Trenes con tanques y camiones: 45 vagones del Belgrano Cargas parten con el Ejército Argentino
CABA 19 Agos(DEF).-Así es el detrás de escena del movimiento que el Ejército inició para trasladar sus blindados a Chaco, donde comienza la etapa más importante del ejercicio militar “Libertador”.
Mientras parte del Ejército Argentino comienza los primeros movimientos del ejercicio militar “Libertador”, en Chaco, otro grupo importante de la Fuerza se encarga de coordinar los últimos detalles del traslado, en 45 vagones del ferrocarril Belgrano Cargas, de aproximadamente 80 vehículos, entre blindados y camiones.Se espera que, al finalizar las actividades de carga y estiba (el lunes 18), comience el recorrido hacia el Noreste argentino. DEF estuvo en el predio del ferrocarril, en el barrio porteño de Retiro, para conocer el detrás de escena de un trabajo que exige absoluta precisión y que, en palabras del comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército y máxima autoridad del ejercicio “Libertador”, general Oscar Zarich, su importancia radica en el trabajo colaborativo entre el Belgrano Cargas y la Fuerza, a partir del valor que tiene el ferrocarril como transporte estratégico para el Ejército.
El Ejército Argentino durante los preparativos para trasladar cerca de 80 vehículos en el Belgrano Cargas (Foto: Fernando Calzada)Ejército Argentino: el detalle del operativo con el Belgrano Cargas
“Realizamos la carga completa de todos los elementos terrestres que se emplearán en el ejercicio ‘Libertador’ y que viajarán por modo ferroviario. Cargamos lo más pesado, los blindados SK-105”, contó el mayor Alejandro Villarroel, del Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, quien se encarga de coordinar los movimientos con Belgrano Cargas.
Te puede interesar: Ejercicio “Libertador”, la mega operación del Ejército Argentino que desplegará 3.000 efectivos en 35 días
En palabras de Villarroel, además de blindados y camiones, en los vagones también se trasladan vehículos livianos, varias toneladas de material de puente e, incluso, motos de exploración. Cabe destacar que, durante el 2024, el Ejército Argentino también realizó un movimiento de similares características; por eso, señalan, se está capitalizando toda la experiencia existente ya que, durante décadas, no se realizó un traslado de esta magnitud y características. Sin embargo, el oficial del Comando de Adiestramiento y Alistamiento aclaró: “Esta vez, vamos a cargar un caudal más grande de vehículos. Hoy estamos subiendo cerca de 80”.
Además de blindados, la Fuerza lleva a Chaco a sus modernos Oshkosh para que tengan una participación en el ejercicio “Libertador” (Foto: Fernando Calzada)El escenario que vive el Ejército en el predio de Trenes Argentinos
Según el mayor Villarroel, durante la etapa de carga resulta clave coordinar todos los movimientos con las unidades de la Fuerza que llegan con sus medios desde el interior del país, fundamentalmente por el espacio previsto y por todas las medidas de seguridad que exige el Belgrano Cargas. Una de ellas, por ejemplo, el requisito de que, una vez que un vehículo sube al planchón del vagón, no debe superar los tres metros de altura.
“En base a ese requisito, debimos determinar qué vehículos se podían, o no, transportar por modo ferroviario”, dijo, además de contar que la Fuerza está enfocada en este trabajo desde hace, al menos, una semana ya que, por razones de espacio, el material debe arribar a Retiro de forma escalonada: “Entonces, se hace por turnos. Por parte del personal de Belgrano Cargas tuvimos completa disposición, tanto con la carga como en el estibaje y trabajo de armado. Porque las columnas con nuestros vehículos son realmente extensas”.Un detalle: a medida que el Ejército finaliza una carga, desde Trenes Argentinos llevan adelante una inspección diaria. Este lunes, con el último control, el ferrocarril está listo para partir.
Desde el Belgrano Cargas, el personal ferroviario se mostró orgulloso de poder colaborar en este traslado del Ejército (Foto: Fernando Calzada)¿Cuánto tardará el Ejército en llegar a Chaco, en ferrocarril?
Un dato fundamental a la hora de pensar en la etapa operacional del ejercicio “Libertador”: la locomotora circula a 30 kilómetros por hora, con lo cual se espera que los vehículos del Ejército lleguen a la zona donde realizarán la maniobra militar cerca del 23 de agosto.
Además, durante el traslado, se producirán distintas paradas técnicas previamente establecidas por el ferrocarril. “Nosotros iremos para brindar seguridad. Donde pare el tren, estaremos”, contó el mayor Villarroel, al tiempo que destacó que todo el traslado también supone un minucioso trabajo de desarmado y posterior armado de varios materiales (en especial aquellos que, una vez en el tren, superan los tres metros de altura) que serán empleados en el “Libertador”.
Las tareas de carga demoraron alrededor de una semana, ya que para trabajar debieron seguir los turnos establecidos por Trenes Argentinos Cargas (Foto: Fernando Calzada)Cabe destacar que Villarroel tiene cerca de 20 años de servicio en el Ejército y nunca, durante esa trayectoria, vio ni protagonizó el traslado en tren de material militar: “Esta es la primera vez que armo el convoy logístico en lo que respecta al transporte ferroviario. La experiencia es fundamental para que yo pueda transmitirle a otro efectivo que, en el futuro, ocupe mi lugar aquello vinculado con los procedimientos”.
En ese sentido, desde el predio de Trenes Argentinos, el personal militar subrayó los beneficios del transporte ferroviario. Quizá, uno de los más importantes, es la rentabilidad: “No es lo mismo llevar estos vehículos por modo terrestre, sobre todo, por la cantidad de combustible que exigen. El tren es más económico. De hecho, es utilizado por varios ejércitos del mundo”.
Una vez arriba del vagón, el personal militar debe asegurar el vehículo con cadenas y trabar las orugas para evitar su desplazamiento (Foto: Fernando Calzada)Así se vive en el Belgrano Cargas el traslado de los tanques
DEF también pudo dialogar con Ezequiel García, encargado de Tráfico del Belgrano Cargas. Es decir, el sector de la empresa enfocado exclusivamente en las operaciones. “La del Ejército Argentino es una carga compleja porque es de fácil desarreglo, puede llegar a tener algún inconveniente. Por eso, valoramos la combinación que tenemos con el personal militar para asegurar el material”, explicó, al tiempo que contó que el ferrocarril puede trasladar hasta 50 vagones y que, en esta oportunidad, rondarán el máximo de carga al viajar con 45.
“Nosotros estamos encantados de colaborar, es un orgullo. Honestamente nos gusta y, como somos un sector muy apasionado, estamos en todos los detalles y aprovechamos para aprender de la gente del Ejército. De hecho, como se trata de algo especial, los acompañaremos hasta donde termina nuestra jurisdicción, en San Pedro, para que todo salga bien”, señaló, no sin antes contar que, en ese tramo, están previstas algunas paradas técnicas para corroborar que todo salga de acuerdo a lo planificado.
Una parte de la columna que transitará las vías argentinas durante los próximos días (Foto: Fernando Calzada)
Así es el blindado SK 105, uno de los tanques del Ejército que se traslada en tren hacia Chaco
Arriba del Belgrano Cargas que empieza su trayecto este martes con destino Chaco, se podrá ver un SK 105, un blindado que es utilizado por el Regimiento de Caballería de Tanques 13, de la provincia de La Pampa.
El dato: para llegar a Retiro con el objetivo de subirlos a los vagones, el personal de la Fuerza debió traerlos con camiones transportadores. “Salimos el domingo por la mañana”, contó el sargento primero Rubén Suárez, uno de los responsables de ese traslado.
Sobre el blindado, aclaró: “Es un tanque de origen austríaco que posee una ametralladora calibre 7,62 mm. Dentro del tanque, la tripulación está compuesta por tres efectivos: un conductor, un jefe de tanque y un apuntador”.
“Esta es una experiencia importante que requiere de mucho planeamiento”, subrayan desde el Ejército Argentino sobre la carga ferroviaria (Foto:Fernando Calzada)Desde Retiro, Suárez agregó que, una vez que el blindado se encuentra firme en el vagón, lo aseguran con cadenas. “Hay muchas medidas de seguridad. También tenemos que trabar las orugas para que el vehículo no se desplace”, respondió. Y agregó: “Esta es la primera vez que el Regimiento de Caballería de Tanques 13 lleva adelante esta actividad. Antiguamente, cuando yo era Soldado Voluntario, lo hicimos desde La Pampa hacia Punta Alta, en la provincia de Buenos Aires. Eso habrá ocurrido, al menos, hace 20 años. La verdad es que esta es una experiencia importante que requiere de mucho planeamiento”.
De granadero a especialista en tanques: el llamativo recorrido profesional de uno de los involucrados en la carga
EL sargento primero Suárez también contó a DEF que inició la carrera militar como Soldado Voluntario de la Fuerza pero, con el pasar del tiempo, decidió ingresar a los institutos de formación para convertirse en suboficial: “Con el grado de cabo fui destinado al Regimiento de Caballería de Tanques 10, donde empecé a trabajar con la familia TAM (Tanque Argentino Mediano). Luego, volví a La Pampa y, en 2017, me salió el pase al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”. Ahora estoy en el Escuadrón de Tanques B del Regimiento 13, donde me desempeño como encargado de la Segunda Sección de Tanques”.
El personal del Regimiento de Caballería de Tanques 13 durante la carga de un blindado SK 105 (Foto: Fernando Calzada)En palabras de Suárez, lo más emocionante de este tipo de actividades del Ejército es que ponen en práctica toda la instrucción y preparación previa que tuvieron en las unidades de la Fuerza a lo largo y ancho del país. Además, el suboficial abrió su corazón para hablar de los blindados, una de sus grandes pasiones: “Cuando uno anda en uno de estos vehículos se disfruta. Si bien ser granadero fue una muy linda experiencia, yo siempre fui de los tanques: a todos nos gusta esto. Ahora está la preparación, pero pronto llegará la parte de disfrutar del terreno, algo para lo que nos preparamos durante todo el año. Es la oportunidad de volcar todo lo que sumamos en materia de instrucción”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario