VC

jueves, 30 de octubre de 2025

Encuentro organizado por loa ALAF

 América Latina debate el futuro de sus sistemas ferroviarios en seminario internacional

CABA 30 Oct (Latam Gremial).-El encuentro, organizado por ALAF en Buenos Aires, reunió a representantes del sector ferroviario regional y europeo para debatir desafíos y estrategias de desarrollo.

El 29 de octubre se llevó a cabo en Buenos Aires el Seminario Internacional 2025 de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), bajo el lema “Nueva etapa para los ferrocarriles de América Latina: la revalorización de los sistemas ferroviarios”. El evento reunió a representantes de organismos ferroviarios de América Latina y Europa, entre ellos la organización sindical La Fraternidad, en un espacio de análisis sobre los desafíos actuales del sector.

Durante el seminario se abordaron temas como el financiamiento ferroviario, los modelos de gestión, la incorporación de inteligencia artificial, las externalidades del transporte terrestre y los proyectos de infraestructura en curso. La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) estuvo representada por Julio Sosa, presidente global de la sección ferroviaria, y Julian Sosa, presidente regional de la misma sección.

Desafíos laborales y compromiso sindical con los sistemas ferroviarios

En su intervención, Julio Sosa compartió una visión sobre la situación del sistema ferroviario en América Latina, haciendo énfasis en los desafíos que enfrentan las y los trabajadores del sector. Según expresó el dirigente argentino, la participación de la ITF en este tipo de espacios “reafirma nuestro compromiso de seguir acompañando y fortaleciendo los espacios donde se debaten las políticas y el futuro del ferrocarril en nuestra región”.

El seminario permitió intercambiar experiencias entre actores del ámbito ferroviario y reflexionar sobre el rol estratégico del transporte ferroviario en el desarrollo regional. La presencia de organizaciones sindicales como la ITF y La Fraternidad subrayó la importancia de incorporar la perspectiva laboral en el diseño de políticas públicas e inversiones vinculadas a los sistemas ferroviarios.

No hay comentarios.: