Privatizar el Belgrano Cargas, una gran oportunidad para San Juan
SAN JUAN 29 Oct (Diario de Cuyo).-El anuncio abre un nuevo escenario para el transporte ferroviario argentino que es clave para el desarrollo productivo y logístico de la provincia.
La decisión del Gobierno nacional de avanzar con la privatización del Belgrano Cargas antes de fin de año marca un punto de inflexión en la política de transporte y logística del país. El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, fue claro durante su reciente visita a San Juan: la meta es transformar la estructura ferroviaria actual en un sistema competitivo, abierto a la inversión privada y con reglas similares a las del transporte vial.
’Hay que tratar a una vía de tren como tratamos a una ruta‘, explicó el funcionario, al proponer un esquema en el que el concesionario se haga responsable del mantenimiento de la vía, mientras la actividad sobre ella se mantenga libre. De este modo, se busca eliminar el monopolio estatal o de un solo contratista, promoviendo la competencia y reduciendo los costos operativos.
El Belgrano Cargas -que opera tres líneas ferroviarias con una extensión de 7.600 kilómetros- cumple un rol estratégico en la integración territorial. Su red conecta a provincias productivas del interior con los principales centros de consumo y exportación. En la actualidad, el 94% del transporte de cargas en la Argentina se realiza por carretera y apenas el 6% por tren. Revertir esa desproporción es uno de los objetivos centrales de la reforma.
San Juan, incluida en el nuevo esquema ferroviario, podría beneficiarse significativamente. El transporte de productos mineros, vitivinícolas y de materiales de construcción hacia los puertos y centros industriales del país depende, en gran parte, de la eficiencia logística. La posibilidad de reducir costos mediante una red ferroviaria moderna y competitiva representa un impulso clave para las exportaciones y la inversión local.
El proceso de privatización será complejo y demandará la coordinación de múltiples áreas del Estado, principalmente el Ministerio de Economía y las dependencias de transporte y control ferroviario. Desde la cartera de Desregulación se trabajará para eliminar trabas normativas y asegurar la transparencia del proceso.
Más allá de las dificultades técnicas y políticas que implicará esta transformación, el desafío radica en lograr un equilibrio entre la eficiencia privada y el interés público. Si se concreta adecuadamente, la privatización del Belgrano Cargas puede convertirse en un motor para el desarrollo regional, especialmente para provincias como San Juan, donde la logística eficiente es sinónimo de competitividad y crecimiento sostenido.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario