VC

martes, 29 de abril de 2025

Franjas tarifarias a Mar del Plata

Franjas tarifarias en el tren a Mar del Plata, la novedad en la venta de pasajes de larga distancia para mayo y junio

Trenes larga distancia, Trenes Argentinos, Venta de pasajes

AMBA 29 Abr (DinamicArg).-El nuevo esquema impone diferentes precios según el momento en que se viaje. El resto de los servicios mantiene los mismos valores.

Con un cambio trascendente en el esquema de tarifas del tren a Mar del Plata como la novedad más importante, Trenes Argentinos Operaciones habilitó la venta anticipada de pasajes para los servicios de larga distancia correspondientes a los meses de mayo y junio.

Los usuarios ya pueden adquirir sus boletos para destinos como Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, mientras que para el corredor a Mar del Plata los pasajes están disponibles solamente hasta fines de mayo.

Esta apertura temprana busca facilitar la planificación de viajes en una etapa del año donde los movimientos turísticos y familiares comienzan a intensificarse, en especial en vísperas de los feriados nacionales. Una modificación relevante es la reubicación de las cabeceras de los servicios a Rosario, Córdoba y Tucumán, que volverán a partir de la estación Retiro Mitre.

Además, los servicios a Rosario, Córdoba y Tucumán vuelven a partir desde Retiro Mitre desde la segunda mitad de mayo. El tren a Bragado sigue sin fecha de regreso.

Esta medida corrige los cambios operativos que habían afectado a los pasajeros en meses anteriores y que, según fuentes ferroviarias, había generado reclamos por la incomodidad de salir desde otras terminales más alejadas o de menor infraestructura.

Franjas tarifarias en el tren a Mar del Plata

Entre las novedades también se destaca la implementación de un esquema de franjas tarifarias en el servicio que une Buenos Aires con Mar del Plata.

A partir del 1° de mayo, se diferenciarán tres niveles de precios: los boletos “T1” para fechas de alta demanda tendrán un costo de 35.000 pesos, los “T2” costarán 31.500 pesos y los “T3” estarán disponibles a 26.800 pesos.

Esta política de precios escalonados apunta a mejorar la ocupación de los trenes durante todo el mes y maximizar los ingresos en días de mayor afluencia.

El nuevo sistema de tarifas para Mar del Plata recuerda al modelo aplicado en 2017, cuando se reintrodujeron las tarifas diferenciadas según los días de viaje. Entonces, los precios más accesibles se aplicaban durante la semana, mientras que fines de semana y vacaciones tenían valores más elevados.

Los precios en los otros servicios

En cuanto a los valores del resto de los servicios, no se registran modificaciones en relación a los meses anteriores. Los boletos (más económicos) a Rosario continúan a 13.000 pesos, los de Córdoba a 25.000 pesos, a Tucumán a 38.000 pesos y a Junín a 12.000 pesos.

Los beneficios tradicionales para ciertos segmentos de usuarios siguen vigentes: un 10% de descuento para compras online, 40% para jubilados y 50% para menores. Además, niños menores de 3 años y personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden viajar gratuitamente. Desde noviembre pasado, también se eliminó el requisito de confirmar el viaje antes de abordar, lo cual simplificó el procedimiento para los pasajeros.

Trenes de larga distancia, Trenes Argentinos, Venta de pasajes, tren a Mar del Plata

Ya se pueden adquirir boletos para viajar hasta fines de junio.

En contrapartida, varios servicios de larga distancia permanecen suspendidos. Entre ellos se encuentran los trenes a Bragado, Bahía Blanca, Pehuajó, Pinamar, Justo Daract y Palmira, así como el expreso a Rosario. Tampoco circulan actualmente el tren turístico de Mercedes a Tomás Jofré ni el regional La Banda – Fernández, ambos afectados por distintas razones operativas y presupuestarias.

Cortes programados en los trenes metropolitanos del Mitre

Trenes Argentinos anunció cortes e interrupciones en la Línea Mitre durante mayo debido a obras de renovación y modernización. Entre el 1° y el 4 de mayo, el ramal Tigre estará completamente interrumpido, mientras que los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán de manera limitada hasta Belgrano R.

Desde el 5 de mayo y hasta el 1 de junio, el servicio a Tigre funcionará reducido entre Retiro y Victoria. También habrá afectaciones nocturnas entre el 28 y el 30 de abril, alterando los horarios de los primeros y últimos trenes en los tres ramales.

Las obras principales incluyen la renovación integral de las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate en Olivos, y trabajos de reacondicionamiento del tendido ferroviario en San Fernando. Estos trabajos buscan reemplazar rieles con más de 40 años de antigüedad y renovar el sistema de señalización.

La programación de los cortes permitirá intervenir en dos frentes simultáneamente para modernizar aproximadamente 3 kilómetros de vías. El plan forma parte de la emergencia ferroviaria y contempla acciones más amplias, como la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, y 47 kilómetros del tercer riel.

Venta de pasajes para Mayo

Abrieron la venta de pasajes de trenes de larga distancia

AMBA 29 Abr (El Destape).-Trenes Argentinos abrió la venta de pasajes para viajar en mayo y junio e implementó “franjas tarifarias” en uno de los servicios. Acá, los detalles.

Trenes

Abrieron la venta de pasajes de trenes de larga distancia para varios destinos del país.
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) realizó la apertura de la venta de pasajes de larga distancia para viajar durante mayo y junio. En este caso, con la particularidad de la habilitación de las “franjas tarifarias”. 

De esta manera, según informó la empresa, ya se pueden adquirir boletos para viajar hasta fines de junio en los servicios a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, mientras que para Mar del Plata, hasta fines de mayo. Acá, todos los detalles.

Pasajes de trenes de larga distancia: abrieron la venta para mayo y junio

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para los meses de mayo y junio. En el caso de los destinos de Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, se podrán adquirir boletos hasta fines de junio, mientras que, para Mar del Plata, será hasta fines de mayo. 

Transporte público

Cuánto salen los boletos de colectivos

En este marco, la empresa realizó dos aclaraciones. La primera tiene que ver con que, desde esta semana y hasta nuevo aviso, los trenes a Rosario, Córdoba y Tucumán operan nuevamente con cabecera en Retiro. Por otra parte, el servicio a Bragado continúa suspendido y sin fecha oficial para su reanudación.

Trenes

De qué se trata las "franjas tarifarias".

A diferencia de lo habitual, en esta oportunidad se puso a la venta los pasajes para los dos meses posteriores en la mayoría de los destinos, excepto Mar del Plata, siendo que generalmente era para el mes siguiente. 

¿Qué jubilados pueden viajar gratis en abril?

Jubilados

Habilitan las “franjas tarifarias” para los trenes a Mar del Plata

La empresa agregó en sus canales oficiales que, en esta oportunidad, se lleva a cabo la implementación de las “franjas tarifarias”, que serán particularmente para el servicio de larga distancia a Mar del Plata.

El Gobierno canceló la compra de material para renovar el Tren San Martín 

Trenes

En este marco, desde el 1° de mayo, se abre un cuadro tarifario con tres opciones diferenciadas según fechas. Estas son: 

Opción T1: $35.000 en primera (similar al costo actual). Se aplicará en los servicios de mayor demanda, principalmente los fines de semana, días posteriores y feriados.

Opción T2: $31.500.

Opción T3: $26.800.

Para las restantes, se mantienen los horarios y frecuencias hasta ahora vigentes, por lo que los precios continúan sin cambios en todos los servicios, salvo Mar del Plata. De esta manera, así están las opciones: 

Transporte público

Cambios en el tren: cómo será el nuevo cronograma de la línea Belgrano Sur

Tren Retiro-Rosario: $13.000
Tren a Córdoba: $25.000
Tren a Tucumán: $38.000
Tren hacia Junín: $12.000
Finalmente, la empresa recuerda que existe un descuento del 10% por compra online, del 40% para jubilados, y del 50% para menores. En tanto, los menores de 3 años y quienes posean el certificado único de discapacidad (CUD) viajan sin costo.

Transporte Regional

El Tren del Valle funcionará con horario de feriado este 1° de mayo

NEUQUEN 29 Abr (Noticias NQN).-Por el Día del Trabajador, el Tren del Valle operará normalmente pero con horarios reducidos por feriado.

El Tren del Valle funcionará con normalidad este  1° de mayo, Día del Trabajador, pero aplicará su cronograma especial correspondiente a feriados nacionales.

Así lo informó Trenes Argentinos, que confirmó que el servicio que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti estará disponible durante toda la jornada, aunque con menos frecuencias que en los días hábiles habituales.

Desde la empresa recomendaron a los usuarios consultar los horarios actualizados a través de los canales oficiales, como la web y la app de Trenes Argentinos, para planificar mejor sus traslados.

El tren se ha convertido en una alternativa clave de movilidad para los vecinos del Alto Valle, especialmente para trabajadores y estudiantes que cruzan a diario el puente ferroviario entre Neuquén y Río Negro.

Se prepara Jujuy

Jujuy se prepara para la XX edición de Latinrieles, el mayor congreso ferroviario de la región

JUJUY 29 Abr (Las 24 horas de ).-Con la mirada puesta en la XX edición de Latinrieles, esta tarde el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y el organizador Sergio Rojas se reunieron en el Cabildo para avanzar en la planificación del mayor congreso ferroviario de la región, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en San Salvador de Jujuy.

Avanzar la planificación del mayor congreso ferroviario que será en Jujuy

Durante la reunión, Rojas subrayó la relevancia de este evento, que comenzó en 2006 y que, sin interrupciones, celebra este año su vigésimo aniversario. “Estamos trabajando en la presentación de la XX edición de Latinrieles, un congreso que reúne a todo el sector ferroviario de Argentina y de la región. Se decidió realizarlo en Jujuy, un lugar donde el sistema ferroviario está en pleno auge”, expresó.

La elección de Jujuy como sede no es casual. El Tren Solar de la Quebrada, ícono de innovación y sostenibilidad en el transporte ferroviario, fue una de las grandes atracciones en la edición anterior y volverá a ocupar un rol protagónico este año. Su tecnología de punta, sumada a su integración con el patrimonio natural y cultural de la región, lo posiciona como un modelo replicable para otras provincias y países de América Latina.

Por su parte, Valdecantos destacó la oportunidad que representa el evento para fortalecer el posicionamiento de Jujuy como un destino estratégico en la industria ferroviaria turística. ” Latinrieles no solo es un congreso técnico, sino también una plataforma para visibilizar nuestras políticas públicas y el potencial turístico y cultural de la provincia”, señaló el funcionario.

Se prevé la participación de más de mil asistentes, entre especialistas, empresarios, funcionarios y representantes de organismos nacionales e internacionales vinculados al sector. Además de las conferencias y exposiciones, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la experiencia del Tren Solar de la Quebrada, recorrer sus instalaciones y apreciar el impacto transformador que ha generado en la región.

La organización ya trabaja en una agenda que incluirá conferencias sobre infraestructura, seguridad ferroviaria, gestión, innovación tecnológica y experiencias de integración turística, con el objetivo de seguir posicionando a Jujuy como referente en el desarrollo ferroviario sustentable.

Hay o no paro!!!!!!!

¿Hay paro de trenes y subtes en CABA este miércoles 30 de abril por la marcha de la CGT?

La CGT convocó a una marcha por el Día del Trabajador, antes del 1 de Mayo.

Qué pasará con el transporte público ese día.

¿Abren los bancos y entidades financieras este viernes 2 de mayo?

¿Hay paro de trenes y subtes en CABA este miércoles 30 de abril por la marcha de la CGT?Qué pasará con los trenes y subtes este miércoles 30 de abril.

CABA 29 Abr (Clarin).-La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización por el Día del Trabajador para este miércoles 30 de abril bajo el lema "con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera".

La movilización comenzará a las 15 en Av. Independencia y Lima para partir hacia el monumento al Trabajo sobre la avenida Paseo Colón. Sin embargo, esto podría traer consecuencias en algunos medios de transporte públicos como en colectivos, subtes y trenes.

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está evaluando adherirse a un paro por falta de un aumento salarial, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional. Pero, ¿qué pasará con los trenes y subtes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Marcha de la CGT el 30 de abril: horario, corte de calles y cómo viajar

¿Habrá paro de trenes y subtes este miércoles 30 de abril?

Los sindicatos de trenes y subtes, la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), no han anunciado su adhesión al paro que podría realizarse este 30 de abril, aunque la situación podría cambiar en el transcurso del día.

Se espera que los trenes y subtes funcionen con normalidad.Se espera que los trenes y subtes funcionen con normalidad.

De esta manera, estos medios de transporte funcionarían con normalidad este miércoles, por lo que las personas que decidan o necesiten movilizarse el día previo al comienzo del fin de semana largo podrán hacerlo.

Por qué se hará la marcha de la CGT este 30 de abril

Será la segunda movilización convocada por la central obrera en menos de un mes. En esta ocasión, la fecha elegida coincide con el Día del Trabajador.

Este miércoles se realizarán distintos reclamos, principalmente relacionados con las reformas laboral, jubilatoria y sindical, el techo del 2% mensual a las paritarias y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.

Además de la CGT, participarán las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Se rescata pieza historica ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay rescata histórica pieza ferroviaria y denuncia intentos de robo

CONCEPCION DEL URUGUAY Entre Rios 29Abr (La Piramide).-Miembros del Ferroclub de Concepción del Uruguay lograron rescatar una señal enana ferroviaria de más de 100 años de antigüedad, evitando que sea robada por delincuentes que rondaban la zona. Ahora la pieza será preservada en el Museo Ferroviario local.

Durante la tarde de ayer lunes, Fabio Ferreyra y Camilo Martín, miembros y representantes del Ferroclub de Concepción del Uruguay, trabajaron en conjunto para rescatar una pieza ferroviaria de más de 100 años de antigüedad que se encontraba en peligro.

La pieza en cuestión es una Señal Enana, importada desde Reino Unido y fabricada en 1910 para el entonces Ferrocarril del Nordeste Argentino. Esta señal, que cumplía la función de controlar el ingreso y egreso de formaciones al Puerto Local y a la Estación de Trenes, se encontraba inactiva desde 1988 junto a una Señal de Distancia cercana.

Según los miembros del Ferroclub, en los últimos días se habían observado personas rondando el lugar a altas horas de la noche, evaluando el estado de las piezas y posteriormente intentando aflojarlas, con la intención de venderlas como chatarra. Ante esta situación, los representantes del Ferroclub decidieron actuar rápidamente para rescatar y preservar esta valiosa pieza de la historia ferroviaria de la ciudad.

Ahora, la Señal Enana será resguardada en el Museo Ferroviario, situado en Bvd. Los Constituyentes y Vías del FF.CC, donde volverá a lucir sus colores originales y brillará como un símbolo y advertencia de la importancia de preservar el patrimonio ferroviario de Concepción del Uruguay.

Desde el Ferroclub, se hace un llamado a los vecinos para que alerten al teléfono 3442-642555 ante cualquier intento de usurpación del patrimonio ferroviario de la ciudad. «Si entre todos nos unimos, podemos salvar la memoria que le pertenece a todos y cada uno de los Uruguayenses», afirmaron los representantes de la institución.

Se define las privatizaciones

El Gobierno definió la privatización del Tren Roca y otras siete empresas del Estado

CABA 29 Abr ( 0221.com).-El Gobierno nacional busca privatizar Enarsa, Nucleoeléctrica, AySA, Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca, y otras cinco compañías.

El Gobierno nacional definió cómo avanzará con las privatizaciones de las empresas públicas, luego de que la Ley Bases le diera el marco legal necesario para avanzar con este proceso. Se trata de Energía Argentina S.A. (ENARSA), Nucleoeléctrica Argentina, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (ARSA), Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca que une a La Plata con la estación Constitución.

La conducción de estas estrategias está en manos del titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, y la premisa oficial es lograr "el mejor precio posible para no dejar lugar a objeciones futuras".

El proceso no será inmediato. Aunque algunas privatizaciones podrían concretarse este año, el Gobierno apunta a tener todos los pasos técnicos listos antes de noviembre, cuando debe presentar un informe detallado al Fondo Monetario Internacional (FMI). El procedimiento requiere varios pasos: un decreto presidencial, informes técnicos, presentación de pliegos y la eventual venta o concesión.

Las modalidades elegidas incluyen tres modelos principales que podrían aplicarse de forma individual o combinada:

Un funcionario cercano al proceso destacó a Infobae que "con Milei, el mundo ha vuelto a mirar a Argentina", confiando en que la continuidad del rumbo económico y una elección favorable impulsarán las inversiones.

Entre las ocho empresas estatales que el Gobierno busca privatizar, se encuentra Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca.

Entre las ocho empresas estatales que el Gobierno busca privatizar, se encuentra Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca.

En el Gobierno aclaran que no hay intención de desmantelar firmas estratégicas ni de realizar despidos inmediatos. Como antecedente, citan el caso de IMPSA, la primera privatización bajo esta gestión, adquirida por una empresa estadounidense que asumió su deuda y prometió inversiones futuras.

Empresa por empresa, el plan de las privatizaciones

Según se informó desde el Gobierno, cada empresa requerirá un plan específico en el proceso de privatización:

Enarsa: se dividirá en 15 unidades de negocio. La primera operación será la venta de acciones de 

Citelec (controlante de Transener) mediante un concurso público nacional e internacional.

Intercargo: se privatizará por concurso público abierto a oferentes nacionales y extranjeros.

AySA: se venderá en parte por concurso y en parte mediante una oferta en la Bolsa.

Belgrano Cargas: las operaciones y mantenimiento se licitarán bajo un sistema de peajes. Se venderán los rodados y luego se cerrará la empresa.

Trenes Argentinos (SOFSE): se concesionarán los servicios manteniendo un control estatal parcial.

Corredores Viales: se privatizarán los tramos mediante concesiones y se dará de baja el CUIT.

Nucleoeléctrica Argentina: se avanzará con un concurso para vender hasta el 49% del capital.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: se buscará un operador mediante concurso, aunque se trata del caso más complejo del listado.

El presidente Javier Milei ratificó su intención de vender "todo lo que pueda estar en manos del sector privado". Esto incluye a otras empresas no incluidas en esta etapa, como Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, Correo Argentino y el Banco Nación, al que ya se le quitó el monopolio del pago de sueldos estatales.

En 2024, el Tesoro Nacional destinó más de $4 billones para sostener el déficit de estas empresas, según datos oficiales. Con este plan, el Gobierno espera reducir ese gasto, atraer inversiones y avanzar en su política de achicar el Estado.

lunes, 28 de abril de 2025

Tarifas desde el 1 de Mayo.

Desde el 1° de mayo aumentan los boletos de colectivos, subtes y premetro en el AMBA: cuáles son las nuevas tarifas

AMBA 28 Abr (Infobae).-El incremento del transporte público será de hasta casi 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Los nuevos cuadros tarifarios a partir del próximo jueves

Desde este jueves 1° de mayo comenzarán a regir nuevas tarifas en algunos medios de transporte del AMBA

Desde este jueves 1° de mayo comenzarán a regir nuevas tarifas en algunos medios de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tras la aplicación de un aumento de hasta casi 6% respecto al de abril.

El Gobierno dispuso para mayo un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación y postergó la suba del impuesto a los combustibles

La suba impactará en líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, mientras que no habrá cambios para las que son de jurisdicción Nacional ni para los trenes metropolitanos. Sí habrá ajustes en el subte y el premetro porteño.

La tarifa de subte se acerca a los $1.000

Las modificaciones tarifarias tendrán efecto para los viajes que se abonen con la tarjeta SUBE y quienes no la tengan registrada abonarán un precio más alto. Los nuevos valores incluyen también los beneficios de la Tarifa Social, que otorgan descuentos del 55% para los usuarios que forman parte de sectores vulnerables y cumplen los requisitos establecidos en programas sociales.

¿Cómo quedan las tarifas de colectivos desde mayo?

Actualmente, el sistema de colectivos cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.

Las nuevas tarifas que regirán a partir del 1° de mayo para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son:

Ciudad de Buenos Aires (CABA)

Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63

De 3 a 6 km: $502,00

De 6 a 12 km: $548,08

De 12 a 27 km: $579,39

Más de 27 km: $617,48

Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Provincia de Buenos Aires (PBA)

Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01

De 3 a 6 km: $502,43

De 6 a 12 km: $541,13

De 12 a 27 km: $579,88

Más de 27 km: $618,35

Nacionales:

Boleto mínimo (0 a 3 km): $371,13

De 3 a 6 km: $413,44

De 6 a 12 km: $445,29

De 12 a 27 km: $477,17

Más de 27 km: $508,83

Las líneas Nacionales, que se mantienen sin aumento desde agosto de 2024 son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Las tarifas de trenes desde mayo

A partir del 1° de mayo, las tarifas de los trenes metropolitanos no tendrán modificaciones y seguirán con los valores vigentes de abril. Los precios para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son los siguientes:

Trenes líneas Mitre, Sarmiento y San Martín

Sección 1 (0 a 12 km): $280,00

Sección 2 (12 a 24 km): $360,00

Sección 3 (más de 24 km): $450,00

Trenes líneas Roca, Belgrano Sur y Urquiza

Sección 1 (0 a 12 km): $280,00

Sección 2 (12 a 24 km): $360,00

Sección 3 (más de 24 km): $450,00

Tren Belgrano Norte

Sección 1 (0 a 10 km): $280,00

Sección 2 (10 a 20 km): $360,00

Sección 3 (más de 20 km): $450,00

Las tarifas de subte y premetro desde mayo

En el caso del subte y el premetro porteño, las tarifas tendrán una actualización a partir del 1° de mayo:

Subte

Boleto: $919,00

Premetro

Boleto: $321,65

El ajuste en los boletos de colectivos en mayo responde a las fórmulas de actualización automática que implementaron tanto la Ciudad de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires. Estas fórmulas consideran la inflación del mes anterior, más un adicional del 2%, como mecanismo para sostener los costos operativos del sistema de transporte.

En el caso de los colectivos de jurisdicción nacional, el Gobierno de Javier Milei decidió no aplicar modificaciones en las tarifas para no afectar aún más el índice de inflación general, que mostró un fuerte salto en marzo.

Avanzan Obras de renovacion de vias.

Línea Mitre: avanzan las obras de renovación de vías y el servicio se verá afectado durante todo mayo

Trenes Argentinos realiza obras para mejorar la seguridad operacional en la línea Mitre.

AMBA 28 Abr (Argentina.Gob.ar).-Con el objetivo de poder avanzar de manera más eficiente en los trabajos de renovación de vías del ramal Tigre, de la línea Mitre, y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a Retiro, los servicios de los 3 ramales de la Línea se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

En ese sentido, durante el fin de semana largo, entre el 1° y 4 de mayo, el ramal Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bme. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano R.

A su vez, desde el lunes 5 de mayo y hasta el 1° de junio, el ramal Tigre funcionará limitado entre Retiro y Victoria sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Durante estas jornadas se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate, en Olivos. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Una tarea que era urgente atender ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, como así también el señalamiento que requería de una inmediata intervención.

Cabe mencionar que gracias a estos cortes programados se espera avanzar en dos frentes de obra de manera simultánea, logrando renovar cerca de 3 kilómetros de vías, reduciendo los tiempos de ejecución 3 veces respecto a lo planificado.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán obras de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso a Retiro.

Ramal Tigre

Desde el jueves 1° y hasta el domingo 4 el ramal Retiro-Tigre estará interrumpido.

Desde el lunes 5 de mayo el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria

Además, durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 continuarán los trabajos nocturnos, siendo los últimos trenes:

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 29 y miércoles 30)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el jueves 1 y hasta el domingo 4 circularán limitados entre Belgrano R y José León Suárez y desde Belgrano R hasta Bartolomé Mitre.

Además, entre el lunes 28 y el miércoles 30, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día.

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar en el siguiente enlace o en la APP de Trenes Argentinos.


El Tren Mitre dejara de funcionar

 El tren Mitre dejará de funcionar durante mayo por obras de renovación

Los tres ramales se verán afectados a partir de esta semana, informó Trenes Argentinos.

Las obras de renovación en la línea Mitre provocarán cambios en el servicio durante mayo. (Foto: X/@AmbaTransporte)

CABA 28 Abr ( TN Noticias).-Por obras de renovación en las vías del ramal Tigre, el tren Mitre dejará de funcionar durante el mes de mayo. Desde el próximo jueves, los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

Durante el fin de semana largo entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo el ramal Tigre estará interrumpido, mientras que los ramales Bartolomé Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano R.

Desde el lunes 5 de mayo hasta el 1 de junio, el ramal Tigre tendrá servicio limitado entre Retiro y Victoria, sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Trenes Argentinos informó que se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate en Olivos. Además, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Conocé el cronograma del servicio del tren Mitre para esta semana. (Foto: argentina.gob.ar)

Los cortes programados del tren Mitre permitirán avanzar los trabajos en dos frentes de obra de forma simultánea. De esta manera, se podrán renovar alrededor de 3 kilómetros de vías, adelantando los tiempos de ejecución estipulados en la planificación de las obras.

Cronograma del tren Mitre para el fin de semana largo

Ramal Tigre

Servicio interrumpido desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo entre.

Desde el lunes 5 de mayo, el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria.

Ramal José L. Suárez

Servicio limitado entre Belgrano R y José L. Suárez desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo.

Ramal Bartolomé Mitre

Servicio limitado entre Belgrano R y Bartolomé Mitre desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo.

Entre el lunes 28 y el miércoles 30 de mayo, habrá modificaciones en los primeros y últimos servicios de la jornada por obras de renovación.

Cronograma del tren Mitre desde el hoy hasta el miércoles 30 de mayo

Ramal Tigre

Primer tren Retiro - Tigre: 6.40

Último tren Retiro - Tigre: 21.38

Primer tren Tigre - Retiro: 6.55

Último tren Tigre - Retiro: 20.53

Primer tren Victoria - Retiro: 6.12

Último tren Victoria - Retiro: 21.10

Último tren Retiro - Victoria: 22.07

Ramal José L. Suárez

Primer tren Retiro - José L. Suárez: 6.54

Último tren Retiro - José L. Suárez: 22.10

Primer tren José L. Suárez - Retiro: 6.11

Último tren José L. Suárez - Retiro: 21.18

Primer tren Belgrano R. - José L. Suárez: 5.49

Último tren Belgrano R. - José L. Suárez: 23.35

Primer tren José L. Suárez - Belgrano R: 4.43

Último tren José L. Suárez - Belgrano R: 22.15

Ramal Bartolomé Mitre

Primer tren Retiro - Bartolomé Mitre: 7.03

Último tren Retiro - Bartolomé Mitre: 21.46

Primer tren Bartolomé Mitre - Retiro: 6.52

Último tren Bartolomé Mitre - Retiro: 21.17

Primer tren Belgrano R - Bartolomé Mitre: 5.31

Último tren Belgrano R - Bartolomé Mitre: 22.50

Primer tren Bartolomé Mitre - Belgrano R: 6.18

Último tren Bartolomé Mitre - Belgrano R: 21.47