VC

lunes, 20 de octubre de 2025

Venta de pasajes

Se habilitó la venta de pasajes de trenes para noviembre: solo sobreviven cuatro servicios de larga distancia

AMBA 20 Oct (Diario Norte).- Trenes Argentinos confirmó la prolongación de la suspensión de los trenes a Córdoba, Tucumán y Villa María. Sólo se mantienen activos los servicios que conectan Buenos Aires con Rosario, que tiene una parada diaria en San Nicolás, y los que unen Constitución con Mar del Plata, Junín y Bragado. Los que continúan funcionando, además, lo hacen cada vez peor.

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) habilitó la venta de pasajes de larga distancia para el mes de noviembre y solo quedan cuatro servicios en funcionamiento: Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario.

De esta manera, se confirma la prolongación de la suspensión de los servicios a Córdoba, Tucumán y Villa María, cancelados desde fines de septiembre pasado a solicitud de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), cuyo contrato fue recientemente extendido hasta 2032. Su eventual reanudación no tiene fecha prevista. Desde la operadora ferroviaria se limitaron a informar que la solicitud se debe a “tareas de revisión de vías”.

Con la suspensión de estos últimos tres corredores ya suman un total de 12 los servicios ferroviarios de pasajeros cancelados, entre los que se encuentran regionales, turísticos y de larga distancia.

El agravamiento de la crisis ferroviaria despertó recientemente reclamos en la provincia de Santa Fe, que perdió casi todos sus trenes de pasajeros -pasó de tener seis a solo uno en menos de dos años- y aún en el Congreso Nacional, donde se presentaron sendos pedidos de informes ante la profundización de la crisis. La situación también preocupa a los trabajadores ferroviarios, quienes además acusan a los sindicatos del sector de inacción o incluso de complicidad con la política de clausura de ramales “por goteo”.

Para peor, los cuatro servicios que continúan funcionando lo hacen en condiciones de creciente deterioro y no tienen su continuidad garantizada. Por caso, el tren a Mar del Plata no corre tres veces por semana, mientras que los servicios a Rosario funcionan con demoras prácticamente a diario debido al mal estado de puentes, lo que obliga a circular a muy bajas velocidades.

Las obras para repararlos vienen muy demoradas -recién se están licitando los relevamientos-, al mismo tiempo que el Gobierno ha decidido relegar todas las obras que permitirían mejorar los tiempos de viaje y profundizar el recorte presupuestario sobre los ferrocarriles para el año próximo.

San Nicolás-Retiro

El servicio Retiro-Rosario, que conecta a San Nicolás de manera directa con ambas cabeceras, se mantiene activo. Los boletos se pueden comprar en la Estación San Nicolás o a través de la página oficial de Trenes Argentinos. Esta flexibilidad permite a los pasajeros elegir el método de compra que más les convenga y asegurar su viaje con anticipación.

Cabe recordar que rige un cuadro tarifario diferencial para el servicio que conecta Buenos Aires con Rosario. Viajar desde San Nicolás a Retiro resulta un 10% más barato los días martes, miércoles, jueves y viernes. En efecto, durante esos cuatro días la tarifa costará $ 9.000 en clase Primera y $ 9.800 en Pullman, mientras que utilizar el mismo servicio durante sábado, domingo y lunes cuesta $ 9.900 en Primera y $ 10.800 en Pullman.

El servicio mantiene una única frecuencia diaria: parte de la estación Rosario Norte a las 3:01, se detiene en San Nicolás a las 4:57 y arriba a Retiro a las 9:35. Es decir que el tiempo de viaje entre San Nicolás y CABA es de 4 horas y 35 minutos.

El esquema de tarifas diferenciadas también aplica al tramo ascendente. Viajar desde San Nicolás a Rosario los días lunes, martes, miércoles y jueves costará $ 2.900 en Primera clase, y $ 3.400 en Pullman. Mientras que los valores actuales se mantendrán para quienes utilicen el servicio entre viernes y domingo: $ 3.200 en Primera y $ 4.300 en Pullman. El único servicio diario pasa por San Nicolás a las 00:11, y arriba a la estación Rosario Norte a las 2:04, por lo que el tiempo de viaje es de 1 hora y 53 minutos.

Según está establecido por Trenes Argentinos, los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje. Los menores de 3 años que no ocupan comodidades no abonan pasaje.

En tanto los jubilados o personas pensionadas que presenten certificado de jubilación o recibo de sueldo podrán acceder a un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia.

Los pasajeros con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita presentando DNI y Certificado de Discapacidad vigente, ambos en original. Tiene el mismo derecho un acompañante en caso de que el certificado así lo indique.

No hay comentarios.: