VC

martes, 28 de noviembre de 2023

ENTREVISTA A ADRIÁN SILVA

"El problema es qué le va a pasar al país sin ferrocarriles”

CABA 28 Nov (Radio Nacional).-El secretario general de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos – APDFA – expresó su preocupación y compartió su mirada sobre las consecuencias negativas que tendrá la aplicación de un plan de ajuste tal como lo anticipa el presidente electo Javier Milei. “Era previsible, lamentablemente, si concretan todo lo que anuncian”, reflexionó.

Adrián Silva admitió que “el panorama no es para nada alentador”, que están “conversando entre los sindicatos” del sector e intentarán explicar a las autoridades electas “que el ferrocarril no es superavitario en ninguna parte del mundo”.

“Lo terrible acá es que más allá de lo que le pueda pasar a los ferroviarios, el problema no es solo la estabilidad de los trabajadores ferroviarios sino qué le va a al país sin ferrocarriles”, advirtió.

Por otro lado, el dirigente sindical recordó las consecuencias de la política aplicada en los `90 que “es el camino que nos va a tocar transitar si se repite aquel esquema como están diciendo”.

En ese marco, remarcó que, en aquellos años, de “98 mil trabajadores ferroviarios quedaron cerca de 15 mil y se cerraron todos los ramales de trenes de pasajeros de larga distancia”.

Además, lamentó que “quedaron 600 pueblos abandonados y ciudades del interior quedaron reducidas a la mínima expresión”.

Panorama Nacional, lunes a viernes de 6.00 a 7.00.

Ferrocarril a Vaca Muerta

Argentina: Gobierno de Javier Milei proyecta concretar el ferrocarril a Vaca Muerta con inversión de privados

Fotografía: Infocampo.com.ar

ARGENTINA 28 Nov (Portal Portuario).-El gobierno de Javier Milei buscará concretar el ferrocarril entre el Puerto de Bahía Blanca y Vaca Muerta con inversiones de privados.

Tal como indica Argenports, el próximo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro señaló que Vaca Muerta como el centro para planificar el transporte de carga en Argentina. Asimismo, anticipó dos obras de interés para la gestión del gobierno de Javier Milei, como lo es el tren norpatagónico y un acueducto.

“Todo lo que pueda hacer el privado, que lo haga el privado. Donde hay una demanda, hay una oportunidad de inversión”, agregó Ferraro.

Anteriormente, durante el mandato de Mauricio Macri se había impulsado la participación privada, sin embargo, las empresas petroleras no se mostraron interesadas en la licitación para asignar cupos de carga.

 “Tenemos la necesidad de usar el tren como instrumento de transferencia de carga. Un ejemplo, si yo fuese quien diseñaba a principios del siglo pasado la infraestructura para una empresa inglesa diría que hoy el ombligo de la carga es Vaca Muerta, donde pasan millones de toneladas, no solo de arena, sino de elementos metalmecánicos para proveer a la industria del fracking de gas y petróleo, que hoy se hace por camiones. Se necesita un tren para que vaya y vuelva”, afirmó el próximo ministro de Infraestructura.

Cabe mencionar que en agosto de 2023 se anunció que comenzaron los trabajos del tren norpatagónico en Neuquén y tras el anuncio oficial y el inicio de movimientos de suelo, no se avanzó con los 900 millones de dólares necesarios para la reconstrucción del ramal ferroviario, los cuales llegarían mediante aportes crediticios de China.

También, en junio de 2023, el Gobierno de Argentina aprobó la creación de nuevas vías entre Añelo y Cinco Saltos, dando a conocer el acuerdo logrado con la empresa China Machinery Engineering Corporation (Cmec) por USD 784 millones, la que posteriormente aumento a USD 900 millones.

Ultima exposición en la AAT

 Ultima exposición Ferromodelista y prototipista en el Museo del Subte AAT

CABA 28 Nov (AAT / CFO Prensa).- Los invitan a participar de este ultimo encuentro a realizarse en Centenera 777, Museo del Subte porteño de 15 a 19 horas.



Presentacion de un nuevo libro

Se presenta al publico un nuevo libro ferroviario

CABA 28 Nov Este jueves 30 de noviembre a las 17 horas, se estará presentando un nuevo libro sobre la historia y el patrimonio ferroviario de la Ciudad de Buenos Aires!


Preparativos continuan

 Siguen los preparativos para el funcionamiento del tren turístico

JUJUY 28 Nov (Las 24 Horas).-Algunos detalles fueron conocidos sobre el funcionamiento que tendrá una vez puesto en funcionamiento que se prevé será en el mes de marzo de 2024.

Secretario de Turismo de la provincia de Jujuy, Diego Valdecanto

Recordemos que luego de una larga travesía las duplas solares equipadas con dispositivos de acumulación de energía a base de baterías de litio arribaron el pasado 21 de noviembre a nuestra provincia y por ende a la localidad de Volcán.

El secretario de Turismo de la provincia de Jujuy, Diego Valdecantos comentó sobre esto, “se busca con el tren poder generar un atractivo turístico muy importante para la Quebrada, no como una competencia al Tren a las Nubes de Salta, sino que se complementan, así que en ese sentido tranquilamente va a ser un complemento, es decir, van a hacer el tren de las Nubes luego el tren de la Quebrada”.

Luego agregó, “principalmente es el visualizar la Quebrada de Humahuaca porque no es lo mismo dentro de un tren que desde una combi o auto y también esta lo que es lo cultural, el poder parar en cada una de las estaciones y que la gente de cada localidad los reciba y que los guías locales puedan mostrarte los atractivos, por ejemplo en Tumbaya poder mostrarte la iglesia y la importancia que tiene la Virgen de Punta Corral, en Semana Santa poder hacer trekking, poder ingresar a Tumbaya Grande, ver otro tipo de paisajes y de esta manera en cada una de las estaciones. Será un tren donde uno podrá ir transitando en cada una de las estaciones y conociendo Jujuy desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche haciendo una excursión todo el día”.

Respecto a la inauguración menciono, “para dar una fecha segura vamos a tratar que sea el 1ro. de marzo, porque tenemos que ver primero los permisos y autorizaciones a nivel nacional, independientemente de que estas vías están en la provincia tienen que ver con la órbita nacional, así que tiene que hacerse los permisos, así que estamos trabajando a partir de ahora para poder sacar todo eso”.

Para finalizar expresó, “las 2 duplas harán los recorridos y en estos días estaremos informando cómo será la comercialización y como se va a realizar el recorrido, lo que si adelantamos que va a ser una forma única en el mundo porque no hay otro tren que se desarrolle como está idea que tenemos”.

Por Mauro Ruiz – L24HJ

lunes, 27 de noviembre de 2023

Como sera el viaje inaugural y los costos

Tren de la Quebrada: el 7 de diciembre será el viaje inaugural y en febrero estará en pleno funcionamiento

Duplas del Tren CRRC

JUJUY 27 Nov (Somos Jujuy).- El presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU), Pablo Civetta, brindó todos los detalles del tren a inaugurarse este martes y que hará su primer viaje el próximo 7 de diciembre.

 “El Tren Turístico fue cubierto por recursos de la provincia. Este trabajo inició en el 2015 con las tratativas de un proyecto de recuperación con más de 30 año de fuera de circulación. Se pudo licitar en el 2020 y arrancamos con vías y estaciones. En el 2022 hicimos los contactos para las duplas siguiendo con el concepto de provincia verde, teniendo ya Cauchari funcionando y como productores de litio, que terminara con alguna movilidad como el tren”, dijo en entrevista en Detrás de las Noticias por Canal 7.

“Se pudieron superar diferentes etapas, hicimos un gran esfuerzo porque estaba en plena pandemia y acordar con una empresa China. Recién este año pudimos concretar todo con el pedido de las duplas que llegaron recientemente a Jujuy”.

Primer viaje del tren

El arquitecto contó que el Tren Solar está listo para realizar el recorrido desde Volcán hasta la puerta del cuadro de estación de Tilcara.

“El primer viaje será el 7 de diciembre. Hará el recorrido hasta Purmamarca, se hará un acto inaugural con corte de cinta. Todavía tenemos que ser habilitados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Primero se tienen que poner en funcionamiento el tren, los ingenieros  ya comenzaron a conectar todo, se deben hacer ciertas pruebas como las que se hicieron en China, luego se realizarán las capacitaciones a los maquinistas y a los ingenieros mecánicos que serán los encargados del mantenimiento”.

“El funcionamiento oficial para el público en general será en fines de febrero principios de marzo”, agregó.

Capacidad de las duplas, costo del pasaje y horarios de recorrido

Cada dupla tienen capacidad para 72 pasajeros, y el pasaje para los extranjeros se calcula en unos $40.000 (40USD).

El Tren Solar funcionará de 08:00 a 20:00, se podrá comprar un boleto para poder usarlo durante esas 12 horas, y así recorrer las diferentes ciudades quebradeñas. 

Tren turístico de la Quebrada: continúa la reubicación de familias a las nuevas viviendas en Tilcara

“Las personas podrán comprar un pasaje y se podrán bajar en las estaciones que deseen tanto de ida como de vuelta en el horario de 8 a 20 hs”, dijo Civetta.


Entrevista en Detrás de las Noticias a los responsables del Tren de la Quebrada por Canal 7 de Jujuy

Denuncia de Ferrotur Trasandino

Estación Paso de los Andes - Grave denuncia

 27 de Noviembre de 2023. Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. 

Estimados amigos: 

                    Nos expresamos conforme a la situación de nuestra querida y antigua Estación Paso de los Andes, la cual tiene un pasado glorioso pero triste, desde su memorable y vital función como estación del tren trasandino hasta la venta ilegal de la estación como bien inmueble y el posterior robo de los elementos de estación con valor histórico incalculable para el patrimonio ferroviario argentino. 

Nosotros como asociación, evitamos muchas veces que la estación fuera destruida y desmantelada por quienes pretendían vivir ahí usurpándola, al igual que posteriores intervenciones, que hicimos para recuperar su valor o evitar su demolición que, nos decían, era inminente. 

En el año 2018, logramos con un inmenso esfuerzo la reconexión férrea entre la Estación Canota de Luzuriaga, Maipú con la estación Paso de los Andes de Chacras de Coria, Lujan de Cuyo, inclusive, este año logramos la recuperación del recorrido férreo entre nuestra querida estación y el departamento de Guaymallén. En total, estos trayectos completan 20 km de vías unidas a pulmón. Estimamos que en invierno del año que viene habremos logrado recuperar todo el trayecto del ramal de vinculación A12, después de nada más y nada menos, que 30 años de abandono.

Creemos que no hay otra manera de salvar y cuidar el patrimonio ferroviario que promoviendo y reactivando las vías y espacios circundantes. 

Nuestra asociación, hace 14 años inició el proceso de custodia de la estación Paso de los Andes, solicitando también, la efectivización del proyecto “Parque ferroviario Paso de los Andes”, como se logró con el parque ferroviario Canota de Maipú y el parque ferroviario Quino en Guaymallén, en un sistema interconectado de parques ferroviarios con el objetivo de la protección integral del patrimonio, lo que lógicamente, incluye la reconversión de la infraestructura patrimonial para el disfrute de toda la comunidad y también, para sus futuras generaciones. Es nuestra creencia luego de tanta experiencia con ambos parques ferroviarios, en Maipú y Guaymallén, que las comunidades locales son las mejores a la hora de respetar y representar la identidad de semejantes patrimonios codiciados por simples comerciantes que ningún respeto reconocen sobre nuestra historia chacrense, mendocina y argentina. 

En referencia a la estación Paso de los Andes, la municipalidad de Luján de Cuyo hace unos años tomó el “control de la estación” y en el mes de junio del presente año, inició el proyecto de “modernización de la estación”, sin atender nuestro pedido para que se realice una restauración.  

El día 6 del presente mes, luego de 14 años de trabajo, no solo físico sino también administrativo, de cada miembro de la Asociación Civil Ferrotur Trasandino, logramos el COMODATO DE USO Y GESTIÓN DE LA ESTACIÓN PASO DE LOS ANDES. Este comodato, tiene relevancia nacional, ya que como es de público conocimiento, toda infraestructura ferroviaria le pertenece al Estado nacional argentino.  

A partir del día que recibimos el comodato, hasta el día de hoy, tratamos de entablar reuniones y dialogar con las autoridades locales, para dar de buena fé conocimiento sobre el comodato, aunque toda jurisprudencia se da por comunicada a todos los argentinos, nuestra buena fé intentó coincidir en un acuerdo macro-general, entre la Asociación Civil Ferrotur Trasandino y la municipalidad, con la intención de articular y coordinar acciones conjuntas para el desarrollo del nuevo “Parque Ferroviario Paso de los Andes”. 

El pasado sábado 25 de noviembre, la municipalidad local decidió inaugurar las obras de refacción de una estación totalmente reparada, con una muestra fotográfica de una institución que tomó intervención inconsulta y unilateral. Al finalizar el acto protocolar municipal, dimos cuenta de la falta de seguridad y ante la advertencia de los rumores sobre una usurpación inminente, decidimos cumplir con la ley y los convenios que nos avalan, quedándonos en custodia de la estación Paso de los Andes. Inmediatamente dimos aviso al personal policía federal, quien asumió la situación y dictaminó el procedimiento a seguir según la ley. 

Esa noche logramos comunicarnos con el intendente de Luján de Cuyo que nos escuchó atentamente y nos prometió que el día martes 28 de noviembre dialogaríamos en pos de acuerdos que beneficien a la comunidad, esta vez respetando comodatos nacionales, convenios y actas de preservación del ferrocarril trasandino y su infraestructura. Esperamos la buena voluntad política de los funcionarios públicos municipales para poder articular, coordinar y asumir una actitud proactiva, para la construcción de un espacio común. 

Pronto daremos a conocer la agenda cultural anual 2024 para el nuevo parque ferroviario “Paso de los Andes” que estará bajo la órbita del museo nacional ferroviario y consiste en el armado de un museo ferroviario temático, además de tener informador turístico y volver a funcionar nuevamente como estación ferroviaria de pasajeros. 

El ferrocarril nos hermana a todos los argentinos, es por ello, que aprovechamos esta instancia para convocar a todas las instituciones, organizaciones y vecinos que quieran promover y desarrollar sus actividades culturales, educativas, turísticas, ambientales y patrimoniales, en un espacio recuperado luego de 14 años de nuestra sangre, sudor y lágrimas por la querida estación Paso de Los Andes, pero sobre todo, convocamos a los vecinos chacrenses a disfrutar juntos de la estación que vuelve a la vida después 30 años de olvido y telarañas.                             

                                                                                                                  Comisión Directiva 

                                                                                           Asociación Ferrotur Trasandino



Ya esta posado sobre rieles

El Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las vías

JUJUY 27 Nov (Gobierno de Jujuy ).-"Los jujeños ya tienen tren", es la frase con la que Emiliano Rodríguez, coordinador general de la Unidad Ejecutora, cerró la titánica tarea de colocar el Tren Solar de la Quebrada sobre las vías. Ahora, las duplas están listas para las pruebas que se realizarán, con el objetivo de poner a punto las máquinas que recorrerán la Quebrada desde Volcán a Humahuaca.

                            El Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las vías

Los trabajos para la colocación de las dos duplas sobre los rieles comenzaron poco después de las 12.30. Fue un trabajo que requirió, además de maquinaria pesada, cálculos precisos y un esfuerzo humano coordinado que involucró a más de 30 personas. Las máquinas se elevaron sobre el suelo y fueron colocadas, con sumo cuidado y absoluta precisión sobre las vías de ferrocarril.

“Se cumplió el sueño de que el tren vuelva a pisar vías jujeñas, esto es increíble, después de 30 años. Nos preocupamos mucho por resguardar la seguridad y por usar la maquinaria adecuada”, remarcó Rodríguez, que estuvo a cargo de toda la operación y fue quien coordinó los equipos técnicos que se sumaron a la tarea de la colocación de las duplas.

Las máquinas llegaron hace casi una semana a Jujuy, montadas sobre carretones especiales. La colocación de las duplas sobre los rieles marca un hito histórico en nuestra provincia. Hace 30 años que un tren no surca tierras jujeñas. Este tren sumará un nuevo atractivo turístico y coadyuvará al crecimiento de todos los pueblos de la Quebrada de Humahuaca.

Otro aniversario mas de Subterraneos de Buenos Aires y Emova

El  110 Aniversario de SBASE y 2º Año de Gestion de EMOVA

CABA 27 Nov (SBASE/EMOVA).-El próximo viernes 1 de Diciembre del 2023 estaremos invitándote a participar de la exhibición Vivir el Subte de Buenos Aires, 110 Años en Imágenes (1913-2023) . 

La inauguración de la muestra será el 1 de Diciembre del 2023 de 11 a 14 horas con una visita guiada, en la estación Facultad de Derecho de la linea H. 


Las imagenes del Tren Patagonico

Las imponentes imágenes del Tren Patagónico tomadas por un youtuber ferroviario

BARILOCHE 27 Nov (Bariloche Opina).-El youtuber y documentalista ferroviario Andrés Jorge Gebhardt, volvió a plasmar en un video las diferentes instancias del Tren Patagónico. Vale recordar que hace unos años fue reconocido un trabajo que hizo con este servicio circulando en un escenario de nieve.

Dede su canal de YouTube, mostró las imagenes captadas tanto a nivel del suelo como desde un dron, sobre la salida de la formación encabezada por la locomotora GT22 9073 desde Bariloche con destino Viedma, la cual había sido reparada en los talleres de San Antonio.

Además, se puede apreciar el servicio turístico Bariloche - Perito Moreno y el TER hacia Ingeniero Jacobacci.

Estas imágenes, tal como aclaró el productor audiovisual, fueron filmadas poco antes de la suspensión del servicio que tuvo lugar días atrás, debido al mentenimiento e inspección de vías.

Es de destacar la calidad de las imágenes, y la imponencia de los paisajes que rodean al recorrido del tren. Gebhardt tiene en su canal otros videos donde también se aprecian distintos momentos del tren que una la zona atlántica con la andina de Río Negro.

Por otro lado, autoridades del Tren Patagónico informaron que a partir del miércoles 29 de noviembre volverá a realizar el trayecto que une la ciudad de San Carlos de Bariloche con Perito Moreno.

Cabe recordar que el servicio estuvo cancelado debido a constantes descarrilamientos sufridos por formaciones de esa empresa.

 

Vandalismo en el ramal

San Justo: preocupación por vandalismo en las barreras del ferrocarril Roca

SAN JUSTO Bs.as.27 Nov (El 1 Digital).-Desconocidos rompieron las barreras situadas sobre Florencio Varela, a metros de Zapiola, generando retrasos y caos de tránsito. También hubo inconvenientes en el paso de Villegas. Personal de ferrocarriles repuso las barreras.

Este lunes, desconocidos rompieron las barreras de las vías del ferrocarril Roca situadas sobre el cruce de la calle Florencio Varela, en San Justo, a metros de Zapiola. El acto de vandalismo generó un momentáneo caos de tránsito en la zona e inmediatamente personal del ferrocarril acudió a reponer las barreras rotas.

En conversación con El1 desde el lugar, uno de los trabajadores explicó: “Lo que queda bajo en la barrera es un sistema de seguridad hecho para que el tráfico de trenes esté avisado constantemente cuando los circuitos no estén andando. Lo que viene pasando hace aproximadamente un mes, es el vandalismo y el daño a propósito del material ferroviario que hacen que se ocupen dos barreras constantemente, las más importantes que tenemos en la zona de San Justo. Y los fines de semana nos vandalizan otra barrera, bajando tres barreras, que sería la de la calle América. Serían tres, entonces, las barreras cortadas, de las calles América, Varela y Villegas, cortando completamente el tráfico”.

Si bien también hubo inconvenientes en la barrera de la arteria Villegas, en ese paso la barrera quedó baja y los propios automovilistas y motociclistas tenían que levantarla con las manos. "Roban los cables, complican el sistema y generan este caos", denunciaron.

Otro de los trabajadores de la compañía estatal completó: “Es a propósito. Solamente una vez robaron material. Lo que hacen es cortar los cables y bajar todas las barreras juntas del circuito. Los pasos a nivel tienen sistema de seguridad, están controlados por monitoreo. Los daños los están haciendo en el medio del circuito de vías, donde no llegan las cámaras. Ya solicitamos presencia policial, seguridad privada y seguridad del ferrocarril para que controlen el tráfico”. Cabe recordar que la zona de las vías del ferrocarril es territorio de jurisdicción federal. Por lo tanto, el Municipio no tiene intervención allí.

Por inconvenientes con esos pasos a nivel, Trenes Argentinos pone a disposición el número gratuito 0800-333-2726.

Brf entrego reparado un Premetro

 Desde Córdoba arribo al taller Mariano Acosta





CABA 27 Nov (Mis Días en la Vía).-en la mañana de hoy procedente desde la planta de Brf en Juarez Celman Cordoba arribo a los Talleres del Premetro Mariano Acosta una unidad recién reparada.

Se trata del PM 1, el cual fue llevado hace ya 5 meses atrás para ser reparado a nuevo. El mismo como todo el resto de las formaciones ya tienen mas de 35 años en servicio y con el uso constante su deterioro es frecuente.

Actualmente en la planta permanece otro PM 2 en reparación y en el mismo carretón donde llego el PM 1 se llevaron al PM 5 para repararlo también. Por parte del personal de EMOVA solo quedara alistarlo y terminarlo para su puesta en marcha   


Actualmente estaban en servicio 8 unidades hasta el sábado en que choco el PM 10 contra un auto que se le cruzo adelante. Pero por falta de Policías en los servicios solo 3 unidades realizan el servicio , haciendo cada 25 minutos entre las 12 y las 18 horas. Solo en las horas pico entre mañana y noche andan solamente 5 unidades. 

Museo del Tren en Salta

Cuando uno va al Museo del Tren, ve una historia de inspiración"

SALTA 27 Nov (Radio Nacional Salta ).-Lo contó en los estudios de Radio Nacional Salta y en contacto con la TV Pública, el sacerdote Sergio Chauque, impulsor del museo que pone en valor la obra de ingeniería que llevó adelante el ingeniero Richard Fontaine Maury en el Ramal C14, que conecta la estación de Campo Quijano con Socompa, el puesto fronterizo con Chile (Antofagasta).

"Quijano nace a la luz del ferrocarril, sin él no hubiera existido como pueblo. Río Blanco era la finca importante en este tiempo cuando el Presidente (Hipólito) Yrigoyen sueña con cruzar la cordillera con el tren", remarcó.

En otro tramo de la entrevista recordó las consecuencias que tuvieron la privatización ferroviaria y el cierre de ramales: "Cuando se fue el tren de Salta, muchas pequeñas comunidades se perdieron".

PROGRAMA: Hay Equipo

CONDUCEN: Delia Lobo, Martín van Dam y Nora Figueroa

MÓVLES: Coco Reyes y Fernanda Navarro

COLUMNISTAS: Melina Sola y Rubén Fernández Paz

DEPORTES: Fernanda Navarro

PRODUCCIÓN: Laura Urbano

WEB: Melina Sola

REDES: Zoe Subelza

EMISORA: LRA4 – Radio Nacional Salta

DÍAS DE EMISIÓN: De lunes a viernes de 08 a 12 hs.

DIRECCIÓN: Dolores Plaza

Reunion clave

La reunión clave por el área de Transporte y Trenes Argentinos

Los funcionarios entrantes destacaron la "prolijidad" de la administración actual.

BUENOS AIRES 27 Nov (Big Band).-Arrancó la transición. En el marco del traspaso de mando de Alberto Fernández al presidente electo, Javier Milei, los equipos técnicos del ministerio de Transporte, la secretaría de Energía y el ENACOM mantuvieron un encuentro con los futuros funcionarios del nuevo gobierno para aceitar el cambio de gestión.

Del encuentro participaron Diego Giulano, ministro de Transporte; Flavia Royón, secretaria de Energía, y Claudio Ambrosini, presidente del ENACOM. El mileísmo estuvo representado por el futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro y Eduardo Rodríguez Chirillo.

De acuerdo a lo consignado por el sitio "Minuto de Cierre", el encuentro fue positivo en todo sentido. "Lo importante es que fue una reunión entre peronistas", sostuvieron los presentes, al tiempo que destacaron que los futuros funcionarios evaluaron la gestión en el área de Transporte y la calificaron como "prolija y realista".

Si bien no hubo ofrecimientos oficiales, lo cierto es que ambos equipos se mostraron en sintonía; en especial teniendo en cuenta la faltante de cuadros técnicos de La Libertad Avanza en algunas áreas, como la de Trenes Argentinos. 

Cabe recordar que la semana pasada, la presencia del ex funcionario macrista Marcelo Orfelia encendió las alarmas libertarias. El ex presidente de Trenes Argentinos se mostró el pasado miércoles 22 de noviembre en la Línea Mitre, "entre las estaciones de San Isidro y Tigre, como si fuera a hacerse cargo de Trenes Argentinos". Todo esto, claro, sin designación oficial o el aval del presidente electo.

El balance de la gestión de Orfelia en su paso por la presidencia de Trenes Argentinos elaborado por el presidente electo es negativa. Es por eso que por estas horas, hay tres funcionarios de la administración actual, muy valorados: José María Paesani, gerente general de la empresa; y Alejandro Amoruso, gerente del área estratégica de Compras, Abastecimiento y Logística.

Puestas en valor

Luján de Cuyo puso en valor la ex Estación del Ferrocarril de Chacras de Coria

MENDOZA 27 Nov (Lujan de Cuyo Gobierno).-El pasado fin de semana, el Intendente Sebastián Bragagnolo presentó la refuncionalización completa de la Estación Paso de los Andes del histórico Ferrocarril Trasandino, ubicado en el corazón de Chacras de Coria. Con idéntico criterio conservacionista del paisaje urbano, se reconstruyó el edificio de los baños públicos, otorgándole su función original y la preservación de los árboles característicos, que desde siempre dieron marco a la Estación ferroviaria.

La Municipalidad de Luján de Cuyo, a través de la Secretaría de Obras Públicas, inauguró la puesta en valor de la ex Estación del Ferrocarril de la localidad chacrense. Esta iniciativa surgió hace 4 años cuando el Jefe Comunal lujanino, Sebastián Bragagnolo, se propuso lograr la transformación de todos los distritos del departamento. El pasado sábado fue el turno de la recuperación de la emblemática Estación Paso de los Andes del histórico Ferrocarril Trasandino, cuyos trabajos abarcaron también su entorno próximo y su destino es 100% cultural y turístico.

Estación recuperada en Chacras de Coria.

Esta obra contempló la intervención de 208 m2 cubiertos que abarcan la recuperación del edificio de la estación y los baños, 1400 m2 de expansiones para transitabilidad, estancia para la comunidad y 540 m2 de recuperación de vías ferroviarias. Paralelamente se realizó la cubierta total del techo, debido a que el edificio de la Estación sufrió un incendio que dañó alguno de los elementos estructurales secundarios, y se llevó a cabo la restitución de la cubierta en la mayoría del edificio, exceptuando las galerías internas. También se mantuvieron los colores originales en los muros y en carpinterías y accesorios.

Bragagnolo continúa con la transformación del espacio público en Luján.

“Es la cuarta estación ferroviaria que recuperamos durante la gestión, una obra enorme que demandó mucho trabajo y que hoy podemos estar orgullosos ya que los vecinos y turistas que nos visitan, pueden disfrutar de todo un paseo pintoresco en el corazón de Chacras de Coria” dijo muy emocionado el Intendente Municipal Sebastián Bragagnolo.

Es importante destacar que se mantuvo la presencia de un tren rodante original y completo de una formación, que actualmente está depositado en el espacio existente entre el edificio de la Estación y el de los baños públicos. También se remodelaron las vigas de un puente del ferrocarril para generar un elemento de cierre en el lateral oeste del predio.

Estación Paso de los Andes.

Finalmente, para recorrer todo el predio recuperado, se realizaron senderos peatonales y pasos a nivel que permitan la transitabilidad en sentido este-oeste. Además, se restauró el espacio peatonal que une la estación con los baños y así generar la conexión con la vereda sur de calle Mitre del distrito de Chacras de Coria.

Linea Mitre servicio reducido

 El Tren Mitre funciona con servicio reducido: qué ramal y por qué

BUENOS AIRES 27 Nov (InfoCielo).-Trenes Argentinos informó a sus usuarios que un ramal del Tren Mitre funciona con servicio reducido. Conocé qué ramal y por qué.

El Tren Mitre funciona con servicio reducido.

En la mañana de este 27 de noviembre, Trenes Argentinos informó a través de sus redes sociales que el ramal del Tren Mitre que se encontraba funcionando con servicio reducido, volvió a la normalidad con demoras y cancelaciones. Conocé el motivo.

"#TrenMitre #RamalTigre | Servicio reducido entre #Retiro - #Martínez y #Tigre - #SanIsidro por problemas técnicos. 10:49 hs", expresó la empresa ferroviaria a través de su cuenta oficial de Twitter. Lo cierto es que el servicio circula condicional por obstrucción de vías por árbol caído en Acassuso.

Minutos más tarde sostuvo: "#TrenMitre | Servicio reanuda su recorrido completo con demoras y cancelaciones. 11:22hs". Desde Trenes Argentinos aun no dieron noticias de cuándo se restablecerá el servicio con circulacion normal. Cabe recordar que, el Tren Mitre conecta el norte del conurbano bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente.

Trenes Argentinos informó a sus usuarios que un ramal del Tren Mitre funciona con servicio reducido.

En este sentido, pasa por las siguientes estaciones: Retiro, Lisandro de la Torre, Belgrano C, Núñez, Rivadavia, Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acassuso, San Isidro, Beccar, Victoria, Virreyes, San Fernando, Carupá y Tigre.

Por otro lado, más temprano los servicios del Ramal Capilla del Señor circularon con demoras por problemas operativos, mientras que el Zarate operaba con demoras de 40 minutos aproximadamente por problemas operativos.

De nuestra Editorial

 Mis Días en la Vía :

Al Presidente y toda la nueva plana de funcionarios del Gobierno y del Transporte:

CAPITAL FEDERAL 27 Nov (MDV). Desde aquí, queremos hacer un llamado de atención por lo que se pueda venir. Mucha gente ha votado por este renovado cambio de gobierno tan esperado, sean o no del partido que fuere.

Es cierto que debemos dejar de lado los gastos superfluos, pero no todo tiene que ser dado de baja en la Obra publica, porque si hasta ahora teníamos una tropa gigante de gente sin actividad laboral, no me imagino a miles mas recibiendo el telegrama de despido, por falta de trabajo a fin de año, lo digo porque alguna vez me sucedió.

En este caso hablamos de nuestros ferrocarriles, y en especial de los servicios regionales, tengo el gusto de conocer a quienes lo conducen desde hace muchos años y a quienes han llevado a cabo la titánica tarea de volver a rehabilitarlos durante la ardua labor de muchos años. 

Esta gente que lo ha realizado puede o no ser extra partidaria y no todo pasa por la política, muchos aficionados han trabajado los fines de semana y sus tiempos libre cuidando la potestad de ramales dentro y fuera de Buenos Aires para cuidar cada rieles y durmientes ante el robo de los malandras que los hay.

Muchas han sido las conversaciones con los intendentes por donde pasara el ramal, las fuerzas vivas, los dueños de los campos, solicitar maquinas y herramientas para desmalezar y sacar follajes de las vías, incluso arboles, gente que ha intrusado en las estaciones, otras que no.

Este Gobierno que ahora quiere cerrar todo lo que no produce empieza a generar malestar con los que todavía trabajan, esperemos que medie la cordura por parte de los que dicen acompañar la política liberal, ya que todo es muy precipitado.

Me pregunto como aficionado historiador documentalista y director de medios de información durante años, que triste es ver esta realidad repetirse al igual que los pasados años allá por 1993, con la futura privatización y cierre de ramales.

Aquellos que hoy pueden gobernarnos, por ahí eran muy jóvenes hace 30 años, pueblos enteros se quedaron sin un transporte a menos de 250 kilómetros de la Capital. Era muy triste llegar hasta ellos y ver que habían quedado en esos lugares los adultos viejos y toda la juventud había migrado a la Capital y Gran Buenos Aires.

Miles de pueblos del Gran Buenos Aires, junto a sus estaciones han quedado abandonadas, otras intrusadas o derruidas.

Si es sabido que la privatización de Ferrocarriles Argentinos trajo aparejado una gran cantidad de despidos allá en 1993, pero con la privatización no trajo ningún beneficio, ya que sacando algunas empresas solo invirtieron en el material rodante y remolcado, no vamos a dar nombre de ellas porque no amerita, pero el estado de las vías era deplorable.

Sabemos hoy en día, que correr un tren de pasajeros sobre vías concesionadas el mismo es un fusible sobre ellas, un descarrilo podría provocar el infortunio de miles, y eso es lo que hace peligrar la corrida de los Trenes con destinos mas allá de Buenos Aires.

Muchas concesionarias querrán volver a querer correr y hacerse cargo de los trenes de pasajeros para no perder sus concesiones, pero cada vez es peor los tiempos de viajes, por mas bajo costo que tengan los pasajes. Hoy los tiempos se han duplicado para el pasajero que antes de 1993 tenían prioridad ante el tren del carga, ahora es al revés.

Un descarrilamiento es muy común y eso se debe a las vías y el pobre mantenimiento.

Este mensaje va dirigido a aquellos ferroviarios que durante años han trabajado codo a codo para lograr hacer llegar un tren de pasajeros hasta lugares olvidados por el tiempo, sin banderías políticas. Ustedes son los próceres de hoy y haber visto la alegría de los pobladores a donde fueron llegado estos últimos meses se me vuelve  la imagen y la emoción de cada uno. Ver a los niños tocar el tren con sus manitos el lateral del tren en forma espectral, como si fuera un juguete nuevo.

Que quede claro que esto no es un reto a los gobernantes, sino un llamado de atención de lo que es si o un no, que no se puede borrar con el codo lo que se hizo con la fuerza de las manos y el tiempo gratuito durante décadas.  

Quisiera terminar mis días, he pasado mas de 48 años dedicado a nuestros rieles argentinos;  viajando tan solo a pocos kilómetros de nuestra capital, viendo crecer el campo nuestro con manos de obra joven, disfrutando de viajes en tren sin gran cantidad de horas de viaje.

Por la continuidad de nuestros servicios regionales, gracias a aquellos que día a día, lo hacen posible !!!!!!

Juan Carlos González

Director de Mis Días en la Vía / Ferroaficionados Argentinos  

Trenes a Mendoza

Tren Mendoza - Buenos Aires: ya se venden los boletos para la temporada de verano

MENDOZA 27 Nov (Diario Uno).-Los pasajes tienen descuentos del 10% si se adquieren online y del 40% para personas jubiladas, informó Trenes Argentinos. Desde el 1 de diciembre el pasaje a Buenos Aires costará $6.995

Ya se expenden los boletos para viajar en trenes de larga distancia para diciembre, enero y febrero para el trayecto Mendoza (Palmira) - Buenos Aires, y viceversa.

Los pasajes tiene descuentos del 10% si se adquieren online y del 40% para personas jubiladas, informó Trenes Argentinos. Desde el 1 de diciembre el pasaje a Buenos Aires costará $6.995.

La venta por la web https://webventas.sofse.gob.ar/ y de modo presencial en las estaciones habilitadas.

Los días y horarios

Los trenes de Retiro a Palmira

Salen a las 8 y llegan a las 13.20 del día siguiente:

Jueves 7/12

Viernes 22/12

Viernes 12/01

Viernes 26/01

Viernes 9/02

Viernes 23/02

Los trenes de Palmira a Retiro

Salen a las 12 y llega a las 17.18 del día siguiente:

Domingo 10/12

Martes 26/12

Domingo 14/01

Domingo 28/01

Martes 13/02

Domingo 25/02

Los precios

Desde el 1/12/2023 hasta el 01/08/2024 estos serán los precios de los trenes Palmira/Buenos Aires; Buenos Aires/Palmira:

Primera: $6.995

 Pullman: $8.380

 Camarote: $25.165

Descuentos y obligación de confirmación

Los tickets pueden ser comprados en las estaciones cabeceras de Retiro (Mitre y San Martín), Constitución, Once y las 50 estaciones de todo el país habilitadas para la venta de larga distancia.

Para hacerlo de manera presencial será necesario contar con el documento físico de las personas que van a viajar y se pueden adquirir un máximo de 8 pasajes por transacción. El pago se puede realizar en efectivo, con tarjeta de débito, o crédito Visa, MasterCard y Cabal (en un solo pago).

Para tener en cuenta

Desde Trenes Argentinos recordaron que todos los boletos se expenden con los datos filiatorios del viajante y no pueden ser transferidos a otra persona.

Los que compren por la página web tendrán primero que generar un usuario y contraseña; luego, durante el proceso se solicitará el número de trámite del DNI para avanzar en la compra, que contará con un 10% de descuento.

En todos los casos, los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) y menores de 3 años viajarán sin cargo, pero deben emitir su pasaje.

Desde el año pasado es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los usuarios y las usuarias deberán entrar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón "confirmación de viaje".

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se brindan al momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

Estacion Faculktad de Medicina

La estación Facultad de Medicina cerrará por obras, pero todavía no se sabe cuándo

CABA 27 Nov (EnElSubte).-Tras la finalización de la puesta en valor de las primeras cinco estaciones y la suspensión de la segunda etapa, Facultad de Medicina es la única estación de la red que continúa en obras. Actualmente se trabaja en la remoción de equipos y en intervenciones eléctricas, sin afectaciones al servicio. La estación deberá cerrar próximamente para el tratamiento de filtraciones y el recambio de pisos, aunque todavía no hay fecha confirmada. Cómo se trabajará en el aspecto patrimonial.

La estación Facultad de Medicina de la línea D es la única de la red que permanece afectada por obras de mejoramiento, luego de que finalizaran los trabajos de puesta en valor del resto de las estaciones comprendidas en la primera etapa (Castro Barros, Acoyte, San Martín, Bulnes y Jujuy), y de que días atrás se confirmara la suspensión de la licitación de las siete estaciones de la segunda.

enelSubte se comunicó con Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) para conocer la marcha de los trabajos. Desde la empresa porteña detallaron que actualmente la contratista a cargo de la obra -la constructora SES, que también tuvo a su cargo los trabajos en Bulnes y San Martín, así como en el Nodo Obelisco– se encuentra trabajando en “el desmantelamiento de carteles publicitarios y de parte del mobiliario”. A su vez, “durante el horario nocturno se avanza en materia de instalaciones eléctricas”.

De momento, todos los trabajos se realizan sin afectaciones al servicio, ya que si bien originalmente se había previsto un cierre temporal de la estación -tal como ocurrió en el resto de las paradas intervenidas-, la medida debió retrotraerse ante la resistencia de la comunidad universitaria.

Desde SBASE confirmaron que la estación deberá cerrarse próximamente para avanzar “los trabajos de recambio de pisos y arreglo de filtraciones”, aunque eludieron confirmar una fecha cierta para esto.

Según pudo saber este medio, una de las posibilidades que se analiza es que la clausura ocurra durante el verano, aprovechando no solo la baja de público y el receso universitario sino también el posible cierre temporal de la línea D en el tramo final de las obras del nuevo señalamiento CBTC.

Mayólicas originales de Facultad de Medicina. Foto: Tomás Bernardo

Además de los trabajos de pintura, herrería, electricidad, recambio de pisos y mobiliario e instalación de nueva cartelería, en el caso particular de Facultad de Medicina se prevé avanzar en una restauración que devuelva la deteriorada estación a su aspecto original, tal como explicó este medio meses atrás. 

Esto incluye la recuperación de las mayólicas de la estación -de tonalidad azul verdoso-, que datan de la década de 1930, y que actualmente se encuentran tapadas por un revestimiento de estucado plástico colocado en una reforma realizada por la concesionaria Metrovías en los años 90.

Desde SBASE detallaron que la contratista, que trabaja junto con un especialista en patrimonio, realizó “cateos para evaluar la situación patrimonial” de las piezas. Se estima que algunas piezas podrán ser restauradas, pero otras deterioradas deberán ser reemplazadas por reproducciones.

Cabe recordar que uno de los proyectos del Laboratorio Patrimonial Centenera, que también opera bajo la órbita de SBASE, es la instalación de un taller para la reproducción y restauración de azulejos históricos, para lo cual se había adquirido un horno de cerámica destinado a la fabricación de piezas de reposición.

Vale destacar que Facultad de Medicina fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1997, en conjunto con numerosas estaciones de la red. En este caso, la protección llegó tarde: para ese entonces ya había sido intervenida con la “modernización” que ahora se busca revertir.

Durmientes para ferrocarriles

Durmientes para trenes, una de las grandes novedades que dejó la Cumbre Mundial de Economía Circular

CORDOBA 27 Nov (Gobierno de Cordoba).-Se trata de un producto reciclado que se fabrica con plástico obtenido del descarte de grandes empresas.

Se prevé que tengan una vida útil de 50 años y que puedan ser reciclados nuevamente.

En la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular, que finalizó el pasado viernes, uno de los 70 stand dispuestos en el complejo Ferial Córdoba fue el de la empresa Mundo Circularis, que presentó su producto de máxima comercialización: la fabricación de durmientes de plástico para trenes.

La empresa cuenta con dos plantas en el parque industrial de Montecristo.

En una se realiza la selección, clasificación, triturado, procesado y moldeado de residuos plásticos, y en la segunda la fabricación de los durmientes.

Cada durmiente pesa 80 kilos y es fabricado con material que se obtiene a través de la recolección de artículos de bazar, como por ejemplo fuentes y tapas, film, nylon, envases, bidones, tapitas, etiquetas, envoltorios y potes. Se prevé que tengan una vida útil de 50 años y que puedan ser reciclados nuevamente.

En el lapso de tres años existe un compromiso de realizar 100 mil unidades.

Con ese total se prevé rehabilitar el recorrido de Belgrano Cargas, cuyo recorrido incluye las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta y Jujuy lo que resulta una actividad de vital importancia para el sector económico en Argentina.

Las primeras unidades ya fueron colocadas en la primera estación, situada en la ciudad de Rosario.

Esta iniciativa responde a los objetivos trazados en el proceso de Compras Públicas Sustentables (CPS), en donde los organismos públicos puedan adquirir insumos en un mercado que provea bienes y servicios que sean amigables con el ambiente y que favorezca a la economía sustentable.

Los durmientes deben cumplir diferentes normativas, entre las que se encuentran la evaluación de la resistencia para soportar el paso del tren, la temperatura ambiental y una vida útil de 50 años, con el potencial de ser reciclado posteriormente.

La ventaja es que con este material se pueden fabricar una mayor cantidad de durmientes, ya que los actuales, realizados de Quebracho Colorado, son de escasa fabricación porque esta especie es de lento crecimiento y se encuentra en peligro de extinción. A su vez, la utilización de este tipo de material promueve que el residuo plástico pueda volverse a utilizar, siendo un material amigable con el ambiente.

Tarjeta Naranja, Banco de Córdoba, Aeropuertos 2000, FAdeA, Grido y Bombón Vanoli, que son generadoras de material en grandes volúmenes aportan material, colaborando con la economía circular y el reciclado.

Otros productos sustentables

Mundo Circularis, además de durmientes para trenes, realiza bolsos, carteras y riñoneras, estos productos de marroquinería son fabricados a través del reciclado de diversos tipos de telas.

También realizan composteras con madera reciclada, este producto facilita la creación de una huerta en lugares en donde la siembra se torna difícil, ya sea por el poco espacio o factores externos.

Cubas, pallets y estructuras plásticas y metálicas para contener posibles derrames de sustancias peligrosas en industrias, son otros de los productos que son realizados por esta pyme cordobesa.

Cestos, mobiliario, macetas, cuadernos y carpetas forman parte de la variedad de productos que están disponibles para la venta y que son reinsertados en el mercado bajo una idea de producto durable, de buena calidad, bien elaborados y de diseño.

Las ventas pueden ser por mayor o menor y se realizan a través de https://mundocircularis.com.ar/.

Tercer encuentro interprovincial

III ENCUENTRO INTEPROVINCIAL DE MUSEOS FERROVIARIOS Y FERROAFICIONADOS: 

VILLA ELISA Entre Rios 27 Nov (Prensa Villa Elisa).- El día de ayer participamos con entusiasmo del III Encuentro Interprovincial de Museos Ferroviarios y Ferroaficionados, que se llevó adelante este año en la Ciudad de Villa Elisa. 

Junto a diversos miembros pertenecientes a otras Instituciones de la Provincia y el País, exploramos la labor que desde hace décadas viene llevando adelante el Ferroclub Central Entrerriano, que fue el Anfitrión del Evento, y a quienes les agradecemos la posibilidad de dejarnos sumergir en su rica historia, en sus valores y en el enorme equipo de trabajo que posibilita que la Ciudad cuente con un atractivo turístico que ha logrado que sea conocida en toda la Nación. 

Nos volvimos a casa emocionados, llenos de las experiencias compartidas con amantes del Ferrocarril y Ferroviarios cuyas anécdotas iremos compartiendo poco a poco a través de nuestras Redes Sociales. Felicitamos la excelente atención de nuestros Amigos de Villa Elisa y esperamos poder reencontrarnos para el IV Encuentro, que se llevará adelante el próximo año en la Ciudad de Gualeguaychú, que celebrará los 40 años del Museo Ferroviario "Enrique Agaard". #FerroclubCDU

CASEROS ESTUVO PRESENTE EN EL TERCER ENCUENTRO DE FERROCLUBES Y MUSEOS FERROVIARIOS.

El pasado domingo en la ciudad de Villa Elisa se congregaron referentes de la actividad de distintas localidades entrerrianas. ⁣

El encuentro tuvo como anfitrión al  Ferroclub Central Entrerriano de esa ciudad, allí estuvieron presentes el Intendente Ramón Cornejo, la Directora de Cultura Turismo y Deportes Estela Richard, la museóloga Adriana Impini. 

Participaron la Presidente Municipal de Villa Elisa Susana Lambert y la Directora de Turismo, Eliana Francou.

En el transcurso de la actividad la señora Danisa Impini, de nuestra localidad, realizó la presentación de dos libros de temática ferroviaria, de los cuales es coautora. 

La jornada continuó en la Estancia Museo “El Porvenir” con un almuerzo y posterior visita guiada por el lugar.⁣

Estuvieron también representantes de las localidades de Ubajay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Ubajay, Basavilbaso, San Nicolás (Bs. As.) y el Director del Museo Nacional Ferroviario Scalabrini Ortiz, Sr. Santiago Bacigalupo, colaboradores y ferroaficionados. ⁣