VC

jueves, 27 de enero de 2011

Las capturas de Miguel Julio Neira

Las Chanchas de TEA en Basavilbaso

BASAVILBASO 27 Ene(MDV).-En el día de hoy, aproximadamente a las 07:30 hs. arribo a Basavilbaso el Coche Motor FIAT CMU.5968 - CAU.958 de TEA, el motivo de este viaje era para remolcar al otro Coche Motor FIAT CMU.5961 - CAU que sera terminado en el deposito de TEA ubicado en Federico Lacroze. La dupla partirá a primeras horas de la tarde de hoy, con rumbo a Lacroze. (Fotos © Miguel Julio Neira).-

miércoles, 26 de enero de 2011

Video de Ruben Dario Colque


GT22CU 9733 saliendo de Güemes

La EMD General Motors GT22CU 9733 del Belgrano Cargas, saliendo de la ciudad de General Güemes con 20 vagones vacíos rumbo a la Provincia de Jujuy. Filmado en el día Miércoles 26 de enero del 2011, a las 14:36 hs.



Texto y video © Ruben Dario Colque

Los videos de Jorge Romano

Locomotora de NCA liviana

La ALCO RSD-16 8232 de NCA, circulando liviana por Colegiales, con destino a Ingeniero Maschwitz.



El Martita a Junin

La locomotora General Motors G22CW 7902 de Ferrobaires, con tren 513 "El Martita", procedente de Retiro, con destino a Junin. Aquí circulando entre Retiro y Palermo.



Texto y videos © Jorge Romano

Los videos de Axel Gimenez


Locomotora de NCA maniobrando en Cruce Alberdi

Locomotora ALCo. RSD16 8269, de NCA, maniobrando en Cruce Alberdi. Rosario. Argentina. 24/01/2011. 22:48. Silvana, Zeus y Axel.



Tren 274 de TBA saliendo hacia Buenos Aires

Tren 274, de TBA, procedente de Rosario Norte, pasando por Cruce Alberdi con destino a Buenos Aires, a cargo de la locomotora ALCo. RSD39 655. Rosario. Argentina. 24/01/2011. 22:57. Silvana, Zeus y Axel.



Texto y video © Axel Gimenez

Video de Martín Mencia


FEPSA por Haedo

Tren cargado procedente de Del Carril, pasando por Haedo a cargo de la EMD GR12W 6612 "Natalia" y compuesto por 35 tolvas GG. La explosión que se escucha en el minuto 04:50 es un arco voltáico causado por el Toshiba que salía ascendente.



Texto y video © Martín Mencia

Noticias


Ferrocarril Roca: el Gobierno acordó con los tercerizados y el servicio funcionará normalmente


BUENOS AIRES 26 Ene(Infobae).-Delegados de los ferroviarios acordaron con la Secretaría de Transporte el pase a planta permanente de 70 trabajadores. Ayer por la mañana habían bloqueado durante una hora la estación Avellaneda. Descartaron nuevas medidas de fuerza. La Secretaría de Transporte y la UGOFE acordaron la incorporación a planta permanente de 70 trabajadores ferroviarios tercerizados de la Línea Roca. Diego Cardía, delegado de los trabajadores tercerizados, dijo que "los compañeros fueron citados para presentarse mañana en la Estación Constitución para firmar el acta y empezar a trabajar inmediatamente". La incorporación de los trabajadores fue decidida esta tarde luego de una reunión de más de dos horas en la Secretaria de Transportes entre el titular de ese organismo Juan Pablo Schiavi, representantes de UGOFE de capitales estatales y privados y delegados de los trabajadores. Tras el encuentro, Cardía explicó que "ya no habrá cortes de vías" porque "finalmente los 70 compañeros fueron incorporados a la planta permanente y reconocidos como trabajadores ferroviarios del sector de Vías y Obras". Esta mañana, a las 9:30 delegados y activistas del Roca bloquearon durante una hora las vías del ferrocarril a la altura de la estación Avellaneda. A las 10:55, el bloqueo de las vías, forzó un llamado a reunión del secretario de Transporte Schiavi a los delegados del Roca que de inmediato levantaron el corte de vías y concurrieron al organismo aunque el resto de los activistas se mantuvo a un costado de los rieles. Schiavi había convocado a los delegados a través de un comisario que arribó al lugar y ordenó luego trasladar a cinco delegados gremiales al inmueble ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen 250, donde mantuvieron una primera reunión con el asesor José Luis Rodríguez. A las 13:00 fueron recibidos por Schiavi, con quien estuvieron reunidos hasta poco después de las 15:00 cuando se arribó al acuerdo. Antes de subir al patrullero que los trasladó hasta la Secretaría de Transporte el delegado Cardías se quejó porque "nos tienen de promesa en promesa desde hace meses y lo único que hicieron fue meter (en UGOFE) a gente de (los sindicatos) UOCRA, Unión Ferroviaria y La Fraternidad, pero no a los que venimos reclamando desde hace casi un año". El dirigente fue uno de los empleados de empresas tercerizadas de la línea Roca que, el 20 de octubre último, participó en la protesta que apoyaba el militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, quien fue asesinado durante esa jornada cuando escapaba junto a los otros manifestantes de un ataque de sindicalistas de la Unión Ferroviaria y barra bravas. "De los 2.050 trabajadores que comenzamos con este reclamo hace casi un año, sólo 600 fueron incorporados a la UGOFE", remarcó Cardías al referirse al proceso de pase a planta permanente impulsado por el gobierno nacional luego del homicidio de Ferreyra. Por su parte, Mario Merlo, otro de los delegados que también partición de la reunión con Schiavi y los representantes de UGOFE, detalló los contactos telefónicos promovidos durante la mañana por la administración central. "En primera instancia, íbamos a reunirnos con Carlos Tomada en el Ministerio de Trabajo pero nos llamaron desde la Secretaría de Transporte con la promesa de definir nuestra situación", explicó Merlo. El delegado gremial, poco antes de llegar la sede principal de esa dependencia, advirtió: "Si no obtenemos finalmente el pase a planta permanente, volveremos a las vías". La semana última, el Ministerio de Trabajo firmó una nueva acta acuerdo con delegados de empleados tercerizados del Roca para acelerar la incorporación de cientos de trabajadores a la plantilla de UGOFE, que significó el pase a planta permanente de unos 600 personas.


Trenes para todos

BUENOS AIRES 25 Ene(CuyoNoticias).-El pasado viernes 21 de enero se reunió la comisión encargada de gestionar la vuelta del Tren Retiro – Mendoza – San Juan. Reclaman que se cumpla la promesa del gobierno tanto nacional como provincial de ponerlo en funcionamiento en los plazos establecidos. Las autoridades del Gobierno Nacional y del Gobierno de Mendoza en julio de 2010 se comprometieron (para el 1º de octubre 2.10) a poner en funcionamiento el Tren Retiro – Mendoza - San Juan en forma semanal, dijeron que era una prioridad del estado en lo que hace al transporte social, nacional, popular y democrático.

Por ello en la reunión se decidió impulsar el reclamo para que:
-El gobierno de Mendoza cumpla la pronta y urgente colocación del tercer riel sobre las obras del tranvía ligero, cuya “trocha ancha” estaba históricamente realizada y que el gobierno de Mendoza desarmó en el acceso –principal desde Luzuriaga a calle Belgrano y a la Antigua Estación Gral. San Martín-. El Gobierno rompió la trocha ancha. “El que rompe, paga o El que rompe repara”. Tiene que recordar el gobierno mendocino que las vías del ferrocarril son una propiedad del Estado Nacional y que están colocadas en terrenos federales.

2º- Necesitamos –como habíamos quedado con los funcionarios del Gobierno de Mendoza- que el Tren Retiro - Mendoza - San Juan, llegue como fue desde la historia, por calle Belgrano a la Estación Gral. San Martín. Ese tren llegará una vez por semana.

3º- El Tren Retiro Mendoza San Juan –si quiere el Gobierno Nacional- puede arrancar hoy mismo, ya que en el 2008 se terminó el pedraplén en la laguna La Picasa de Santa Fe. Ya hay varios trenes de pasajeros que han pasado por allí como el Tren por la Paz y la No Violencia 30-12-2009 que trajo a Mendoza 16 coches con 960 pasajeros del Movimiento Humanista y el Tren de la Vendimia el 4-3-2010. Ni que hablar de la llegada a Mendoza de los dos Trenes de la Sanidad y el Tren Solidario. Todo el ramal está transitable, lo hemos comprobado en 5 oportunidades y en varios lugares del trayecto los trenes alzaron una muy buena velocidad. Hay en la actualidad cientos de coches nuevos “0 Km” que no se utilizan y máquinas paradas y en perfecto funcionamiento. Como los 16 coches portugueses “Sorefane” que son 0Km y se utilizaron para el Tren de la Paz y la No Violencia.

4º- Todo lo que digan los funcionarios nacionales y provinciales no deja de ser una cruel justificación a su hipócrita conferencia de prensa en julio 2010 donde sellaron su compromiso. Ya vimos como todos los funcionarios se “pusieron en la foto” cuando vinieron los trenes desde Retiro. Lo aprovecharon políticamente. Ahora eso les puede venir en contra.

5º- Hoy 21 de enero de 2.011 30 al ver que esta promesa quedó en “pampa y la vía” varias organizaciones sociales y muchos ciudadanos independientes hemos conformado una organización “TRENES PARA TODOS” que se reunirá semanalmente en Mendoza, Retiro, Junín, Rufino y San Martín para diagramar la estrategia y la táctica de este reclamo nacional, popular y democrático. Así también hemos invitado a organizarse de esta forma a otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Juan, San Luis y las que se quieran sumar.

Debe quedar claro que no tenemos fines políticos partidistas, ni fines económicos. "Nosotros no estamos pidiendo una limosna, sino estamos exigiendo un Derecho Constitucional y el Gobierno Nacional y el Gobierno de Mendoza deben saber que haremos con frecuencia, actividades muy vistosas. Hasta iremos a los Tribunales Internacionales si es necesario. La libertad de tránsito es un Derecho Internacional para Todos y no para una elite adinerada que tiene $330 para pagar un viaje de 1.150 Km en ómnibus comunes a Buenos Aires. Hoy el tren de pasajeros que va desde Retiro a Tucumán recorre 1.100 km y en clase turista cuesta $60. ¿Hay diferencia, o no?", finaliza.

De a poco se normaliza el servicio de trenes vía Quilmes

BUENOS AIRES 25 Ene(RadioFMQ).-Un piquete interrumpió esta mañana el servicio diesel entre Constitución y Quilmes y el eléctrico entre Constitución y Temperley. Fue porque unas 60 personas reclamaban que se cumplan los acuerdos firmados con el Ministerio de Trabajo. La Constitución estuvo cerrada hasta que se liberaron las vías y recién a la tarde se cumplirá con el servicio habitual. Los manifestantes reclamaban el pase a planta permanente de 700 operarios y amenazaban con mantener la protesta durante todo el día si no recibían una respuesta satisfactoria. Fueron citados por el Ministerio de Trabajo y se levantó la protesta.


Subtes: amenazan con parar el jueves

BUENOS AIRES 25 Ene(Ambito.com).-Los delegados disidentes del subte amenazaron con paralizar el servicio en todas las líneas el jueves próximo entre las 5 y las 12 si la empresa Metrovías no accede a incrementar los viáticos del personal. La advertencia sobre un posible paro fue lanzada "luego de meses de espera y ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa de incrementar los viáticos del personal a partir de octubre pasado". Los delegados confirmaron que asistirán mañana miércoles 26 "con la mejor predisposición" a una audiencia fijada para tratar el tema. Alertaron, no obstante, que "en caso de no llegar a un acuerdo en esa reunión, nos veremos en la necesidad de aplicar las medidas de fuerza votadas estos días en asamblea, que consisten en paralizar el servicio subterráneo el día jueves 27 de enero, entre las 5 y las 12". "Pedimos disculpas a los usuarios y solicitamos que tengan a bien utilizar medios de transporte alternativos durante esas horas", señalaron los delegados enfrentados con el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA).


Con un nuevo recorrido, volverá a salir el tren cultural

BAHIA BLANCA 25 Ene(LaNuevaProvincia).-El Tren Turístico Cultural saldrá nuevamente este domingo y mañana se pondrán a la venta los boletos, según informó el Instituto Cultural. El público podrá adquirir los pasajes de 9 a 12 en el Museo del Puerto y a partir de las 17 en la confitería de la Estación Sud (avenida Cerri 860). Desde el próximo domingo se sumará un nuevo recorrido que unirá el muelle de Ingeniero White, la Estación Sud y el Parque de Mayo. Además, los pasajeros podrán disfrutar de un espectáculo musical en vivo a cargo del grupo folclórico La Otra Parte, que prepara un nuevo disco grabado en vivo en el Teatro Municipal, según reporta el blog Redes-cubriendo de lanueva.com.

Horarios

* Muelle Ingeniero White: sale a las 17:30
* Bahía Blanca Sud: llega a las 17:55 y el horario de salida es a las 18:05
* Parque de Mayo: llega a las 18:15 y sale a las 18:25
* Parque de Mayo: llega 21:30 y sale a las 21:45
* Bahía Blanca Sud: llega a las 21:55 y sale a las 22:05
* Muelle Ingeniero White: llega a las 22:30


Desde Haedo Diego Germán Telesa


Avistajes en Haedo 26/01

El Bragado descendente de hoy efectuó servicio en Haedo a las 11:32 así:

GM GT-22 9084 (de trompa corta) + F.C.R.1811 + C.T.1417 + C.T.1408 + P.1047 + P.1066 + C.T.1404


Por el lado de TBA, a las 10:41 hs ingresó al depósito el Camello M503+R003+M508 procedente de Once como coche vacío. A las 11:07 lo hizo la ALCo RSD-39 654 seguida de los Sorefames 005+059+077, procedente del ramal Moreno-Mercedes. Además, a las 12 hs vi a la B&L 1205 partiendo del depósito de Haedo remolcando a la GAIA 608 por vía general descendente, con destino desconocido.



En el ramal Témperley-Haedo de LGR vi sólo a la GM GR-12 A628. El servicio que debía arribar a las 10:25 fue cancelado, mientras que el que debía arribar a las 11:30 lo hizo con 16 minutos de atraso.

Por el lado de ALL, a las 10:25 hs vi a la ALCo RSD-35 6449 arribando a la playa norte seguida de un vagón cerrado con el telemetro. A las 10:56 cruzó la cuádruple del Sarmiento con destino a La Tablada. A las 12:14 la vi retornando con 8 vagones areneros vacíos, pasando por el cruce a nivel de la Avenida Don Bosco.

Texto, foto y video © Diego Germán Telesa

martes, 25 de enero de 2011

Las capturas de José Pereda


Avistajes en Rufino 24/01

Hola amigos, ayer en el patio Rufino lado oeste, pudimos ver unas de las camionetas de vía y obra estacionada, luego nos fuimos hasta el cruce de Ruta 7 y las vías del ramal Rufino - Hipolito Bouchard - Huinca Renancó, donde vimos a las locomotoras ALCO RSD-35 6442 y la 6454 partiendo de Rufino con destino Bouchard. Luego volvimos al patio Rufino lado oeste, donde vimos ingresar a las locomotoras ALCO RSD-35 6479 y la 6426 asegurando un tren de tolvas mineras y vagones bobineros, procedente de vía Venado Tuerto - Rufino.

Texto y fotos © José Pereda

Noticias


Trabajos para integrar el Puerto a la ciudad

SANTA FE 25 Ene(NotiFe).-Se está demoliendo una pared que separa al distrito portuario de la ciudad, y se trabaja en la recuperación de las vías , la ampliación y refacción de las veredas y la construcción de una peatonal. El intendente Mario Barletta recorrió esta mañana las tareas de demolición del paredón que se encuentra en el perímetro del Puerto de Santa Fe, sobre Avenida Alem. El mandatario local estuvo acompañado por el administrador del Ente Portuario, Marcelo Vorobiof, y el secretario de Obras Públicas del municipio, Roberto Porta. El lugar de encuentro será en la zona del bar Costa Litoral. En diálogo con los medios, Barletta recordó que "con Marcelo (Vorobiof) venimos trabajando desde que asumió en lo que tiene que ver con el desarrollo del master plan en la zona portuaria". Al informar sobre los trabajos que se realizan en la zona, el intendente mencionó que hay "una cantidad de intervenciones de envergadura y por lo tanto va a llevar un plazo importante, pero también hay otras tareas significativas como la demolición del muro, la recuperación de la vereda y la recuperación de las vías para la puesta en marcha del tren urbano".


Los terrenos de los ferrocarriles

BUENOS AIRES 25 Ene(Clarin).-Una mezcla de desidia e improvisación parece dirigir la política pública del Gobierno en materia de seguridad y cuidado de los espacios ferroviarios que se hallan bajo jurisdicción nacional. Y esto se expresa tanto en las decisión de retirar a Gendarmería de la vigilancia de los trenes e instalaciones -la cual fue rectificada tras las notas publicadas por este medio-, como en la ocupación de terrenos en Retiro, lindantes a las vías del ferrocarril San Martín. El Gobierno finalmente ha entendido que el retiro que pretendía de las fuerzas de Gendarmería iba a afectar severamente a los pasajeros y a las propias instalaciones de las empresas concesionarias. Sin embargo, ante la ocupación de terrenos públicos de la Nación, no parece haber dispuesto ninguna iniciativa, dejando que se desplegaran edificaciones precarias. En este último punto, además es necesario que se coordine la actividad de la Nación y de la Ciudad y se impulsen soluciones de fondo al problema de la vivienda. En los terrenos ferroviarios, propiedad de la Nación, no se ejerce el debido control y, ante las ocupaciones, no se coordinan acciones con el gobierno de la Ciudad.

Ya restauran el cruce ferroviario de la Ruta 34

SANTA FE 25 Ene(AgenciaFe).-Después de numerosos reclamos, la empresa que tiene a su cargo la concesión de la Ruta 34 en su paso por la Provincia de Santa Fe inició los arreglos de la traza en el cruce con las vías del Nuevo Central Argentino. La empresa Carreteras Centrales Argentinas SA (CCA), concesionaria de la Ruta Nacional Nº 34 en el trayecto entre Rosario y Ceres, inició ayer los trabajos de reparación del cruce ferroviario ubicado a la altura del INTA Rafaela. En ese sector la traza prácticamente era intransitable desde hace meses, lo que obligaba a circular con la máxima precaución. Las vías estaban totalmente descalzadas y el pavimento evidenciaba pronunciadas ondulaciones, lo que constituía todo un desafío para los conductores y la suspensión de los distintos vehículos. El secretario de Obras Públicas y Planeamiento Urbano de la Municipalidad local, Daniel Ricotti, había planteado una vez más el reclamo ante la empresa concesionaria tal como publicó este Diario el pasado sábado. El funcionario municipal se había reunido con el responsable de Gestión Operativa de CCA, César Speroni, quien se había comprometido a poner en marcha el plan de reparación en el corto plazo. Un grupo de operarios se instaló en el sector utilizando maquinaria vial con el objetivo de preparar el terreno para la obra de repavimentación. Al igual que los días anteriores, por momentos se forman largas colas de vehículos que deben atravesar el cruce a muy baja velocidad. Ricotti había puntualizado, tras reunirse con Speroni, que “la empresa concesionaria se comprometió que realizará las reparaciones necesarias en el corto plazo”. Y parece que esta vez la concesionaria cumplió ante la acumulación de reclamos de los usuarios y también de entidades de la ciudad y del poder público. El pedido formulado por el titular de Obras Públicas del Municipio es que se utilice “hormigón elaborado” en lugar de la tradicional carpeta de concreto asfáltico, lo que permitirá una “solución definitiva” al problema. Es que la durabilidad de las últimas reparaciones no fue prolongada, precisamente, porque el concreto asfáltico no resiste la exigencia que plantean los camiones cuando están cargados. Otra solicitud del Gobierno rafaelino puso foco en la necesidad de “renovar la señalización vertical que existe en el lugar” con el objetivo de prevenir en forma eficiente a los conductores y minimizar los riesgos en el tránsito. El desafío es que una vez que finalicen los arreglos la traza posibilitará una mayor velocidad de los automovilistas, por lo que se requiere la instalación de reductores especiales de velocidad para advertir sobre la presencia de las vías. La empresa CCA firmó en abril del año pasado contrato con el Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) para hacerse cargo del Corredor Vial Nº 4 que comprende 384 kilómetros de la Ruta 34 que van desde Rosario hasta Ceres. El mayor objetivo para la concesión es convertir en autovía el tramo entre Sunchales y Rosario, donde se registra un intenso tránsito especialmente de los camiones durante la temporada de cosecha. La iniciativa, que está en carpeta tanto del Gobierno provincial como del nacional pero que aún no tiene fechas determinadas, contempla la construcción de una larga circunvalación en el lado oeste de Rafaela.


Mina en Argentina proyecta usar tren para exportar mineral por Coquimbo

CHILE 25 Ene(PortalMinero).-El proyecto minero Pachón, de la multinacional Xstrata Copper, aspira a ser tan grande como lo será en su momento Pascua Lama y, de hecho, tienen algunas similitudes, tales como la categoría de “binacional”, es decir, sus faenas se desarrollan en la cordillera tanto en Chile como en Argentina. Actualmente, esta iniciativa está en una etapa de prefactibilidad, previéndose su entrada en operaciones nunca antes de 2014. Sin embargo, la empresa ya está tomando algunas decisiones importantes, como sería la determinación de sacar más de un millón de toneladas de concentrado al año por el puerto de Coquimbo, la novedad es que para ello usaría un ferrocarril, lo cual se inserta dentro de los proyectos que, en paralelo, desarrolla Ferronor con su llamada Ruta Longitudinal. Rolando Dávila, gerente de relaciones gubernamentales del Proyecto Pachón, expresó que en el marco de su proyecto, están mirando con detenimiento el proceso de licitación del puerto de Coquimbo. “Es un tema que nos interesa mucho como una solución comercial integral”, ya que su idea es “concentrar la actividad en la Cuarta Región por nuestra política de desarrollo sostenible y que no haya dispersión en distintas regiones”, afirmó el ejecutivo. Las faenas de Pachón se ubicarían en la cordillera argentina, pero el mineral se sacaría por Coquimbo a través de una cañería que cruzaría la frontera y llegaría a Illapel. De allí, según Dávila, “se haría el transporte vía ferrocarril o terrestre”, de estas opciones, aseguró que la más adecuada es la primera de ellas “por razones de seguridad y medio ambientales”. Juan Manuel Fuenzalida, seremi de Transportes, precisó que esta iniciativa de Xstrata Copper es una posibilidad tangible que contribuirá a darle mayor potencialidad al puerto de Coquimbo. “Pachón significaría triplicar la actual producción que mueve el puerto”, un aspecto que le da plusvalía al tema de la licitación. DATOS. Pachón es un proyecto de explotación de cobre que podría llegar a costar unos 3 mil millones de dólares. Se emplazaría en un terreno de 100 hectáreas, a una altura que va desde los 3.100 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar. La vida útil se calcula en 25 años, y el requerimiento de mano de obra en 4.000 trabajadores.


lunes, 24 de enero de 2011

Desde Haedo y San Justo Diego Germán Telesa


Avistajes en Haedo y San Justo 24/01

El Bragado descendente de hoy efectuó servicio en Haedo a las 11:33 así:

GM GT-22 9063 + C.T.1417 + P.1066 + P.1047 + P.1127 + C.T.1408 + C.T.1404

Además, a las 10:45 arribó la GM GT-22 9084 liviana procedente de Escalada, quedando detenida varios minutos en la playa sur. Luego encaró por vía general ascendente (contraria) hasta la altura del paso a nivel de la calle Fassola y a las 11:27 partió hacia Caballito tomando enseguida los cambios cercanos a ese cruce a nivel, para continuar viaje por vía general descendente.


En el ramal Témperley-Haedo de LGR vi a la GM G-12 A604 y a la GM GR-12 A628. Los servicios corrían a horario.

Por el lado de ALL, a las 10:56 hs vi a la ALCo RSD-35 6449 seguida de 8 vagones areneros cargados y un cerrado con el telemetro, cruzando la cuádruple del Sarmiento, con destino a La Tablada.


A las 14:25 hs encaré hacia el paso a nivel de la calle Florencio Varela en San Justo, para probar suerte con un carga de Fepsa que pasaría alrededor de esa hora hacia Haedo. Efectivamente, a las 14:36 apareció la GM GR-12 6612 (Natalia) con su motor 567 rugiendo a todo trapo y a los bocinazos, seguida de 35 tolvas GG´s cargadas, procedente de Del Carril (previo paso por la playa de Kilo 5 en Avellaneda) y con destino a Rosario.



Texto, fotos y videos © Diego Germán Telesa