La Fraternidad denunció un nuevo desguace ferroviario: "La tercera es la vencida"
CABA 28 Sept (BAE Negocios).-El sindicato de conductores advirtió sobre la eliminación de servicios en varias provincias y acusó al Gobierno de seguir el camino de los años sesenta y noventa. “Junto al FMI buscan imponer negocios metalmecánicos y petroleros”, señalaron
Maturano lidera a la Fraternidad y a transportistas de la U
El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad emitió un duro comunicado en el que denunció que el Gobierno avanza con una política de recortes que, a su entender, replica los procesos de desmantelamiento ferroviario ocurridos en las décadas del sesenta y del noventa.
Bajo el título “Ramal que anda, ramal que cierra”, el gremio que lidera Omar Maturano señaló que “la billetera del petróleo y del FMI somete a los políticos” y que las supresiones de servicios ferroviarios ya son una realidad palpable en varias provincias.
Según La Fraternidad los trenes de pasajeros hacia Mendoza, San Luis y La Pampa ya fueron eliminados, al igual que el expreso Buenos Aires-Rosario, los servicios a Pehuajó, Pinamar y Bahía Blanca, y los recorridos turísticos de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández y Rosario-Cañada de Gómez. El sindicato advirtió que el próximo paso es afectar los ramales Retiro-Tucumán y Neuquén-Cipoletti, entre otros.
“Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales. Ahora no hay excusa: es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metalmecánicos y petroleros”, sostiene el escrito.
La Fraternidad trazó un paralelismo con el Plan Larkin de los años 60 y con las políticas de reforma del Estado de los noventa, bajo las cuales se produjo la clausura de miles de kilómetros de vías y el traspaso o liquidación de empresas estratégicas como Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Gas del Estado y YCF.
“El primer intento lo concretaron con Álvaro Alsogaray, el segundo con Domingo Cavallo, cerrando y clausurando miles de kilómetros de vías. Nosotros decimos que la tercera es la vencida”, remarcaron los ferroviarios.
Con un mensaje de tono político y sindical, el Secretariado Nacional de La Fraternidad convocó a resistir lo que consideran “la salvaje entrega de la patria”. En esa línea, aseguraron que, junto a los trabajadores y el pueblo movilizado, buscarán frenar la política de cierres y desguace ferroviario.
El comunicado refleja el clima de tensión creciente en el sector, por el cual el gobierno dictó la Conciliación Obligatoria hace algunas horas, en un escenario donde la pérdida de conectividad ferroviaria impacta no solo en el transporte de pasajeros, sino también en la economía regional y en la capacidad de sostener una política industrial integrada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario