Viaje ferroviario por el corazón del Valle de Punilla
El Tren de las Sierras: aventura, nostalgia y sierras al alcance de todos
CORDOBA 15 Jul (El diario de Villa).-Con ocho frecuencias diarias y pasajes accesibles, el histórico servicio ferroviario une Córdoba con Capilla del Monte atravesando paisajes serranos, pueblos turísticos y estaciones cargadas de historia. Ideal para familias, mochileros y quienes buscan otra forma de viajar.El Tren de las Sierras: aventura, nostalgia y sierras al alcance de todos
En tiempos de apuro y GPS, hay un viaje que invita a frenar, mirar el paisaje y dejar que el tiempo fluya al ritmo del traqueteo metálico. El Tren de las Sierras, con sus vagones blancos moteados de azul y su andar sereno, se ha convertido en una de las experiencias más encantadoras para recorrer el Valle de Punilla.
Este servicio ferroviario conecta la ciudad de Córdoba con Capilla del Monte, atravesando paisajes serranos, ríos, puentes y pueblos cargados de identidad. Lejos de ser solo un medio de transporte, es una experiencia turística completa, accesible y con aire nostálgico, ideal para familias, mochileros, parejas o amantes del turismo alternativo.
Una experiencia de rieles y paisaje
El tren parte desde la estación Alta Córdoba y recorre más de 150 kilómetros de sierras. El trayecto completo hasta Capilla del Monte demora unas 5 horas, con ocho frecuencias diarias distribuidas entre distintos tramos. La formación atraviesa localidades emblemáticas como La Calera, San Roque, Bialet Massé, Cosquín, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, La Cumbre y finalmente Capilla del Monte.
Viajar en el Tren de las Sierras permite cruzar viaductos elevados, túneles centenarios y costas de ríos mientras el verde serrano acompaña la vista. Los coches son modernos (modelos Alerce), con asientos cómodos, aire acondicionado y grandes ventanales que invitan a viajar con los ojos bien abiertos.
Tarifas accesibles
Uno de los mayores atractivos es el precio. El pasaje completo desde Córdoba hasta Capilla del Monte cuesta $4.600, mientras que los tramos intermedios tienen valores mucho menores, desde $200 (por ejemplo, de Cosquín a Valle Hermoso) hasta $2.400 (Córdoba a Cosquín). En comparación, el mismo trayecto en colectivo puede costar más de $14.000, sin contar el encanto del viaje.
Los boletos se pueden adquirir en boletería, online a través del portal oficial de Trenes Argentinos, o a bordo, siempre sujeto a disponibilidad. Es recomendable comprar con anticipación, especialmente durante vacaciones y fines de semana largos.
Horarios principales (actualizados)
Desde Córdoba (Alta Córdoba) a Capilla del Monte:
Sale 7:45 h – Llega aproximadamente 12:50 h
Desde Capilla del Monte a Córdoba:
Sale 13:20 h – Llega aproximadamente 18:30 h
Tramos cortos y salidas intermedias:
Desde Cosquín: 4:50 h, 8:00 h, 14:10 h
Desde La Falda: 11:05 h hacia el norte / 17:15 h hacia el sur
Los horarios pueden variar ligeramente según el día y se recomienda consultar el cronograma oficial antes de viajar.
Estaciones clave para bajar y explorar
Cosquín: Capital del folclore argentino. Ideal para caminar por la costanera, visitar la Plaza Próspero Molina o disfrutar de sus peñas.
Valle Hermoso: Naturaleza pura, parques, esculturas y un ritmo sereno.
La Falda: Ciudad con historia hotelera, aerosilla, cuevas y buena gastronomía.
La Cumbre: Casas antiguas, arte y caminatas con vistas únicas.
Capilla del Monte: Misticismo, el Cerro Uritorco, el dique El Cajón y una energía muy especial.
Cada estación tiene su impronta y vale la pena elegir dónde detenerse, incluso si el plan es pernoctar y volver al día siguiente.
Consejos útiles para el viaje
Llevar agua, snacks y abrigo liviano, ya que el tren no cuenta con coche comedor.
Viajar temprano permite aprovechar el día y regresar en la última frecuencia.
Ideal para grupos escolares o turísticos, por su valor pedagógico, económico y visual.
El equipaje permitido es liviano: bolso o mochila por pasajero. No se transportan bicicletas ni grandes valijas.
Más que un tren, una memoria viva
Recuperado progresivamente desde 2007, el Tren de las Sierras resucitó una vía férrea que data de 1889. Hoy no solo transporta pasajeros: conecta generaciones, despierta memorias y permite ver las sierras desde una perspectiva que ningún vehículo privado puede ofrecer.
El regreso a Capilla del Monte en 2023 y la normalización de frecuencias en 2025 con apoyo ciudadano consolidaron su rol como opción turística, ecológica y cultural. En plena temporada invernal, ya transporta más de 30.000 personas por mes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario