VC

viernes, 24 de octubre de 2025

El Puente Soler

La polémica por el puente ferroviario de 1919 que une tres barrios: qué decisión tomó la Justicia

Es el Soler-Ciudad de La Paz, que vincula Palermo, Colegiales y Belgrano.

CABA 24 Oct (Clarin).-Un juzgado dictó una medida cautelar que ordena suspender cualquier intento de desarme de la estructura.

La polémica por el puente ferroviario de 1919 que une tres barrios: qué decisión tomó la Justicia El puente Soler-Ciudad de la Paz. Una medida cautelar impide que se lo desarme. Foto Matías Martin Campaya

La polémica por el puente ferroviario Soler-Ciudad de La Paz sumó un nuevo capítulo: un fallo judicial ordenó suspender cualquier intento de desarme o demolición.

La histórica estructura, de 1919, une los barrios de Palermo, Colegiales y Belgrano. Y desde 2017 cuenta con una protección patrimonial preventiva.

El puente estuvo cerrado entre enero de 2023 y marzo de 2025. En el medio, hubo elecciones y cambios de autoridades tanto en Ciudad como en Nación. Y las obras de mantenimiento cayeron en una de las tantas grietas políticas: el puente es responsabilidad del Gobierno porteño, pero al atravesar vías, implica la intervención también de Nación.

Durante casi un año, ambas jurisdicciones se pasaron la pelota sobre la responsabilidad de esta obra. En el medio, quedaron afectadas las familias vecinas, porque el entorno se había degradado y la movilidad se vio totalmente afectada.

En agosto, el Gobierno porteño había anunciado la construcción de un nuevo puente porque, indicó, los estudios técnicos determinaron que su vida útil "está completamente agotada".

Los vecinos están en alerta por este puente desde hace años. Primero cuando fue el cierre; luego cuando no se hacían las obras para la reapertura; y finalmente, cuando la Ciudad anunció el reemplazo.

Bajo consignas como "el puente se queda" y "no a la descatalogación", convocaron a una juntada de firmas en la plataforma Change, realizaron visitas guiadas para conocer el puente y su historia, y también accionaron judicialmente.

Según informó La Nación, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº15 dictó ahora una medida cautelar que ordena suspender cualquier intento de demolición o desarme de la estructura.

Este fallo va en línea con la resolución que había tomado hace alrededor de un mes el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), el órgano de consulta en temas de protección y patrimonio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El CAAP resolvió no descatalogar el puente, lo que implica que no se lo puede reemplazar por uno nuevo y obliga a la Ciudad a restaurarlo y realizar el mantenimiento que demande esta estructura ferroviaria que fue construida entre 1916 y 1919, y que originalmente usaban los tranvías que circulaban por la zona.

La obra anunciada en agosto por el Gobierno iba a estar a cargo de AUSA y hay un proceso de licitación en curso. Se preveía desarmar el puente, que iba a ser trasladado a otra locación, y reemplazarlo por otro de forma definitiva "para garantizar la seguridad vial y ferroviaria".

No hay comentarios.: