Avanza el desguace ferroviario: el Gobierno nacional desafecta más de 84 mil metros cuadrados en la estación Mouras
MOURAS BA 7 Oct(Conclusion).-La gestión de Milei dispuso la desafectación de más de 84 mil metros cuadrados de la estación Mouras, en la localidad bonaerense de Salazar, continuando con su plan de reestructuración del sistema ferroviario. La medida afectará a terrenos que estaban bajo el control de Ferroexpreso Pampeano y ahora pasarán a disposición de la AABE.
Avanza el desguace ferroviario: el Gobierno nacional desafecta más de 84 mil metros cuadrados en la estación MourasEl Gobierno nacional continúa con su proceso de reestructuración del sistema ferroviario, al desafectar del uso ferroviario más de 84 mil metros cuadrados correspondientes a la estación Mouras, ubicada en la localidad bonaerense de Salazar, partido de Daireaux. A través de la Resolución 1512/25, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el predio dejó de pertenecer a la concesionaria Ferroexpreso Pampeano y pasó a estar bajo control de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que podrá disponer de él para su enajenación o venta.
La medida, que forma parte de la política de reestructuración del sistema ferroviario impulsada por el Gobierno, afecta a una superficie total de 84.600 metros cuadrados, un espacio que hasta ahora estaba bajo el control de la empresa Ferroexpreso Pampeano, encargada de la gestión de la estación Mouras. Este predio, que anteriormente tenía un uso ferroviario, se incorporará ahora al inventario de la AABE, que podrá destinarlo a otros fines, incluyendo su posible venta.
Este paso se suma a un conjunto de decisiones similares que el Ejecutivo viene adoptando en los últimos meses. Ya desafectó terrenos de otras estaciones como las de Barrow (Tres Arroyos), Benito Juárez, Balsa (Lincoln), Elordi (General Villegas) y también en Olavarría. En todos estos casos, el Gobierno optó por retirar el uso ferroviario de los terrenos y traspasarlos a la AABE, como parte de un proceso más amplio de optimización de los activos del Estado.
Sin embargo, la medida generó fuertes críticas desde sectores sindicales. El sindicato La Fraternidad, por ejemplo, denunció que la gestión actual está llevando adelante una política de “Ramal que anda, ramal que cierra”, lo que implica el abandono de muchas estaciones y la suspensión de servicios, afectando a las comunidades que dependen del transporte ferroviario. A pesar de los reclamos, hasta el momento el Gobierno no brindó detalles sobre el futuro de estos terrenos ni especificó qué usos se les dará.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario