Cornejo oficializó su adhesión al proyecto del Tren de Cercanías: los detalles
MENDOZA 31 Jul (Los Andes).-La iniciativa busca mejorar la conectividad regional y articular el tren con el Metrotranvía de Mendoza. Su inversión será 100 millones de dólares.
Cornejo oficializó su adhesión a la Nación al proyecto del Tren de Cercanías: los detallesEl Gobierno de Alfredo Cornejo formalizó este jueves su adhesión al proyecto del “Tren de Cercanías - Mendoza”, una iniciativa conjunta con el Estado nacional y empresas ferroviarias públicas. El objetivo es mejorar la conectividad regional y potenciar el transporte público en el Gran Mendoza.
El tren del Este llegará hasta la Estación Gutiérrez para conectar con el servicio de Metrotranvía. Archivo
Tren de Cercanías del Este: en qué plazo se propone inaugurarlo el Gobierno provincial
A través del Decreto 1556, firmado por el propio Cornejo, la provincia ratificó el acta acuerdo que declara de interés este proyecto. El documento fue suscripto el 17 de junio entre la Secretaría de Transporte de la Nación, Belgrano Cargas y Logística S.A, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. y el Gobierno de Mendoza.
El plan contempla la puesta en marcha de un tren que conecte la estación Libertador San Martín, en el departamento de San Martín, con la estación Gutiérrez de Maipú. Esta última funcionará como nodo de trasbordo con el Metrotranvía de Mendoza, lo que permitirá articular ambos sistemas de transporte.
El Gobierno firmó un acuerdo para avanzar con el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza
Prensa Gobierno de Mendoza
A mediados de junio, Cornejo rubricó un convenio con el Secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, para autorizar a la Provincia a intervenir un tramo de 32,3 km del ramal del ferrocarril San Martín, que se utiliza para trenes de carga habitualmente. El "Tren de Cercanías del Este" recorrerá 8 estaciones desde Junín hasta Maipú y buscarán que se inaugure en 2027.
Las obras de infraestructura y material rodante demandarán una inversión de 100 millones de dólares, que serán aportados mediante los Fondos del Resarcimiento, confirmaron desde el Gobierno provincial a Los Andes.
El convenio incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas."Una vez empezada la obra, son 18 meses de ejecución aproximadamente", dijo el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, a este diario.
La iniciativa se enmarca en la Ley Nacional 27.132, que establece como política de interés público la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y cargas en todo el país. También se apoya en el Decreto Nacional 526/2024, que habilita la participación de terceros en la gestión y operación del sistema ferroviario, facilitando inversiones y convenios interjurisdiccionales.
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorridoGobierno de Mendoza
Desde el Ejecutivo provincial se señaló que el incremento en la demanda de transporte obliga a ofrecer nuevas alternativas, especialmente en zonas que anteriormente no eran consideradas urbanas. El proyecto apunta a ofrecer un sistema moderno, rápido y sostenible, con reducción de tiempos de viaje y del impacto ambiental.
El acta acuerdo firmada entre las partes prevé coordinar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para avanzar en la concreción del proyecto definitivo, respetando la normativa vigente del sistema ferroviario nacional.
Cláusulas del acuerdo
En el anexo figuran incluye las cláusulas del acuerdo en la que detallan los compromisos de las partes:
Cláusula Segunda ("Las Partes"): Las partes se comprometen a gestionar los instrumentos legales necesarios para la implementación de "EL PROYECTO FINAL," priorizando la firma de un acuerdo específico en un plazo de treinta días.
Cláusula Tercera: Define que "EL PROYECTO FINAL" será administrado por la Secretaría de Transporte y "BCYL" en lo relativo a la infraestructura y servicios, respetando la normativa vigente. Esto abarca la autorización de operaciones en la red ferroviaria nacional, el registro de operadores y la planificación de mejoras en la infraestructura.
Cláusula Cuarta: Establece que la suspensión del acuerdo no implica una renuncia a los derechos del Estado Nacional.
Cláusula Quinta: El presente acuerdo está sujeto a la validación del Estado Nacional.
Cláusula Sexta: En caso de controversias, las partes se comprometen a buscar una solución de mutuo acuerdo. Si no se logra en treinta días, el Estado Nacional resolverá la disputa por vía administrativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario