Paro general de la CGT: cuándo será y cómo van a funcionar los trenes, subtes y colectivos
AMBA 3 Abr(A24).-La central obrera confirmó una jornada de lucha de 36 horas contra las políticas del gobierno de Javier Milei. La medida incluirá una movilización el miércoles 9 de abril y un paro general el jueves 10, que impactará en trenes, subtes y vuelos.
En el marco del plan de lucha contra las políticas del gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó una jornada de acción gremial de 36 horas, que incluirá una movilización el miércoles 9 de abril y un paro general el jueves 10.
La CGT confirmó que habrá paro nacional para el 10 de abril y movilización el día anterior
Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión en la que se definió la medida, el dirigente sindical Héctor Daer explicó que las razones de la protesta incluyen la exigencia de paritarias libres con acuerdos homologados, un aumento para jubilados con actualización del bono y la revisión de las asignaciones familiares.
"El Gobierno está limitando las paritarias para que queden por debajo de la inflación", denunció Daer, instando al oficialismo a modificar su política social y laboral.
A pesar de los intentos de la Casa Rosada por desactivar el reclamo, los gremios ratificaron la movilización del miércoles, que coincidirá con la tradicional marcha de jubilados frente al Congreso Nacional, y el paro general del jueves, que impactará especialmente en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Cómo funcionará el transporte durante el paro del 10 de abril
Para que la huelga tenga un alto nivel de adhesión, la CGT busca la participación de los distintos medios de transporte. Sin embargo, aún no está completamente definido cómo operará cada sector.
Los trabajadores ferroviarios confirmaron que prestarán servicio el miércoles 9 para facilitar la movilización, pero se sumarán al paro total el jueves 10, desde la medianoche hasta las 24 horas.
De manera similar, subtes y premetros suspenderán su actividad durante toda la jornada del jueves. También se espera la adhesión de sindicatos aeronáuticos como APLA, APA y UPSA, lo que provocará cancelaciones de vuelos en todo el país.
La situación de los colectivos es más incierta. En medio de un conflicto paritario, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días, lo que impide al gremio de la UTA tomar medidas de fuerza relacionadas con su disputa salarial.
Sin embargo, la huelga general de la CGT tiene un carácter más amplio, lo que podría abrir un debate sobre la validez de la conciliación en este contexto.
Por ahora, la UTA, liderada por Roberto Fernández, no ha definido su postura y se espera que tome una decisión a último momento. De mantenerse el servicio de colectivos, el impacto del paro podría verse atenuado, limitando la paralización del transporte a trenes y subtes en la Ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, la reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) el lunes 7 será clave para definir el alcance de la medida en cada sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario