Estación Once se queda sin concesionario: por qué motivo Trenes Argentinos anuló el contrato
CABA 8 Jul ( BAE Negocios).-El Gobierno dio de baja la prórroga del contrato con la empresa que gerenciaba la terminal del Sarmiento. Acusan cánones irrisorios y una extensión firmada de forma irregular.
Cambios en Once
En el marco de su política de "eficiencia comercial", las autoridades de Trenes Argentinos decidieron dar de baja la prórroga contractual que mantenía a la empresa Nueva Estación Once S.A. al frente de la concesión de la histórica terminal porteña de la línea Sarmiento.
La medida fue confirmada oficialmente por fuentes del Gobierno y busca recuperar el control de uno de los espacios ferroviarios con mayor flujo de pasajeros y actividad comercial de la Ciudad de Buenos Aires.
Una prórroga firmada de forma "irregular"
Según explicaron desde Trenes Argentinos, la concesión original fue otorgada en 2005 por un plazo de 20 años, es decir, con vencimiento previsto para 2025. Sin embargo, en 2015 se firmó una adenda considerada irregular, que extendía el contrato hasta 2033.
El punto más cuestionado del acuerdo prorrogado fueron los cánones mensuales, considerados simbólicos: entre $197.000 y $226.000 por mes para toda la superficie comercial, en valores congelados durante ocho años.
¿Qué superficie estaba concesionada?
La zona bajo concesión abarcaba un área de casi 21.000 metros cuadrados de uso comercial, incluyendo:
82 locales en planta baja
39 locales en el entrepiso
2 estacionamientos comerciales con más de 11.000 m²
Estos espacios, ahora bajo control estatal, serán licitados nuevamente, según informaron, a valores más acordes al mercado actual.
Los objetivos del Gobierno: ingresos, modernización y eficiencia
Desde Trenes Argentinos remarcaron que la decisión no apunta solo a mejorar los ingresos del Estado, sino también a modernizar los espacios, integrarlos de forma funcional al entorno urbano y garantizar un uso más eficiente para pasajeros y vecinos.
"Se trata de dejar atrás viejas prácticas que perjudicaban al Estado", señalaron desde la empresa, en referencia a la continuidad de concesiones con condiciones poco transparentes o beneficios desproporcionados.
Qué pasará con los locales y la explotación comercial
Con la rescisión de la prórroga, toda la explotación comercial será reordenada. Se prevé un proceso de licitación pública, con nuevas condiciones contractuales y cánones actualizados que permitan al Estado obtener ingresos más acordes a la ubicación estratégica del predio.
Además, el objetivo oficial es que los espacios se transformen en áreas más modernas, seguras y útiles para la circulación de usuarios, sumando servicios y mejores condiciones edilicias.
Una decisión que marca un cambio en la gestión ferroviaria
La baja del contrato con Nueva Estación Once no es un caso aislado. Se inscribe en una serie de revisiones de contratos y concesiones que lleva adelante el Gobierno nacional en distintos rubros, en busca de reducir costos, maximizar ingresos y eliminar privilegios heredados de gestiones anteriores.
En este sentido, el control de las terminales ferroviarias, sus espacios y su explotación comercial pasa a ser una cuestión estratégica para el Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario