Se renovó por diez años la operación del tren patagónico a la provincia de Río Negro
ARGENTINA 22 Abr (El Diario Sur).-Trenes Argentinos Infraestructura firmó con el gobierno provincial el nuevo convenio de operación que lo habilita a circular formaciones de pasajeros y de carga por la próxima década.
Se renovó por diez años la operación del tren patagónico a la provincia de Río NegroRenovar concesiones de transporte y logística que funcionan contra un plan de inversión en infraestructura es una tendencia que se viene dando en el mundo.
En esta línea se observa la renovación por diez años de la concesión vigente en manos de la provincia de Río Negro para seguir operando el Tren Patagónico tanto en pasajeros como en carga.
Luego de realizarse un inventario de la infraestructura y material rodante, la provincia de Río Negro continúa haciéndose cargo de la operación en los más de 1.040 kilómetros de vías que corren desde el límite interprovincial entre la provincia y Buenos Aires, hasta la Estación San Carlos de Bariloche; y, en el corredor desde la Estación Ingeniero Jacobacci hasta el límite interprovincial con Chubut.
La firma se realizó además con el objetivo de descentralizar la operación de los trenes y de autorizar oficialmente a la provincia para operar en los términos correspondientes el sistema ferroviario.
La concesión de este servicio estaba vencida desde 2023 y se fueron realizando extensiones parciales hasta la actualidad.
"Esta decisión está en línea con el objetivo del Gobierno Nacional de evitar asumir gastos operativos y de continuar el sendero de eliminación del déficit cero", señalaron desde la Secretaría de Transporte en un comunicado.
Asimismo, la provincia de Río Negro será responsable de adoptar un plan de obras de mantenimiento en las vías y el material rodante de manera de poder optimizar el servicio prestado.
De la firma participaron el Subsecretario de Transporte Ferroviario Martín Ferreiro, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Marcelo Krajzelman, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck y el presidente de Tren Patagónico, Roberto López.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario