VC

lunes, 1 de septiembre de 2025

Tren de cargas en Río Negro:

Tren de cargas en Río Negro: «Si viene, debe ser con la planificación de los municipios»

CIPOLLETTI Rio Negro 1 Sept (Rio Negro).-Intendentes y funcionarios evalúan las oportunidades y desafíos que implicaría el avance del ferrocarril en la región.

El proyecto del Tren Norpatagónico proyecta atravesar un 75% del territorio de Río Negro. (Foto: Archivo Florencia Salto)

La posibilidad de la reactivación del tren de cargas genera entusiasmo y desafíos en Río Negro. Con proyectos que prevén el 75% de su recorrido dentro de la provincia, los municipios celebran la vuelta del ferrocarril, pero advierten que su implementación requiere una planificación integral para garantizar seguridad y desarrollo urbano.

Imagen de El tren en el corazón del Alto Valle: ¿solución al colapso vial o nuevo desafío para los barrios?

En 2018 el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presentó el proyecto del Tren Norpatagónico, que propone renovar y ampliar el recorrido desde Ingeniero White, Buenos Aires hasta Añelo, Neuquén, y manifestó esperanzado en el impacto que tendrá para la economía regional la revitalización del tren de cargas. Sin embargo, en su momento, algunos intendentes de la región ratificaron algunas objeciones sobre el proyecto.

Tren Norpatagónico

90 k/h velocidad estimada de las formaciones tras la renovación y mejoramiento de vías, según el portal oficial del Estado argentino.

Un ejemplo es el exintendente de Cipolletti, Claudio Di Tella que en el 2022 expresó que «si el tren de la Norpatagonia va a ser un proyecto elaborado en Buenos Aires, sin consulta a los intendentes, no estoy de acuerdo”. Otro exjefe comunal, Mariano Lavín de Fernández Oro, sostuvo una mirada positiva sobre el desarrollo de la industria relacionada con Vaca Muerta, pero advirtió que hay particulares de cada localidad que deben atenderse.

En un contexto de crecimiento demográfico, congestión por el tránsito pesado y la falta de obras de fondo que tensionan los corredores viales de Río Negro, el ferrocarril de cargas reaparece como alternativa. Esto plantea la pregunta: ¿qué opinan hoy los municipios de la región?

Tren de cargas en Río Negro: barrios, cruces y tránsito

Uno de los barrios más cercanos a las vías del tren es Nuevo Ferri en Cipolletti, un barrio popular que lleva años en la zona y se asentó a menos metros de las vías. En diálogo con Diario RÍO NEGRO, el secretario de Obras Públicas, Gustavo Zovich, señaló que en los barrios cercanos a las vías será necesario realizar una evaluación de seguridad ante el posible paso del tren. “Tal como están hoy, hay sectores que deberían ser reemplazados para permitir la circulación ferroviaria”, indicó.

Por su parte, Carlos Rimmele, secretario de Desarrollo Territorial, remarcó que hay que trabajar en los cruces y en la seguridad vial pero que el tren es una gran solución para descomprimir las rutas. ”Es fundamental planificar bien todo el recorrido del tren dentro de la ciudad, más que nada contemplando el trabajo de recuperación de espacios verdes junto a las vías, donde el municipio está invirtiendo para desarrollar ciclovías y nuevas conexiones urbanas”, sostuvo el funcionario. 

Otra de las localidades que tiene el casco urbano atravesado por las vías es Allen, desde la Secretaría de Planeamiento Territorial sostuvieron que no hay inconvenientes con la actual circulación ferroviaria. “Tenemos cuatro barrios cercanos a las vías -Salto, Norte, Vidriera y el Parque del Centro- y estamos desarrollando un parque integral y una pista de atletismo, pero todas las distancias respetan la franja de seguridad”, señalaron.

No obstante, reconocieron que un aumento en las frecuencias podría requerir nuevas evaluaciones, «habría que evaluar cuestiones realizadas al tránsito más que nada en los horarios «pico», por ejemplo, cuándo los vecinos salen del trabajo, van a buscar a los chicos, etc».

«Cada vez que pasa el tren la gente sale feliz a verlo, siempre es una alegría verlo pasar»,

Gustavo Amati, intendente de Fernández Oro.

Por su parte, desde Fernández Oro el intendente Gustavo Amati aseguró que la circulación del tren no afectaría a la ciudad. “Las vías están en buen estado y los pasos a nivel bien señalizados. Si aumenta la frecuencia, deberíamos tomar medidas para evitar accidentes, pero sería positivo para descomprimir las rutas”, afirmó el jefe comunal.

Desde la secretaria de Desarrollo Territorial de Fernández Oro, Luisina Fuentealba sostuvo que la ciudad se desarrolló hacia el norte de las vías, “en paralelo a las vías quedó un parque lineal angosto y para el norte una calle, no tenemos viviendas cercanas por lo que no habría problema relacionados a los barrios”, afirmó la funcionaria, sin embargo, señaló que la zona donde está el primer derivador es muy transitada por lo que podría ser una opción poner un semáforo en la ruta ya que se podrían generar algunas congestiones vehiculares en los horarios que circule el tren.

¿Llega o no el tren de cargas?: expectativas de Campo Grande y Cinco Saltos

Más al norte de Río Negro el tren no circula hace años, sin embargo, las expectativas y las evaluaciones de los posibles escenarios están muy presentes. Particularmente en Cinco Saltos el análisis plantea beneficios y desafíos. Daniel Montero, coordinador de la secretaría de Planificación, valoró el tren como una opción “económica” que permitiría recuperar parte de una industria que aún genera empleo. “Beneficia tanto al sector público como al privado”, afirmó.

Sin embargo, advirtió sobre los posibles impactos urbanos: “Las vías atraviesan zonas cercanas a torres de departamentos, con apenas un metro de distancia. El suelo rocoso y la napa elevada podrían generar problemas estructurales por las vibraciones”. También mencionó el ruido de las máquinas y bocinas, especialmente en horarios nocturnos, como una fuente de molestia para los vecinos.

«No puede ser solo un instrumento de transporte, debe cumplir una función de integración territorial»,

Daniel Montero, coordinador de la secretaría de Planificación de Cinco Saltos.

Montero también advirtió que “restaurar el tren sin una planificación integral le quita sentido. No puede ser solo un instrumento de transporte, debe cumplir una función de integración territorial. Si viene el tren tiene que ser con planificación integral con los municipios”. Y agregó: “Falta un organismo que reúna la mirada de todos los municipios. El tren traerá nuevos desafíos: ruido, vibraciones, interrupciones del tránsito y falta de controles, es necesario que sea una construcción integral”.

Campo Grande, una de las localidades de Río Negro más cercanas a Añelo tiene una mirada más optimista con el avance del tren por la región. El intendente Daniel Hernández manifestó que “ojalá se dé la posibilidad del ferrocarril, ayudaría a descomprimir las rutas como la 151 que tiene alto tránsito y abriría posibilidades productivas”. Además, sostuvo que el tren siempre representó la idea del progreso, de una mayor logística.

No hay comentarios.: