El Gobierno porteño construirá un nuevo puente para reemplazar un viejo cruce ferroviario
CABA 4 Agos (IProfesional).-Más allá de obras que se realizaron a principio de año para la reapertura del puente que une Palermo y Colegiales, decidieron modificar toda la estructura
El Gobierno porteño construirá un nuevo puente para reemplazar un viejo cruce ferroviarioLa historia de los puentes urbanos en Buenos Aires es un relato de conexión y movilidad. Desde la expansión del ferrocarril a fines del siglo XIX y principios del XX, estas estructuras fueron clave para unir barrios que, de otro modo, quedarían separados por las vías del tren. Pero el paso del tiempo, el desgaste y el constante uso diario exigen que las autoridades estén atentas para mantener la infraestructura en condiciones óptimas. Por eso, el Gobierno porteño confirmó un plan ambicioso para una de estas estructuras icónicas.
Se trata del puente que une las calles Ciudad de la Paz y Soler, conectando los barrios de Palermo y Colegiales. Aunque a principios de año se habían realizado obras provisorias para reabrirlo al tránsito tras un extenso cierre preventivo, los estudios técnicos revelaron que su vida útil estaba completamente agotada. Ahora, el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, en conjunto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), confirmó que se construirá un nuevo puente, más moderno y seguro, para reemplazar al centenario original.
Construirán un nuevo puente en Ciudad de la PazEl puente de Ciudad de la Paz, inaugurado en 1916, fue una pieza fundamental para la conectividad de la zona. Sin embargo, su antigüedad y los problemas estructurales que se detectaron hace más de un año llevaron a un cierre preventivo que generó molestias entre los vecinos. Si bien una primera etapa de obras permitió su reapertura para autos, motos y peatones, fue una solución de emergencia para evitar un problema mayor.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró que la nueva estructura es una necesidad, no solo para quienes lo utilizan a diario, sino también para los más de 200 mil pasajeros que viajan en el tren Mitre por debajo. "El puente tiene más de un siglo y ya no responde a los estándares actuales de seguridad. Tal como lo prometimos, avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro", señaló Macri.
El proyecto, que busca desarmar el antiguo cruce para construir uno nuevo, no solo se enfoca en la seguridad, sino que también tiene en cuenta la identidad de la zona. Se busca que el nuevo diseño, si bien moderno, respete la estética original y mejore la funcionalidad y la accesibilidad. Para ello, se incluirán pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.
Así será el nuevo puente de Ciudad de la Paz, entre Palermo y Colegiales
Qué pasará con el histórico puente de Ciudad de la PazAnte el anuncio del reemplazo total, la noticia generó cierta preocupación entre los vecinos y las asociaciones patrimoniales, que valoran el puente por su historia y su arquitectura. En respuesta a estos pedidos, la Ciudad anunció una medida que busca conciliar el progreso con la memoria histórica: el puente actual será preservado.
Las autoridades están evaluando su reubicación en un espacio cercano, lo que permitirá que la estructura centenaria siga siendo parte del paisaje urbano. De esta manera, se honrará su valor histórico mientras se garantiza la seguridad de quienes transitan por la zona con la nueva construcción.
Además del puente en sí, el proyecto incluye una serie de mejoras integrales en el entorno urbano de la zona. Estas obras no solo buscan mejorar la circulación, sino también embellecer el espacio público para los vecinos. Entre las mejoras que se implementarán se encuentran:
Nivelación de veredas: Se crearán calles compartidas, promoviendo un ambiente más amigable para peatones.
Equipamiento urbano y parquización: Se instalarán nuevos bancos, cestos y se sumarán espacios verdes con riego automático.
Tecnología y seguridad: La zona contará con nuevas luminarias LED y cámaras de videovigilancia.
Mejoras hidráulicas: Se realizarán obras para optimizar el drenaje y evitar inundaciones.
Con esta nueva etapa, la Ciudad busca no solo solucionar un problema de seguridad estructural, sino también recuperar y valorizar el espacio público, generando una zona más accesible, moderna y conectada para todos los vecinos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario