Culminaron las tres jornadas sobre el Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco
CATAMARCA 27 Agos(El Ancasti).-El ciclo de capacitaciones titulado "Corredor Ferroviario Bioceánico por el Paso Internacional de San Francisco: integración territorial, soberanía logística y desarrollo sostenible en las Américas", organizado desde la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso completó sus tres jornadas. La primera fue realizada en el Recinto Legislativo, y en ella participaron senadoras, senadores provinciales y equipos técnicos.
En una segunda charla, realizada en el Centro de Ingenieros y dirigida a profesionales vinculados a la temática y al público en general interesado, se abordaron los desafíos técnicos y estratégicos que plantea el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico en el contexto de la integración regional.
En dicho marco, las y los expositores Oscar Pablo Quiroga, Gretel Galeano , Anahí Costa y Adriana Niz compartieron perspectivas clave para el ejercicio profesional, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades técnicas y al diálogo interdisciplinario en torno a este proyecto de alcance federal.
La tercera de las tres ediciones, fue realizada en la Universidad Nacional de Catamarca, bajo la consigna "Innovación Territorial y Desarrollo Sostenible", la propuesta de profundización sobre el proyecto bioceánico estuvo dirigida en ese caso a docentes, estudiantes y público en general, contando con la presencia de la senadora Virginia del Arco; el senador Ramón Figueroa Castellanos; y del ingeniero Carlos Savio, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
En sus intervenciones a las y los presentes, tanto el decano de la facultad como la senadora del Arco hicieron hincapié en la importancia de llevar adelante las conversaciones necesarias para profundizar en el proyecto de integración regional a través del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco en los diferentes ámbitos de la sociedad y abrir de esta manera un diálogo que interpele e involucre a toda la comunidad.
Sobre el proyecto integrador
El Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco busca establecer una vía de salida exportadora para la producción tanto de Catamarca como del norte y centro del país hacia mercados internacionales como el asiático, a través de los puertos de aguas profundas de las regiones chilenas de Atacama y Antofagasta, permitiendo ahorros económicos y logísticos gracias al transporte terrestre por ferrocarril como al recorrido marítimo más corto que ofrece la ruta del Océano Pacífico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario