VC

martes, 4 de noviembre de 2025

Imposible hacerlo con una locomotora

Walter Tajes: “Con una locomotora es imposible traer 30 mil toneladas en un mes”

RIO GALLEGOS Santa Cruz 4 Nov (Tiempo Sur-El Condor-Patagonia Nexo).- El secretario general de La Fraternidad expuso las dificultades que enfrenta el ramal ferroviario de Yacimiento Carbonífero Río Turbio para cumplir con la segunda venta de carbón a la empresa brasileña Grupo Minas Port. Reclamó inversiones básicas y mejoras en conectividad para resguardar la seguridad de los trabajadores.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por las condiciones operativas del servicio ferroviario de YCRT, en el marco del proceso de consolidación de una nueva venta de 30 mil toneladas de carbón a la firma internacional Grupo Minas Port.

“Si bien esta semana, el miércoles o jueves, supuestamente viene el interventor Pablo Gordillo a reunirse con nosotros, lo cierto es que tenemos algunos puntos que venimos solicitando y no se han atendido respecto a la infraestructura que necesitamos para cumplir con los objetivos”, expresó Tajes a TiempoSur.

El dirigente señaló que la puesta en marcha de la segunda locomotora —clave para acelerar el traslado del mineral hacia Punta Loyola— sigue pendiente: “Está en el taller hace casi un año y todavía no la pueden poner en marcha. Se necesita una pequeña inversión para poder dejarla operativa y así no matar la única locomotora que tenemos funcionando”, afirmó.

Tajes relató además un reciente incidente que expuso las limitaciones del sistema: “Ayer la locomotora se quedó tirada a 100 kilómetros de Río Gallegos. No tenemos señal ni conectividad, llamamos por línea fija con un cable y un teléfono antiguo. Los compañeros tuvieron que caminar hasta la ruta y estuvieron más de cuatro horas esperando ayuda”.

En este sentido, reclamó a la intervención que avance en la modernización de las comunicaciones del ramal. “Pedimos que actualicen el sistema. Hoy existe Starlink, entre otras alternativas. No podemos depender de la suerte de que no pase nada grave, cuando el auxilio podría demorar horas en llegar”, advirtió.

Este martes el interventor Pablo Gordillo, junto a representantes de Grupo Minas Port, recorrerá el Puerto de Punta Loyola para evaluar la calidad del carbón acopiado, que ronda las 15 mil toneladas de mineral de menor valor comercial, aunque los empresarios brasileños ya habrían manifestado su interés en adquirirlo.

Durante su visita a Río Gallegos, Gordillo también mantendrá una reunión con referentes de La Fraternidad para analizar los desafíos pendientes. Según adelantó Tajes, la fecha tentativa para una nueva carga sería a comienzos de diciembre, aunque advirtió que “es imposible cumplir con una sola locomotora”.

“Actualmente transportamos entre 560 y 600 toneladas por viaje. Un tren va y vuelve al otro día cargado, mientras que con dos locomotoras podríamos duplicar el traslado. Así es imposible traer 30 mil toneladas en un mes”, concluyó el sindicalista.

Fuente: TiempoSur.

No hay comentarios.: