VC

sábado, 27 de septiembre de 2025

Un viaje en el Tiempo

 La Trochita: un viaje en el tiempo que une historia, cultura y comunidad

ESQUEL Chubut 27 Sept (Canal 12).-Con más de 100 años de historia, el Viejo Expreso Patagónico ofrece recorridos turísticos únicos desde Esquel y conecta a los visitantes con la comunidad de Nahuelpan y su museo cultural.

Viejo Expreso Patagónico

La Trochita es mucho más que un tren turístico. Se trata de un patrimonio histórico nacional con más de un siglo de funcionamiento, que conserva su trocha angosta original y una mística que emociona a cada pasajero. Cynthia Hernández, coordinadora de turismo del Viejo Expreso Patagónico, habló en exclusivo con Canal 12 y expresó: “Es todo un honor estar custodiando parte de nuestro patrimonio histórico nacional. Es un tren de más de 100 años funcionando de manera original y la emoción de los pasajeros es única”.

Hernández destacó que muchas personas regresan a vivir la experiencia después de décadas: “Vienen quienes lo conocieron en su infancia, en el servicio militar o en su luna de miel, y hoy lo disfrutan junto a sus hijos o nietos”.

 

 Recorridos y experiencias únicas

Actualmente, La Trochita ofrece dos circuitos turísticos. El recorrido desde Esquel se realiza durante todo el año y dura alrededor de tres horas. Incluye una parada en la estación de Nahuelpan, donde los visitantes pueden conocer el Museo de Culturas Originarias Patagónicas, el Paseo de Artesanos y la Casa de Artesanas.

Uno de los momentos más esperados es la foto en la curva conocida como “la vuelta del huevo”, donde se aprecia la formación completa del tren. Además, en invierno, los viajeros disfrutan de la experiencia de la salamandra a leña en los vagones, un detalle pintoresco que refuerza la identidad del viaje.

Una experiencia única

Un museo que comparte cultura

En Nahuelpan, el museo se convierte en un espacio de encuentro entre turistas y la comunidad local. Francisco Huenchumán, coordinador del espacio, explicó a Canal 12: “Buscamos compartir nuestra cultura, la historia, el pasado, el presente y también cómo nos proyectamos hacia el futuro”.

El museo recibe visitantes de distintas provincias y países, y es una parada obligada para quienes viajan en La Trochita. “Es muy lindo compartir con la gente. Para nosotros Nahuelpan es vida, es cultura, es naturaleza, es el lugar de nuestros ancestros”, remarcó Huenchumán.

Turismo rural comunitario

La llegada del tren también impulsa iniciativas de turismo rural comunitario en Nahuelpan. “Hoy muchas familias se interesan en ofrecer sus productos, desde artesanías hasta comidas típicas, porque entendieron que el turismo genera oportunidades”, señaló Huenchumán.

Con alrededor de 23 familias en la comunidad, la cercanía a Esquel y el paso de la Ruta 40 facilitan la conexión con visitantes. Proyectos en marcha buscan fortalecer la oferta local y ampliar las experiencias para quienes llegan al lugar.

Un patrimonio vivo de todos los argentinos

La Trochita sigue funcionando gracias al trabajo artesanal de los talleres de El Maitén, donde se fabrican piezas con planos originales. Incluso, el tren cuenta con un vagón adaptado para personas con movilidad reducida, lo que lo convierte en un servicio más inclusivo.

“Difundir lo que es La Trochita también es parte del resguardo, porque no se puede cuidar lo que no se conoce”, subrayó Hernández. Con salidas regulares y creciente demanda turística, el Viejo Expreso Patagónico continúa siendo un símbolo de la identidad patagónica y un legado que pertenece a todos.

No hay comentarios.: