De la mano del agro, el ferrocarril de carga se recuperó en 2024
San Martín Cargas, TAC, Mejoramiento de vías, Trenes Argentinos
AMBA 26 Mar (DinamicArg).-Mientras avanza el proceso por el cual la estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) pasará a manos privadas, la empresa se concentró en el agro para recuperar carga en el 2024. Acuerdos, recuperación de material rodante y el fin de la sequía, los puntos que mejoraron el balance.
Después de varios años de récords en el movimiento de carga por tren, la sequía del año 2023 tuvo un impacto negativo sobre el balance de ese año. A lo largo del 2024, sin embargo, el repunte de la producción en el agro llevó a una recomposición tanto en las operadoras privadas como en TAC.
En el medio, el gobierno avanzó en la privatización de la firma estatal. Los datos oficiales llegan hasta octubre, aunque las proyecciones de TAC arrojan que entre sus tres líneas –Belgrano, San Martín y Urquiza- se movilizaron unas 7.387.372 toneladas (tn).
De concretarse, se trata de un alza moderada con respecto a la campaña anterior cuando la firma llegó a las 7.157.536 tn. Vale señalar que, en el marco de la compulsa política de 2023, había trascendido que la carguera iba a superar los ocho millones de toneladas, pero esto no sucedió.
La caída de ese año y el repunte del 2024 tiene un factor en común que son las cargas agrícolas, el principal tipo de mercancías que se mueven por tren en la Argentina.
La sequía histórica de principios del 2023 se tradujo en una baja importante para las cargueras ferroviarias, pero la tendencia se revirtió el año pasado. Desde el gobierno señalan que la recuperación se fundamenta en una suba del 30% interanual en el traslado de granos y cereales.
Sin embargo, el impacto en el balance no fue mayor dado un menor movimiento de material rodante, otro insumo de gran peso en las operaciones de TAC.
Los granos representaron el 63% de los despachos totales. En ese marco y mientras se trabajaba en el decreto privatizador, el gobierno buscó potenciar este segmento con mejoras clave
En términos de cargas totales, es decir incluyendo a las líneas privadas –Ferroexpreso Pamepano S.A., Ferrosur Roca S.A., Nuevo Central Argentino S.A.- se estima que en 2024 se superaron las 20 millones de toneladas, en contraste a 2023 que totalizó 19.074.111 tn (-21% respecto a 2022). En la comparación del acumulado de los primeros 10 meses de los últimos dos años, quedan evidenciadas las subas.
Entre enero y octubre de 2024, se transportaron un total de 17.925.117 tn, de los cuales un 34% fueron transportadas por las tres líneas de TAC que sumaron 6.237.285 tn. La línea San Martín fue la más importante dentro de la estatal con 3.531.968 tn, seguida por Belgrano con 2.306.659 tn y última quedó Urquiza con 398.658.
Tren, puerto, exportaciones, trenes de carga, ferrocarril de carga tren de cargaLos ferrocarriles con conexión a los puertos, clave para aumentar las exportaciones.
La privada con mayor carga en 2024 fue Nuevo Central Argentino que llegó a las 5.482.811 tn; en segundo lugar, quedó Ferroexpreso Pampeano con 3.237.075 tn y más atrás terminó Ferrosur Roca con 2.967.945 tn.
El balance de ese período arroja que las cargas totales crecieron un 10% respecto a los primeros 10 meses del 2023 que registró las 16.239.487 tn. En la comparación por línea se destaca que Urquiza tuvo una leve baja (en 2023 había superado las 431 mil toneladas), pero el incremento de más de 200 mil toneladas en la línea San Martín contrarrestó esa baja.
No hubo variaciones significativas en Belgrano. El salto más grande lo dio Nuevo Central Argentino que pasó de 4.009.087 toneladas entre enero y octubre de 2023, a 5.482.811 tn en el mismo periodo del año pasado. Desde Dinamicarg nos contactamos con TAC para conocer más sobre el balance que hace la empresa y los detalles de la campaña, pero al momento de la elaboración de la nota, no se recibió respuesta.
El objetivo de mover más cargas agrícolas
Los productos agrícolas como granos y cereales fueron las cargas principales para casi todas las líneas y marcaron una recuperación importante tras la sequía del año pasado. Sin ir más lejos, desde TAC señalaron que los granos representaron el 63% de los despachos totales. En ese marco y mientras se trabajaba en el decreto privatizador, el gobierno buscó potenciar este segmento con mejoras clave.
Uno de los avances más importantes fue la reconversión de 45 vagones cubiertos a graneros que permiten una importante expansión en la capacidad de las formaciones. El proyecto se licitó en julio del año pasado y resultó adjudicado en septiembre a la empresa Provisión Siderúrgica y Electromecánica.
La entrega de todas las unidades reformadas llegó a principios de marzo y repercutirá favorablemente en la logística de la temporada alta de cosecha de este año.
La reconversión de las unidades consistió en la fabricación de 45 kits modulares, que luego fueron colocados en las unidades. Posteriormente, los vagones fueron trasladados a los talleres de San Cristóbal, Santa Fe, para ajustar los bogies y el sistema de frenado.
La inversión fue financiada con un adelanto de flete de 2,3 millones de dólares por parte de la cerealera estatal china Cofco, lo que también permitirá realizar “la puesta a punto de una locomotora”, obra que fue adjudicada a fines del año pasado.
Además, vale incluir dentro de los proyectos para mejorar la capacidad operatoria de TAC a los trabajos de reparación de cuatro locomotoras que se realizaron a lo largo del año. Estos formaron parte de las inversiones en infraestructura ferroviaria para asegurar la continuidad del servicio y la confiabilidad del material rodante.
Línea San Martin, Trenes Argentinos Cargas, Desvío Ferroviario
El transporte de granos y cereales representó más del 60% de la carga de Trenes Argentinos Cargas.
Sin embargo, en 2023 se habían reparado siete locomotoras, lo que evidencia una desaceleración en el ritmo de mantenimiento del parque ferroviario.
Compra de 180 vagones
A principios de 2025 hubo un avance en el acuerdo con un grupo de cerealeras (Viterra, ACA y la citada Cofco) para afrontar la compra de 180 nuevos vagones tolva cerealeros adicionales de trocha angosta, licitada y adjudicada en 2023 a la china CRRC.
Tras un año sin muchas novedades, en enero de este año llegó el primer adelanto de flete. “Con la reciente acreditación, se dio inicio a las tareas administrativas para encargar el material rodante a China. Como se viene informando, se comprarán 180 vagones tipo tolva granelera con capacidad de transporte de 65 toneladas cada uno”, informó TAC en un comunicado.
Las formaciones buscan cubrir la demanda de las empresas que transportan sus granos por la traza de la línea Belgrano desde las plantas cargadoras hacia los puertos del Gran Rosario, ampliando la capacidad de despachos en 320 mil toneladas anuales.
Este convenio implica un desembolso de unos 26,62 millones de dólares por parte de las tres empresas en concepto de adelanto por el servicio de flete por 7.000 toneladas mensuales. A cambio de este anticipo, al momento del despacho de la carga TAC les realizaría un descuento del “del 50% de la tarifa vigente”.
Mejoras viales en Santa Fe
La infraestructura del segmento de carga recibió algunas inversiones en el 2024, en medio de la emergencia ferroviaria. En mayo del 2024, Trenes Argentinos Cargas adjudicó obras para la renovación de 42 kilómetros de la línea San Martín.
Dichos trabajos incluyeron los sectores Santa Teresa – Pavón Arriba, Carreras – Alcorta y Tarragona – Amenábar, todos situados en la provincia de Santa Fe. La idea es optimizar el estado de las trazas de cara a la temporada de cosecha gruesa, donde aumenta la demanda de manera considerable.
En esa misma línea, en marzo de este año la empresa lanzó una nueva licitación para mejorar 72 kilómetros adicionales del ferrocarril San Martín, que se complementan con los 42 ya renovados.
Las intervenciones contemplan el reemplazo de durmientes y fijaciones, la soldadura y el recambio parcial de rieles, así como mejoras en pasos a nivel. También se realizará la descarga de balasto en distintos puntos de la traza.
Además de esta licitación, Trenes Argentinos Cargas reabrió convocatorias para intervenir 80 kilómetros en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano, cuya ejecución había quedado suspendida anteriormente. Asimismo, la empresa estatal proyecta mejoras en la línea Urquiza, donde aún restan adjudicar obras prioritarias en el marco de la emergencia ferroviaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario