La foto de un cartel en una estación de trenes con la frase “el 3% es para Karina” es un montaje
CABA 5 Sept (AFP).-ras el escándalo por los audios que señalan a Karina Milei, secretaria presidencial, de cobrar el 3% de los pagos de la Agencia argentina de Discapacidad a una droguería, se compartió más de 2.000 veces en redes sociales una imagen que llama a votar por la oposición en las legislativas del 7 de septiembre de 2025 en la provincia de Buenos Aires. Pero la imagen original, de 2023, no llevaba la inscripción “El 3% es para Karina. Si estás en contra vota por Fuerza Patria”. Además, la AFP corroboró que no existen estos carteles en las dos principales estaciones de trenes de la capital.
“El 3% es para Karina. Si estás en contra vota este domingo por Fuerza Patria”, se lee en el supuesto cartel electrónico de una estación de tren compartido en X y Facebook.
“Absolutamente TODA la gente en Constitución ahora sabe que Karina Milei le roba a los discapacitados”, señala un usuario en X junto con la foto.Captura de pantalla hecha el 5 de septiembre de 2025 de una publicación en X
El contenido circula a tres días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2025. La Libertad Avanza, partido oficialista, se enfrentará al opositor Fuerza Patria, integrado por el gobernador de la provincia, Axel Kicillof.
Desde agosto de 2025 el gobierno argentino atraviesa un escándalo que involucra a la hermana del presidente Javier Milei, luego de la difusión de audios en donde se la acusa de cobrar un 3% de los pagos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina por compras de medicamentos.
Pero la imagen viralizada es un fotomontaje. Una búsqueda inversa con Google Lens llevó a artículos periodísticos (1, 2, 3) del 20 de diciembre de 2023 con la misma fotografía pero que muestra el cartel con otro texto: “El que corta no cobra. Si te están obligando podes denunciar anónimamente al 134”.
La pesquisa también llevó a publicaciones de la misma fecha del vocero presidencial, Manuel Adorni, y Ramiro Marra, entonces legislador de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA).
Los carteles aparecieron en el marco de la primera manifestación contra el gobierno de Javier Milei, quien había asumido el 10 de diciembre. Días antes de la protesta el gobierno anunció un “protocolo antipiquete”, que tiene como objetivo impedir los cortes de calles. “El que corta no cobra”, refiere a que aquellos que impidan el tránsito no cobrarán sus ayudas sociales.
La línea telefónica 134 se habilitó entonces para que beneficiarios de planes denunciaran amenazas para participar de la manifestación por parte de dirigentes sociales.
Estaciones sin carteles
Algunos usuarios adjudican la fotografía a la estación de Constitución; sin embargo el escenario es diferente.Un periodista de AFP Factual —medio que, junto a Chequeado, coordina la alianza Reverso— fue el 5 de septiembre a las dos principales estaciones de trenes de Buenos Aires, Constitución y Retiro.
La imagen viral fue tomada en Retiro, donde se encontró la misma cartelera digital y se comprobó que no transmite esa frase.
Comparación hecha el 5 de septiembre de 2025 de la imagen viral en X (I) y fotografías tomadas por la AFP de carteleras digitales en las estaciones de Retiro (C) y Constitución
Esta verificación forma parte del proyecto colaborativo Reverso, coordinado por Chequeado y AFP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario