viernes, 4 de julio de 2025
Limitada la linea Roca
Metrotranvia con cambios este sabado 5
Mendoza: ¿por qué habrá cambios en el recorrido del metrotranvía este sábado?
MENDOZA 4 Jul (El Nueve.com).-Este sábado 5 de julio, Godoy Cruz Antonio Tomba regresa a su estadio Feliciano Gambarte y, por ese motivo, se implementará un operativo especial que incluye cortes de tránsito en la zona y modificaciones en el recorrido del Metrotranvía.
Este sábado 5 de julio, Godoy Cruz vivirá una jornada histórica: el Tomba vuelve a jugar en su estadio tras años de ausencia. En el marco de este esperado evento, se implementará un amplio operativo de seguridad y tránsito que afectará el funcionamiento del Metrotranvía de Mendoza y la circulación vehicular en zonas clave del departamento.Se incendió una fábrica de pallets en Godoy Cruz: cinco dotaciones de bomberos trabajaron para contener las llamas
La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) informó que el Parador Godoy Cruz, ubicado en el Parque Mitre, estará fuera de servicio este sábado entre las 15 y las 22. Durante ese período, los pasajeros podrán utilizar como alternativas las estaciones Parador Progreso y Parador San Martín.
La medida se toma en el contexto del acto de reinauguración del estadio Feliciano Gambarte, que incluirá shows en vivo y un partido homenaje con figuras históricas del Expreso, desde las 16 y hasta pasadas las 21.
Operativo especial de tránsito y cortes de callesLa Municipalidad de Godoy Cruz, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Mendoza, desplegará un operativo especial en las inmediaciones del estadio para garantizar el orden y la seguridad. Estos serán los principales cortes de tránsito:
Balcarce, entre Montecaseros y Lencinas (hacia el sur).
Avellaneda, de Belgrano a Balcarce.
Montecaseros, entre Balcarce y la bajada a Costanera.
Lencinas, desde Balcarce hasta la rotonda de Mitre (sin circulación hacia el Este).
Corte peatonal entre Mitre y Montecaseros.
Bajada oeste de Costanera, sin acceso vehicular hacia el sur.
Pasaje Flores, solo habilitado para frentistas.
Estacionamiento medido eventual
Durante las dos horas previas y posteriores al partido, se aplicará un sistema de estacionamiento medido temporal en varias calles aledañas. Algunas de las zonas incluidas con:
Lencinas, Mitre, Dorrego, Belgrano, Balcarce, Garibaldi, Vaquié, Montecaseros, Avellaneda, Edison, Yapeyú, Emilio Zolá, Juan de Garay, Presidente Alvear, Guaymallén, Jean Jaurès, Marconi, Dr. Erlich, entre otras.
Se solicita a los asistentes evitar llegar en vehículo particular hasta las inmediaciones del estadio y optar por dejar el auto a varias cuadras, accediendo a pie a su sector correspondiente.
Linea Mitre no llega a Retiro
Línea Mitre: el fin de semana los trenes no llegarán a Retiro por el avance de las obras
CABA 4 Jul (Trenes Argentinos).-Trenes Argentinos informó que debido a la ejecución de trabajos de infraestructura, los servicios de los tres ramales de la línea Mitre no llegarán a Retiro y circularán con recorrido limitado el sábado 5 y el domingo 6 de julio.
Durante ambas jornadas, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano C y Tigre y los trenes a José León Suárez y Bartolomé Mitre, circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.
Los trabajos contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.Las tareas forman parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte. El objetivo es mejorar la seguridad y optimizar la circulación de los trenes.
De manera paralela avanza la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, intervención que no se ejecuta desde hace 40 años. Actualmente se trabaja en San Fernando y Olivos, sectores críticos que requerían ser renovados de manera urgente.
En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.
Linea Sarmiento cambio de horarios
Cambio de horarios y recorrido reducido: el tren Sarmiento modifica su frecuencia por obras de señalamiento en la línea
AMBA 4 Jul (Que Pasa Web).-El servicio entre Once y Moreno tendrá una frecuencia reducida por trabajos de modernización en el sistema de señales.
Trenes Argentinos informó que los servicios nocturnos del tren Sarmiento tendrán modificaciones en su frecuencia y recorrido por obras de señalamiento que se realizarán en la traza ferroviaria entre Morón y Moreno. Estas tareas se extenderán, en principio, hasta el viernes 11 de julio.
Según el nuevo esquema, el último servicio que realizará el recorrido completo entre Once y Moreno saldrá desde la terminal porteña a las 22.45. El tren que parte a las 23 llegará solo hasta Castelar, mientras que los de las 23.25 y las 23.55 finalizarán su trayecto en Merlo.
En sentido contrario, el tren hacia Once de las 22.30 mantendrá su recorrido completo si no hay alteraciones previas en la frecuencia. A partir de las 3 de la mañana del día siguiente, el servicio se reanudará progresivamente: a las 3.01 y 3.23 desde Castelar, a las 3.30 desde Merlo y a las 3.40 el primer tren completo desde Moreno hasta Once.Las obras de señalamiento forman parte de un plan de modernización impulsado por la Emergencia Ferroviaria decretada por la Secretaría de Transporte. La renovación incluye la instalación de circuitos de vía y mesas de mando nuevas en Haedo, Castelar y Moreno, a cargo de la empresa Trend Ingeniería S.R.L, adjudicataria de la Licitación Pública 21/2024.
La inversión total asciende a $1.338 millones y más de 1,8 millones de dólares. Con estas mejoras, se busca optimizar la seguridad del sistema ferroviario, permitiendo detectar fallas en el sistema de señales y mejorar la frecuencia del servicio.
Linea Roca hasta Villa Elisa
El tren Roca suspende totalmente el servicio a La Plata durante el feriado del 9 de Julio
AMBA 4 Jul (O221.com).-Al igual que este fin de semana, el feriado del 9 de julio tampoco habrá servicio a La Plata. Trenes Argentinos informó que se debe a obras en marcha.
Autor: Foto: Ignacio Amiconi | AGLPTrenes Argentinos informó que el miércoles 9 de julio no prestarán servicio los trenes eléctricos de la Línea Roca. La interrupción responde a la ejecución de obras sobre las vías en distintos sectores del tendido, incluyendo los ramales Constitución-La Plata.
Las tareas previstas requieren la interrupción total de energía en la traza y la utilización de maquinaria pesada, lo que impide la circulación habitual de formaciones. La suspensión afectará los servicios durante toda la jornada.
En el ramal La Plata, los trabajos incluirán la renovación de vías en la estación Tolosa. Además, se realizarán tareas en Gerli, Temperley y Ranelagh como parte del plan de Emergencia Ferroviaria que impulsa el Gobierno Nacional.
Trenes Argentinos informó que durante el feriado del 9 de julio no habrá servicio a La Plata
El fin de semana llegará solo a Villa ElisaTrenes Argentinos informó este viernes que debido a los trabajos de renovación de vías que vienen llevando a cabo sus operarios, el servicio de la línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta Villa Elisa durante el fin de semana.
Concretamente, este sábado 5 y domingo 6 de julio los trenes no llegarán a 1 y 44. Las tareas que se llevarán a cabo entre Ringuelet y Tolosa consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto.
Estos trabajos de renovación de vías que se vienen desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024 incluyen además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.
Licitacion Publica
TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA
Licitación Pública 4/2025
EX-2025-26008538- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA CENTROS DE CÓMPUTOS (DATACENTERS) – LÍNEAS BELGRANO SUR Y SARMIENTO Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 18/7/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 18/7/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.
e. 04/07/2025 N° 46900/25 v. 04/07/2025
Fecha de publicación 04/07/2025
Poner en valor espacios públicos
San Rafael impulsa un parque lineal en el Puente Colorado, un ícono ferroviario
SAN RAFAEL Mendoza 4 Jul (Sitio Andino).-El proyecto en San Rafael revaloriza el patrimonio histórico y natural del departamento, con trabajos coordinados junto al Colegio de Arquitectos.
San Rafael impulsa un parque lineal en el Puente Colorado, un ícono ferroviario.Con el objetivo de seguir poniendo en valor espacios públicos del departamento, el Municipio de San Rafael comenzó a trabajar en un nuevo parque lineal a la vera del denominado “Puente Colorado”. Las tareas iniciaron con obras de desmalezado, limpieza, nivelación de suelo y forestación en el tramo entre calle Gomenzoro de Cuadro Benegas y Los Filtros en Las Paredes.
De esta manera se recupera un espacio emblemático a metros del Río Diamante y a la par de las viejas vías del ferrocarril. Hay que recordar que el histórico puente ferroviario data de 1929 y -hace un tiempo- fue declarado patrimonio departamental.
San Rafael impulsa un parque lineal en el Puente Colorado“Notamos que había gente vandalizando y sustrayendo partes. El objetivo es proteger el puente y aprovechar todo el sector para convertirlo en un parque lineal”, indicó Gerardo Asiar el delegado de Cuadro Benegas.
Las máquinas ya se encuentran trabajando en el predio, mientras que también se colocaron algunos forestales. En el proyecto también colabora el Colegio de Arquitectos de Mendoza Regional Sur.
Tren del Valle varado
El Tren del Valle estuvo varado en Neuquén por una falla en el motor este viernes
NEUQUEN 4 Jul (Rio Negro).-La formación había quedado detenida sobre la parada de la calle El Cholar, con los pasajeros a bordo.
El Tren del Valle une Neuquén con Río Negro. Foto: archivo Cecilia Maletti.El Tren del Valle, que une Cipolletti con Plottier, había quedado varado en Neuquén durante la mañana de este viernes. La formación había sufrido una falla en el motor y quedó detenida, con sus pasajeros a bordo, sobre el andén ubicado a la altura de la calle El Chañar.
El tren sufrió una falla y quedó detenido en el lugar.
En un primer momento les informaron a los pasajeros que tratarían de hacer que la formación continuara el viaje, pero, de no lograrlo, la demora podía llegar a ser hasta de una hora.
Finalmente, luego de unos 20 minutos detenidos, el tren pudo retomar el servicio.
Tren del Valle entre Cipolletti, Neuquén y Plottier: información útil
En el Tren del Valle el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE. De todas formas, se puede adquirir el pasaje en las boleterías habilitadas o a bordo del tren.
Las novedades del servicio se informan a partir de las 6 mediante estados de WhatsApp en el siguiente número: +5491153490687.
Subte gratis para los jubilados
Subte gratis para jubilados: cómo se solicita y cuáles son los requisitos en julio 2025
CABA 4 Jul (La Nacion).-Es necesario hacer un trámite para obtener un pase especial que permite a las personas jubiladas viajar en este medio de transporte público de forma gratuita
Los jubilados pueden viajar gratis en el subte con un pase especial que se solicita con un trámite online
El subte ofrece distintos pases especiales para ayudar a ciertos sectores a viajar en este medio de transporte público y cuidar su bolsillo. Entre ellos, se destacan los jubilados y pensionados que pueden tener acceso gratuito al subte sin restricciones horarias. Para ello, es necesario que los interesados cumplan ciertos requisitos y realicen un trámite para solicitar este beneficio.
Los requisitos para que los jubilados viajen gratis en julio 2025
¿Quiénes pueden acceder al pase de jubilados y pensionados del subte?
Este beneficio está dirigido específicamente a jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con haber mensual hasta un 10% superior al mínimo vigente. En el mes de julio, la jubilación mínima es de $309.294,80 (sin tomar en cuenta el bono), lo que quiere decir que este mes pueden solicitar este beneficio aquellas personas que cobren hasta $340,224.28 en sus haberes previsionales.
Cabe aclarar que este pase no es asignable a quienes cobran doble beneficio, es decir aquellos individuos que reciben múltiples prestaciones o pensiones. A su vez, este beneficio es de carácter personal e intransferible, lo que significa que únicamente el beneficiario registrado está autorizado para utilizarlo.
Cómo se solicita el pase de jubilados para viajar gratis en subte
Para recibir este beneficio, se debe llevar adelante un trámite en la página web oficial de Emova, la empresa concesionaria del subte. Para el mismo, solo hace falta tener una tarjeta SUBE registrada al nombre del solicitante. Además, se debe presentar la foto del DNI de ambos lados y el último recibo de la jubilación expedido por el cajero automático del banco en donde se retiran los haberes. No es válida la liquidación previsional de Anses.
El pase tiene una validez de un año y su renovación se realiza en el sitio de Emova. En caso de pérdida o baja de la tarjeta SUBE registrada y posterior registración de una nueva, el beneficio otorgado se impactará automáticamente en la nueva tarjeta, sin necesidad de una nueva gestión.
Los pases especiales para el subte
A continuación, el paso a paso para solicitar el pase de jubilados y pensionados del subte:
Verificar que el solicitante tiene una tarjeta SUBE registrada a su nombre. Este es un requisito indispensable para poder aplicar el beneficio.
Confirmar que se cumplen los criterios de elegibilidad para obtener el pase.
Preparar la documentación digital para presentar, que incluye la foto del DNI actualizado de ambos lados (anverso y reverso) y el último recibo de haberes obtenido directamente de un cajero automático del banco.
Ingresar al sitio web oficial de Emova.Dentro del sitio, buscar la sección dedicada a “Pases y Tarifas Especiales” o “Gestión de pases y tarifas especiales”.
Identificar la opción específica para el “Pase Jubilado o Pensionado”.
Completar el formulario online con todos los datos personales que se soliciten.
Adjuntar la documentación solicitada
Una vez que hayas cargado toda la información y los documentos correctamente, enviar la solicitud.
El pase de jubilados y pensionados para el subte se solicita de forma online
Una vez que Emova haya aceptado la solicitud, el beneficio puede utilizarse de lunes a domingos y feriados sin límite de horario. El pase es de uso exclusivo del titular y, en caso de uso indebido del mismo, se dará de baja el beneficio por seis meses o un año en caso de ser reincidente.
jueves, 3 de julio de 2025
Linea Sarmiento con cambios de horarios
Cambio de horarios: el tren Sarmiento modifica su frecuencia por obras de señalamiento en la línea
AMBA 3 Jul (Que pasa web).-Desde este jueves 3 de julio y hasta el 11, el servicio entre Once y Moreno tendrá una frecuencia reducida por trabajos de modernización en el sistema de señales.
Trenes Argentinos informó que, a partir de este jueves 3 de julio, los servicios nocturnos del tren Sarmiento tendrán modificaciones en su frecuencia y recorrido por obras de señalamiento que se realizarán en la traza ferroviaria entre Morón y Moreno. Estas tareas se extenderán, en principio, hasta el viernes 11 de julio.
Según el nuevo esquema, el último servicio que realizará el recorrido completo entre Once y Moreno saldrá desde la terminal porteña a las 22.45. El tren que parte a las 23 llegará solo hasta Castelar, mientras que los de las 23.25 y las 23.55 finalizarán su trayecto en Merlo.
En sentido contrario, el tren hacia Once de las 22.30 mantendrá su recorrido completo si no hay alteraciones previas en la frecuencia. A partir de las 3 de la mañana del día siguiente, el servicio se reanudará progresivamente: a las 3.01 y 3.23 desde Castelar, a las 3.30 desde Merlo y a las 3.40 el primer tren completo desde Moreno hasta Once.
Las obras de señalamiento forman parte de un plan de modernización impulsado por la Emergencia Ferroviaria decretada por la Secretaría de Transporte. La renovación incluye la instalación de circuitos de vía y mesas de mando nuevas en Haedo, Castelar y Moreno, a cargo de la empresa Trend Ingeniería S.R.L, adjudicataria de la Licitación Pública 21/2024.
La inversión total asciende a $1.338 millones y más de 1,8 millones de dólares. Con estas mejoras, se busca optimizar la seguridad del sistema ferroviario, permitiendo detectar fallas en el sistema de señales y mejorar la frecuencia del servicio.
Bellos Durmientes la historieta!!!!!
“Bellos durmientes”, la historieta que revive la historia de los ferrocarriles argentinos
LA PLATA 3 Jul (Infobae).-Repliegue lanza una edición limitada y a todo color sobre los trenes en Argentina, con una charla especial junto a Macarena Bermúdez, Alejandro Villa y Horacio Caminos en La Fraternidad que se realizará esta tarde
“Bellos durmientes”, la historieta que revive la historia de los ferrocarriles argentinos“El trabajo de esta organización se divide entre la actividad territorial y la editorial”. Con esa premisa, Repliegue se prepara para presentar Bellos durmientes, la primera historieta dedicada a los ferrocarriles argentinos. El evento tendrá lugar este jueves 3 a las 18:30 en la sede del sindicato La Fraternidad, ubicada en calle 2 y 530. Allí, integrantes de la organización y el secretario de Prensa del gremio, Horacio Caminos, compartirán detalles sobre la creación de este material.
La historieta, que abarca la historia de los ferrocarriles en Argentina desde 1854 —año en que se puso en funcionamiento la primera locomotora en el país— hasta la actualidad, cuenta con 94 páginas impresas a color. Se trata de una edición única, limitada y coleccionable. La presentación incluirá una charla con la editora Macarena Bermúdez, el guionista Alejandro Villa y el propio Caminos. La entrada será libre y gratuita, aunque se recibirán alimentos no perecederos y ropa para la olla popular que la organización realiza en la esquina de 7 y 50.
Repliegue es una asociación civil sin fines de lucro que se sostiene mediante aportes de sus integrantes, suscriptores, donaciones y ventas de sus historietas. Su actividad se orienta a concientizar sobre la soberanía nacional y a contribuir al ejercicio de los derechos sociales. Aunque posee un enfoque filosófico y político, la organización no recibe financiamiento estatal ni partidario.
La organización Repliegue lanza una edición limitada y a todo color sobre los trenes en Argentina, con una charla especial junto a Macarena Bermúdez, Alejandro Villa y Horacio Caminos en La Fraternidad que se realizará esta tarde
Fundada en 2019 como editorial y medio de comunicación, Repliegue amplió su labor en 2020 al comenzar una olla popular en la Plaza Congreso de la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde, extendió su presencia a General Roca (Río Negro) y, a finales de 2024, se estableció en La Plata, donde organiza una olla popular cada dos semanas los viernes en la esquina de 7 y 50. En estos tres puntos, la organización busca generar comunidad, promover la cultura del encuentro y colaborar en la resolución de necesidades básicas como alimentación, salud, educación, trabajo y planificación.
La labor territorial de Repliegue incluye ollas solidarias, talleres de trabajo y asistencia en trámites vinculados a la efectivización de derechos sociales. Actualmente, desarrolla una campaña para enfrentar el frío que sufren las personas en situación de calle en los alrededores de la Plaza Congreso de Capital Federal. El próximo miércoles 9 de julio, durante un acto abierto, se entregarán 300 camperas impermeables a quienes más lo necesiten.
En su faceta editorial, la organización produce contenidos en formato digital y papel para sensibilizar sobre la importancia de la soberanía nacional y los derechos sociales. En 2023, lanzó la historieta La Deuda que nos parió, un cómic que narra cronológicamente la historia del endeudamiento externo de Argentina desde 1824 hasta la actualidad. La actividad editorial resulta fundamental para Repliegue, ya que no solo cumple una función de concientización, sino que también financia una parte significativa de las meriendas y ollas populares.
Linea Mitre dias 5 y 6 de Julio no llegaran a Retiro
Nuevamente los trenes del Mitre no llegarán a Retiro: cuándo será?
CABA 3 Jul (InfoBan).-Los servicios de los tres ramales de la línea Mitre no llegarán a Retiro y circularán con recorrido limitado nuevamente este fin de semana próximo del sábado 5 y el domingo 6 de julio.
Durante ambas jornadas, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano C y Tigre y los trenes a José León Suárez y Bartolomé Mitre, circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.
Según informó la estatal Trenes Argentinos, se debe a trabajos que contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.
Linea F cinco consorcios compiten
Línea F: cinco consorcios compiten para elaborar el proyecto de arquitectura e ingeniería
CABA 3 Jul (EnElSubte).-La licitación para la elaboración del proyecto de arquitectura e ingeniería de la futura línea F del Subte registra avances: se presentaron cinco consorcios, que competirán por la confección de los pliegos para la obra. En paralelo, la Ciudad convocó a una manifestación de interés para potenciales interesados en participar de la obra: la fecha fue prorrogada. Pese a estos progresos, se complica la posibilidad de que las obras de la línea comiencen el año que viene.
Render de la propuesta presentada por uno de los consorcios para la futura estación Congreso F
Aunque con menor intensidad y publicidad que hasta antes de las elecciones, el proyecto de la futura línea F del Subte registra algunos avances.
La licitación para la contratación del servicio técnico de consultoría para la elaboración del proyecto de arquitectura e ingeniería, que había sido lanzada en mayo pasado, tiene cinco consorcios interesados, integrados por reconocidas firmas del sector.
El plano presentado por el GCBA para la línea F
Fuentes del Ministerio de Infraestructura porteño confirmaron a enelSubte que las empresas que se presentaron fueron la UTE AC&A – Geoconsult – MSGSSV (ver posts insertos en esta nota), la UTE UPU y Asociados – IATASA – ATEC, la UTE Hidroestructuras – Aslan y Ezcurra – Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados – Jorge Alberto Clemente, B&B Ingeniería y Peyco Proyectos, Estudio y Construcciones.
Según detallaron fuentes oficiales, estas ofertas serán analizadas en los próximos días. El adjudicatario tendrá a su cargo la elaboración del proyecto licitatorio y pliegos técnicos de la futura obra en un plazo de 180 días, aunque desde el Ministerio insistieron en que estos documentos “complementarán a la información y proyectos ya existentes y con diversos grados de avance”, en referencia a los estudios que en teoría venía desarrollando Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) con sus propios equipos técnicos.
En este sentido, las propuestas permitirán definir cuestiones relativas a “ingeniería, procedimiento constructivo e impacto urbanístico, [lo que abarca] estaciones, centros de trasbordo y técnicas constructivas”, entre otros aspectos del proyecto.
De forma llamativa, y en contraste con la centralidad publicitaria dada a la línea F en la previa a las elecciones -lo que incluso motivó un inédito pedido de informes que unió a toda la oposición en la Legislatura Porteña-, este avance de la licitación no fue anunciado ni comunicado oficialmente por el Gobierno de la Ciudad.
En paralelo a esta licitación, el Ministerio de Infraestructura había lanzado un llamado a manifestación de interés para empresas potencialmente interesadas en la construcción de la futura línea F. La fecha límite para la presentación de los potenciales interesados, que era el pasado 13 de junio, fue extendida por diez días más. enelSubte se contactó con fuentes ministeriales para conocer el número y los nombres de los potenciales interesados, pero al cierre de esta nota no se conoce esta información.
La previsión oficial es que esta instancia de consulta, previa a la publicación de la licitación de la obra en sí, permitirá tener para fines de este mes de julio “una estimación del interés del sector [y] unos primeros planteos de alternativas técnicas-económicas”.
Considerando ambos procesos, y pese a estos avances, los plazos anunciados para la licitación del proyecto continúan dilatándose. Cabe recordar que Jorge Macri había anunciado originalmente que la licitación de la línea F se publicaría en junio, fecha que fue luego revisada por el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, para diciembre.
Lo cierto es que, sin mediar contratiempos, recién para fines de este año o principios del año próximo estarían listos los pliegos, lo que complica seriamente la posibilidad de que la construcción de la línea se inicie el año que viene, tal como se había indicado inicialmente.
Los estudios para la línea F: años de idas y vueltas
La novela de los estudios ya lleva varios años: en 2014, SBASE había asignado la tarea a la consultora francesa Systra. Ese trabajo fue terminado a principios de 2016, pero luego fue desestimado por la posible colisión con las obras de la nunca iniciada Red Expresa Regional (RER) en Constitución, que tristemente se convirtió en un “proyecto tapón” frente a otras necesidades más urgentes.
Luego, en abril de 2017 se anunciaron nuevos estudios para la línea F, pero el llamado no acabaría por concretarse sino hasta mediados de 2019. La licitación fue postergada en 14 oportunidades, hasta que finalmente en 2022 el proceso fue dado de baja. En ese momento, desde SBASE argumentaron que el proyecto podía encararse con personal propio.
A finales de 2023, desde la empresa aseguraron que se encontraba “prácticamente finalizado” el “diseño conceptual” de la línea. No obstante, la posterior publicación de esta licitación destinada a la elaboración de los pliegos contradijo la idea de que SBASE estaba trabajando en la elaboración de la documentación necesaria para licitar la obra desde hacía más de tres años.
Línea F: cómo es el proyecto
La línea F discurriría a lo largo de unos 9 km entre Barracas y Plaza Italia. La línea correría en forma subterránea bajo las avenidas Montes de Oca, Juan de Garay, Entre Ríos/Callao y Las Heras, conforme a lo establecido en la ley 670, aprobada en 2001 y ratificada en 2008 por la ley 2710.
Contaría con un total de 11 estaciones (Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Tucumán, Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia), de las cuales seis serían de combinación, permitiendo a los usuarios conectar con todas las líneas del Subte y con la línea Roca.
De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno porteño, la obra de la línea se dividiría en dos etapas: la etapa 1 iría comprendería el tramo Brandsen – Tucumán, mientras que la etapa 2 abarcaría el sector desde allí hasta Plaza Italia.
A futuro, se contemplan oficialmente dos posibles ampliaciones: un tramo A0 (California – Brandsen), que podría ejecutarse en viaducto atendiendo a las características del suelo de la zona, cercana al Riachuelo, que torna desaconsejable la construcción de túneles, y una posible extensión entre Plaza Italia y Palermo con el objetivo de alcanzar la estación homónima de la línea San Martín. Ambas posibilidades estaban contempladas en el proyecto de SBASE de 2018, luego modificado.
La estación Constitución F, a su vez, sería construida bajo la calle General Hornos, ubicada en forma paralela a la estación del Ferrocarril Roca.
La conexión ferroviaria cobra especial relevancia a raíz de la futura extensión de la línea Belgrano Sur hacia esa estación. Las obras, aunque con alto grado de avance, se encuentran paralizadas desde hace más de un año por el freno a la obra pública decidido por el gobierno nacional. Se estima que la futura línea permitiría dividir el flujo de pasajeros entre quienes se dirigen al centro (que optarían por la línea C) y hacia el oeste (que optarían por la F), aliviando la sobrecarga que afecta en ciertas franjas horarias a la línea C.
En cuanto a las instalaciones operativas, dentro del primer tramo se construirían dos talleres -uno de averías ligeras en subterráneo, en la zona de Constitución, y otro de averías generales en superficie (cuya ubicación no fue precisada) con cochera para 16 formaciones- y en el segundo tramo una cochera de menores dimensiones, con capacidad para cuatro formaciones.
No obstante, buena parte de estas precisiones quedan abiertas a definición por parte de la contratista que resulte vencedora de esta licitación, la que tendrá a su cargo la elaboración de los pliegos.
miércoles, 2 de julio de 2025
En Salta hubo simulacro
Se realizó un simulacro de un accidente ferroviario en España y Junín
SALTA 2 JUL (Municipalidad de Salta).-En el ejercicio estuvieron involucrados un tren y dos autos. Fue hoy a las 10.30, y formaron parte diferentes organismos provinciales y municipales. Más de 40 personas actuaron en el siniestro. El simulacro duró poco más de 30 minutos.
Esta mañana se realizó un simulacro de un accidente ferroviario en España y Junín, en el que estuvieron involucrados un tren y dos autos.
Se llevó a cabo desde 10.30 y participaron más de 60 personas de diferentes organismos provinciales y municipales, además de 40 personas que tuvieron diferentes roles y actuaron en el accidente.
Cabe destacar que la realización del simulacro fue solicitada por Trenes Argentinos y Trenes de la Provincia y se coordinó con la Subsecretaría de Protección Ciudadana.
El ejercicio duró poco más de 30 minutos, en donde luego del choque del tren con un auto, el cual impactó contra otro, un llamado desde el tren llegó la policía, que dio aviso al 105, a los bomberos y al personal de salud, que en cuestión de 5’ acudió al lugar.
Se destaca un gran trabajo del personal de Tránsito para realizar los cortes y despejar el perímetro de forma veloz.
“Instalamos un puesto de comando en el lugar para dirigir la operación, se actuó rápidamente, teniendo en cuenta que había muchas víctimas arriba del tren. Estamos contentos con el desempeño de todos los organismos”, dijo Ernesto Flores, subsecretario de Protección Ciudadana.
Por su parte, el doctor del SAMEC, Ricardo Tapia, explicó que “esto sirve muchísimo para mejorar algunos aspectos y estar preparados por si sucede en algún momento”. Destacó que su equipo actuó bien y atendió a 17 víctimas.
“En casos como estos desplegamos un gran operativo, a pesar de ser un simulacro es importante para nosotros y lo tomamos con seriedad”, comentó el comisario Cristian Torres.
Participaron del operativo Bomberos Voluntarios, SAMEC, Policía de Salta, Protección Ciudadana del municipio y personal de Trenes Argentinos.
martes, 1 de julio de 2025
Linea H funcionara hasta la madrugada
El subte ampliará sus horarios por los recitales de La Renga: qué días funcionará hasta la madrugada
CABA 1 Jul (Infobae).-El servicio especial será para este martes 1° de julio y el sábado 5 en la línea H. El último tren saldrá a la 1:00 desde la estación Caseros
La línea H del subte extiende su horario por los recitales de La Renga en HuracánLa línea H del Subte extenderá su horario durante el martes y también el sábado 5 de julio para facilitar el regreso a casa de quienes concurran a los recitales de La Renga en el estadio Tomás Adolfo Ducó, del Club Atlético Huracán, según informaron en un comunicado desde Subterráneos de Buenos Aires S. E.
En ambas jornadas, a pesar de ser un día de semana y otro del fin de semana, el último tren partirá desde la estación Caseros a la 1:00 con el objetivo de dar respuesta a la gran concurrencia prevista en ambos shows.
“La Línea H brindará un servicio especial a fin de facilitar la vuelta a casa, tras los shows que realizará la banda de Mataderos en el estadio Huracán”, indicaron en el comunicado.
La masividad de los eventos también se debe a que marcarán el regreso de la banda a la Ciudad de Buenos Aires después de ocho años.
La medida impactará directamente en los servicios nocturnos durante esas dos fechas, lo que permitirá que los asistentes cuenten con mayor disponibilidad de transporte público al finalizar los conciertos.
La extensión horaria responde a la alta convocatoria por el regreso de La Renga a Buenos Aires
En ambas jornadas, los trenes saldrán desde la estación Caseros, la más próxima al estadio. La boca para acceder al túnel en que funciona este medio de transporte se encuentra a unas cinco cuadras de la cancha.
La empresa concesionaria eligió cinco estaciones para el descenso de usuarios: Humberto I, Once – 30 de Diciembre, Corrientes, Santa Fe-C. Jáuregui y Fac. de Derecho -J. Lanteri.
Estas paradas se seleccionaron en función del flujo estimado de pasajeros y la conectividad que ofrecen con otras opciones de transporte para que las personas que concurran al recital de La Renga puedan regresar a sus hogares con mayor facilidad y rapidez.
La extensión horaria se plantea para reducir la dependencia del transporte privado y facilitar la circulación en la ciudad durante eventos de alta convocatoria, al tiempo que se promueve el acceso a actividades culturales en Buenos Aires y se prioriza la movilidad eficiente en zonas de alta concentración de personas.
“La extensión horaria del Subte busca reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas”, dice el comunicado.
Esta medida va en sintonía en otras decisiones que tomó SBASE como parte de una iniciativa que busca apoyar la cultura y los espectáculos que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires.
El fin de semana pasado del 21 y 22 de junio, por ejemplo, se tomó una medida similar en la línea D. En aquella oportunidad el motivo fue otro concierto de rock nacional: Los Piojos en el Monumental, estadio Más Monumental, del Club Atlético River Plate.
En aquella oportunidad, el presidente de la empresa a cargo de los subtes de la ciudad, Javier Ibañez, dijo: “El Subte es un transporte fundamental para la circulación en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en eventos masivos, porque permite moverse con rapidez, evitar embotellamientos o largas esperas de otros medios”.
Durante otras jornadas de alta concurrencia, como en los recitales del Buenos Aires Trap o en días de partidos de la Copa Libertadores y de la Selección Argentina de fútbol, disputados en el estadio Monumental, los pasajeros encontraron servicios especiales en las líneas H y D del subte.
En todas aquellas oportunidades, los servicios extras que brindó SBASE sirvieron para evitar embotellamiento y conflictos con las personas que regresaban a sus casas. La medida, de esta forma, continuará en vigencia en función de los futuros eventos que tengan lugar en la Ciudad de Buenos Aires.
Emergencia Ferroviaria
Las nuevas autoridades de Trenes Argentinos ponen la emergencia ferroviaria en el freezer
CABA 1 Jul (EnEl Subte).- Luego del cambio de autoridades al frente de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura se frenó la publicación de nuevas licitaciones y contrataciones, al tiempo que se demora la adjudicación de los proyectos lanzados en los meses previos. La "nueva etapa de gestión" anunciada por el Gobierno viene marcada por un mayor impulso a la privatización y una profundización del ajuste en el gasto. El fin del "veranito" de la emergencia ferroviaria.
Los nuevos titulares de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), que asumieron sus cargos a fines de mayo pasado, pusieron pausa a la ejecución de la emergencia ferroviaria.Desde el desembarco de los nuevos presidentes, Gerardo Boschin en SOFSA y Leonardo Comperatore en ADIF, se frenó el lanzamiento de nuevas licitaciones y contrataciones de importancia, lo que constituye un hecho inédito desde la declaración de la emergencia.
A su vez, las adjudicaciones de aquellas que habían sido lanzadas en los últimos meses al calor de la emergencia ferroviaria han sido demoradas: muchas de ellas llevan meses en evaluación de ofertas y todavía no han sido asignadas. La única excepción fue, en los últimos días, la adjudicación de una obra para la renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento.
Lejos de tratarse de una casualidad, se trata de una decisión consciente: el propio Gobierno se encargó de vincular el cambio de funcionarios con “el cumplimiento de [una] primera etapa” y el inicio de “una nueva”, cuyas notas dominantes parecen indicar una profundización del ajuste presupuestario y un mayor impulso a la privatización del sistema ferroviario.
Desde la declaración de la emergencia, el sistema ferroviario había quedado relativamente a resguardo del recorte presupuestario prácticamente total que afectó a otras áreas de la obra pública nacional.
Si bien no son pocos los proyectos que quedaron paralizados -hay casos emblemáticos, como el viaducto del Belgrano Sur, o la circunvalación ferroviaria de Santa Fe-, por no hablar de aquellos que fueron directamente dados de baja -como las electrificaciones del Belgrano Sur y del San Martín-, lo cierto es que numerosas obras pudieron sostenerse e incluso reactivarse tras varios meses frenadas. Otras obras que estaban pendientes de adjudicación pudieron iniciarse, a la par que se lanzaron licitaciones para intervenciones justificadas por motivos de seguridad operacional.
En este sentido, y tal como explicó enelSubte, la gestión de las autoridades desplazadas en mayo pasado se enfocaba en aprovechar la ventana de oportunidad que significaba la declaración de la emergencia en términos de disponibilidad presupuestaria, en términos de lo recomendado por las respectivas áreas técnicas de las líneas. Esto permitió incluso “colar” en el listado de obras prioritarias algunas de discutible urgencia, como la reforma de la estación Morón de la línea Sarmiento y la puesta en valor de la estación Palermo de la línea San Martín, que hasta fue licitada dos veces.
Este enfoque, aunque no estuvo exento de contradicciones -al mismo tiempo se eliminaron ocho servicios ferroviarios de pasajeros-, partía del supuesto de un horizonte de continuidad de las empresas estatales en el sistema ferroviario, a las que sería preciso sanear antes que disolver.
Pero en los despachos oficiales el diagnóstico fue otro: las empresas estatales ferroviarias estaban gastando demasiado y era preciso poner fin al veranito de la emergencia ferroviaria –veranito del que no disfrutó prácticamete ningún otro sector del Estado-, a la par que colocar a una dirección más consustanciada con el objetivo privatizador del gobierno.
Por lo pronto, todo parece indicar que los proyectos retomados -especialmente aquellos que cuentan con financiamiento internacional garantizado, como las renovaciones de vía en el Mitre y en el Roca– no se interrumpirán, toda vez que su ejecución no es incompatible con una futura privatización del servicio: antes bien, tiende a hacerla más atractiva para los eventuales concesionarios, que explotarán una infraestructura renovada.
No obstante, queda la incertidumbre sobre aquellos proyectos licitados pero aún no adjudicados y de relativa baja prioridad, como el caso de la estación Hipólito Yrigoyen de la línea Roca, cerrada desde hace más de un año y medio y cuya licitación está pendiente de adjudicación desde hace varios meses.
Más allá de todo, una cosa es cierta: el período de lanzamiento de una auténtica batería de licitaciones y contrataciones para obras ferroviarias ha terminado.
De aquí en más, con la privatización como destino invariable, los únicos proyectos que cabe esperar son los que estén destinados a viabilizarla, o aquellos que tengan como fin cubrir los gastos que los concesionarios privados no están dispuestos a realizar. No en vano, entre las pocas licitaciones publicadas en las últimas semanas se cuentan obras en la línea Urquiza y en la línea Belgrano Norte: ambas operan con contratos de concesión vencidos que han sido prorrogados sucesivamente por los últimos tres gobiernos. Un panorama similar se observa en las líneas cargueras, donde la voluntad privatizadora permanece inalterable pese a los evidentes síntomas de crisis de los concesionarios.
Linea Belgrano Sur
Está muy avanzada y cambiaría el viaje en tren para siempre: la obra que Javier Milei frenó
CABA 1 Jul (El Destape).-Desde hace un año y medio, las obras del viaducto entre las estaciones Sáenz y Constitución, se encuentra completamente paralizada.
Qué pasó con las obras del Belgrano Sur.
Confirmaron el "parate" de obras en el viaducto del Belgrano Sur a Constitución.
La obra del viaducto de la línea Belgrano Sur entre las estaciones Sáenz y Constitución no va a reactivarse en el corto plazo. La misma, ya lleva un año y medio paralizada y su gestión depende de la Secretaría de Transporte, aunque desde el organismo aseguran que la reestructuración se encuentra "en análisis".
A través de un informe reciente ante la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, expresó que las reformas "se encuentran en análisis una prórroga de plazo al contrato”, que fue firmado en 2021, y que se están estudiando “diferentes posibilidades para su continuidad”.
Por qué frenaron las obras del viaducto de la línea Belgrano Sur.
Desde hace un año y medio, las obras del viaducto entre las estaciones Sáenz y Constitución, se encuentra completamente paralizada.
El portal especializado enelSubte, explicó que las obras se encuentran en stand by desde comienzos del gobierno de Javier Milei, pese a que es financiada con créditos de la CAF y FONPLATA. Además, al igual que proyectos de renovación como las vías del ramal Tigre de la línea Mitre, la reconstrucción de la estación Avellaneda de la línea Roca, la renovación de vías entre City Bell y La Plata, e incluso el viaducto Tapiales, el tren Belgrano Sur forma parte del listado de obras prioritarias de la “emergencia ferroviaria”.
Cómo es el proyecto del viaducto de la línea Belgrano Sur que está paralizado
El proyecto de reestructuración del viaducto comprende la continuación del mismo, que actualmente existe desde la calle Diógenes Taborda hasta la estación Plaza Constitución. La idea es que el mismo funcione como terminal compartida de las líneas Roca y Belgrano Sur, teniendo un total de 4,2 km de extensión. Este plan también incluye la construcción de una nueva estación intermedia que quedaría elevada en el cruce con la Av. Vélez Sarsfield y sustituiría a la clausurada estación Buenos Aires.
La construcción del viaducto seguiría la traza ferroviaria que se levantó hasta las cercanías del cruce con la calle Zavaleta. Luego, tendría una amplia curva dirigida hacia el norte donde se ubicaría de forma paralela al lateral oeste de las vías del Ferrocarril Roca en cercanías de la Av. Suárez. En ese punto continuaría con una pequeña franja de terrenos vacantes hasta llegar a la parrilla de vías de la línea Roca. lugar exacto donde la obra fue frenada, finalizando su recorrido en los andenes 1 y 2 de la estación Plaza Constitución.
Según las estimaciones se cree que la extensión de la línea a Constitución le otorgará a la línea Belgrano Sur una mayor inserción en Capital Federal así como una mayor integración a la red de transporte metropolitano. De esta forma, si la obra se concreta, podría llegar a tener su primera conexión con el Subte. Esta obra podría ser significativa para el caudal de pasajeros que utilizan este medio de transporte, pero la suspensión de la reestructuración y la momentánea cancelación del viaducto hacen que la acción se demore más de lo planeado.
Preparan arreglos
SOBRE RIELES! Preparan arreglos en vías de ferrocarril para Corrientes y Misiones
Preparan arreglos en vías de ferrocarril para Corrientes y Misiones
CORRIENTES 30 Jun (Corrientes Hoy).-Hace unas semanas se puso en marcha las compras de insumos para los trabajos que le permitirán a la traza ferroviaria que recorre las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.
Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza, suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte, fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del Litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay.
Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Focem, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria.
Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y este mes comenzaron a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa del ferrocarril Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en varios sectores.
En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional Paso de los Libres-Eje Puente Internacional Brasil (cuatro kilómetros de extensión).
Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluyen el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones)-Encarnación (Paraguay).
Los beneficios del proyecto, indicaron son: La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor; la inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos; y la velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractor.
Parque Central de Neuquen
El Deliberante de Neuquén recupera para la ciudad las tierras del Ferrocarril que están en el Parque Central
NEUQUEN 1 Jul (Rio Negro).-La autorización será para registrar y mensurar los lotes que figuran bajo dominio nacional. La licitación del nuevo centro de convenciones de la ciudad depende de esta regularización
Los lotes donde se levantará el nuevo centro de convenciones son de uso municipal, pero registrados aún como de Ferrocarriles (foto Matías Subat)El Deliberante votará la autorización al Ejecutivo para registrar los lotes que fueron del Ferrocarril en el Parque Central y regularizar la situación dominial de varios terrenos de los que están reservados para iniciar el nuevo Centro de Convenciones del municipio.
El expediente que se trabajó en la comisión de Legislación tomó estado parlamentario la semana pasada. Logró las firmas de Fuerza Libertaria, el MPN, el Frente de Izquierda y de Unión por a Patria NQN, por lo que se descarta una aprobación mayoritaria en cuanto se ventile en el recinto. El plenario para tratar los despachos será el jueves, a partir de las 11.
Según explicó la presidenta de la comisión de Legislación, Victoria Fernández, la modalidad hallada para regularizar los lotes fue la de la prescripción adquisitiva. Son 10 nomenclaturas que están en condiciones de pasar a dominio municipal.
De los diez lotes que serán registrados bajo dominio municipal, tres son para el centro de Convenciones (foto Matías Subat)
«El procedimiento se hizo con la ley 21447» que permitirá al cabo de los trámites que ejecute la secretaría de Gobierno, realizar la transferencia de dominio a la ciudad de Neuquén. La iniciativa del Ejecutivo ingresó en febrero, con la apertura de sesiones al Concejo y desde el área de Gobierno cuando ya se había avanzado en conversaciones con las autoridades nacionales para acordar el traspaso, dijo Fernández.
Todos los terrenos están dentro del Parque Central. Hay otros lotes que también pertenecen a Trenes, pero su condición no es la misma que las de los denominados lotes Z. En total se anexarán al dominio municipal unos 62.500 metros cuadrados.
La ordenanza autorizó a la realización de las mensuras de cada una de las fracciones e inscribirlos bajo dominio municipal.
«Aunque hoy el uso esté autorizado al municipio y existan convenios, la propiedad registral sigue como Ferrocarriles Argentinos», aclaró la concejala, quien destacó que «hubo un procedimiento previo con el área de Trenes: mucha documentación la tenía provincia», destacó.
Indicó que los acuerdos con la administración provincial en la década del 90 preveían compromisos donde estaban las casas de los ferroviarios y el centro de maniobras.
«Los acuerdos se cumplieron porque provincia cedió tierras a los ferrocarriles en lo que hoy es el barrio Ferroviario y la playa de descarga; pero nunca se hizo la transferencia. Este trámite se cumplió a favor de la provincia, pero no se podía concretar la cesión al municipio porque faltaban algunos detalles de edictos y demás. Ahora se hará finalmente el traspaso y el registro a nombre del municipio», ejemplificó.
Tres de las nomenclaturas, serán las tierras de la ampliación del Museo Nacional de Bellas Artes, para un centro de Convenciones municipal. El actual auditorio se conectará con un ala de servicios a otro edificio que tendrá capacidad de 600 butacas y que además de escenario y sonido, se podrá usar como teatro.
El proyecto ejecutivo del centro de convenciones de la ciudad fue el que ganó mediante un concurso de ideas y estaba previsto que para junio, estaría concluido. Sin embargo, no se podría llamar a licitación si los terrenos donde se ejecutará la obra no están a nombre del propietario, como ocurrió con el sector de la ex U9, el área de la vieja cárcel que aún no tiene regularizado el traspaso con Nación.
«En términos de uso, esos terrenos ya están en mano del municipio, lo que faltaba es la formalidad de la parte registral. Luego está pendiente otras parcelas que tienen situaciones particulares, se logró resolver estas primeras 10 con una situación similar en cuanto a los acuerdos de Nación con provincia. Se sigue trabajando para que todas queden registradas a nombre del municipio», finalizó.
lunes, 30 de junio de 2025
Paso a Nivel
Cuándo abrirá el nuevo paso a nivel de Irigoyen y el tren Sarmiento
CABA 30 jun (La Nacion).-La construcción del paso bajo nivel, entre Liniers y Villa Luro, ya comenzó; se espera que la obra mejore la conectividad y el tránsito en la zona
La obra del nuevo paso bajo nivel comienza sus obras y ya hay desviaciones en el tránsitoGobierno de la Ciudad
La Ciudad de Buenos Aires avanza con la construcción de un nuevo paso bajo nivel que promete transformar la circulación en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro.
Esta obra, ubicada en la intersección de la calle Irigoyen y las vías del ferrocarril Sarmiento, busca optimizar la conectividad y reducir las demoras ocasionadas por el cruce a nivel existente. Si bien la elevación de las vías del tren Sarmiento permanece en pausa, este proyecto intenta ser un avance significativo para la movilidad en la zona.
Todavía no hay una fecha exacta para la finalización de la obra del para el paso bajo nivel de IrigoyenAUSA
¿Cuándo estará listo el nuevo paso bajo nivel de Irigoyen?
Aunque no se especificó una fecha exacta de finalización, se estima que la construcción del paso bajo nivel demandará varios meses de trabajo. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya puso en marcha el proyecto, con desvíos de tránsito desde el 28 de junio. Se espera que la obra esté finalizada dentro de unos meses.
¿Cómo será el nuevo paso bajo nivel?El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay, cerca de la estación Villa Luro. El túnel tendrá doble mano, con un carril de circulación en cada sentido, y una altura de 4,30 metros, apto para tránsito liviano y colectivos. Además, se incorporarán pasarelas peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida. También se construirán calles de convivencia para facilitar el acceso a viviendas y comercios cercanos.
El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido con una altura que permitirá el paso de tránsito liviano y pesadoAUSA
¿Qué beneficios traerá esta obra?
Según el gobierno porteño, la construcción de pasos bajo nivel mejorará la conectividad entre barrios y traerá muchos beneficios en el día a día. Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, aseguró que “la inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad”. Se espera que esta obra reduzca los tiempos de viaje, mejore la seguridad vial y facilite el acceso a los barrios de Liniers y Villa Luro.
¿Cómo afectará el tránsito durante la construcción?
El cierre del actual cruce a nivel de Irigoyen ya está en vigencia. Como alternativa, se habilitó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruíz de los Llanos, que será de doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones.
Desde el 28 de junio se habilitó un cruce provisorio a sobre Ruiz de los LlanosAUSA
Los vehículos que circulen desde el sur por Avda. Rivadavia o Escalada y deseen conectar con Juan B. Justo, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías y doblar a la derecha en César Díaz para volver a Irigoyen. En sentido contrario, quienes se dirijan hacia Avda. Rivadavia desde el norte, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías, doblar a la derecha en Yerbal y luego por Echenagucía hasta Avda. Rivadavia. La calle Yerbal permanecerá cerrada al tránsito entre Víctor Hugo y Ruíz de los Llanos, desviándose todo el tránsito pasante hacia Av. Rivadavia.
¿Cuánto costará el paso bajo nivel?
El monto total de la inversión para la construcción del paso bajo nivel de Irigoyen es de $5694 millones. La obra está financiada con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), canalizado a través de la empresa AUSA.
La inversión es de $5694 millones para la construcción de la obra¿Qué otras obras similares se encuentran en realización?
Este paso bajo nivel será el primero en Villa Luro y Liniers, y el segundo en construirse este año sobre el ramal Sarmiento, junto al que ya avanza en García Lorca, en Caballito.
Para habilitar el paso alternativo, AUSA realizó tareas de pavimentación, iluminación, señalización vial y ferroviaria, e instalación de barreras automáticas, conforme a las normas de seguridad vigentes.