Paritaria de Ferroviarios: los salarios aumentan 4,8% en noviembre
CABA 31 Oct (El Destape).-Nuevo acuerdo salarial parcial dentro del Periodo Paritario abril/25-marzo/26 del sector ferroviario. A la suba se le agregan sumas importes remunerativos. En diciembre se vuelve a discutir salarios.
Paritaria de Ferroviarios: los salarios aumentan 4,8% en noviembreLa Unión Ferroviaria acordó con la patronal un nuevo acuerdo salarial parcial para noviembre, en el marco del período paritario abril 2025 y marzo de 2026. El acuerdo llevó varias semanas y se prevé que en diciembre seguirán las negociaciones.
Desde el gremio destacaron el trabajo "pos de sostener y fortalecer el Sistema Ferroviario con lo que ello significa, agradeciendo a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la UNIDAD demostrada en estos momentos difíciles y que nos han permitido alcanzar este Acuerdo, sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdidas de horas de trabajo, con lo que ello implica".
El acuerdo establece porcentajes y sumas remunerativas:
Abonar una Suma Remunerativa equivalente al 7.65% del salario bruto total, (incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad) sobre las grillas salariales vigentes, que se liquidará con boleta suplementaria durante noviembre.
Abonar un Importe Remunerativo de $ 65.000 (pesos sesenta y cinco mil) que se liquidará con boleta suplementaria durante la primera quincena de noviembre
Incrementar un 4,8% (cuatro coma ocho por ciento) las grillas salariales vigentes, (incluido el Sueldo Básico, todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad) a partir de noviembre de 2025.
Abonar una suma remunerativa de $20.000 (pesos veinte mil), conjuntamente con los haberes de noviembre.
Retomar las Negociaciones Paritarias durante el diciembre
.
"Es importante destacar una vez más que desde esta representación sindical, venimos trabajando y gestionando, en el Marco de la Emergencia Ferroviaria dispuesta oportunamente", celebra el gremio.
¿Fin de paritarias?
El presidente Javier Milei avanzará tras el resultado de las elecciones legislativas en una profunda reforma laboral, donde, entre otros puntos, se enfocará en los convenios colectivos laborales. El mandatario libertario adelantó que se promoverá una renegociación integral de los convenios colectivos de trabajo (CCT), con el objetivo de “adecuar los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual”.
La medida forma parte de los compromisos asumidos por el país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca, según el propio Milei, “incentivar a las empresas a crear empleo formal”. "Las pymes necesitan una reforma profunda en el mundo del trabajo”, y por eso propone que “las cámaras y los sindicatos se sienten a negociar” nuevos acuerdos, según detalló Milei en un acto en Sidersa.
El foco apunta directamente a los convenios colectivos más antiguos, muchos de los cuales datan de 1975 y aún regulan la relación laboral en sectores clave como comercio, sanidad, construcción, banca y medios de comunicación. Entre ellos, figuran el CCT 130/75 de empleados de comercio, el 76/75 de obreros de la construcción y el 18/75 de empleados bancarios, entre otros.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario