Tren de cercanías: así será recorrido, las paradas y el tiempo de viaje hasta San Martín y Junín
MENDOZA 9 Sept (Los Andes).-El tren de pasajeros conectará Junín con Maipú, a través de ocho estaciones, y demandará una inversión de USD 130 millones.
El Gobierno anunció la licitación del Tren de CercaníasEl Gobierno de Mendoza anunció el llamado a licitación para llevar adelante la construcción y puesta en funcionamiento del Tren de Cercanías del Este, que demandará una inversión de 130 millones de dólares y estiman que el plan de ejecución tardará 12 meses.
Cornejo dijo que imagina una Mendoza europea al anunciar la licitación del tren de cercanía (Gentileza Prensa Gobierno de Mendoza)
"Mendoza europea", el deseo del Gobierno de Mendoza al anunciar la licitación del tren de cercanías
Este nuevo servicio ferroviario conectará la Estación Libertador General San Martín (Junín) con la Estación Gutiérrez (Maipú), recorriendo también las estaciones de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.
Con un trazado de 33 kilómetros, esta iniciativa está diseñada para beneficiar directamente a más de 350.000 personas que viven en los departamentos del Este, al ofrecer una alternativa de transporte segura, ágil y confortable.
El proyecto incluye la renovación completa de la infraestructura ferroviaria existente, la construcción de paradores accesibles para todos, la mejora de 27 pasos a nivel, la modernización de las estaciones y la incorporación de trenes diésel-eléctricos de última generación.
Cómo será el servicio
En principio serán unas "4 formaciones" las que se pondrán en marcha y serán vagones totalmente distintos a las duplas que conocemos del Metrotranvía. Será un coche motor similar al que corre hoy con el tren de carga.
Se trata de unidades cero kilómetro con características de confort y accesibilidad de última generación y con espacios previstos para transportar bicicletas, potenciando también la movilidad sustentable.
Empezaría con una frecuencia de una hora desde la mañana a la tarde y después se irá ajustando a las necesidades, indicaron desde el gobierno provincial. El servicio operará con una velocidad de 90 km/h. Además, se integrará con el Metrotranvía, las líneas de colectivos urbanas y suburbanas, y el sistema Bicitrán, conformando así una red de movilidad multimodal.
El objetivo será descomprimir el tráfico vehicular desde la zona Este al Gran Mendoza por la Ruta 7. En ese sentido habrán ocho estaciones desde el departamento de Junín hasta Maipú: Libertador San Martín (La Colonia), Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega, Coquimbito y Gutiérrez.
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido
Gobierno de MendozaLicitación
El llamado a licitación se publicará el 24 de septiembre y estará abierto tanto para la ejecución de las obras de infraestructura como para la operación y el mantenimiento del servicio.
Se licitará en dos partes: una de construcción, renovación y mejoramiento de infraestructura y otra de operación y mantenimiento del servicio de transporte ferroviario de pasajeros.
El primero de los rubros comprende el mejoramiento pesado y renovación de 33 km de vía y la intervención específica en las estaciones (implantación de paradores ferroviarios). El segundo de los rubros tiene que ver con el material rodante Tren (triplas diésel eléctricas, 3 formaciones, que se caracterizan por contar con cabina de conducción en ambos extremos).
El Tren de Cercanías del Este se enmarca en la decisión estratégica de la Provincia de mejorar la movilidad de los mendocinos, entendiendo al transporte como un factor clave para la vida productiva, laboral y familiar. Además, generará 150 empleos directos y 300 indirectos durante su construcción, con un plazo estimado de ejecución de 12 meses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario