retroceder dos kilómetros en transporte púbico para llegar a estudiar.

Esta propuesta sigue evaluándose y los resultados del concurso se conocerán el 16 de abril de este año, por lo que aún no es certero si comenzarán las obras. Sin embargo, de ser así, se le dará prioridad a las obras en el Belgrano y en el Mitre, ya que tienen un tramo extenso sin conexión con líneas de subte, mientras que el San Martín cuenta con conexión con la línea B si se desciende en Villa Crespo y con la D si se baja en Palermo.

Choque con un camion

Un camión chocó con un tren de carga en Córdoba

VICUÑA MACKENNA Cordoba 27 Feb (Cadena3).- El siniestro vial no dejó heridos ni víctimas fatales. Sucedió en el paso a nivel del kilómetro 631 de la ruta nacional 35.

Un camión chocó con un tren de carga en Vicuña Mackenna

Este jueves a la madrugada, un camión chocó con un tren de carga en el paso a nivel del kilómetro 631 de la ruta nacional 35, a la altura de Vicuña Mackenna, Córdoba.

El conductor del camión intentó atravesar las vías férreas y colisionó con una formación de vagones de carga.

Afortunadamente, el incidente solo resultó en daños materiales, ya que no hubo heridos ni víctimas fatales. Tanto el chofer del camión, un hombre de 28 años, como el del tren, de 38, resultaron ilesos.

Las tareas de remoción de las unidades involucradas interrumpieron el tránsito vehicular durante algunas horas, pero el tránsito fue habilitado nuevamente en la madrugada.

Solidaridad viaja a Caucete

El Tren Solidario ya partió hacia Caucete: las imágenes del histórico momento

AMBA 27 Feb (Meganoticias Mendoza/ 0264 Noticias / El Baston ).- La formación, que trae diversas donaciones, está en camino a San Juan y se espera su llegada el sábado en la mañana en la estación de trenes.

El Tren Solidario que llegará a Caucete en la mañana del sábado 1 de marzo ya partió desde la Estación de Haedo en Buenos Aires, hoy a las 8:40 hs. En total van a bordo 250 pasajeros que hicieron donaciones para abordar el ferrocarril que atravesará diferentes pueblos en la cruzada solidaria.

De acuerdo a datos de la organización, la formación salió desde las 8:15 horas y se espera la llegada en la Estación de Caucete alrededor de las 10 horas. Desde el municipio han preparado un evento, recibir y homenajear este momento histórico, ya que desde hace 55 años el departamento no recibe un tren de pasajeros.

Se espera que los cauceteros vivan la jornada llena de emociones, recuerdos y alegría donde las personas mayores rememorarán los años de bonanzas del histórico Ferrocarril Argentino que unía al territorio nacional.

Desde abril de 2001, Tren Solidario realiza su cruzada para ayudar a las personas en estado de vulnerabilidad y promover el sistema ferroviario en el país. Contaron que en sus comienzos parecía un proyecto impensable por la burocracia, la falta de compromiso o el descreimiento por parte de las empresas, aunque desde hace tiempo ya es una realidad.

Cabe recordar que esta iniciativa ya sumó 52 localidades del país, transitando más de 38.000 kilómetros, transportando 805.500 kilos de alimentos. Justamente, para ayudar, se pueden donar alimentos no perecederos, juguetes, ropa y útiles escolares. Para los interesados, se puede encontrar más información en www.trensolidario.org. 



Reclamo en el Tren de las Sierras

 Reclamo salarial y día del ferroviario: este sábado no circulará el tren en Punilla

CORDOBA 27 Feb (La Estafeta on line).-Con el conflicto salarial como marco general, La Fraternidad confirmó que este sábado 1 de marzo no habrá trenes en todo el territorio nacional por el Día del Trabajador Ferroviario, por lo que el Tren de las Sierras no circulará en la región.

El gremio que agrupa a los conductores destacó que se trata de un feriado «consagrado en el convenio colectivo» y apuntó contra el Gobierno por la falta recomposición salarial en el sector.

“Frente al nuevo desguace proyectado por quienes nos gobiernan y a nuestra situación salarial, el ansiado festejo se transforma en conmemoración y reflexión. La filosofía del ajusto sectario y revanchista hunde la esencialidad de los derechos laborales en las profundidades de la codicia negrera del capitalismo salvaje”, advierte el gremio en un comunicado.

Y completa: “Hace 8 meses que no se recompone nuestro salario, tiempo en el cual todas las variables que impactan en el día a día de los hogares argentinos han subido. En nuestro caso han reducido el 60 por ciento de nuestro poder de compra”.

Banco Nacion finanza

El Banco Nación financiará la expansión del Metrotranvía

MENDOZA 27 Feb (Memo).-De acuerdo al decreto 2912 publicado hoy, el Banco Nación le prestó más de $29 mil millones a Mendoza, lo que acelerará el ritmo de la obra.

El Banco Nación financiará la expansión del Metrotranvía

El Gobierno de Mendoza autorizó la firma de un contrato de préstamo con el Banco de la Nación Argentina por un monto de $29.882 millones para financiar la expansión del Metrotranvía. La decisión, oficializada a través del Decreto N° 2912, se basa en lo dispuesto en la Ley N° 9.497, que habilita a la provincia a recurrir al crédito para obras de infraestructura.

El financiamiento, concedido por la entidad bancaria estatal mediante la Resolución N° 2866/281124/NEG, tendrá un plazo de 60 meses, con seis meses de gracia y amortización en 54 cuotas. Los intereses estarán atados a la Tasa TAMAR, con márgenes adicionales según los compromisos financieros que asuma la provincia en depósitos y fondos de inversión.

El préstamo será garantizado con recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y la recaudación provincial. Además, el Gobierno ha facultado al Ministerio de Hacienda y Finanzas para gestionar los trámites necesarios y garantizar la ejecución del contrato.

Avanzó un 30% la obra del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y al Aeropuerto

De acuerdo, al Gobierno con este convenio la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) podrá "acelerar los tiempos de obra y optimizar los recursos de producción previstos en el plan de trabajo para ampliar el servicio hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto".

Además, indicaron que "la financiación permite avanzar en el adelanto de materiales clave para la infraestructura de toda la extensión de la traza (uniones y bifurcaciones ferroviarias, elementos de electrificación, sistemas de video vigilancia) algunos programados originalmente para fines de este año. Este ritmo en los trabajos supera el 35% de avance, contra el 21% que estaba previsto en esta etapa de la obra".

Turismo en Chubut

“La Trochita” definió el calendario de salidas para los meses de marzo y abril

ESQUEL Chubut 26 Feb (ADN Sur).- El tren ofrece un viaje pintoresco a través de la impresionante cordillera patagónica.

“La Trochita” definió el calendario de salidas para los meses de marzo y abril

Gobierno de Chubut

El Viejo Expreso Patagónico, conocido como "La Trochita", dio a conocer su cronograma de salidas para los meses de marzo y abril. Esta línea de tren conecta las estaciones de Esquel y Nahuelpan, ofreciendo un viaje pintoresco a través de la impresionante cordillera patagónica.

La Trochita es un símbolo de la región y atrae a numerosos visitantes durante todo el año. Su recorrido no solo es un viaje en tren, sino también una experiencia que permite disfrutar de paisajes únicos y de la historia que rodea a este antiguo medio de transporte.

Cada año, miles de personas provenientes de diversos puntos de la Argentina y del extranjero, viven la experiencia a bordo de una formación ferroviaria única en el país.

La Trochita tiene una gran demanda de visitas durante todo el año.

Gobierno de Chubut

Ante ese escenario es que la gerencia del Viejo Expreso Patagónico anunció el calendario pensado para los próximos dos meses del año en el trayecto Esquel - Nahuelpan.

En marzo, el histórico tren hará recorridos los días lunes 3, jueves 6, sábado 8, jueves 13, sábado 15, jueves 27 y sábado 29. Mientras que, en abril, los viajes serán los sábados 5, 12, 19 y 26.  

Los interesados en comprar un ticket y conocer "La Trochita" pueden ingresar al sitio web www.latrochita.org.ar o acercarse hasta la Estación Esquel.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Sacan a la venta pasajes para Marzo

Sacan a la venta los nuevos pasajes en trenes hacia la Costa Atlántica: por qué no hay boletos para Carnaval

Salieron a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de marzo.

Pero avisaron que no se pueden conseguir tickets para el próximo fin de semana largo.

AMBA 26 Feb (Trenes Argentinos Operaciones/Clarin).-Sacan a la venta los nuevos pasajes en trenes hacia la Costa Atlántica: por qué no hay boletos para CarnavalTrenes Argentinos lanzó la venta de los pasajes de larga distancia para el mes de marzo.

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para aquellas personas que deseen viajar del 5 al 31 de marzo. La venta se hará por boletería y por la web de la empresa.

Quienes deseen vivir la experiencia de poder viajar destinos de larga distancia, podrán adquirir los pasajes en las boleterías de las estaciones de Once, Constitución y Retiro.

También se pueden comprar los boletos a través de la página web (www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos) y aprovechar de ese modo un 10% de descuento.

Además, los jubilados poseen el beneficio de una rebaja del 40% y aquellas personas que tienen certificado único de discapacidad (CUD) pueden conseguirlo, sin cargo, en la página oficial.

Desde la empresa advirtieron que no se podrán conseguir los tickets para el fin de semana de Carnaval. Si bien esa festividad cae el lunes 3 y el martes 4 de marzo, la venta para esos días fue adelantada por Trenes Argentinos y se consiguió cuando salió la tanda de pasajes de la temporada de verano. Tampoco comprende los boletos para Pascuas, que será el fin de semana del domingo 20 de abril.

Ya están a la venta los pasajes para viajar en tren a larga distancia.Ya están a la venta los pasajes para viajar en tren a larga distancia.

Entre los servicios disponibles que se ofrecen, se podrá viajar de Buenos Aires hasta Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bragado o Junín.

También se podrán comprar los tickets del trayecto desde General Guido hasta Divisadero de Pinamar, utilizado habitualmente como empalme para quienes viajan de Buenos Aires a esa ciudad balnearia y usan los tramos Buenos Aires-General Guido en el tren a Mar del Plata y el de Guido-Divisadero (en la ruta 74, en las afueras de Pinamar), que tiene una parada intermedia en General Madariaga. También se suele complementar con combis y colectivos desde Pinamar a otras localidades balnearias, como Villa Gesell.

Pasajes de trenes de larga distancia: cuáles son los precios

El boleto de Buenos Aires hasta Mar del Plata cuesta $35.000 en primera y $42.000 en pullman. Este recorrido tiene circulación de dos servicios que funcionan de lunes a viernes, dos que salen los días sábados desde Constitución y otros dos que salen los domingos y los feriados.

El servicio desde Buenos Aires hasta Mar del Plata tendrá, además, un refuerzo directo que sale los viernes y vuelve los domingos.

De Buenos Aires a la ciudad portuaria de Rosario sale un tren diario desde Retiro y los pasajes tienen un costo de $13.000 en primera y $18.600 en pullman.

La empresa también anunció que salen dos trenes a la semana que parten de Retiro hacia Córdoba y su valor es de $25.000 en primera, $30.000 en pullman e incluye la opción de viajar en camarote para dos personas por $72.400.

Otro de los recorridos disponibles es desde la terminal porteña de Retiro hasta Tucumán, que contará con dos trenes semanales y los boletos cuestan $38.000 en primera, $46.200 en pullman y $131.200 el camarote.

Por un costo de $12.000 en primera y $14.295, los viajeros podrán ir desde Buenos Aires hasta Bragado los días lunes, miércoles y viernes.

Por último, Trenes Argentinos anunció un servicio diario que parte desde Retiro hasta Junín y sale $12.000 en primera y $16.000 en pullman.

Los precios de los pasajes de trenes suelen ser elegidos por los turistas como un recurso alternativo y de menor costo que los viajes en micro y avión.

Legisladores reclaman

 Legisladores reclaman obras urgentes para evitar choques en el puente ferroviario

CIPOLLETTI Rio Negro 26 Feb (LMC).-Un bloque de la Legislatura provincial elevó un proyecto de comunicación para solicitar a Vialidad Nacional un plan de acción de obras sobre la ruta 151.

El último choque en el puente ferroviario fue el 19 de febrero con dos camiones.

Captura cámara municipal

La situación del puente ferroviario sigue siendo una preocupación para quienes transitan a diario por el Alto Valle, los constantes choques de camiones de grandes portes, las suspensiones del servicio del tren y la falta de mantenimiento por parte de Vialidad Nacional son algunas de las motivaciones del arco político local y provincial que hacen seguir reclamando por mejoras.

En este sentido, los legisladores Javier Acevedo y Fernando Frugoni, del bloque CC ARI Cambiemos, presentaron un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Nacional y a Vialidad un plan de acción para realizar obras definitivas en la Ruta Nacional 151, específicamente en el tramo que pasa bajo el puente ferroviario en la rotonda de Cipolletti.

La iniciativa busca solucionar un problema recurrente: los constantes choques de camiones contra la estructura del puente, que generan gastos en la reubicación de las vías ferroviarias y afectan tanto al Tren del Valle como a la empresa de transporte de cargas Ferrosur. Ante esta situación, también pidieron al Poder Ejecutivo Provincial y a Vialidad Provincial que refuercen las gestiones para que el Gobierno Nacional tome medidas concretas.

Sobre el puente ferroviario se encuentra un cartel de advertencia a los camiones de gran porte, sin embargo no es suficiente para evitar los contantes choques.

Archivo

La Ruta 151 es un corredor clave para el transporte de la industria petrolera y de cargas de gran porte, además del tránsito diario de habitantes de la región. Sin embargo, los legisladores advirtieron que “el estado del asfalto es crítico en varios tramos, especialmente en la zona del puente ferroviario, lo que agrava los riesgos viales”.

“A pesar de las medidas provisorias tomadas por la Municipalidad de Cipolletti, la cantidad de camiones que han chocado contra la estructura de hierro a lo largo de los años es incontable”, señalaron.

"De una vez por todas hay que evaluar y solucionar esto que es un embudo de tráfico, no vemos que se estén pensando en nuevas alternativas", sostuvo Acevedo en diálogo con LM Cipolletti.

El problema radica en la altura máxima de paso, señalizada en 4,10 metros, un margen mínimo para camiones frigoríficos y de gran porte, que suelen alcanzar los 4 metros. Factores externos, como la carga, pueden reducir aún más ese margen y generar colisiones. Aunque el municipio implementa operativos de prevención, estos no cubren toda la jornada, dejando la estructura sin protección en muchos momentos del día.

Ante este panorama, Acevedo y Frugoni enfatizaron la necesidad de soluciones definitivas por parte de Vialidad Nacional, como el socavamiento de la ruta o la elevación del puente. Estas obras evitarían no solo los recurrentes accidentes, sino también la suspensión del servicio ferroviario, los constantes gastos en reparaciones y los perjuicios para transportistas y pasajeros.

No es el primer pedido a Nación

La semana pasada, el propio Acevedo presentó un proyecto de similares características en la Legislatura provincial, pero esta vez por el estado de la ruta nacional 22 entre Chinchinales y Chimpay.

“Los conductores deben manejar con extrema precaución y armarse de paciencia, ya que el asfalto presenta ondulaciones pronunciadas, desniveles entre los carriles norte y sur debido a reparaciones inconclusas, y rebordes peligrosos que pueden dificultar una maniobra de emergencia”, explicó Acevedo.

Uno de los puntos más críticos se encuentra en la localidad de Chelforó, en pleno Valle Medio. Allí, los vecinos expresaron su preocupación por el tránsito de camiones a alta velocidad, especialmente cerca de la Escuela Primaria Nº 97, donde la ausencia de reductores de velocidad incrementa el peligro de accidentes. Además, denunciaron que las obras de reparación quedaron inconclusas, afectando la seguridad vial. “El estado de la ruta es tan irregular que muchos la comparan con la joroba de un camello”, menciónó el legislador.

La ruta nacional 22 presenta tramos con calzadas deformadas producto del alto tránsito y las altas temperaturas.

Gentileza

Acevedo señaló que el deterioro se debe a diversos factores, entre ellos, las altas temperaturas del verano y el constante tránsito de camiones de gran porte que transportan producción frutícola del Alto Valle hacia los puertos de Río Negro y Buenos Aires. También advirtió que el problema se agravará con el desarrollo de la actividad petrolera en la región, ya que por la zona pasará el oleoducto Vaca Muerta Sur, que finalizará su recorrido en el Puerto de Punta Colorada.

“Las camionetas petroleras ya circulan por la zona, y en los próximos meses se sumarán camiones y maquinaria pesada para las obras en Sierra Grande”, añadió.

Actualmente, la situación se ve aún más comprometida debido al intenso tránsito turístico, lo que aumenta la posibilidad de siniestros. Por ello, Acevedo insistió en la necesidad de una reparación inmediata del tramo: “La ruta no ofrece condiciones seguras, lo que obliga tanto a conductores particulares como al transporte de carga a extremar las precauciones para evitar accidentes que podrían ser fatales”.

TAC refuerza su capacidad operativa

Trenes Argentinos Cargas incrementa su capacidad de carga cerealera

Se trata de 45 vagones reconvertidos con una capacidad de 2.000 toneladas de carga.

ARGENTINA 26 Feb (Argentina.Gob.ar).-Con vistas a la temporada alta de cosecha y la creciente demanda del complejo cerealero exportador, este mes comenzaron a correr por la línea Belgrano de Trenes Argentinos Cargas (TAC) los 45 vagones convertidos en graneros - pasaron de ser CT19 de carga general a cerealeros CT76.

El desarrollo de ingeniería estuvo a cargo de la empresa Provisión Siderúrgica y Electromecánica S.A., quien, una vez finalizada su labor, los envió a los talleres de TAC en San Cristóbal, Santa Fe, donde se acondicionaron los bogies y el sistema de frenado.

Este acuerdo, al igual que el suscripto con otras compañías del sector para la adquisición de nuevos vagones 0KM, se encuentra alienada con la decisión estratégica de la compañía, de llevar adelante acciones de inversión privada sobre material rodante.

Para dimensionar el alcance con la agroindustria vale mencionar la performance productiva ferroviaria de TAC durante 2024: las 4.684.568 toneladas de granos transportados representaron el 63% de los despachos totales (totalizaron 7.387.372 toneladas). Logrando de esta forma la carguera estatal un incremento interanual del 29% en producción agrícola.

Los productos que mayor volumen transporta Trenes Argentinos Cargas son soja, maíz y girasol. En detalle, se cargaron 2.190.000 toneladas de soja y 1.900.000 de toneladas de maíz. Estos despachos se completan con 500.000 toneladas que se componen de girasol, trigo, sorgo y subproductos como harinas y aceites. 

Avanzan los traspasos de lineas

 Avanzan en el traspaso de líneas ferroviarias y la implementación del sistema SUBE en Entre Ríos

PARANA Entre Rios 26 Feb (Cuestiones Entrerrianas).-El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, para trabajar en el traspaso de las líneas ferroviarias nacionales de pasajeros que conectan Paraná con el área metropolitana (Colonia Avellaneda, San Benito y Oro Verde).

En el encuentro, que tuvo lugar en la Secretaría de Transporte de la Nación en Buenos Aires, también participaron el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y el secretario de Transporte de la provincia, Juan Diego Elsesser.

Mejoras en el servicio ferroviario

El ministro Schneider explicó que se está avanzando en un convenio de traspaso de las líneas ferroviarias de pasajeros, con el objetivo de mejorar el servicio en esta área específica.

Ampliación del sistema SUBE

Además, se dialogó sobre la posibilidad de extender el Sistema Único de Boleto Estudiantil (SUBE) a las localidades de la provincia que aún no cuentan con este sistema, especialmente en aquellas donde hay transporte urbano de pasajeros.

Próximos pasos

Schneider destacó la buena recepción del Gobierno nacional ante los requerimientos de la provincia y anunció que en las próximas semanas se llevará a cabo una nueva reunión con los distintos actores involucrados en el traspaso de las líneas ferroviaria

Ratifico el Paro La Fraternidad

El gremio La Fraternidad ratificó el paro de trenes para el próximo sábado y no habrá servicio en el AMBA

Según explicó la organización sindical, la medida tiene lugar por el Día del Ferroviario

La Fraternidad reconfirmó el paro

AMBA 26 Feb (Infobae).-La Fraternidad reconfirmó el paro para el próximo sábado 1° de marzo (Crèdito: Adrian Escandar).

La Fraternidad reafirmó que el próximo sábado 1 de marzo no habrá trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con motivo del Día del Ferroviario. La medida afectará a todas las líneas metropolitanas y se inscribe en el marco de un plan de lucha por mejoras salariales.

De esta manera, y en el primer día del fin de semana largo, se verán afectadas las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza, que circulan en la zona urbana que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos y 40 municipios de la provincia de Buenos Aires. La acción ya había sido previamente anunciada a finales de enero, en medio del último paro nacional de trenes.

En ese contexto y en conferencia de prensa, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, apuntó que en la asamblea se decidió por unanimidad “dejar un mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en el mes de febrero”, pero adelantó que los afiliados no trabajarán el próximo Día del Ferroviario. “El 1 de marzo cada conductor y cada ayudante de La Fraternidad no va a prestar servicio. Ese día se conmemora que en 1948 el general (Juan Domingo) Perón nacionalizó los ferrocarriles“, explicó el gremialista.

Además, Maturano subrayó que se había resuelto en asamblea el “repudio total a las autoridades de los ferrocarriles argentinos, Trenes Argentinos“, porque se utilizó la cartelería oficial para difundir la foto del gremialista y señalarlo públicamente.

Omar Maturano, titular de La Fraternidad.

“Cuando haya demoras, cancelaciones o accidentes también deberemos poner en esos carteles indicadores los nombres de los responsables; por ejemplo del Ministro de Economía (Luis Caputo), que no dio la plata para reparar los trenes, y de los directivos de las empresas”, desafió el dirigente sindical. “Si es así, estoy de acuerdo que usen mi nombre y me hagan responsable de cualquier medida de fuerza”, remató.

El 28 de enero, la organización gremial comenzó el paro a las 9 y culminó pasadas las 15. La medida afectó tanto a los pasajeros del AMBA como a los que utilizan los ramales regionales de toda la Argentina. Sin embargo, no afectó a los servicios de larga distancia. Por su parte, el gobierno nacional consignó en un comunicado que el Estado Nacional perdió “más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes”.

Reparaciones en la línea Mitre

Por otro lado, el ramal Tigre de la Línea Mitre permanecerá interrumpido hasta el martes 4 de marzo, debido a una obra de renovación integral de vías y señalamiento. Esta intervención busca mejorar la seguridad operacional y los tiempos de viaje, afectados por el mal estado de la infraestructura. Además, los servicios a Bartolomé Mitre y José León Suárez funcionan de manera limitada hasta Belgrano R.

Según Trenes Argentinos, la renovación completa de la infraestructura ferroviaria demandará 24 meses. Pasados los primeros diez días de trabajos intensivos, las tareas continuarán durante la noche para minimizar el impacto en la operación diaria del servicio​.

La infografía sobre las obras

La infografía sobre las obras en el ramal Tigre.

El proyecto contempla la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, lo que incluye la modernización de los pasos a nivel y el sistema de señalamiento. Se reemplazarán rieles y durmientes con más de 30 años de antigüedad, lo que permitirá mejorar la velocidad y la seguridad del servicio.

La obra será ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), en el marco de la Emergencia Ferroviaria dictada por el Gobierno Nacional en mayo del año pasado, tras el choque de trenes ocurrido en Palermo, donde 60 personas resultaron heridas.