Precios, horarios y recomendaciones para viajar en el espectacular Tren Patagónico que va del mar a la cordillera
COMODORO RIVADAVIA Chubut 19 Oct (ADN Sur).- El Tren Patagónico atraviesa, de Bariloche a Viedma, más de 820 kilómetros y es el segundo recorrido más largo del país. Va desde la cordillera hasta el mar, pasando por lugares espectaculares del suelo rionegrino. Hay muchas opciones que hacen de este viaje una experiencia en sí misma.
Precios, horarios y recomendaciones para viajar en el espectacular Tren Patagónico que va del mar a la CordilleraDiego Sebastián Crova
Licenciado en Comunicación Social de la UNLP, con posgrado en edición. Tengo 37 años, soy periodista hace más de 10 años y trabajé para distintos medios de Chubut y Buenos Aires.
Todos los domingos, a las 17.00, el andén de Bariloche vibra como un corazón de hierro. La locomotora escupe bocanadas de humo blanco mientras el convoy se estira y comienza a rugir. La formación se pone en marcha con un ritmo cansino que exige calma: el tren no compite con el reloj; es un medio que guarda cierta magia, que pide paciencia dentro de un mundo donde todo funciona cada vez más rápido. La experiencia es total, invita a disfrutar el viaje —no la llegada—, a cultivar el paso lento del tiempo y a atesorar lo que persiste. El tramo Bariloche – Viedma recorre más de 820 km y dura 19 horas: es el segundo viaje en tren más largo del país, detrás de Buenos Aires – Tucumán, que atraviesa más de mil kilómetros.
Todo el viaje es de película. La sensación es la de estar inmerso en una escena de antaño. A pocos kilómetros de la salida de Bariloche aparecen los límites de la meseta de Somuncurá y se va desgranando de a poco: bardas con rocas de colores, puentes que crujen y abren vistas magníficas, pasajes en altura, ojos de agua que espejan el cielo.
Un mar de narcisos amarillos y un viaje al pasado en Rancho Viejo sobre la Ruta 17 en Chubut
El tramo Bariloche – Viedma recorre más de 820 km y dura 19 horas
La velocidad de la formación no supera los 65 kilómetros por hora, no se apura: esto permite ver en detalle la vegetación nativa, la fauna, el horizonte dilatado, las luces mínimas que reverberan cuando el tren se arrima a un pueblo. Flanqueando los terraplenes, caballos, guanacos, choiques y armadillos; arriba, si el ojo se agudiza, los cóndores vuelan sincronizados con el viento.
Opciones para viajar
La formación tradicional está compuesta por la locomotora y 7 vagones incluyendo el Restaurante, el que se usa para cine (dependiendo de la época), los que llevan los automóviles y el restante que contiene el equipaje y las mascotas. Las opciones para los usuarios son variables: la más cara son los camarotes ($91.000 residentes / $110.000 no residentes). Estos espacios son muy cómodos ya que tienen camas para dormir. Cuentan con mesa, armario pequeño, espacios para guardar ropa e interruptores con luces que iluminan distintos sectores.
El tercer salar más grande del mundo se encuentra en la Patagonia argentina
Pasar la noche, en una cama a bordo de un tren es una experiencia en sí misma. Recostarse y ver fluir los paisajes, como fotogramas de una película, es espectacular.
Luego están los Pullman ($65.500 residentes / $78.700 no residentes) que son la opción más económica. Son asientos similares a los semi-cama de los colectivos de larga distancia. Se pueden rebatir, hasta cierto punto, y tienen para cargar aparatos electrónicos vía USB.
Los Pullman tiene asientos similares a los semi-cama de los colectivos de larga distancia.
Para ambas opciones, desde la empresa informaron que hay beneficios para jubilados -20%, y para menores (de entre 4 y 12 años) de un -30%.
El último refugio en la ruta 3: el parador solitario que ofrece comida casera en la estepa patagónica
Además, toda la formación cuenta con internet satelital, por lo que se puede ir conectado a lo largo de todo el viaje.
Costo del traslado de los vehículos y las mascotas
Este modo de transporte permite, a diferencia de otros, trasladar enormes cargas de forma segura. Tal es el caso de las camionetas y autos. Para aquellos que quieren continuar su viaje y no manejar tantos kilómetros es una muy buena opción. Se puede abordar el tren e ir descansando las 19 horas de duración del viaje y luego continuar, hacia el norte (Viedma) o hacia el sur (Bariloche), manejando.
El oasis secreto de la Patagonia Argentina
El costo de traslado de los vehículos es el siguiente: Automóvil $110.400 / Camioneta $151.800 más los seguros correspondientes de viaje (cupo limitado, la asignación y cotización final se cierran en boleterías).
Por otro lado, también se pueden llevar mascotas. Para eso es necesario que estén en un canil y con todos los elementos de seguridad necesarios. El cargo adicional parte desde los $10.000 y varía por tamaño/peso del animal.
Precios, horarios y recomendaciones para viajar en el espectacular Tren Patagónico que va del mar a la cordilleraMuchas personas, mayormente de la provincia de Río Negro, utilizan el tren para enviar equipaje, objetos pesados o para realizar mudanzas, debido a que cuenta con este servicio. El costo es variable y está relacionado al peso y al tamaño de los bultos.
Restaurante y cine (en temporada)
Pensar en un rico plato de comida, con una copa de vino, ya es un muy buen plan. Pero si a esto se le suma estar a bordo de un tren, sentado en una cómoda butaca, mirando por la ventana y viendo fluir las postales patagónicas, la experiencia es otra cosa.
En este viaje, esa escena se puede hacer realidad porque la formación cuenta con un vagón restaurante. El mismo se habilita por franjas horarias —desayuno, almuerzo, merienda y cena— con platos principales muy abundantes, y típicos de la gastronomía local, que oscilan entre los $25.000 y los $40.000 (según opción).
Precios, horarios y recomendaciones para viajar en el espectacular Tren Patagónico que va del mar a la cordillera
El pueblo de dos nombres donde termina el mapa de Chubut y empieza la desconexión
Pero la experiencia de viajar en tren no termina ahí. Porque, por temporada (mayormente en verano que es cuando hay más demanda) se habilita el servicio gratuito de cine a bordo. Uno de los vagones se transforma en una sala en movimiento para que los pasajeros puedan disfrutar de una película, al ritmo acompasado del tren.Personal a bordo
Para mover la formación son necesarias varias personas: el maquinista, los guardias y los camaristas. Cristian Guerra tiene 58 años y hace más de 24 que le dedica su vida al tren. A pesar de todo lo que vio no deja de sorprenderse: “Me encanta el tren, me encanta viajar”, dice mientras toma fotos con su celular y mira cómo se va desmenuzando el paisaje.
Su trabajo es organizar a los pasajeros de los camarotes, estar a disposición ante cualquier consulta o eventualidad. Camina con la firmeza de alguien que tiene seguridad en si mismo. No trastabilla pese a los sacudones que da el tren, su estabilidad es formidable. Ser deportista lo ayuda, hace algunos años atrás corría, andaba en bicicleta y nadaba contracorriente en las aguas del Limay. Pero una batería de infartos seguidos, 9 para ser exactos, lo limitaron. “Además tengo tres stents en el corazón”, dice con una media sonrisa.
El primer pueblo español en la Patagonia está en Chubut: cómo llegar y qué hacer
Las situaciones limites lo ayudar a entender un poco más de la vida. También el tren. Ir siempre para adelante, aunque no sea a mucha velocidad, marcar el paso con firmeza. “Pensé en jubilarme, pero a mi me encanta estar arriba del tren. Y el médico que me atendió me dijo que si me daba el certificado para dejar de trabajar, era como firmarme un acta de defunción. Y tenía razón. Hay que mantenerse en movimiento. Siempre”.
Fin e inicio
Hacia la madrugada, la temperatura cae abruptamente y el vidrio se empaña; del lado de adentro, la calefacción y el murmullo de los otros pasajeros construyen un ambiente conocido, un refugio provisorio. Afuera, la estepa respira hondo. Algún zorro cruza como una sombra, un salpicón de estrellas se ve entre las nubes negras. La oscuridad devora todo, pero el tren sigue su marcha.
El rincón escondido de la Patagonia que parece sacado de un cuento de hadas
Cristian recomienda despertarse con la salida del sol: “El amanecer se ve hermoso desde el tren”. Y ciertamente lo es. Un momento más que se suma a una experiencia que va más allá de lo común, que no es solo un viaje más.
Acercándose al mediodía, el aire cambia. Se pone más salobre. La locomotora baja un tono, como quien se quita el sombrero al entrar a un templo. Entonces se entiende por qué este recorrido resiste al vértigo: enseña a escuchar el país por dentro, a contar kilómetros como quien hilvana cuentas de un rosario laico. Los rieles cosen lagos y estuario, piedra y mareas, oficio humano y geografía. Y justo antes de detenerse en Viedma, queda un eco —limpio, persistente—: el de un asombro demorado que sigue trabajando por días, como una música que no necesita final.
Zona Franca de Punta Arenas: qué conviene comprar y cómo pagar para ahorrar más
Datos útiles (precios, horarios y recomendaciones)
Frecuencia y sentido (Bariloche - Viedma): sale los domingos a las 17:00; llega el lunes a las 12:20. (El regreso Viedma – Bariloche) es los viernes a las 17.00 y llega el sábado a las 12.00. Ver calendario mensual antes de comprar).
Duración y ritmo de viaje: 19 horas en total; velocidades entre 40 y 65 km/h. Tiene varias paradas en los siguientes pueblos y ciudades: sale de San Carlos de Bariloche y se detiene en Pilcaniyeu, Comallo, Clemente Onelli, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Valcheta y San Antonio Oeste, para finalizar en Viedma, según el itinerario oficial vigente.
La pequeña villa secreta de la Patagonia, enclavada en un paraíso natural
Tarifas (referencia oct–nov 2025):
Pullman: $65.500 residentes / $78.700 no residentes.
Camarote: $91.000 residentes / $110.000 no residentes.
Descuentos: jubilados −20%; menores (4–12) −30%. (Pueden existir cuotas según disponibilidad comercial.)
Vehículos (bandeja doble, cupo limitado – hasta 8)
Automóvil: $110.400 + seguros correspondientes.
Camioneta: $151.800 + seguros correspondientes.
Importante: la asignación de lugar y la cotización final se cierran en boleterías (considera altura del vehículo y seguro).
Mascotas: admitidas en canil; viajan en furgón específico junto al equipaje. Cargo adicional desde $10.000 (varía por tamaño/peso del animal).
Conectividad: internet satelital en toda la formación.
Cine a bordo: activo según temporada.
Comedor: abre por franjas (desayuno, almuerzo, merienda y cena); platos $25.000–$40.000 aprox.
Dónde comprar los pasajes: web oficial, boleterías (con horarios por estación) y agencias habilitadas. Anticipar, en temporada o feriados suele agotarse.
Sitio oficial para adquirir pasajes: https://trenpatagonicosa.com.ar/
El pequeño pueblo patagónico que resguarda una de las reservas naturales más impresionantes de Argentina
Números de contactos para consultas y reservas.
ESTACION-San Antonio: 2920-696188
ESTACION-Bariloche: 2920-208830
CENTRO Bariloche: 2940-413881
AGENCIA CAPITAL.BS AS: 011-43281394
No hay comentarios.:
Publicar un comentario