Estuvimos en las Estaciones Lago Epecuen y Carhue del Ferrocarril Sarmiento
ADOLFO ALSINA Carhue BA 21 Sept (Mis Días en la Vía).- De recorrida por el interior de Buenos Aires hoy dia de la primavera podemos mostrarles el estado en que se encuentra desde hace muchos años la traza de lo que en su momento fuera el ramal por el cual accediera la Linea Sarmiento a la ciudad de Carhue.
La misma primeramente debía llegar a la estación Lago Epecuen, para finalizar el servicio de pasajeros en Carhue. la misma se encuentra a 12 kilómetros de dicha terminal y esta clausurada junto a sus vías desde 1985.
Perteneciente a la Línea Sarmiento, la línea férrea partía desde la Estación Once. La primitiva parada desde 1903 era del tipo media estación, es decir, no prestaba servicio de pasajeros, siendo utilizada principalmente para la carga de sulfato. El mineral era transportado por una pequeña vía, en vagonetas arrastradas por caballos desde la costa. En 1929 la empresa Ferrocarril Oeste de Buenos Aires diseña un proyecto para construir una estación de dos pisos, sin embargo recién en enero de 1972 es inaugurado el edificio para prestar un eficiente servicio. En 1985 el ferrocarril fue fundamental a la hora de la evacuación total del pueblo a causa de la inundación.[]
Hoy la misma guarda silencio al igual que la ciudad fantasma la cual quedo devastada tras la inundación completa salvo esta estación que estaba en terrenos mas altos, hoy la misma esta conservada sirviendo al visitante a modo de Museo histórico en el lugar , al cual hay que llegar en auto
En el viaje también estuvo la visita a la estación Carhue, punta de rieles a donde llegaban los servicios de tres lineas Sur (Roca), Oeste (Sarmiento) y Midland (Belgrano), la misma fue habilitada, entre 1899, 1903 y 1911; para cada uno de las empresas que servían allí.
El ferrocarril Belgrano clausuro sus servicios primeramente en 1977, desafectando todo su ramal hasta la estación Libertad y sus servicios de larga distancia.
Fotos cortesía © Mauro Asprea
La distancia máxima desde Capital era entre 517 y 581 kilómetros.También es parte del Ferrocarril General Roca, que lo une desde la estación Plaza Constitución. Esta línea, paradójicamente así como fue la primera en arribar e inaugurar el servicio de pasajeros, fue la última en retirarse; dejando Carhué a la deriva en el año 1986. Pertenecía al Ramal Empalme Lobos - Bolívar - Carhué, y siguió teniendo vida en calidad de operativos de carga, sin embargo su actividad quedó paralizada cuando cedió el terraplén férreo en la Laguna del Monte, a pasos de Guaminí.
El único ramal sobreviviente y en funcionamiento a la fecha, utilizado por Ferroexpreso Pampeano para servir la demanda, es el que lo conecta desde el Sur con Bahía Blanca, también del Ferrocarril General Roca. Aunque su actividad es irregular y esporádica.
El otro ramal restante, Ramal ferroviario Carhué-Rivera-Doblas, permaneció inactivo desde la época de los 90. Hoy en día, desmantelado.
Hoy la estación sirve como terminal de ómnibus y este es el estado actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario