Tren Roca: Ferrosur presentó un procedimiento preventivo de crisis
AMBA 21 Abr (DinamicArg).-La concesionaria del servicio de cargas ya había utilizado este recurso en abril de 2020, ante problemas financieros, aunque por entonces los despidos estaban prohibidos por la pandemia. El contrato, vigente desde 1993, fue prorrogado en 2023 y vence en septiembre.
Ferrosur, concesionaria del servicio de cargas del tren Roca, solicitó la apertura de un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo. Esta medida, prevista en la legislación laboral, le permitiría a la empresa aplicar suspensiones, reducir salarios y despedir trabajadores con indemnizaciones reducidas, siempre bajo supervisión estatal y acuerdo con los sindicatos.
El pedido expone tensiones internas y genera incertidumbre en la firma que ya había transitado un proceso similar en 2020, al comienzo de la pandemia, aunque en aquel entonces los despidos estaban prohibidos por decreto presidencial.
El Procedimiento Preventivo de Crisis está regulado por la Ley de Empleo y establece que, ante despidos o suspensiones por fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, debe abrirse una negociación entre empresa, sindicato y Gobierno.
Ferrosur opera desde 2023 bajo una prórroga de su contrato de concesión, vencido y extendido provisoriamente hasta septiembre de este año.
El otorgamiento de nuevas prórrogas, que también beneficiaron a otras concesionarias como Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), tuvieron la finalidad de dar continuidad a los servicios cargueros.
Sin embargo, el deterioro de la infraestructura a cargo de Ferrosur derivó en varios cuestionamientos e incluso recortes en otras operaciones. Una de las consecuencias más visibles fue la suspensión del servicio de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca.
La inquietud entre los empleados no tardó en manifestarse una vez se conoció que la empresa solicitó el procedimiento a las autoridades nacionales. Los sindicatos realizaron asambleas y reuniones, particularmente en localidades como Olavarría, ante el temor de despidos masivos.
El Procedimiento Preventivo de Crisis está regulado por la Ley de Empleo Nº 24.013 y establece que, ante despidos o suspensiones por fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, debe abrirse una negociación entre empresa, sindicato y Gobierno.
Ferrosur, Tren Roca, Trenes Argentinos, Concesiones ferroviarias
La medida es idéntica a la que había presentado en abril de 2020.
El mecanismo se activa si se ve afectado más del 15 % de los trabajadores en empresas chicas, el 10 % en medianas o el 5 % en grandes.
Una vez presentada la solicitud, el Ministerio de Trabajo debe citar a las partes a una primera audiencia dentro de los cinco días. Mientras dure el procedimiento, la empresa no puede aplicar las medidas previstas ni los trabajadores llevar adelante huelgas u otras acciones sindicales.
Un descarrilamiento inoportuno en el tren Roca
En paralelo a la solicitud de procedimiento preventivo, Ferrosur volvió a ser noticia por un nuevo descarrilamiento. Una formación cargada de cemento descarriló cerca de Rauch, deteriorando unos 250 metros de vías. Aunque no hubo heridos, el incidente refuerza las críticas a la calidad del servicio y las condiciones de infraestructura bajo gestión de la empresa.
Ferrosur opera desde 1993 la concesión del transporte ferroviario de cargas con 3.110 kilómetros de vías de trocha ancha del ex Ferrocarril Roca, que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y Buenos Aires.
La línea une los distintos polos productivos desde Zapala hasta los centros de distribución en el Gran Buenos Aires con acceso a los principales puertos y centros de consumo. La compañía Loma Negra es la principal accionista de Ferrosur.
Se terminan las concesiones integrales
Hace unos días se renovó la concesión de Tren Patagónico por 10 años con la quita de la exclusividad. Se trata de un esquema similar al open acces que permite a terceros operar ramales no utilizados y que podría extenderse a otras líneas a la hora de renovar los contratos.
Hay que resaltar que la normativa vigente en materia ferroviaria —particularmente las leyes 26.352 y 27.132— no admite concesiones integrales como las que subsisten en Ferrosur, NCA y FEPSA. El marco legal impulsa, en cambio, un sistema de infraestructura estatal con acceso abierto a operadores públicos y privados, siguiendo un modelo similar al europeo. La persistencia de las concesiones vencidas parece contradecir el espíritu de esas leyes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario