Tiene 19 años, es fanático de los trenes y diseñó un sistema ferroviario para Rosario: ¿de qué se trata el proyecto?
ROSARIO Santa Fe 25 Jul (Conclusion).- Marcos Villena es un aficionado de los rieles y propuso un sistema que podría mejorar el transporte dentro de la ciudad y conectarla con localidades del sur, oeste y norte santafesino. En una entrevista con Conclusión, el joven contó cómo nació su amor por el tren y dio detalles de su iniciativa.
Tiene 19 años, es fanático de los trenes y diseñó un sistema ferroviario para Rosario: ¿de qué se trata el proyecto?
Marcos Villena tiene 19 años, vive en el barrio porteño de Caballito, estudia Ingeniería en Informática y tiene una gran pasión: el tren. Hace poco más de un año abrió el canal de YouTube “Rieles del Plata”, en donde no sólo sube información sobre el sistema ferroviario, sino que también diseña proyectos de movilidad sobre rieles para distintas ciudades del país, entre ellas Rosario.
En diálogo con Conclusión, el joven comentó que, para empezar a trabajar en esta propuesta, consideró los ramales de cercanía que ya existen en Rosario y la región y pensó en un sistema que se extienda hacia Villa Constitución, Casilda y Puerto General San Martín, cuyas estaciones estén en las afueras de Rosario. Desde la periferia hacia el centro de la ciudad, planeó un sistema de tranvía que, en algunas zonas, incluso podría ser subterráneo.
“Luego, a través del canal de YouTube, conocí a un chico rosarino que se llama Iván, que me ayudó a conocer la ciudad. Estuve tres días allá y, aunque es muy poco, pude ver bastantes cosas. Necesitaba a alguien que me cuente cuáles son las zonas más desarrolladas, dónde pasa la gente, dónde es tierra de nadie, dónde no tiene sentido poner otro medio de transporte. Eso me ayudó a armar un plan”, relató Villena.
Cuando estuvo en Rosario, pudo observar que muchas líneas de colectivo iban desde los suburbios hacia el centro. Este dato ratificó su idea de que el sistema automotor podría reemplazarse por uno ferroviario: “Una gran cantidad de personas podría viajar en una sola formación, que equivale a cinco colectivos, es más eficiente energéticamente, es mejor para el medioambiente y es menos ruidoso. Si hay un montón de gente que se mueve por una misma ruta, lo mejor es que vaya por un transporte guiado, como pasa en Buenos Aires”.Y explicó: “La idea es poner una serie de trenes de cercanía, que vayan por el corredor norte hasta Puerto General San Martín, al sur hasta Villa Constitución y al oeste hasta Casilda. Pero las terminales ferroviarias no estarían en el centro, sino en la periferia. Para acercar a la gente al área central podemos meter colectivos, pero viendo que muchas hacen más o menos el mismo trayecto, pensé en agregar líneas tranviarias, que vayan por un carril especial. Recorrerían avenida San Martín hasta el centro, la Catedral por Córdoba, el tema es que es peatonal, pero puede hacerse un soterrado. También podría pasar por la Terminal de Ómnibus, cruce Alberdi, por el shopping Alto Rosario y terminar en La Florida”.Villena dijo que antes de hacer un sistema subterráneo debe hacerse un estudio de suelo y remarcó que su proyecto busca que “se soterre en el centro y que el tranvía salga a la superficie donde las calles no sean tan angostas”. En este sentido, puso como ejemplo a la ciudad de Mendoza: “Reemplazaron las vías del ferrocarril que no se usaban por rieles nuevos que estaban electrificados y con coches de segunda mano. Pudieron poner un tranvía con más capacidad que un colectivo y más silencioso”.
“No pretendo que ninguno de mis proyectos se lleve a la realidad, pero como no veo que haya algo muy establecido, quiero poner mi granito de arena para ayudar y al menos encender la chispa en alguien”, admitió el joven, que, además, reconoció que “todas las estaciones de tren son una posibilidad de negocios”.
En cuanto al canal de YouTube, señaló: “Lo lancé hace poco más de un año y medio. En Buenos Aires podés subir a un tren, irte a un pueblo que está a 100 kilómetros y conocer lugares nuevos. Con un amigo empezamos a hacer eso y a filmar los viajes, y así me adentré en el mundo ferroviario. Quería hacer más cosas con los trenes del país y ver cómo podía mejorar el transporte público, a partir de ahí empecé a hacer videos, porque no puede ser que este sistema esté tan limitado. Hay mucha historia en la ciudades unidas al ferrocarril”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario