El sueño de la vuelta del tren: vecinos de Villa Giardino piden que se habilite la estación local
CORDOBA 23 Nov (Conclusion TV).-La ciudad cordobesa es la única de la zona que cuenta con una estación, donde no se detiene el Tren de las Sierras, debido a que en el inmueble público reside una familia. "Es una cuestión de primera necesidad por su importancia para el transporte de la gente de la región y el turismo", remarcó Marcelo Molas a Conclusión.
El sueño de la vuelta del tren: vecinos de Villa Giardino piden que se habilite la estación localCuando llega un tren a una ciudad le da más vida a la misma. Hace más de treinta años que la locomotora de la zona dejó de pasar por la localidad cordobesa de Villa Giardino, y un grupo de vecinos decidieron que es hora de su retorno.
La Estación Thea, que data desde antes de la fundación del pueblo, fue cerrada cuando el tren dejó de circular por el Valle de Punilla luego de la concesión privada de los años 90, a cargo del grupo Aerorruta en la etapa de privatización de las redes que atravesaban el país, a cargo del gobierno menemista.
Con la instauración del Tren de las Sierras bajo la gestión estatal de Trenes Argentinos en el año 2013, todas las estaciones del ramal recuperaron su actividad… excepto Thea. Hoy, el tren conecta la ciudad de Córdoba con las localidades del Valle de Punilla, como por ejemplo, Capilla del Monte. Es utilizado tanto por turistas, que disfrutan del bello paisaje del trayecto, como por habitantes de la región que viajan por trabajo o estudio.
A raíz de esta situación, vecinos agrupados en Afesepa (Asociación Ferrocarriles al Servicio del País) junto con habitantes y referentes de lugar comenzaron la cruzada para hacer que el tren vuelta a parar en Villa Giardino. Curiosamente el único impedimento es que la estación de la ciudad hoy se convirtió en la vivienda de una familia.
Se trata de una familia de trabajadores ferroviarios, a quienes -cuando dejó de funcionar el tren- se les permitió continuar viviendo allí. En aquel momento, las personas que trabajaban y vivían allí permanecieron en el edificio con autorización provisoria, a la espera de una resolución futura.
Estación Thea, Villa Giardino actualmenteSin embargo, pasaron más de treinta años y el lugar continúa «intrusado». Por lo tanto, la estación no se encuentra en condiciones de recibir nuevamente al tren.
Marcelo Molas, ex subsecretario de Turismo de Villa Giardino y uno de los vecinos que impulsa la vuelta del tren a la localidad, en diálogo con Conclusión, comentó: “El objetivo es recuperar un edificio público para que el tren vuelva a parar en la ciudad. No tenemos animosidad contra la familia”.
“Es un servicio de transporte público mucho más económico que el colectivo. Hay mucha gente que tiene que usarlo y les de extrema utilidad, aparte del atractivo turístico que representa, ya que atraviesa por paisajes muy bonitos. Entonces el turista no tiene la posibilidad de detenerse en Villa Giardino y recorrerla”, remarcó Molas.
“Alrededor de la parada del tren siempre hay mejoras en todo sentido, emprendimientos económicos de alimentos o bebidas a los turistas, muestras de arte, por ejemplo. Es decir, generar un círculo virtuoso”, amplió el referente vecinal.
Tren de las Sierras en La CumbreDurante los próximos días, los vecinos iniciarán una serie de reuniones con la intendencia de Villa Giardino y otros dirigentes con el fin de generar propuestas y consensos para lograr el sueño de la vuelta del tren a la ciudad.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario