Metrotranvía: destinan más de $190 millones para ampliar el sistema de paradores inteligentes
El Gobierno provincial confirmó más inversión en la instalación de paradores inteligentes en las estaciones del Metrotranvía.
Parador Lugones: mejora "inteligente" en el MetrotranvíaFoto: Prensa Gobierno de Mendoza
El Gobierno provincial confirmó este viernes un nuevo desembolso de $194 millones para la Sociedad de Transporte de Mendoza (S.A.U.P.E), con el fin de ampliar el sistema de preembarque y paradores inteligentes del Metrotranvía.
Cornejo oficializó su adhesión al proyecto del Tren de Cercanías: los detalles
A través del Decreto Nª 1458, publicado en el Boletín Oficial este viernes, el gobernador Alfredo Cornejo resolvió otorgar a favor de la STM “un aporte irrevocable de capital por la suma de Pesos Ciento Noventa y Cuatro Millones Trescientos Tres Mil Quinientos Doce con Ochenta y Tres Centavos ($194.303.512,83), en los términos de lo establecido en el Artículo 60 de la Ley N° 9601”.
Entre los considerandos se explica que el gerente de la STM, Gustavo Salomón, solicitó los fondos en base a la contratación del “Sistema de Preembarque Paradores Inteligentes para Metrotranvía”, cuya licitación fue adjudicada a la empresa Ambiente Smart S.A, en enero de este año.
Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía
Prensa Gobierno de Mendoza
El sistema fue presentado por el gobernador y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, en abril pasado. La estructura de prueba se levantó en la estación Lugones de Ciudad, hasta donde llegaron las autoridades provinciales para poner en valor que los molinetes otorgan "mayor seguridad" y "trazabilidad".
Luego el sistema se extendió a las estaciones Rubilar, Suipacha y Moldes, ubicadas también en el tramo que une la Sexta Sección con Las Heras. Aquí se encuentran en la última etapa de prueba.
Mientras tanto están en construcción los paradores Progreso y Pellegrini (Godoy Cruz) y en los proximos días inician las obras en Piedrabuena (Maipu) y Godoy (Las Heras), detallaron desde la Subsecretaría de Transporte a Los Andes.
Estos paradores cuentan con cierre perimetral con visibilidad total, materiales antivandálicos, accesos adaptados, portales automáticos sincronizados con las duplas, molinetes bidireccionales antisalto, cámaras de seguridad y terminales para acreditar saldo SUBE desde el celular.
Están integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que acepta SUBE, tarjetas de débito/crédito, QR, NFC y billeteras virtuales, y se complementan con la app Mendotran Cuándo Subo, que permite consultar horarios y frecuencias en tiempo real mediante un código QR disponible en cada parada.
Los nuevos dispositivos permiten controlar el ingreso de pasajeros y validar los distintos tipos de pasajes, incluidas las gratuidades, que están debidamente certificadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario