Julio Sosa llevó la voz de los ferroviarios argentinos a la OIT en el debate sobre trenes y trabajo decente
GINEBRA Suiza 9 Sept (Mundo Gremial).-El presidente del Comité Directivo de la Sección Ferroviaria de la ITF participó en la reunión de la OIT que proyecta nuevas normas para fortalecer el trabajo decente en la industria ferroviaria.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) retomó su agenda ferroviaria con un encuentro tripartito celebrado en Ginebra, que reunió a gobiernos, empresas y sindicatos de todo el mundo para discutir el futuro del sector. En representación de la Argentina estuvo presente Julio Sosa, presidente del Comité Directivo de la Sección de Ferroviarios de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF). Su participación marcó un rol destacado para el sindicalismo argentino en un espacio donde se definieron lineamientos clave para el futuro del transporte ferroviario.El objetivo de la reunión fue establecer bases hacia nuevas normas internacionales que aseguren condiciones de trabajo decente y sostenibilidad para la industria ferroviaria. Sosa señaló que “esta reunión ha abierto la puerta a la posibilidad de nuevos convenios que brinden protecciones reales a las y los trabajadores ferroviarios”. La participación de representantes de India, Kenia, Canadá y Argentina reflejó el carácter global del encuentro y la diversidad de realidades laborales en el sector.
Durante la reunión, se abordaron problemáticas centrales de la industria como la necesidad de inversiones en infraestructura, la transición energética y la digitalización de los sistemas, procesos que impactan directamente en las condiciones laborales de los ferroviarios. Según remarcaron desde la ITF, el sector se enfrenta a un escenario de cambios profundos que requieren marcos normativos claros y protección sindical a nivel global.
Avances sindicales y enfoque en salud, seguridad e igualdad
El documento final, que será evaluado por el Consejo de Administración de la OIT, incluye propuestas para establecer protecciones coherentes a nivel global y reconocer al ferrocarril como bien público. Ruwan Subasinghe, director jurídico de la ITF, destacó que “el sector ferroviario ha carecido del tipo de normas internacionales vinculantes que existen en otras industrias del transporte”, y que las recomendaciones adoptadas ofrecen una consigna clara para avanzar en ese sentido.
Con estas conclusiones, la OIT proyecta la conformación de un grupo de expertos que trabajará en la redacción de posibles convenios internacionales. Se espera que en los próximos años la agenda ferroviaria cuente con nuevas normas vinculantes que fortalezcan tanto el empleo como el desarrollo estratégico de la industria ferroviaria en el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario