VC

viernes, 11 de julio de 2025

Tren Solar de Jujuy

Tren solar en Jujuy: cuánto cuesta y cómo sacar pasajes para disfrutar de sus encantos en las vacaciones de invierno 2025

Recorré el norte argentino en un transporte único y aprecia el paisaje como nunca antes.

JUJUY 11 Jul (El Cronista).-Tren solar en Jujuy: cuánto cuesta y cómo sacar pasajes para disfrutar de sus encantos en las vacaciones de invierno 2025

¿Por dónde pasa el tren solar en Jujuy?

¿Cómo tomarse el tren solar? Horarios y modalidades de viaje

¿Cuánto cuesta viajar en el tren solar de Jujuy?

Se acercan las vacaciones de invierno 2025 y hay varios destinos de Argentina que son perfectos por sus paisajes y riqueza cultural, pero uno destaca por sus novedades en turismo.

En Jujuy se puede apreciar el hermoso paisaje del norte argentino desde la comodidad del Tren Solar que recorre la Quebrada de Humahuaca.

El viaje tiene un recorrido total de 2 horas y media, pero quienes se bajan en las estaciones a recorrer pueden pasar un día completo disfrutando.

¿Por dónde pasa el tren solar en Jujuy?

El recorrido y las estaciones durante los 42 km de trayecto:

Volcán

Tumbaya

Purmamarca

Maimará

Tilcara

Cada estación ofrece atractivos turísticos únicos, como mercados de artesanías, gastronomía local, y hasta experiencias 4x4.

¿Cómo tomarse el tren solar? Horarios y modalidades de viaje

El tren solar de Jujuy funciona todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Tiene dos modalidades de viaje:

Experiencia libre: permite subir y bajar en las estaciones durante el día.

Experiencia por tramos: ideal para quienes solo buscan disfrutar del recorrido.

¿Cuánto cuesta viajar en el tren solar de Jujuy?

Turistas argentinos: $ 45.000 ARS

Turistas internacionales: $ 65.000 ARS

Promociones: $ 35.000 ARS para niños y jubilados

La Trochita y una salida mas

Ante la demanda de boletos “La Trochita” suma una salida adicional para este fin de semana

ESQUEL Chubut 11 Jul (Tiempo Sur).-Será este sábado a las 14 horas en el tramo que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan. Los boletos se podrán adquirir a través de www.latrochita.org.ar o en agencias de turismo de la ciudad cordillerana.  

Ante la demanda de boletos “La Trochita” suma una salida adicional para este fin de semana

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente de la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, informó que este sábado se llevará adelante una salida adicional en el tramo que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan.

La decisión se tomó ante la creciente demanda de boletos, y desde la gerencia del emblemático tren cordillerano se informó que la nueva salida tendrá lugar este 12 de julio, a las 14 horas.

“La Trochita”, administrada por el Ministerio de Producción del Gobierno del Chubut, es uno de los principales atractivos turísticos requeridos por los visitantes que llegan por estos días a la zona para disfrutar de las vacaciones de invierno. Es así que este sábado realizará dos salidas en el trayecto de aproximadamente 20 kilómetros que une a las estaciones Esquel y Nahuelpan: una está prevista para las 10 horas y la segunda para las 14 con regreso estipulado a las 17.

Compra de boletos y próximas salidas

Las personas interesadas en obtener un ticket y hacer este viaje a bordo de un tren único en el país pueden ingresar al sitio oficial del Viejo Expreso Patagónico: www.latrochita.org.ar o acercarse a alguna agencia de turismo de la ciudad.

Por último, es preciso recordar que durante este mes el tren realizará recorridos los días martes y sábado, siempre desde las 10 horas. 

Linea Sarmiento

 Una importante línea de trenes cambia de horarios: ¿Cuáles son los ramales afectados desde mañana?

AMBA 11 Jul (Cronica).-La empresa Trenes Argentinos informó a los pasajeros de uno de los ferrocarriles más utilizados del AMBA que modifica los horarios durante seis días. Todos los cambios, acá.

Una importante línea de trenes cambia de horarios: ¿Cuáles son los ramales afectados desde mañana?

Trenes Argentinos informó cambios de horarios importantes en la Línea Sarmiento.

Los pasajeros de trenes en el AMBA deben estar atentos continuamente ante los distintos cambios de horarios y limitaciones de ramales por las obras en zonas de vías que se realizan en las líneas que unen al conurbano con las terminales porteñas. Esta jornada, desde la empresa Trenes Argentinos anunciaron importantes modificaciones en el servicio del ferrocarril Sarmiento.

Esta jornada, la firma estatal notificó a los usuarios del Tren Sarmiento que las últimas formaciones del sábado 12 y los primeros del domingo 13 de julio circularán con modificaciones por obras de renovación en el paso a nivel Pueyrredón, ubicado en Morón.

De esta manera, repasamos el cronograma actualizado que notificó la compañía desde las redes sociales para este fin de semana.

Última formación del Tren Sarmiento este sábado 12 de julio

Once - Moreno 23:00

Moreno - Once 22:00

El primer Tren Sarmiento que circulará el domingo 13 de julio

Castelar - Moreno 4:20

Once - Moreno 5:59

Moreno - Once 4:33

De esta manera, Trenes Argentinos explicó que se encuentra cerrado el paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, por obras de renovación. “Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga”, indicaron.

Ramal del Belgrano Sur

 Un ramal del tren Belgrano Sur cerrará este fin de semana y desde el lunes bajará fuerte su frecuencia

LA MATANZA AMBA 11 Jul (Trenes Argentinos Op/Vivi el Oeste).-El cierre total del ramal Marinos será por dos obras clave: una es la reparación de un puente y la otra, la renovación de vías entre Casanova y Villegas. A partir del 14 de julio habrá 10 trenes menos por día.

El tren Belgrano Sur atraviesa todo el distrito de La Matanza y cuenta con varios ramales.

El tren Belgrano Sur atraviesa todo el distrito de La Matanza, toca partes de Merlo y cuenta con varios ramales.

No son buenas las noticias para miles de usiarios del tren Belgrano Sur. Para nada. Las malas nuevas afectarán a los pasajeros del ramal M de ese ferrocarril que conecta el sur de CABA con La Matanza y Merlo: primero, el serviciko no funcionará durante todo el fin de semana; y luego, a partir del lunes, la frecuancia del recorrido sufrirá una importante baja de su frecuencia.

La empresa estatal Trenes Argentinos hizo el anuncio. Este fin de semana se va a llevar a cabo la suspensión del ramal que une las estaciones Marinos del Crucero General Belgrano, ubicada en el partido de Merlo, y Doctor Antonio Sáenz, debido a una serie de importantes obras.

Los trabajos son dos. Uno es la reparación del puente de la calle Londres/Danubio que se ubica en el barrio Mi Esperanza, en Isidro Casanova, al cual se le acondicionará su estructura y le alinearán la geometría del tendido. 

La obra para el viaducto del ramal Marinos del Crucero General Belgrano también está inconclusa.

El ramal Marinos del Crucero General Belgrano se verá afectado desde este fin de semana.

El otro es que entre la estación local y su par de Justo Villegas renovarán las vías a través del recambio de los durmientes de madera por otros de hormigón, el reemplazo de los rieles y la sustitución de la piedra balasto.

Por eso, el servicio se mantendrá interrumpido tanto mañana sábado como el domingo 13 de julio. Los trabajos son dentro del marco de la emergencia ferroviaria decretada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación.

Habilitan nuevo ramal de una línea de colectivos de CABA y extienden el recorrido de otra: cuáles son los cambios

Sin embargo, el lunes 14 de julio emprezará otra historia para los pasajeros porque a partir de ese día el ramal sufrirá un fuerte recorte en sus frecuencias tanto los días hábiles como los fines de semana y feriados. Además, en vez de llegar solamente a Tapiales los trenes que salgan de la cabecera merlense terminarán en Villa Madero allí realizar el trasbordo correspondiente en dirección a la Capital Federal.

De lunes a sábado, la cantidad de formaciones pasará de 27 a solo 17. Es decir que el tren pasará cada una hora y veinte minutosdesde las 5 de la mañana hasta las 20:50 (después el bache ascenderá a los 90), mientras que los domingos y jornadas festivas los servicios serán 16 y no más 22 trenes diarios.

Tren Belgrano Sur: el avance del viaducto en Aldo Bonzi

Luego de estar paralizada durante casi un año, sigue avanzando desde hace dos meses la construcción del viaducto de Aldo Bonzi. Se trata de una obra clave para el Belgrano Sur, que fue retomada luego de una renegociación del vínculo entre Trenes Argentinos Infraestructura y la firma contratista.

Las tareas en este ramal que llega a la estación Marinos del Crucero General Belgrano, en el Partido de Merlo, y que es conocida popularmente como «M», ya cuenta con un avance muy significativo, como fue señalado. Incluso se pueden apreciar ya terminadas las dos vías del puente que cruza la traza del Tren Roca, que es la principal razón de su ejecución.

La obra permitiría elevar los niveles de seguridad operacional.

Hasta ahora, el mencionado servicio tiene un trazado único, que cruza de manera perpendicular a su par Haedo-Temperley. Eso provoca numerosas demoras en su prestación, por lo que esta intervención le permitiría no solo elevar los niveles de seguridad operacional, sino también aumentar sus frecuencias y atraer más pasajeros.

Aldo Bonzi, viaducto

Ya se pueden ver las dos vías del puente que cruza la traza del Tren Roca.

Esta reanudación de la obra fue posible luego de que Trenes Argentinos Infraestructura renegocie el contrato con la unión transitoria (UTE) de Esuco y Copimex en el marco de la «emergencia ferroviaria». Además de agilizar el tránsito vehicular y ferroviario, cuando esta trascendental obra finalmente sea terminada marcará el final definitivo del corredor al Puente Alsina, que fue cancelado en el año 2017. 

El nuevo cruce permitirá que se evite el uso de barreras en cruces vehiculares y se abran nuevas calles a la circulación, lo que reduce significativamente los accidentes viales.

Linea Mtre avances de Obras

Línea Mitre: por el avance de las obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

CABA 11 Jul (Argentina.gob.ar).-Además, el fin de semana del 12 y 13 de julio los tres ramales no llegarán a Retiro por tareas en el ingreso a la estación cabecera.

Las obras de renovación de vías en el ramal Tigre avanzan a buen ritmo y ya se ejecutaron más de 9.000 metros de vías. Para poder darles continuidad y asegurar las condiciones de operación necesarias, durante 9 días, del 19 al 27 de julio, el ramal quedará interrumpido y se trabajará en dos frentes simultáneos aprovechando el receso invernal escolar.

Además, continuarán los trabajos de señalamiento y zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a Retiro y en la zona de las estaciones 3 de Febrero y Carranza, por los que los ramales Mitre y Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano R, sin llegar ni salir de Retiro.

Del mismo modo, durante el fin de semana del 12 y 13 de julio, los tres ramales del tren Mitre no llegarán a Retiro por las obras de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano C y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías en

las estaciones San Isidro y Martínez. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento de los pasos a nivel L. N. Alem y General Alvear, respectivamente.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados se podrá trabajar en cuatro frentes de obra de manera simultánea. Por un lado, dos frentes que permitirán renovar cerca de 1.650 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Trabajos que se suman a los más de 9.300 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra. Y se sumarán dos frentes de obras más que estarán trabajando en la canalización de cables de señalamiento en Palermo, 3 de Febrero y Carranza.

Cabe mencionar que todas las obras están enmarcadas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria y son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura. En el caso de la renovación de vías entre Maldonado y Tigre, la obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Ramal Tigre

No circulará desde el sábado 19 hasta el domingo 27 de julio inclusive. El lunes 28 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 19 y hasta el domingo 27 circularán limitados entre Belgrano R y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 28 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros cuentan con varios medios alternativos de transporte para unir las cabeceras de Retiro y Tigre: el ramal de tren Bartolomé Mitre y su conexión con el Tren de la Costa, los colectivos 130 A o 101 y su conexión con el 60 y el 130 B y posteriormente el 21 E.

Para más consultas en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

jueves, 10 de julio de 2025

Modernizacion de los Talleres

La modernización de los talleres del Tren Sarmiento fue adjudicada y comenzará en breve

CABA 10 Jul (Vivi el Oeste).-La adecuación del predio situado en el límite de Liniers y Villa Luro quedó separada en dos etapas y costará más de 7.300 millones de pesos. Todos los detalles.

La modernización de los talleres del Tren Sarmiento fue adjudicada y comenzará en breve

Otro de los proyectos que iba a beneficiar al Tren Sarmiento y se ejecutaría en el marco de la emergencia ferroviaria fue confirmado durante los últimos días por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones: la modernización integral de los talleres ubicados en el límite de los barrios porteños de Liniers y Villa Luro.

Esta obra, que había anticipada sido anticipada por Viví el Oeste a principios del corriente año, consiste en la instalación de un lavadero nuevo y la ampliación y el acondicionamiento de los espacios de electrónica, neumática, electricidad y herrería dentro del predio donde todos los días se hacen las reparaciones más importantes de las formaciones eléctricas y diésel que posee la línea.

A su vez, implica la colocación de un tendido de vía nueva y la puesta en valor del existente, la construcción de una alcantarilla sobre un arroyo, el reemplazo del balasto y los cambios de durmientes, fijaciones y piezas metálicas.

El costo total de la modernización de los talleres del Tren Sarmiento

De acuerdo a los documentos a los que accedió este medio, la licitación tuvo dos ganadoras: COPIMEX Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería (CACISA) y Servicios Emiser Sociedad Anónima (SA) para los renglones número 1 y 2, respectivamente. El primero abarca las dos playas ferroviarias por 4.250.844.394,54 pesos, mientras que el segundo corresponde a los trabajos civiles a razón de $3.137.695.229,35. Es así como la totalidad de las tareas demandarán una inversión del Gobierno nacional de más de $7.300 millones ($7.338.539.623,89, para ser exactos).

La misma se sumará a las recientemente adjudicadas renovación de las mesas de mando en las estaciones Castelar, Haedo y Moreno, la puesta en funcionamiento del frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés) en el tramo Liniers-Moreno y la compra de 11 kilómetros de cable antivandálico.

La Mayor compra en 10 Años

La mayor compra en 10 años: llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

ARGENTINA 10 Jul (La Nacion).-Se trata de un acuerdo de Trenes Argentinos Cargas con las empresas exportadoras ACA, Cofco y Viterra firmado en 2023 y ejecutado con el actual Gobierno; en total serán 180 unidades; la inversión supera los US$25 millones en la primera etapa

De esta manera, la empresa estatal sumará en su activo “las 180 tolvas cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una"

Trenes Argentinos

Con el objetivo de ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, a fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 vagones graneros 0KM procedentes de China. La operación se cristalizó a través de la firma de un acuerdo con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. El convenio, precisaron a este medio fuentes de la exportación, se hizo en 2023 con el gobierno de Alberto Fernández y se termina de ejecutar ahora con la administración de Javier Milei. Esta primera etapa, añadieron, implica una inversión superior a los US$25 millones. En 2023 se había informado que era para fortalecer la línea Belgrano.

Según dijeron en Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL), se trata de la mayor compra desde 2015. Recordaron que en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. Informaron que la compra total fue por 180 unidades, el resto llegará el 25 de agosto próximo.

De esta manera, la empresa estatal sumará en su activo “las 180 tolvas cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una". En este sentido, aseguraron que la mitad de ellas ya están embarcadas y apuntaron que el 22 de julio será la fecha de arribo al país. “Las otras 90 ya se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de su salida para la Argentina”, comentaron.

Destacaron que esta adquisición se destinará en su totalidad a “la industria agrícola ya que, en 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por Trenes Argentinos Cargas y contabilizó el 63% de los despachos totales”.

Detallaron que, mediante este convenio, las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China CMEC 

Trenes Argentinos

“La incorporación de este material rodante se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China CMEC”, detallaron.

Remarcaron que “este esquema de convenio público-privado expone la confianza y sintonía del sector productivo con el transporte de carga por tren, contemplando la logística ferroviaria como un eslabón fundamental del sector

Trenes Argentinos

Destacaron que “este esquema de convenio público-privado expone la confianza y sintonía del sector productivo con el transporte de carga por tren, contemplando la logística ferroviaria como un eslabón fundamental del sector".

El acuerdo

En septiembre de 2023, el exministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó un acuerdo de anticipo de fletes con Viterra, ACA y Cofco. “Dicho material rodante, que completará cuatro formaciones de 45 vagones de cargas cada una, formará parte de la flota de la línea Belgrano. Las empresas, que invierten a cuenta de futuros fletes, recibirán luego descuentos para poder recuperar su inversión”, se informó en ese momento.

“Los compromisos asumidos representan un incremento del volumen de carga para la línea Belgrano (que recorre centro y norte del país) en 320.000 toneladas anuales, el equivalente a un 11% de lo que transportó durante 2022″, se había detallado. Agregó: “Se estima que, con la incorporación de los vagones y locomotoras se sumen alrededor de 7000 toneladas mensuales de granos originados en la zona productiva entre Chaco y los puertos del Gran Rosario, Santa Fe”.

En detalle, en septiembre de 2023 se indicó que el anticipo de flete para la ampliar la capacidad operativa de TAC era de US$26,62 millones, con US$13,3 millones aportados por Viterra Argentina; US$6,55 millones por parte de ACA y US$6,65 millones de Cofco.

“A cambio del financiamiento TAC se compromete a prestar el servicio de flete por 7000 toneladas mensuales cobrando el 50% de la tarifa vigente al momento del despacho y compensando el 50% restante. Esta modalidad garantiza que la devolución de los anticipos no afecte el flujo de caja ya que la mitad de la tarifa permite solventar los costos directos", se indicó en esa oportunidad.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este año se harán embarques de granos y subproductos por 92,93 millones de toneladas desde las terminales portuarios y la mercadería llegará así: el 76,6% por camión, un 16,3% por ferrocarril y un 7,1% por barcazas.

Trenes de Buenos Aires

Trenes de Buenos Aires: cuál es la estación con menos pasajeros

El informe fue realizado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Además, cuál fue la más utilizada en 2024.

AMBA 10 Jul (Clarin).-Trenes de Buenos Aires: cuál es la estación con menos pasajerosUn informe reveló la estación de tren menos usada en 2024.

Son miles las personas que todos los días utilizan el tren como medio de transporte para conectar la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dio a conocer, a través de un informe, cuál fue la estación de trenes menos utilizada durante el 2024.

El informe de la CNRT se elaboró en base a los registros de tarjetas SUBE que pasaron por los molinetes y concluyó que, con solo 10.796 pasajeros registrados, la estación Presidente Illia de la Línea Belgrano Sur fue la menos utilizada durante el año pasado.

La estación de tren Presidente Illia. La estación de tren Presidente Illia.

Este dato llama la atención, ya que esta parada tiene combinación con la estación Presidente Illia del Premetro. Sin embargo, dado que el informe se basa únicamente en las tarjetas SUBE registradas, es probable que la cifra real sea mayor si se considera a quienes viajan sin abonar el pasaje.

La segunda estación menos utilizada después de Presidente Illia fue Luis M. Saavedra, en la línea Mitre.

Por el contrario, la investigación también reveló cuál fue la estación de tren más utilizada. Se trata de Constitución, que lideró el ranking con 35 millones de pasajeros. Esta terminal ofrece servicios hacia Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata y Bosques. Le siguen la estación Once, con 16 millones de usuarios, y Retiro (Línea Mitre), con 10 millones.

Constitución: la estación de tren más utilizada.

Cuál es el viaje en tren más largo de Argentina

En materia de larga distancia, en 2025, desde Buenos Aires se puede viajar en tren a Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Bragado, Justo Daract, Divisadero-Pinamar, Junín y San Miguel de Tucumán. El Tren Patagónico, en tanto, cruza Río Negro para unir San Carlos de Bariloche con Viedma.

Sin embargo, el trayecto ferroviario más extenso de la Argentina conecta la Ciudad de Buenos Aires con San Miguel de Tucumán. El tren parte de la estación Retiro y recorre 1.150 kilómetros en 32 horas. Además, el recorrido incluye 15 paradas intermedias, entre las que se destacan Rosario, Rafaela y La Banda.

APDFA Anuncio

APDFA anunció aumentos retroactivos y bono para trabajadores de Metrovías y Ferrovías

AMBA 10 Jul (Linea Sindical).-La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) anunció un acuerdo salarial, en conjunto con los gremios Unión Ferroviaria y ASFA, con aumentos retroactivos y bono para trabajadores de las empresas Metrovías y Ferrovías.

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) anunció un acuerdo salarial, en conjunto con los gremios Unión Ferroviaria y ASFA, con aumentos retroactivos y bono para trabajadores de las empresas Metrovías y Ferrovías.

A través de un comunicado, APDFA informó que este martes alcanzó un acuerdo que marcó el cierre del período paritario abril 2024-marzo 2025 y la apertura del nuevo período paritario abril 2025-marzo 2026.

El acuerdo, alcanzado tras reuniones con representantes de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, estableció incrementos sobre las grillas salariales de febrero de 2025.

Al respecto, el gremio detalló que se incorporará un 1,3% a partir de marzo, un 2,5% adicional a partir de abril y un 3,9% a partir de mayo.

Todos los porcentajes acordados “se abonarán con liquidación complementaria durante el mes de julio de 2025”, indicó el comunicado sindical.

APDFA destacó que el acuerdo incluye además el pago de una suma remunerativa de 40.000 pesos, que será liquidada en una sola cuota, por única vez, con los haberes del mes de julio de 2025.

La organización agregó que “se acordó además retomar las negociaciones paritarias a partir de la segunda quincena del mes de julio del corriente”.

Por último, la representación gremial agradeció “a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la unidad demostrada en estos momentos difíciles y que nos han permitido alcanzar este acuerdo, sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdidas de horas de trabajo, con lo que ello implica”.

Inversion del Tren Patagonico

Tren Patagónico: inversión en seguridad y condiciones laborales

VIEDMA Rio Negro 10 Jul (Rio Negro Prensa y Comunicacion).-La empresa rionegrina inició la entrega de indumentaria de trabajo destinada a todo el personal operativo que presta funciones en las estaciones que van desde Viedma hasta San Carlos de Bariloche.

Durante las próximas semanas continuará la distribución del equipamiento restante

Crédito: Gobierno de Río Negro.

La entrega forma parte del cumplimiento del convenio colectivo de trabajo vigente y representa una inversión que supera los $114 millones. Esta primera etapa, correspondiente a la temporada 2025, alcanza a las 12 estaciones activas, de un total de 270 trabajadores ferroviarios que se desempeñan en la Zona Atlántica, Región Sur y Zona Andina de la provincia.

La nueva indumentaria, confeccionada especialmente para tareas ferroviarias y condiciones climáticas exigentes, busca fortalecer la seguridad y el confort de los trabajadores en sus respectivas funciones. Incluye equipamiento técnico y abrigo, esencial para afrontar las bajas temperaturas características de la Región Sur de la provincia.

“Gracias al respaldo del Gobierno Provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, nuestros conductores de locomotoras, personal de talleres, cuadrillas de vías y personal de estaciones cuentan con la indumentaria adecuada para seguir desempeñando sus tareas, en pos de ofrecer un servicio seguro y de calidad”, destacó el  Presidente de Tren Patagónico, Roberto López.

Entre los elementos distribuidos se incluyen mudas de trabajo específicas para cada sector, camperas de abrigo, calzado de seguridad y prendas específicas para entornos de bajas temperaturas.

Durante las próximas semanas continuará la distribución del equipamiento restante, completando así el proceso previsto para todo el personal ferroviario. Esta medida no solo mejora las condiciones laborales, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con el bienestar de los trabajadores ferroviarios rionegrinos y la prestación de un servicio eficiente y seguro.