Nodo Logístico Güemes: Intermodalidad para la integración territorial del NOA
SALTA 29 Oct (DinamicArg).-La consolidación del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco de Güemes (NLIPSG) constituye una intervención estratégica dentro de la planificación del transporte nacional, orientada a fortalecer la integración territorial del Noroeste Argentino (NOA) y optimizar la articulación entre los diferentes modos.
Su emplazamiento en el eje central de la provincia de Salta, con conectividad directa a los corredores bioceánicos y a los principales centros industriales del país, le confiere un rol de jerarquía funcional dentro del sistema logístico federal.Desde la perspectiva de la planificación multimodal, el nodo –actualmente demorado en su construcción- se proyecta como una plataforma de transferencia y coordinación intermodal que articula los modos ferroviario y carretero bajo criterios de eficiencia y escala optimizada.
La infraestructura propuesta permitirá concentrar, ordenar y racionalizar los flujos de carga de la región, generando sinergias operativas entre actores públicos y privados, promoviendo un uso más equilibrado y sostenible de la red nacional de transporte.
Su operación impactará directamente en las cadenas de valor estratégicas —como las de litio, boratos, legumbres, tabaco, azúcar, materiales de construcción, cerámicos y vinos— generando nuevas oportunidades de exportación y fortaleciendo los sistemas productivos regionales.
El ferrocarril Belgrano Cargas y Logística constituye el eje estructurante del nodo. Su conexión directa con Güemes permitirá transferir flujos de carga de larga distancia desde el modo carretero al ferroviario, reduciendo significativamente los costos por tonelada-kilómetro, mejorando la previsibilidad de los servicios y disminuyendo las externalidades negativas del transporte vial.
En este sentido, el transporte ferroviario de cargas asume nuevamente una función definida en la jerarquía funcional del sistema de transporte, consolidando su papel como soporte de las cadenas logísticas de exportación y abastecimiento interno.
La infraestructura del Nodo Logístico Güemes incluye un puerto seco, depósito fiscal, playa ferroviaria y áreas de consolidación y desconsolidación de contenedores, que en conjunto constituyen un nodo logístico integral.
Los desarrollos productivos del Norte Grande, vinculados a la minería, necesitan rutas y caminos.Estas instalaciones posibilitarán la coordinación eficiente de flujos internacionales y domésticos, facilitando operaciones aduaneras, almacenamiento temporal y servicios de valor agregado al transporte, como la gestión de inventarios o el cross-docking.
Desde la lógica de la eficiencia logística, el nodo permitirá optimizar el uso de las infraestructuras existentes, reducir la redundancia de tráficos, acortar tiempos de tránsito y mejorar la conectividad transversal entre provincias del NOA y los principales puertos del país.
A su vez, favorecerá la consolidación de cargas y la cooperación entre empresas, en especial PyMEs, que podrán acceder a servicios logísticos de calidad, con tarifas competitivas mediante esquemas de uso compartido y beneficios de alcance.
La integración, de la mano del Nodo Logístico Güemes
El Nodo Logístico Güemes contribuirá también a redefinir y equilibrar la asignación modal del transporte y la estructura territorial, promoviendo una mayor integración entre las escalas local, regional y nacional.
Su operación impactará directamente en las cadenas de valor estratégicas —como las de litio, boratos, legumbres, tabaco, azúcar, materiales de construcción, cerámicos y vinos— generando nuevas oportunidades de exportación y fortaleciendo los sistemas productivos regionales.
El Nodo Logístico Güemes representa un proyecto de planificación del transporte con impacto estructural: promueve la intermodalidad como valor añadido, refuerza la jerarquía funcional del ferrocarril como medio masivo de alta capacidad y materializa un enfoque de mayor productividad del transporte orientado a la conectividad territorial del NOA.
El nodo –actualmente demorado en su construcción- se proyecta como una plataforma de transferencia y coordinación intermodal que articula los modos ferroviario y carretero
Su puesta en marcha consolidará una infraestructura logística moderna, sostenible y articulada, indispensable para el desarrollo del territorio y la inserción dinámica de la región en las redes de comercio nacional e internacional.


 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario