El Presupuesto 2026 también prevé la construcción de un "Playón Ferroviario" en la Estación Urquiza
CABA 9 Oct (Comuna 12).-La situación del predio lleva más de diez años sin resolverse; organizaciones piden hacer un parque público.
Uno de los temas de mayor debate y movilización vecinal en los últimos años tuvo que ver con lotes de la manzana donde se sitúa la Estación Urquiza, en el epicentro del barrio. Con idas y vueltas, el Gobierno de la Ciudad buscó, tras hacer un acuerdo con la Nación, rematarlos para construir torres y dejar una parte que quedaría como espacio público. Después de un largo tiempo sin novedades, cambio de administración de por medio, el Presupuesto 2026 presentado la última semana retoma con fuerza la iniciativa.Es que en la "Ley de Leyes" oficializada por la gestión de Jorge Macri, dentro del apartado del "Plan Plurianual de Inversiones Públicas para el período 2026-2028", se asigna una partida para la creación del "Playón Ferroviario Urquiza". Para eso, se fija un presupuesto de $1.455.337.119 a ejecutarse durante el año que viene.
Por ahora no hay mayor información oficial, aunque las versiones, y el nombre con el que por primera vez aparece presentado, deja ver similitudes con la obra hecha en Colegiales, donde frente a la estación se creó el "Playón Ferroviario Colegiales", con zonas verdes aprovechando la estructura de vías en desuso y agregando senderos y bancos de cemento.
Cabe aclarar que el plan original, que como informó este periódico llegó a ofrecerse bajo subasta a U$S 11.624.000, pero la misma se declaró desierta por falta de ofertantes en pleno momento de tensión entre la Ciudad y la Nación (bajo el mandato de Alberto Fernández), contemplaba que el terreno de 2774 metros cuadrados destine un máximo del 35% de dicha superficie para torres y un 65% para espacio verde.
Como la idea del "Playón Ferroviario Urquiza" no está formalizada, se desconoce si el proyecto retoma dicha iniciativa o implica hacer propio el reclamo que hasta hace no mucho tiempo sostuvieron, incluso con manifestaciones en Triunvirato y Roosevelt, organizaciones vecinales. Las mismas aseguran que en el lugar debe establecerse un espacio verde, bajo el argumento de que Villa Urquiza tiene menos áreas de este tipo de las que recomienda la OMS.Feria emprendedoresTampoco queda detallado qué se pretende hacer con las canchas de fútbol que funcionan en el lugar en cuestión hace más de una década. Es que si bien mediante el DECRETO N.º 319/23 el Gobierno de la Ciudad había ordenado el desalojo, las mismas siguen con actividad normal.
Lo cierto es que el tema aparece sin resolución desde 2016, cuando transcurría la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta y se idearon los modelos de convenio urbanístico entre la Nación y la Ciudad (que compartían signo político) para distintos predios ferroviarios, entre ellos el de Villa Urquiza. En primera instancia, se avanzó con polémicos desalojos de espacios situados en el lote en cuestión, como la Asamblea de Villa Urquiza o las viviendas que estaban ocupadas en el predio, hacia Bucarelli y Roosevelt.Pero los cambios de administración en Parque Patricios y la Casa Rosada, la pandemia, y hasta la suba en el valor del dólar que encareció cualquier iniciativa privada, dejó a la situación en un stand-by permanente. Ahora, con esta mención en el Presupuesto, el tema vuelve a aparecer en escena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario