Nación extendió la concesión a Ferrosur Roca y aleja a Río Negro de recuperar la potestad de las vías
VIEDMA Rio Negro 11 Oct (Rio Negro).-La prórroga a la empresa ferroviaria Ferrosur Roca S.A condiciona la iniciativa provincial clave en la reactivación del Tren del Valle.
La Comisión Ampliada por la Reactivación del Tren del Valle tiene como objetivo reactivar el tren de pasajeros en la región. Foto: Florencia Salto.
La posibilidad de que Río Negro recupere el control de sus vías férreas, que en 2008 restituyó a Nación, volvió a quedar en suspenso. La reciente prórroga de la concesión a Ferrosur Roca alteró los planes provinciales para reactivar el Tren del Valle, un servicio clave para conectar el transporte de pasajeros entre Chichinales, Cipolletti y otras localidades del Alto Valle.
En septiembre, el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Transporte, extendió por un año más la concesión de Ferrosur Roca S.A. para la explotación de la Línea General Roca de trenes de carga. La medida, firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini y publicada en el Boletín Oficial, busca «garantizar la continuidad del transporte de cargas» mientras se define un «nuevo esquema contractual de vinculación entre el Estado Nacional y el sector privado». Sin embargo, en la Legislatura de Río Negro los objetivos son otros.
Por un lado, durante este año la Comisión Ampliada por la Reactivación del Tren del Valle, encabezada por la legisladora Lorena Matzen (UCR), realizó varios encuentros junto a autoridades provinciales, legisladores, intendentes y vecinos de la región. La última reunión se realizó en agosto en Roca y cada parte ratificó su compromiso con la ampliación del recorrido del transporte de pasajeros en la región.
En el encuentro Matzen explicó que entre el 13 y el 15 de junio, se remitieron diversas notas a autoridades nacionales, solicitando respuestas concretas respecto al servicio ferroviario tanto sobre un aumento de frecuencias entre Cipolletti-Neuquén como sobre el avance de obras en la intersección entre Ruta 22 y Ruta 151, a la altura del puente ferroviario, entre otros puntos. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta por parte del Gobierno Nacional.
«Hemos presentado tres notas y si Nación no da respuestas, nos tiene estancados».
Lorena Matzen, presidenta de la Comisión Ampliada por la Reactivación del Tren del Valle.
Por otro lado, los legisladores Luciano Delgado Sempé y Magdalena Odarda presentaron un proyecto de ley para derogar el decreto mediante el cual la provincia, en 2008, restituyó a la Nación el uso de las vías férreas entre Río Colorado y Cipolletti. Los legisladores del bloque Vamos con Todos afirman que hasta la fecha «Nación no ha cumplido con el objeto de que motivó el decreto 231/08» y que la «inacción del Estado Nacional respecto de aquel compromiso ha implicado un grave perjuicio para la provincia y para las comunidades».
Además, agregaron que la restitución «vació de herramientas a la Provincia de Río Negro para avanzar en políticas de recuperación del transporte ferroviario de pasajeros y de cargas que resultan esenciales para el desarrollo económico, social y productivo de nuestra región».
En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Matzen explicó que el traspaso de la potestad de las vías a provincia «está trabado por la extensión a Ferrosur» dado que «quitar la concesión no es tan fácil porque uno la entrega y genera derechos y obligaciones a cada parte», señaló.
Además, remarcó la importancia de que provincia tenga la potestad ya que «dispondría qué servicios hacer sobre esas vías»: «puede hacer un convenio con un privado para hacer un servicio, puede hacer una cosa mixta entre privado y provincia, o hablar con trenes argentinos y pedir una formación destinada para Río Negro o traer formaciones del tren patagónico», afirmó la legisladora.
Imagen de Tren de cargas en Río Negro: «Si viene, debe ser con la planificación de los municipios»
Actualmente, la concesión de las vías del Alto Valle está en manos de Ferrosur Roca S.A, empresa que también realiza el mantenimiento de la infraestructura desde hace más de 30 años. En diálogo con este medio, desde el área de Infraestructura informaron que hay tres cuadrillas de mantenimiento activas en Chichinales, Stefenelli y Cipolletti. “El mantenimiento es constante: se cambian durmientes, se acomodan juntas que se deforman por el frío o el calor, se recupera el terraplén tras tormentas. Existe un programa anual de mantenimiento, sumado a trabajos urgentes cuando es necesario”, explicaron.
Sobre el estado de las vías, el área aseguró que se encuentran en “estado óptimo”, ya que su vida útil se mide según la cantidad de tonelaje transportable y estas vías soportan miles de toneladas, dependiendo el número de vagones, dos veces por semana. Transportan caños, mercadería para supermercados y alimento balanceado desde la provincia de Buenos Aires hasta Senillosa, Neuquén, con varias paradas.
Ferrosur Roca S.A
1992
mantiene la concesión para la explotación integral del sector de la Red Ferroviaria Nacional correspondiente a la Línea General Roca.
Por su parte, la Comisión de Vecinos por la Reactivación del Tren del Valle realizó relevamientos del tramo Chichinales–Cipolletti en 2019 y 2023. Según indicaron, durante esos años corroboraron que se realizaron mantenimientos básicos, como cambios de durmientes, tornillos y reparaciones menores.
Los vecinos remarcaron que las vías están funcionales, aunque reconocen tramos más complicados, especialmente entre Godoy y Regina, donde el paso del tren requiere mayor precaución.
Imagen de Cipolletti instalará un pórtico fijo para evitar choques de camiones en el puente del Tren del Valle
El traspaso de las vías de Río Negro a Nación
Según el boletín oficial de la provincia, el 18 de marzo de 2008, el Gobierno Nacional, a través de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, solicitó a la Provincia de Río Negro la restitución al Estado Nacional del tramo de la Línea General Roca comprendido entre Río Colorado y Cipolletti. El objetivo era poner en marcha un nuevo servicio de pasajeros que conectara Chichinales, en Río Negro, con Senillosa, en Neuquén.
De acuerdo al comunicado, la justificación de Nación fue que, «en función de la interjurisdiccionalidad del Tren del Valle, que unirá localidades de las provincias de Río Negro y del Neuquén, corresponde que el servicio sea prestado por la Nación. Por ello, resulta acertado y conveniente restituir al Estado Nacional la traza ferroviaria solicitada, a fin de restablecer cuanto antes el largamente ansiado servicio de pasajeros”.
Frente a ese panorama, el 16 de abril de 2008, el exgobernador de Río Negro, Miguel Ángel Saiz firmó el decreto 231 en Viedma que formalizó la entrega del tramo ferroviario, en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto Nacional 1261/04. La medida buscaba reactivar el servicio de pasajeros entre Chichinales y Senillosa, algo que, hasta la fecha, no se concretó ya que actualmente el tren de pasajeros circula entre Cipolletti-Neuquén-Senillosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario