El inesperado acuerdo que cerró un gremio combativo con dos empresas en vías de privatización
AMBA 5 Agos (E l Cronista).-Se trata de SOFSE y Belgrano Cargas, dos de las firmas en manos del Estado donde se avanza con paso dispar en su proceso de reconversión. El entendimiento de los maquinistas comprende porcentajes por los meses de marzo a julio.
El gremio de maquinistas de La Fraternidad alcanzó un acuerdo paritario en dos de las empresas que forman parte del Estado pero que se encuentran en planes de ser privatizadas. El entendimiento fija una serie de bonos por un total de $90.000 en tres tramos y cinco cuotas de porcentajes retroactivos a ser abonados de forma desdoblada a lo largo de agosto.El acuerdo salarial del sindicato conducido por Omar Maturano comprende un retroactivo del 1,3% para cada uno de los meses de marzo, abril y mayo a ser saldados antes del 15 de agosto. Del mismo modo, incluye otro saldo del 1,3% correspondiente a junio y julio, a ser abonado antes de fin de mes, el 30 de agosto.
En otras palabras, cada uno de los porcentajes tomará como base la grilla del mes previo para fijar la diferencia a saldar en concepto de retroactivo por estos cinco meses del año en curso. Para poner un ejemplo, el 1,3% correspondiente a lo adeudado en marzo toma como punto de referencia el salario de febrero, y así sucesivamente.
En paralelo, La Fraternidad acordó el pago de una suma de $90.000 que se repartirá en tres tramos con el pago de los salarios de agosto y septiembre. De este modo, se saldará una primera suma fuerte de $40.000 como liquidación complementaria antes del 15 de agosto junto a una suma de $25.000 junto a los haberes del salario de ese mes. Por último, se pagará otra suma de $25.000 como liquidación complementaria antes del 15 de septiembre.
El acuerdo se alcanzó con dos de las empresas que pertenecen al Estado y que el gobierno de Javier Milei busca privatizar desde la sanción de la Ley Bases. Se trata de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística. Los negociadores del gremio se sentaron en la mesa de la Secretaría de Trabajo con las autoridades nombradas por el oficialismo. Desde la Secretaría de Transporte negaron haber participado de la puja.
El Ministerio de Economía oficializó a fines de julio el inicio del proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. a través de la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía. Fuentes gremiales dijeron a El Cronista que no se abordó el tema durante la mesa de negociación salarial.
Según el texto, BCyL será dividida en tres unidades de negocio y disuelta una vez concluido el procedimiento. Firmada por el titular de Economía, Luis Caputo, la medida forma parte de la aplicación de la Ley 27.742, que habilita al Poder Ejecutivo a avanzar con la venta de empresas públicas y abarcará tres segmentos diferenciados: material rodante, corredores ferroviarios e infraestructura edilicia y talleres.
El proceso estará coordinado por la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas", junto con la Secretaría de Transporte, y deberá completarse en un plazo de doce meses. En una primera etapa, se rematarán locomotoras y vagones a través de la plataforma SUBAST.AR, mientras que los corredores y los inmuebles serán concesionados mediante licitaciones públicas, tanto nacionales como internacionales, vía CONTRAT.AR.
Según establece la resolución, el producido de los remates será depositado en una cuenta fiduciaria del Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, cuya apertura fue instruida al Banco Nación. Ese fondo se utilizará para financiar obras ferroviarias en las vías concesionadas y canalizar aportes estatales ligados a los contratos de uso. También se realizará un relevamiento de obras en curso y se podrán rescindir contratos vigentes si no se consideran prioritarios.
Los talleres ferroviarios de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza serán incluidos en el proceso de concesión. Para ello, se inventariarán herramientas, maquinaria y demás activos técnicos. Una vez adjudicados todos los segmentos y completada la transferencia de activos, se procederá a la disolución definitiva de Belgrano Cargas y Logística. Si bien los corredores serán concesionados, el Estado mantendrá la propiedad de las vías y terrenos ferroviarios, los cuales revertirán a su patrimonio al finalizar cada concesión.
Por su parte, el Gobierno ya había oficializado la transformación de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) en sociedades anónimas, en cumplimiento del DNU 70/2023. Ambas empresas, que funcionaban como sociedades del Estado, pasaron a denominarse legalmente SOFSA y ADIFSA, aunque operan bajo la marca "Trenes Argentinos". La medida no modificó entonces su composición accionaria, que por el momento continúa siendo 100% estatal.
El cambio de tipo societario no implica modificaciones administrativas de fondo, ya que el régimen de las sociedades del Estado es similar al de las anónimas. Sin embargo, con la reconversión se eliminan restricciones clave, como la obligación de asistencia financiera del Tesoro y la prohibición de transferir acciones a privados. En ese marco, el decreto se interpreta como un paso preparatorio hacia un eventual proceso de privatización del sistema ferroviario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario