VC

martes, 15 de abril de 2025

Inversión ferroviaria

Instalarán frenado automático en los ramales diésel de las líneas Sarmiento y Mitre

AMBA 15 Abr (El Cronista).-La obra fue lanzada mediante una licitación nacional e internacional publicada y forma parte del plan de acción enmarcado por la Emergencia Ferroviaria. Cómo funciona el sistema.

Instalarán frenado automático en los ramales diésel de las líneas Sarmiento y Mitre

 Trenes Argentinos Infraestructura, instalará el sistema de frenado automático conocido como ATS en las 34 locomotoras diésel de las líneas Sarmiento y Mitre, extendiéndose de esta forma la cobertura de este sistema de seguridad a los ramales locales.

Para eso se instalarán equipos  a bordo sobre las locomotoras de los trenes, para reconocer las balizas que están instaladas sobre las vías y que, de esta forma, puedan emitir señales que el tren detecta. Así, se controla que un tren no circule a una velocidad mayor de la permitida o incluso se impide que un tren circule por una vía que no tiene autorización.

Con esta incorporación, los ramales Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes de la línea Sarmiento; y Villa Ballester - Zárate y Victoria - Capilla del Señor de la línea Mitre; estarán cubiertos por este sistema de frenado automático que evita el riesgo del factor humano en la circulación de trenes.

La obra fue lanzada mediante una licitación nacional e internacional  y forma parte del plan de acción enmarcado por la Emergencia Ferroviaria que impulsa la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación. Además, cuenta con financiación de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Durante 2024 se puso en marcha el sistema ATS que ya se encontraba instalado pero que, por demoras en la implementación, no había sido puesto en funcionamiento. De esta forma, comenzó a funcionar en todos los ramales eléctricos de la línea Mitre (Tigre, José L. Suárez y Bme. Mitre), en la línea San Martín y en el tramo Once - Villa Luro de la línea Sarmiento, sumándose a la línea Roca, el Tren de la Costa y el ramal G de la línea Belgrano Sur donde ya se encontraba operativo.

¿Qué es el ATS y cómo funciona?

El Sistema de Frenado Automático ATS (Automatic Train Stop) consta un equipo en tierra con balizas y cajas de control vinculadas al sistema y otro embarcado por cada formación, que recibe información de las balizas de tierra y actúa sobre el sistema de freno.

Este sistema ayuda a la conducción, que detiene los trenes cuando se presentan dos situaciones anómalas en su circulación.

Por un lado, si una formación traspone una señal que se encuentra a peligro, es decir cuando no tiene habilitada la autoridad de movimiento; y por el otro, cuando el tren excede la velocidad permitida y predeterminada en algún tramo del tendido.

En cualquiera de estos casos se logra mitigar el riesgo de colisión entre trenes que circulan por la misma vía o en estaciones cabeceras al ingresar con velocidad controlada.

Funciona a partir de una serie de dispositivos colocados en cada formación que actúan recibiendo señales que emiten las balizas instaladas en las vías y que detienen, en forma automática, el tren ante la transgresión de una restricción de velocidad o de paso.

En el caso de que una activación del Sistema ATS detenga una formación, la restitución de la marcha se producirá luego de que el conductor realice una serie de operaciones en el sistema, pero limitada a 15 kilómetros por hora. Esta limitación de velocidad permanecerá hasta el traspaso de la siguiente señal sin transgresión, donde recibirá una nueva consigna y se rehabilitará la marcha normal de acuerdo al aspecto mostrado por esa señal en ese momento.

No hay comentarios.: