VC

martes, 11 de noviembre de 2025

Sala de Interpretacion

 Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

RESISTENCIA Chaco 11 Nov (Chaco Ahora).- Esta nueva propuesta invita a la comunidad a reconectar con una etapa determinante de la historia de Chaco, donde el ferrocarril marcó caminos, pueblos e historias de vida en toda la provincia. Turismo Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz (Pellegrini 802) el Instituto de Cultura del Chaco, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, inaugurará la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco. La entrada es libre y gratuita.

Esta nueva Sala de Interpretación será un espacio dedicado a revivir y comprender el rol fundamental que tuvo la red ferroviaria en la historia de ese territorio. La ceremonia se hará en la histórica ex Estación del ferrocarril.

La inauguración contará con intervenciones artísticas y espectáculo de luces y sonidos que acompañarán a la presentación de una nueva sala que promueve la historia y el patrimonio cultural chaqueño.

La Sala ofrecerá a los visitantes un recorrido por el trayecto histórico que realizaron los ferrocarriles en el territorio chaqueño. El espacio de exhibición ha sido curado con un rico acervo patrimonial:

- Material documental, fotográfico y fílmico que reconstruye la vida de las estaciones y la labor diaria del trabajo férreo.

- Piezas físicas aportadas por diversos museos y el Archivo Histórico Provincial, que dan testimonio tangible de la época.

- Impacto Económico y Social: la muestra pone en valor la importancia de otras líneas que surcaron la provincia y, especialmente, el rol crucial que desempeñó la industria del tanino como motor de la expansión y el trazado de la red ferroviaria chaqueña a principios del siglo XX.

Sede Histórica: La Ex Estación Francesa

El contexto de la inauguración es tan significativo como su contenido. La Sala se emplaza en el edificio que albergó a la antigua Estación Resistencia del Ferrocarril Santa Fe, una magnífica construcción que data de 1905. El edificio, declarado Patrimonio Nacional y Provincial, constituye en sí mismo una pieza histórica inestimable, ya que fue el punto neurálgico para el transporte de pasajeros y las materias primas que impulsaron el crecimiento de la región.

Esta nueva propuesta invita a la comunidad a reconectar con una etapa determinante de la historia de Chaco, donde el ferrocarril marcó caminos, pueblos e historias de vida en toda la provincia.

Más información en patrimoniochaco@gmail.com

No hay comentarios.: