Alto Rosario. La vieja terminal de trenes que hoy es un exitoso centro comercial
ROSARIO Santa Fe 21 Jul (La Nacion).-Las transformaciones urbanas a partir de antiguos espacios que fueron quedando en desuso no se limitan solo a la ciudad de Buenos Aires. En una nueva entrega de está mini serie, junto con el equipo de Cushman & Wakefield seguimos recorriendo casos de inmuebles reconvertidos. En este episodio, junto con Belen Espíndola, bróker industrial, fuimos hasta Rosario a conocer el shopping construido por IRSA, un ejemplo de que esta tendencia se puede replicar en cualquier zona del país.
La gran transformación de rosario
Todo rosarino sabe que su ciudad experimentó una verdadera transformación urbana en la primera década del nuevo milenio, especialmente a partir de la reconversión de unos terrenos únicos, muy cerca de la zona portuaria: la estación central de trenes de los Ferrocarriles Centrales Argentinos. Allí, hoy, se encuentra el shopping más importante de la ciudad, el Alto Rosario.
Uno de los aspectos más interesantes de la reconversión de la vieja terminal ferroviaria en un centro comercial es que se hizo conservando buena parte de la construcción original. De esta manera, las grandes naves de ladrillo y la estructura metálica antiguas todavía hoy pueden verse perfectamente integradas al edificio. Para el desarrollo del Alto Rosario, IRSA busco preservar la identidad buscando una arquitectura atemporal que no pase de moda”.
Ezequiel Barenboim, gerente de Desarrollos de IRSA
Con la descentralización del puerto y las privatizaciones de los ferrocarriles, ese gran predio quedó en desuso y abandono. En 1998, la Municipalidad de Rosario implementó una estrategia de recuperación patrimonial del lugar y licitó las tierras con parámetros urbanísticos que permitían usos múltiples. Ganada por IRSA, conjuntamente con Coto, nació el gran proyecto de Alto Rosario, que además del centro comercial puso en valor toda la zona circundante, como el parque Scalabrini Ortiz y el Boulevard Junín.
Ezequiel Barenboim, gerente de Desarrollos de IRSA, Belen Espíndola de Cushman & Wakefield y Melani Del Barrio, coordinadora de Marketing en Alto Rosario Shopping.
Reconvertir respetando el patrimonio
Uno de los aspectos más interesantes de la reconversión de la vieja terminal ferroviaria en un centro comercial es que se hizo conservando buena parte de la construcción original. De esta manera, las grandes naves de ladrillo y la estructura metálica antiguas todavía hoy pueden verse perfectamente integradas al edificio. Para el desarrollo del Alto Rosario, IRSA busco preservar la identidad buscando una arquitectura atemporal que no pase de moda.
Alto Rosario se posicionó a lo largo de estos 20 años como un centro neurálgico, no solamente en la zona, sino en la región. Hoy pasan por nuestra plaza alrededor de 700.000 clientes por mes para vivir la experiencia de Alto Rosario”.
Melani Del Barrio, coordinadora de Marketing en Alto Rosario Shopping
El crecimiento de Alto Rosario, desde sus comienzos hasta la actualidad, ha sido realmente impresionante. Esa expansión ha quedado demostrada en el gran nivel de marcas nacionales e internacionales que hoy lo eligen para llegar a sus consumidores.
Pero, además, el shopping se ha posicionado como un lugar donde la gente va a disfrutar de grandes experiencias, y todo en una zona que se terminó convirtiendo en el corazón de la ciudad.
Nuevos desarrollos, nuevos usosInaugurado en 2004, Alto Rosario revitalizó tanto la zona que terminó siendo el epicentro de una transformación urbanística mucho más ambiciosa. Y es que, una vez afianzado el centro comercial, surgió la demanda de nuevos usos. Por eso, en el terreno lindero ya se desarrollaron viviendas, oficinas y hasta un hotel. Exacto.
Esta reconversión permitió conectar la zona sur de la ciudad con el centro y la zona norte. De hecho, al generar esta centralidad, favoreció el desarrollo de otros emprendimientos más al norte. El Alto Rosario es un caso de éxito total, lo que sumado a los otros ejemplos que vimos en Buenos Aires, la enseñanza es que esta tendencia es una oportunidad para otras ciudades del país”.
Belén Espíndola, bróker de Retail de Cuhsman & Wakefield
No hay comentarios.:
Publicar un comentario