El Tren de Cercanías suma apoyo legislativo y se encamina a su ratificación definitiva
MENDOZA 12 Nov (El proyecto, que ya cuenta con media sanción de Diputados y despacho favorable de comisiones en el Senado, será debatido el próximo martes en el recinto de sesiones. La iniciativa busca mejorar la conectividad entre Junín y Maipú con una obra ferroviaria de 33 kilómetros.
El Tren de Cercanías suma apoyo legislativo y se encamina a su ratificación definitivaEn una reunión plenaria de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Obras y Servicios Públicos, legisladores dieron despacho favorable a la ratificación del Decreto del Poder Ejecutivo N° 2268, mediante el cual se aprueba el Acta Acuerdo entre la Provincia de Mendoza y Belgrano Cargas y Logística S.A. para la implementación del Tren de Cercanías.
El encuentro, desarrollado en el edificio Margarita Malharro de Torres, contó con la presencia de Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial; Patricia Bueno, directora de Asuntos Jurídicos; y Emanuel Juan, director de Gestión de Proyectos y Contratos. Los funcionarios brindaron detalles técnicos del proyecto, el proceso licitatorio y las características de la obra que busca fortalecer la conectividad regional y la integración de los oasis productivos.
Badui explicó que el Tren de Cercanías forma parte del plan de movilidad integral de Mendoza, con el objetivo de vincular el Este provincial con la zona metropolitana, complementando al actual servicio del Metrotranvía. El recorrido total será de 33 kilómetros, uniendo General San Martín (Junín) con Gutiérrez (Maipú), pasando por las estaciones Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.
Con un costo total de obra proyectada que alcanza los 130 millones de dólares y capacidad para transportar a unos 500 pasajeros, el Tren de Cercanías – cuya apertura de sobres será el 26 de noviembre -, ofrecerá una nueva alternativa de transporte, sustentable y moderna.
La funcionaria precisó que la frecuencia de los trenes será cada 60 minutos, saliendo de manera simultánea desde ambas cabeceras. La interconexión de las triplas se realizará en la Estación Barcala, en Maipú, mediante vías independientes con desvíos dinámicos, lo que permitirá mantener la operatividad del tren de cargas y el nuevo servicio de pasajeros sin interferencias.
La velocidad máxima operativa será de 90 km/h, con una velocidad comercial promedio de 68 km/h, lo que permitirá cubrir todo el trayecto en aproximadamente 28 minutos por tramo.
Detalles técnicos y estructuración de la licitación
La licitación del proyecto, que tiene apertura prevista para el 3 de diciembre, está dividida en tres tramos:Construcción, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, que contempla la renovación total de los 33 km de vías, la intervención de 27 pasos a nivel, instalación de barreras, señalización, laberintos peatonales, y la puesta en valor de obras de arte como alcantarillas y terraplenes.
Operación y mantenimiento del servicio ferroviario de pasajeros, donde los oferentes deberán presentar propuestas técnicas y comerciales, incluyendo la explotación de servicios conexos en las estaciones.
Provisión del material rodante, que incluirá tres formaciones nuevas (triplas), cada una con capacidad para 506 pasajeros (210 sentados y 296 de pie).
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de 184 mil millones de pesos para la obra básica y 28 mil millones de pesos para la provisión de material rodante. Se estima un plazo de ejecución de 365 días, una vez firmado el acta de inicio, lo que generará 150 empleos directos y 300 indirectos.
Un llamado con gran interés
La subsecretaria informó que la licitación ha despertado una alta demanda de consultas y pedidos de prórroga, especialmente en el segundo tramo, vinculado a la operación del servicio, que exige la inscripción de los oferentes en el Registro Nacional de Operadores de Carga y Pasajeros.
“Es una licitación pública internacional que ha generado mucho interés. Se publicó inicialmente en carácter de borrador para recibir observaciones, y luego en su versión final, incorporando las inquietudes planteadas”, explicó Badui.
Contexto normativo y respaldo nacional
El mensaje de elevación del Decreto 2268 recuerda que la Ley Nacional 27.132 declaró de interés público y objetivo prioritario la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y cargas, promoviendo la modernización y eficiencia del sistema ferroviario argentino.
Asimismo, se destaca el Decreto N° 1556/25, que ratifica el Acta Acuerdo de Declaración de Interés del Proyecto “Tren de Cercanías – Mendoza”, contemplando la posibilidad de intervenir en otros tramos ferroviarios para optimizar el sistema de transporte provincial.
Ambas partes acordaron que solo podrán prestar el servicio los operadores debidamente inscriptos en el Registro de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Integración y sustentabilidad
Finalmente, Badui subrayó que el Tren de Cercanías no compartirá vías con Belgrano Cargas, ya que se intervendrá sobre la traza sur, completamente liberada, y destacó la accesibilidad universal de los paradores, que se construirán al estilo de los del Metrotranvía.
Además, las formaciones contarán con espacio para bicicletas y sectores adaptados para personas con movilidad reducida, fomentando la intermodalidad y la movilidad sustentable en la provincia.
Con este paso legislativo, Mendoza avanza hacia una obra clave para reimpulsar el transporte ferroviario, integrando tecnología, eficiencia y desarrollo territorial.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario