El resguardo patrimonial ferroviario en Mendoza
MENDOZA 17 Nov (Los Andes).-Estas estaciones forman parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia. Es fundamental protegerlas, pero también integrarlas activamente al sistema de transporte urbano y, en un futuro, al de larga distancia. Deben convertirse en nodos logísticos.
Rol estratégico del Ferrocarril TrasandinoLa recuperación de espacios ferroviarios en Mendoza ha dado pasos importantes. Ejemplos como la Nave Cultural, en los antiguos galpones de Mendoza Cargas, o la restauración de la Estación Benegas en Godoy Cruz —hoy museo y parque— muestran que es posible revalorizar nuestro patrimonio. También el Metrotranvía, que reutiliza la traza urbana del ferrocarril, representa un acierto clave para la movilidad.
Recuperar el ferrocarril para mejorar el turismo en alta montaña
Importancia histórica del ferrocarril en la Provincia: rol de la renovada estación Mendoza
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La estación de pasajeros del Belgrano, única en estilo racionalista del país, está descuidada. Lo mismo ocurre con las estaciones de Godoy Cruz y Las Heras (antigua Tamarindos), pese a estar sobre la traza del Metrotranvía. La estación Mendoza fue remodelada, pero solo cumple funciones administrativas.
Estas estaciones forman parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia. Es fundamental protegerlas, pero también integrarlas activamente al sistema de transporte urbano y, en un futuro, al de larga distancia. Deben convertirse en nodos logísticos con estacionamiento, baños, bicis de uso común y, si es posible, espacios verdes.
No alcanza con conservar: hay que reactivar. Las estaciones deben volver a ser lugares de encuentro, movimiento y utilidad para toda la Provincia. ¡Es hora de recuperarlas!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario