VC

lunes, 1 de septiembre de 2025

Renovacion Total del Tren Patagonico

Renovación total para el Tren Patagónico: turismo, educación y más proyectos para la comunidad

Tren Patagónico

VIEDMA Rio Negro 1 Sept (Noticias.Net).-Con nuevos proyectos turísticos y educativos, el Tren Patagónico renueva su compromiso con la región sur del país.

El Tren Patagónico está de vuelta, con una puesta en marcha que apunta a revitalizar la región sur de Argentina. Desde hace varias semanas, la provincia de Río Negro ha impulsado acciones para fortalecer el servicio con una visión renovadora que incluye tanto la recuperación de material ferroviario como la ampliación de su oferta turística y educativa.

Roberto López, presidente del Tren Patagónico, compartió detalles de los proyectos en curso. Afirmó que el plan del Ministerio de Turismo está enfocado en mejorar la infraestructura de localidades históricas vinculadas al ferrocarril, como Ingeniero Jacobacci. “Estamos incorporando material en desuso, como coches que antes eran de carga y que ahora se han reciclado como oficinas turísticas”, señaló.

Uno de los proyectos más destacados es la recuperación de un vagón de La Trochita, destinado tanto al turismo como a la educación. López explicó: “Este vagón será utilizado en la confitería, incorporando el servicio histórico del tren en el recorrido hacia Jacobacci”. Además, se planea ampliar la confitería, creando un espacio integrado con el museo ferroviario, para que los visitantes puedan explorar la historia del ferrocarril mientras disfrutan de la experiencia.

En cuanto a los recorridos, el presidente del Tren Patagónico anticipó que se está trabajando en la recuperación de vías para extender los trayectos. “El objetivo del año próximo es retomar el viaje hacia Ojo de Agua y ofrecer un recorrido más largo y completo,” dijo.

Pero la modernización del Tren Patagónico no solo abarca el turismo. También tiene un fuerte enfoque en la educación. El vagón educativo es parte de un programa que permite a los estudiantes de la provincia conocer distintos puntos culturales y turísticos.

“El año pasado, transportamos a 1250 estudiantes de 33 escuelas, incluso de localidades más alejadas”, explicó López. El proyecto, que lleva jóvenes desde septiembre hasta noviembre, se ha convertido en una herramienta clave para la inclusión educativa en áreas rurales y marginadas.

Para el futuro, el Tren Patagónico tiene en mente ampliar la red ferroviaria con el Tren del Valle, un proyecto que busca conectar aún más localidades de la provincia. Sin embargo, López advirtió que la falta de inversión nacional en la recuperación de las vías podría ralentizar este avance: “Es un tema complejo, necesitamos apoyo de Nación para rehabilitar las vías dañadas y poder seguir avanzando”, afirmó.

Por último, López destacó la importancia del trabajo de los ferroviarios locales. “Feliz Día a todos los ferroviarios y un agradecimiento especial a cada uno de los trabajadores del Tren Patagónico, que con su dedicación hacen posible este servicio,” cerró.


No hay comentarios.: