VC

viernes, 29 de agosto de 2025

Dia de los Ferrocarriles Argentinos

Día de los Ferrocarriles Argentinos: la efeméride que se celebra cada 30 de agosto por el primer viaje en tren de Argentina

Día de los Ferrocarriles Argentinos 30 de agosto

CABA 29 Agos (Billiken).-Cada 30 de agosto se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos, fecha que recuerda el primer viaje de pasajeros del Ferrocarril del Oeste y la transformación que los trenes trajeron a la Argentina.

Cada 30 de agosto se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos, una fecha que recuerda la importancia de un medio de transporte que transformó la vida del país. El origen de esta efeméride se remonta a 1857, cuando en Buenos Aires comenzó a funcionar el primer tren de pasajeros.

Aquel recorrido entre la estaciones Del Parque y La Floresta, protagonizado por la locomotora "La Porteña", significó la llegada de la modernidad y la creación de un sistema ferroviario que se expandiría rápidamente por todo el territorio.

¿Cómo fue el primer viaje en tren de Argentina?

Locomotora La Porteña, encargada del primer viaje en tren de ArgentinaLocomotora La Porteña.

Un día después de su inauguración oficial, el 30 de agosto de 1857, la locomotora "La Porteña" y cuatro vagones de carga fueron protagonistas del primer viaje en tren de pasajeros.

Ese viaje histórico unió la estación Del Parque —ubicada en lo que hoy es el centro de la Ciudad de Buenos Aires— con la actual localidad de La Floresta en apenas 35 minutos. Este recorrido de 10 kilómetros fue el inicio de una red que transformó al país.

Transportaron productos agrícolas hacia los puertos,

Facilitaron la llegada de inmigrantes al interior,

Ayudaron a organizar el territorio,

La construcción de estaciones, túneles y vías también generó miles de empleos y atrajo población a regiones que hasta entonces estaban aisladas.

Día de los Ferrocarriles Argentinos: breve historia de la red ferroviaria

Red ferroviara argentina en 1960.

Desde su aparición a mediados del siglo XIX, los trenes facilitaron la expansión de la agricultura y la ganadería, dinamizaron el comercio y conectaron territorios que antes estaban aislados, contribuyendo al crecimiento económico y social de Argentina.

Como vimos, la primera línea ferroviaria se inauguró en 1857 en Buenos Aires: el Ferrocarril del Oeste. Con los años, el recorrido se extendió hasta Moreno, Bragado y, finalmente, Trenque Lauquen, integrando regiones productivas y consolidando un sistema de transporte clave para el modelo agroexportador.

Día de los Ferrocarriles Argentinos Trabajadores ferroviarios.

El desarrollo ferroviario no solo dependió de la iniciativa estatal, sino también de la inversión privada, especialmente de capitales británicos y franceses, que se incorporaron desde 1862.

El Estado promovió la expansión mediante incentivos como exenciones impositivas y cesión de tierras junto a las vías, permitiendo abaratar el transporte de materias primas hacia los puertos de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca.

Hacia 1880 la zona pampeana concentraba el 90% de los ramales y del transporte de pasajeros y carga, y se multiplicaron los ramales de manera que ninguna explotación agrícola quedara a más de 20 kilómetros de una estación.

En el interior del país, los “ferrocarriles de fomento” facilitaron la conexión de capitales provinciales, promoviendo el poblamiento y la valorización de espacios agrarios. Líneas estratégicas unieron Córdoba con Tucumán, Salta con Jujuy, y Mendoza, San Juan y Santiago del Estero con Buenos Aires.

Entre 1880 y 1915, la red ferroviaria argentina creció de 2.234 a más de 35.000 kilómetros, convirtiéndose en la más extensa de Sudamérica y en la octava a nivel mundial. Este avance consolidó el rol central del ferrocarril en la construcción y el desarrollo de la Argentina moderna.

No hay comentarios.: