VC

lunes, 30 de junio de 2025

Paso a Nivel

 Cuándo abrirá el nuevo paso a nivel de Irigoyen y el tren Sarmiento

CABA 30 jun (La Nacion).-La construcción del paso bajo nivel, entre Liniers y Villa Luro, ya comenzó; se espera que la obra mejore la conectividad y el tránsito en la zona

La obra del nuevo paso bajo nivel comienza sus obras y ya hay desviaciones en el tránsito

Gobierno de la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires avanza con la construcción de un nuevo paso bajo nivel que promete transformar la circulación en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro.

Esta obra, ubicada en la intersección de la calle Irigoyen y las vías del ferrocarril Sarmiento, busca optimizar la conectividad y reducir las demoras ocasionadas por el cruce a nivel existente. Si bien la elevación de las vías del tren Sarmiento permanece en pausa, este proyecto intenta ser un avance significativo para la movilidad en la zona.

Todavía no hay una fecha exacta para la finalización de la obra del para el paso bajo nivel de Irigoyen

AUSA

¿Cuándo estará listo el nuevo paso bajo nivel de Irigoyen?

Aunque no se especificó una fecha exacta de finalización, se estima que la construcción del paso bajo nivel demandará varios meses de trabajo. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya puso en marcha el proyecto, con desvíos de tránsito desde el 28 de junio. Se espera que la obra esté finalizada dentro de unos meses.

¿Cómo será el nuevo paso bajo nivel?

El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay, cerca de la estación Villa Luro. El túnel tendrá doble mano, con un carril de circulación en cada sentido, y una altura de 4,30 metros, apto para tránsito liviano y colectivos. Además, se incorporarán pasarelas peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida. También se construirán calles de convivencia para facilitar el acceso a viviendas y comercios cercanos.

El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido con una altura que permitirá el paso de tránsito liviano y pesado

AUSA

¿Qué beneficios traerá esta obra?

Según el gobierno porteño, la construcción de pasos bajo nivel mejorará la conectividad entre barrios y traerá muchos beneficios en el día a día. Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, aseguró que “la inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad”. Se espera que esta obra reduzca los tiempos de viaje, mejore la seguridad vial y facilite el acceso a los barrios de Liniers y Villa Luro.

¿Cómo afectará el tránsito durante la construcción?

El cierre del actual cruce a nivel de Irigoyen ya está en vigencia. Como alternativa, se habilitó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruíz de los Llanos, que será de doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones.

Desde el 28 de junio se habilitó un cruce provisorio a sobre Ruiz de los Llanos

AUSA

Los vehículos que circulen desde el sur por Avda. Rivadavia o Escalada y deseen conectar con Juan B. Justo, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías y doblar a la derecha en César Díaz para volver a Irigoyen. En sentido contrario, quienes se dirijan hacia Avda. Rivadavia desde el norte, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías, doblar a la derecha en Yerbal y luego por Echenagucía hasta Avda. Rivadavia. La calle Yerbal permanecerá cerrada al tránsito entre Víctor Hugo y Ruíz de los Llanos, desviándose todo el tránsito pasante hacia Av. Rivadavia.

¿Cuánto costará el paso bajo nivel?

El monto total de la inversión para la construcción del paso bajo nivel de Irigoyen es de $5694 millones. La obra está financiada con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), canalizado a través de la empresa AUSA.

La inversión es de $5694 millones para la construcción de la obra

¿Qué otras obras similares se encuentran en realización?

Este paso bajo nivel será el primero en Villa Luro y Liniers, y el segundo en construirse este año sobre el ramal Sarmiento, junto al que ya avanza en García Lorca, en Caballito.

Para habilitar el paso alternativo, AUSA realizó tareas de pavimentación, iluminación, señalización vial y ferroviaria, e instalación de barreras automáticas, conforme a las normas de seguridad vigentes.

Mañana aumenta el Transporte

 Mañana aumentan el colectivo y el subte: tarifas actualizadas y líneas afectadas

AMBA 30 Jun (Pagina12).-Será en dos etapas. Cuáles son las nuevas tarifas con y sin SUBE y qué líneas están alcanzadas.

Desde este martes, los boletos de colectivo en el AMBA y Provincia se ajustan nuevamente por inflación. El valor mínimo ya supera los $450 en CABA y los $489 en el conurbano bonaerense.  

Desde este martes, los boletos de colectivo en el AMBA y Provincia se ajustan nuevamente por inflación. El valor mínimo ya supera los $450 en CABA y los $489 en el conurbano bonaerense.  . Imagen: Dafne Gentinetta

El valor del boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) sufrirá un nuevo aumento a partir de este 1° de julio. La actualización tarifaria, determinada por la el dato de inflación de mayo, se aplicará tanto en Ciudad en la Provincia de Buenos Aires. Además, está previsto un segundo ajuste para el 16 de julio, que impactará sobre las líneas nacionales. En paralelo, las seis líneas de subte también aplicarán un aumento.

Frío polar en el país: ranking de ciudades donde se registraron las marcas de temperatura más bajas

El incremento se realiza en el marco de la Resolución N° 81/25 del Ministerio de Transporte bonaerense y de la fórmula de actualización mensual que rige desde principios de año.

Más de 120 líneas nacionales aplicarán un segundo aumento del 6,2% desde el 16 de julio, completando el ajuste tarifario dispuesto por la Secretaría de Transporte.

Cómo quedan las tarifas de colectivos desde julio

Desde el 1° de julio de 2025, las tarifas de los colectivos en el que circulan por el Amba sufrirán un nuevo ajuste, en línea con la actualización mensual atada a la inflación dispuesta por el Ministerio de Transporte.

Nuevas tarifas para colectivos provinciales desde el 1° de julio

Los servicios de jurisdicción provincial, es decir, aquellos colectivos numerados a partir del 200, actualizarán sus valores de la siguiente manera:

Boleto mínimo (0 a 3 km): $489,61

De 3 a 6 km: $545,42

De 6 a 12 km: $587,44

De 12 a 27 km: $629,50

Tarjeta SUBE sin registrar: tarifas entre $778,47 y $1.067,31

Este cuadro tarifario se aplica a los servicios urbanos del conurbano bonaerense, los interurbanos de media distancia y los servicios que conectan el Gran La Plata.

Tarifas de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires desde julio

En simultáneo, desde el 1° de julio, las 31 líneas de colectivo urbanas que operan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires tendrán un incremento del 3,5%.

El boleto mínimo pasará de $424,91 a $451,01

El resto de los tramos se actualizará de manera proporcional según la distancia.

Segundo aumento previsto para el 16 de julio en líneas nacionales

El 16 de julio se concretará una segunda suba del 6,2% en las tarifas de las líneas nacionales, completando así el incremento del 21,52% dispuesto en mayo pasado por la Secretaría de Transporte.

Esta actualización impactará en más de 120 líneas, entre ellas: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 28, 39, 45, 60, 86, 95, 103, 126, 130, 140, 152, 168, entre otras.

Beneficio de Tarifa Social SUBE

Se mantiene vigente el descuento del 55% para los usuarios titulares de tarifa social en la tarjeta SUBE, aplicable sobre los nuevos valores en todos los tramos y servicios habilitados.

Cómo quedan las tarifas del subte desde julio

1 a 20 viajes: $996 ($1583,64 con tarjeta sube no registrada).

21 a 30 viajes: $796,80 ($1266,91 con tarjeta sube no registrada).

31 a 40 viajes: $697,20 ($1108,55 con tarjeta sube no registrada).

41 viajes en adelante: $597,60 ($950,18 con tarjeta sube no registrada).

Premetro: $348 (554,27 con tarjeta sube no registrada).

Privatizacion Ferroviaria

Privatización ferroviaria: el gobierno avanza con concesiones y recortes en Belgrano Cargas y Trenes Argentinos

ARGENTINA 30 Jun (Informe Digital).-Belgrano Cargas y Trenes Argentinos son dos de las compañías en las que se avanzará más rápido con el retiro del Estado. Nuevas definiciones sobre inversión privada y el destino de lo recaudado por subasta de material rodante

Privatización ferroviaria: el gobierno avanza con concesiones y recortes en Belgrano Cargas y Trenes Argentinos

El Gobierno de Javier Milei avanza con firmeza en la privatización de las ocho empresas incluidas en el proceso tras la aprobación de la Ley Bases. La Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA) y Belgrano Cargas y Logística (BCYL) son dos de los casos más cercanos a iniciar el proceso de desvinculación del Estado, según afirmaron fuentes oficiales a Infobae.

En lo que respecta a BCYL, el Poder Ejecutivo ha tomado una decisión clave: llevar a cabo una desintegración vertical de la empresa, lo que implica la separación de actividades y activos de cada unidad de negocio. Este activo es fundamental para el transporte de los principales cultivos argentinos y para el desarrollo de la minería.

La compañía gestiona 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias, que ahora serán concesionadas a operadores privados, conservando los rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional. Diego Chaer, al frente de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas del Ministerio de Economía de la Nación, lidera el proceso.

El Gobierno planea licitar la infraestructura de vías y conceder el uso de talleres de BCYL, mientras que el material rodante se ofrecerá en venta mediante un remate público. Estas licitaciones estarán abiertas a jugadores nacionales e internacionales y abarcarán todos los tramos operados en la actualidad por las líneas General Belgrano, General Urquiza y General San Martín.

El modelo propuesto contempla una concesión de infraestructura de acceso abierto, lo que significa que el concesionario que asuma la administración de las vías estará obligado a permitir el paso a todos los operadores que deseen transportar sus cargas. Recientemente, empresas como la gigante Río Tinto y las principales cerealeras -Cargill, Cofco, Bunge- han expresado su interés en el proceso.

La determinación precisa de los activos en juego depende de un relevamiento que se encuentra en curso, el cual evalúa el estado de las vías, talleres y otras infraestructuras. Esta información fue presentada la semana pasada en el Senado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Francos señaló que el objetivo es atraer inversión privada, superar la situación de emergencia en el servicio ferroviario y mejorar condiciones de calidad y seguridad. Según la respuesta oficial, el remate del material rodante y los ingresos generados se destinarán a un fondo fiduciario para financiar prioritariamente obras de infraestructura ferroviaria y medidas de seguridad. El documento aclara que los contratos en vigor seguirán en ejecución, incluso en aquellos casos donde cambie la estructura societaria o la composición accionaria de las empresas como resultado de este proceso de privatización.

Mientras se avanza en la elaboración del pliego y el relevamiento de los tramos operativos, el Gobierno no cuenta con una política para la reactivación inmediata de los sectores de las líneas actualmente clausurados. La posible reanudación de estos tramos cerrados requerirá estudios sociales y urbanísticos que, según indicaron en despachos oficiales, “superan el plazo y el objetivo del proceso de privatización”.

En cuanto al impacto laboral, el plan del Gobierno conllevará una reducción adicional de 1.900 puestos de trabajo en Trenes Argentinos -SOFSA-, de acuerdo a documentos internos oficiales y declaraciones recolectadas por Infobae. Desde el inicio de la gestión actual, 2.300 empleados han dejado el sistema a través de retiros voluntarios, jubilaciones y desvinculaciones por cierre de servicios. La nueva meta busca profundizar este ajuste. Las autoridades han indicado que están revisando contratos y dotaciones en cada área, en paralelo con la implementación de los mecanismos de licitación.

La empresa opera casi todas las líneas urbanas (Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur), así como los servicios de larga distancia y regionales. En el último año, se implementó una serie de recortes que permitieron reducir gastos por más de $60.000 millones, y ahora se espera acelerar ese proceso. El tema en este sector es más complicado, ya que los operadores privados querrán cobrar tarifas a los usuarios, lo que podría afectar el bolsillo de los pasajeros, algo que el Gobierno por el momento no está dispuesto a validar.

Entre las novedades operativas del proceso de privatización se destaca la decisión de mantener un análisis de la situación social en cada localidad afectada, especialmente donde el cierre de talleres o líneas podría tener un impacto socioeconómico. El Gobierno informó al Senado que el proceso licitatorio determinará, en cada caso, qué bienes serán subastados, qué infraestructuras se pondrán en concesión y en qué condiciones los privados deberán garantizar ciertos estándares de calidad o realizar obras de acondicionamiento.

Sin embargo, en la actual gestión, el foco está puesto en los planes específicos de privatización total, parcial o concesión de cada una de las ocho compañías que quedaron sujetas a estos procesos tras la sanción de la Ley Bases. Las empresas en cuestión son: Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.

El Gobierno espera que la venta de activos, las concesiones de servicios existentes o nuevas y las privatizaciones generen ingresos en dólares para la economía. En los próximos días se darán a conocer los pliegos para la licitación de las represas del Comahue, con expectativas de obtener ingresos de USD 500 millones, y se encargará a la Subsecretaría de Energía Eléctrica la elaboración de los pliegos para las primeras obras de un plan destinado a reforzar el sistema de alta tensión, con inversiones proyectadas superiores a USD 6.000 millones.

Traza ferroviaria a mejorarse

Encaran las obras que mejorarán la traza ferroviaria en Corrientes

CORRIENTES 30 Jun (El Libertador).-Hace unas semanas se puso en marcha las compras de insumos para los trabajos que le permitirá a la traza ferroviaria que recorre las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza, suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte, fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del Litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay.

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Focem, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria.

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y este mes empezó a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa del ferrocarril Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en sectores varios.

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional Paso de los Libres-Eje Puente Internacional Brasil (cuatro kilómetros de extensión).

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluye el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones)-Encarnación (Paraguay).

Los beneficios del proyecto, indicaron son: La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor; la inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos; y la velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractivo

Subterraneos

Licitan obras de mantenimiento en varias estaciones del Subte

CABA 30 Jun (EnElSubte).-Subterráneos de Buenos Aires lanzó una licitación para la realización de obras de conservación, reparaciones y mantenimiento en varias estaciones del Subte. La contratación abarca la mejora de paradas de todas las líneas de la red, divididas en tres grupos. Las obras buscan complementar el plan de renovación de estaciones actualmente en ejecución.

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) lanzó una licitación para la realización de trabajos de mantenimiento menores en varias estaciones del Subte.

De acuerdo con los pliegos, a los que tuvo acceso este medio, se intervendrán paradas de todas las líneas de la red, que se agrupan de la siguiente forma: el grupo 1 corresponde a estaciones de las líneas B y E, el grupo 2 a paradas de las líneas C y D y el grupo 3 incluye estaciones de las líneas A y H.

Fuentes de SBASE aclararon a enelSubte que las intervenciones comprenden tareas de conservación preventivas y reparaciones correctivas y se realizarán “en todas las estaciones de la red que lo requieran”, siempre que no hayan sido intervenidas en el plan de refacción de estaciones, “de acuerdo a los relevamientos que harán las contratistas”.

Entre los trabajos a realizar se encuentran tareas de impermeabilización y pintura, recambio de luminarias, saneamiento, obras eléctricas e instalación de nuevo mobiliario en andenes, entre otras intervenciones.

Cabe recordar que la mayor parte de las estaciones de la red histórica cuentan con protección patrimonial como Monumento Histórico Nacional (MHN). Las obras realizadas en estas deberán procurar la no alteración de sus características patrimoniales.

Renovación de estaciones

La licitación lanzada busca complementar el plan de puesta en valor de estaciones, que había sido lanzado originalmente por SBASE en 2022.

El proyecto incluía inicialmente la renovación de un total de 20 paradas de la red, pero su ejecución había quedado trunca, ya que en principio solo llegó a concretarse una primera etapa de seis estaciones: Castro Barros y Acoyte de la línea A, General San Martín de la línea C, Bulnes de la línea D, Jujuy de la línea E y Facultad de Medicina de la línea D.

La segunda etapa, que abarcaba intervenciones en siete estaciones (Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel, de la línea B, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia, de la línea D), fue dada de baja en noviembre de 2023 aunque posteriormente relicitada por separado durante 2024, con la excepción de Catedral.

Una tercera etapa contemplaba obras en otras seis estaciones: Lima (línea A), Carlos Pellegrini, Pueyrredón (ambas de la línea B), Diagonal Norte (línea C), Scalabrini Ortiz y Palermo (ambas de la línea D). Este grupo fue relicitado y ya intervenido, aunque con la excepción de Pellegrini y Diagonal Norte.

A estas se sumaron luego licitaciones para estaciones no contempladas en el plan original: Malabia (línea B), Piedras, Congreso, Loria y Río de Janeiro de la línea A, y Medrano y Ángel Gallardo (línea B).

Las puestas en valor de estaciones constituyen una de las pocas obras para el Subte que están contempladas en el Presupuesto porteño para este año.

Si bien no está contemplada la construcción de nuevas estaciones, sí se prevé la finalización de los trabajos del Nodo Obelisco y de la modernización del señalamiento de la línea D y el cierre del loop del Premetro, así como trabajos de menor cuantía, como mejoras en talleres y depósitos.

A estas inversiones se suma la compra de nuevos trenes para la línea B –preadjudicada a la china CRRC, pero pendiente de una autorización de endeudamiento por parte de la Legislatura Porteña- y de ocho trenes adicionales para las líneas A y C, cuyo anticipo ya fue abonado por el GCBA. Otros proyectos anunciados, como la construcción de la primera etapa de la línea F, sin embargo, aún están en etapas muy preliminares y no tienen partidas asignadasni plazos ciertos para su concreción.

La embistio un tren

 Sufrió una falla en la camioneta, quedó varado sobre las vías y un tren lo embistió: su familia quedó atrapada

VEDIA BA 30 Jun (TN Noticias).-El choque ocurrió en un camino rural a la altura del kilómetro 321 de la ex Ruta Nacional 7, en Vedia, provincia de Buenos Aires. Bomberos voluntarios rescataron a los ocupantes.

Grave accidente en Vedia: un tren embistió a una camioneta detenida sobre las vías. (Foto: gentileza El Vediense).

Un impactante accidente ferroviario ocurrió este domingo al mediodía en un cruce ubicado en un camino rural a la altura del kilómetro 321 de la ex Ruta Nacional 7, en jurisdicción de Vedia, provincia de Buenos Aires.

Según informaron fuentes oficiales, una camioneta Mitsubishi 4x4, patente UDK 620, quedó varada sobre las vías tras sufrir un desperfecto mecánico cuando intentaba cruzar. El vehículo era conducido por Oscar Ezequiel Gñaso, de 27 años, quien viajaba junto a María Teresa Garcilazo, de 42 años, y tres menores de edad.

Sufrió una falla en la camioneta, quedó varado sobre las vías y un tren lo embistió: su familia quedó atrapada. (Foto: gentileza El Vediense).

Minutos después, la camioneta fue embestida por una formación de carga de Trenes Argentinos, identificada como CDD5A1 N° 9429, que transitaba con 30 vagones en dirección Rufino (Santa Fe) – Junín (Buenos Aires). El tren era conducido por Mauricio Bertamoni, de 38 años.

Como consecuencia del violento impacto, María Teresa Garcilazo y un nene de tres años quedaron atrapados dentro del vehículo.

Personal de Bomberos Voluntarios de Vedia trabajó intensamente para liberarlos. Ambos fueron trasladados al hospital local, donde se constató que no presentaban lesiones de gravedad.

En el operativo intervinieron dos dotaciones de bomberos, una de Vedia a cargo del Comandante Ezequiel Asurabarrena y otra de Alberdi, bajo la dirección de Leandro Reynoso.

La Policía local realizó las pericias correspondientes para determinar la mecánica del siniestro y establecer posibles responsabilidades.

domingo, 29 de junio de 2025

Conocer nuestros ferrocarriles

 El Ferroclub de Tres de Febrero abre sus puertas

AMBA 29 Jun (Pagina 12).-Las visitas guiadas se realizan todos los sábados y permiten recorrer y conocer la historia de su colección de piezas ferroviarias.

Imagen: Gentileza

El Ferroclub de Tres de Febrero, ubicado en la localidad de Sáenz Peña, abre una vez más sus puertas para la realización de visitas guiadas, que se harán todos los sábados a las 16hs. Ofrecen a los asistentes la posibilidad de recorrer su colección de piezas ferroviarias y conocer la historia de los trenes en Argentina.

Los visitantes podrán recorrer junto con un guía los elementos preservados y acceder al interior de los distintos vehículos de varias épocas para conocer todos sus secretos e historia dentro del sistema ferroviario nacional. Fundado en 1972, el Ferroclub de Tres de Febrero se convirtió en un espacio de referencia para los amantes del ferrocarril y la historia del transporte en Argentina. Con la reapertura de sus puertas, los vecinos de la zona y visitantes de otras localidades pueden volver a disfrutar de este viaje al pasado ferroviario.

La institución fue fundada por un grupo de aficionados a los ferrocarriles que tenían la intención de promover este noble medio de transporte y preservar el material histórico. Luego de arduas gestiones, a mediados de 1982, el Ferroclub Argentino recibe en custodia la locomotora Nº 11 "Yatay" de trocha media, y con ella un sector de vías del depósito de locomotoras de Coronel Lynch del Ferrocarril Urquiza, donde los socios se reunían todos los sábados para restaurarla. Con el paso del tiempo, el Estado Nacional, como titular de los bienes, fue cediendo unidades que quedaban desafectadas del servicio en diferentes playas del país para que sean rescatadas del vandalismo y luego proceder a su restauración, tarea que se fue llevando a cabo a través de los años.

En acción conjunta con el Museo Nacional Ferroviario, Ferroclub Argentino preserva y restaura en sus tres Centros de Preservación (Lynch, Remedios de Escalada, y Tolosa), los exponentes del rico patrimonio histórico, labor que se desarrolla sin subsidios ni aportes oficiales o privados, contando sólo con donaciones particulares y la participación activa de sus socios. 

Durante las visitas, los asistentes podrán explorar vehículos ferroviarios de diversas épocas, conocer sus mecanismos de funcionamiento y recorrer el interior de algunas formaciones emblemáticas del sistema ferroviario nacional.

Entre las atracciones más destacadas, se encuentra el tren Económico Correntino, una histórica formación de vía angosta que operó en la provincia de Corrientes desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Este ferrocarril jugó un papel clave en el desarrollo de la región, conectando áreas rurales con centros urbanos y facilitando el transporte de pasajeros y mercancías.

El Económico Correntino utilizaba leña como combustible para sus locomotoras a vapor y alcanzaba velocidades de entre 7 y 20 km/h. Su recorrido de 178 kilómetros entre las estaciones Corrientes y Mburucuyá podía tardar hasta 26 horas, lo que llevó a que popularmente se lo conociera como "El Expreso de la Siesta".

El Centro de Preservación (CDP) del Ferroclub instaló una bitrocha dentro del predio para permitir que una formación perteneciente al antiguo Ferrocarril Económico Correntino pueda circular en su espacio, convirtiéndose en una pieza clave dentro de la exhibición.

El valor de la entrada general es de 3.000 pesos, mientras que los jubilados y los niños de entre 5 y 12 años abonan 2.000 pesos. Los menores de 5 años y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) ingresan de manera gratuita.

Dado que los cupos son limitados y las jornadas pueden suspenderse en caso de lluvia, es necesario realizar una reserva escribiendo a la dirección de correo electrónico ferroclub.cdplynch@gmail.com. En la solicitud se debe indicar la cantidad de asistentes y un número de contacto.

sábado, 28 de junio de 2025

La Trochita como tractivo turistico

La Trochita se presenta como uno de los principales atractivos para la temporada de invierno

ESQUEL 28 Jun (El Chubut)«La Trochita», administrada por el Ministerio de Producción provincial, se prepara con todo para recibir a los visitantes que en estas vacaciones invernales llegarán provenientes de distintos puntos de la Patagonia, el país e incluso del extranjero.

La Trochita se presenta como  uno de los principales atractivos  para la temporada de invierno

En este marco, ayer el emblemático tren realizó una nueva salida en el tramo que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan. En esta oportunidad el condimento especial lo aportaron los primeros copos de nieve del invierno registrados en la zona urbana.

La ciudad amaneció pintada de blanco y en ese pintoresco marco partió el Viejo Expreso Patagónico, cerca de las 10 horas, rumbo a la comunidad Nahuelpan. Quienes hicieron el viaje quedaron maravillados con el paisaje inigualable. Tal el caso de los estudiantes del ISET 815 de Turismo del anexo Río Pico, que junto a docentes disfrutaron de la excusión en una gélida mañana. 

Por otra parte, la gerencia de «La Trochita» ya confirmó el cronograma de salidas previsto para julio en el trayecto que une a las estaciones de ferrocarril Esquel y Nahuelpan. Entre el 5 y el 31 del mes próximo a iniciarse habrá recorridos los días martes y sábado.

Las personas interesadas en disfrutar de esta experiencia única a bordo de la centenaria formación ferroviaria pueden hacer la compra anticipada de tickets mediante la plataforma online www.latrochita.org.ar o en las agencias de turismo de la ciudad.

Tren de la Quebrada sin controles

 ¿Faltan más controles al tren turístico de la Quebrada?

JUJUY 28 Jun (Jujuy al Momento) El presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Federico Canedi, se refirió a la situación del tren turístico que opera en la Quebrada de Humahuaca y aseguró que “mejorar la seguridad debe ser una prioridad para quienes tengan a su cargo la explotación de ese servicio”.

¿Faltan más controles al tren turístico de la Quebrada?

El funcionario explicó que el ramal C fue objeto de una concesión por parte del Estado nacional a la provincia de Jujuy, que posteriormente quedó sin efecto para dar paso a un plan de obras que contempla el funcionamiento integral del sistema ferroviario. “La infraestructura debía ser transferida a ADIFSE (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), la sociedad del Estado que administra la red ferroviaria. Ferrocarriles Argentinos tiene la tarea de supervisar la implementación del plan”, detalló.

 

Canedi precisó que la aprobación formal del plan de funcionamiento fue reciente. “La empresa nos notificó hace menos de un mes que la administradora de infraestructura estaba de acuerdo y que el plan se había aprobado. Eso debía ocurrir dentro de los 60 días desde la firma del convenio, que fue en junio”, señaló.

En cuanto a la etapa actual, afirmó que técnicos e ingenieros se encuentran elaborando los protocolos de seguimiento y control. “Estamos estableciendo un protocolo para supervisar la aplicación del plan que propuso el ente local y que va a ser implementado bajo la supervisión de Ferrocarriles Argentinos”, indicó.

Sobre los proyectos ferroviarios, el titular del organismo nacional remarcó que no se trata de habilitaciones automáticas: “No es una habilitación única. Interviene la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), que es la autoridad que controla el funcionamiento del sistema, analiza las señales, la infraestructura y lleva un registro de faltas por parte del operador ferroviario”. A su vez, aclaró que el ente local debió contratar una empresa operadora registrada ante Nación. “No cualquiera puede ser operador ferroviario. El funcionamiento del tren está a cargo de una empresa habilitada específicamente para ese rol”, sostuvo.

Respecto al reciente accidente ocurrido en la Quebrada, Canedi dijo no contar con detalles precisos, pero fue contundente: “Evidentemente, si hubo un accidente, alguien en todo este sistema no cumplió con el deber que tenía”. Finalmente, señaló que el servicio comenzó como una etapa experimental, y que una vez finalizada la implementación total del plan de infraestructura y seguridad, “el tren dejará de tener esa característica para funcionar de forma regular”.

viernes, 27 de junio de 2025

La Linea E la peor de todas!!!!!!!

Para la IA, esta línea del subte es la peor de Buenos Aires

La inteligencia artificial eligió a la peor línea de subte que hay en Buenos Aires, teniendo cuenta la opinión de los pasajeros.

CABA 27 Jun (Via Pais).-El subte porteño sigue siendo una de las formas más rápidas de moverse por la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no todas las líneas ofrecen la misma experiencia. La IA hizo el análisis basándose en la opinión de los miles de usuarios que viajan a diario en la red operada por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la línea E se lleva el título de la peor línea del subte en 2025.

Por qué la línea E es la más criticada

La línea E conecta Retiro con Plaza de los Virreyes, atravesando barrios como Constitución, San Juan, Boedo y Flores. A pesar de su ubicación estratégica, sufre problemas estructurales que la convierten en la menos elegida:

Baja frecuencia: A diferencia de otras líneas, los trenes de la E tardan más en pasar, especialmente fuera del horario pico.

Estaciones deterioradas: Aunque se han hecho algunas reformas en los últimos años, muchas paradas muestran signos de abandono o falta de mantenimiento.

Recorrido ineficiente: Su trayecto zigzagueante, con muchas curvas, hace que el tiempo de viaje sea más extenso que en otras líneas.

Conectividad limitada: Aunque ahora llega a Retiro y se conecta con la C, la integración con otras líneas no siempre es fluida.

Estación Belgrano de la línea E de subtes (Foto: web)

Qué dicen los usuarios

En redes sociales y foros de transporte, las quejas se repiten: demoras, trenes sucios, falta de aire acondicionado en verano y escasa iluminación en andenes. “Si tenés que llegar a horario, no te subas a la E”, comentan con ironía varios usuarios en X (ex Twitter).

Un reciente relevamiento informal hecho por grupos de transporte en redes colocó a la E como la más impuntual de todas, por encima incluso de la línea H, que también recibe críticas por sus demoras en horarios no laborales.

¿Hay mejoras en camino?

SBASE informó que para 2025 hay proyectos de modernización pendientes, pero aún no se han concretado planes a gran escala. Mientras tanto, quienes deben viajar a diario por la línea E esperan que lleguen los cambios que prometan una experiencia más cómoda, rápida y segura.

Paseo historicos

 El subte hará un recorrido especial para celebrar el Día de la Independencia

CABA 27 Jun (Infobae)Durante la madrugada del 9 de julio, el transporte público tendrá una actividad conmemorativa. Serán tres recorridos con los coches históricos de la línea A

Los coches La Brugeoise realizarán tres viajes especiales con música y ambientación de época el 9 de julio

Durante la madrugada del 9 de julio, con motivo del Día de la Independencia, Subterráneos de Buenos Aires S.E. realizará un paseo histórico en los antiguos coches La Brugeoise de la línea A, con recorridos especiales entre las estaciones Perú y Acoyte que incluirán música en vivo, ambientación de época y distintas propuestas culturales para los asistentes.

Desde las 23.45 del martes 8 de julio, la actividad del subte abrirá sus puertas en la estación Perú. Allí se llevarán a cabo tres recorridos de 40 minutos cada uno a bordo de los coches “las brujas”, como se los conoce popularmente. El primero partirá exactamente a la hora cero, para que la experiencia se viva durante el 9 de julio.

Durante el trayecto, una guía de turismo relatará la historia de esos coches y los orígenes del subte, mientras los participantes podrán experimentar una ambientación de época, música en vivo y diferentes sorpresas, de acuerdo con la información oficial.

La iniciativa está orientada a personas de todas las edades. Los organizadores invitan a los vecinos a descubrir historias, anécdotas y curiosidades del mundo subterráneo porteño.

Los interesados en ser parte, ya pueden participar en el sorteo para acceder al recorrido especial. Deben cumplir con un proceso de inscripción que ya se encuentra habilitado a través de un formulario en línea o a través de la cuenta de Instagram @BAsubte.

El plazo para anotarse finalizará el viernes 4 de julio a las 12 y los ganadores serán contactados por correo electrónico, indicaron desde la empresa concesionaria. También se les darán las indicaciones a seguir para disfrutar de la actividad especial por el Día de la Independencia.

Según destacó Subterráneos de Buenos Aires S.E., los coches La Brugeoise, que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, circularon durante casi cien años en la línea A, la cual fue la primera línea de subte en Latinoamérica.

La línea A, inaugurada en 1913, fue la primera de Latinoamérica y es parte del patrimonio cultural porteño

La línea fue inaugurada el 1 de diciembre de 1913 y originalmente unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre, que actualmente es la Plaza Miserere.

La actividad forma parte de una serie de iniciativas históricas y culturales organizadas por la empresa desde 2017, con el objetivo de acercar la historia del subte a la comunidad y resaltar el valor patrimonial de sus trenes.

En cada edición, miles de personas han participado en los paseos, según reportaron los organizadores, con recorridos que buscan transmitir recuerdos y fomentar la curiosidad en los pasajeros de todas las generaciones.

Además de este tipo de actividades, el subte también mostró en los últimos meses su acompañamiento en otros tipos de eventos culturales para resolver la desconcentración de gente.

El enfrentamiento entre la Selección Argentina y el conjunto de Colombia, por ejemplo, motivó la implementación de un horario especial en el subte de Buenos Aires, en la línea D.

SBASE también dispuso operativos de desconcentración para la Línea H en ocasión del Buenos Aires Trap y ha aplicado procedimientos similares por partidos de la Copa Libertadores en el estadio Monumental, apoyándose en la Línea D nuevamente para el despliegue logístico.

El caso más reciente se dio los días sábado 21 y domingo 22 de junio, por los dos recitales en el estadio de River de Los Piojos, “una de las bandas más convocantes del rock nacional”, resaltó en aquella oportunidad la empresa.

Servicios limitados

 Una importante línea de trenes tendrá servicio limitado y no llegará a todas las estaciones: ¿Cuál es y qué barrios están afectados?

AMBA 27 Jun (Cronica)Trenes Argentinos confirmó que una línea estará afectada durante las próximas horas y no llegará a todas las estaciones.

Una importante línea de trenes tendrá servicio limitado y no llegará a todas las estaciones: ¿Cuál es y qué zonas están afectadas?

Trenes Argentinos Operaciones (SOF) emitió una importante noticia que afecta a los usuarios de tren, ya que un servicio estará limitado durante las próximas horas y no llegará a todas las estaciones.

El comunicado se difundió en los canales oficiales de Trenes Argentinos, en donde se detalla que la Línea Roca verá afectada sus servicios durante el fin de semana.

Los trenes de la Línea Roca, con servicio limitado: ¿Cómo será el recorrido?

Trenes Argentinos confirmó que el próximo domingo 29 de junio será un día complicado para los usuarios de la Línea Roca ya que el servicio se verá limitado y las unidades no llegarán a todas las estaciones.

Puntualmente, los servicios se verán afectados por una serie de obras que se llevarán adelante en las vías. De esta manera, funcionarán así:

BOSQUES VÍA QUILMES

Entre Pza. Constitución y Berazategui

BOSQUES VÍA TEMPERLEY

Entre Pza. Constitución y Temperley

BOSQUES - GUTIÉRREZ

Interrumpido

Estos son los servicios limitados. 

Por otra parte, vale mencionar que este viernes se retomó con normalidad el servicio de otra línea clave, la Mitre: es que un ramal clave que llega hasta Retiro, que une la estación Bartolomé Mitre y la terminal de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo afectado por varias horas

Trenes Argentinos había detallado que "por obras de renovación del paso a nivel Gral. San Martín de la estación Florida, el jueves 26/06 y viernes 27/06 hasta las 11hs el servicio entre Retiro y Bmé. Mitre estará interrumpido". Como consecuencia de los trabajos en Vicente López, los pasajeros vieron afectado el normal funcionamiento del ramal. 

Cual estacion es la menos usada

¿Cuál es la estación menos usada de la Ciudad de Buenos Aires?

CABA 27 Jun (El Destape).-La cantidad de pasajeros que usaron la estación sorprende porque la misma sirve de nexo con otro servicio de transporte público para recorrer la Ciudad. 

Cuál es la estación de tren de caba menos usada

 

 Un informe llevado a cabo por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) expuso cuál es la estación de trenes que fue menos usada durante el 2024. Una que cuenta con una combinación al Premetro a poco metros y que registró un número de pasajeros que enciende alarmas, debido a que la anterior en la lista la supera de gran manera. 

El informe expone que la estación de Constitución fue el lugar más concurrido durante el 2024, debido a que presentó 35 millones de pasajeros pagos. La misma ofrece servicios a Ezeiza, Korn, La Plata y Bosques. Mientras que el trayecto que va desde Once a Moreno registró 16 millones y en el tercer escalón se encuentra la terminal de Retiro de la Línea Mitre con un total de 10 millones de usuarios.

Cuál es la estación de tren de caba menos usada

Números que permiten dimensionar la cantidad de personas que utilizan el servicio público de transporte para llegar a sus trabajos, universidades o cualquier otra actividad. Sin embargo, el detalle más particular de este informe es la estación menos usada en todo el 2024. "La menos usada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2024: Presidente Illia, Línea Belgrano Sur. Solo 10.796 pasajeros registrados", expresó GGertino, como figura su usuario de X (Ex Twitter).

Lo particular de este dato es que se trata de un lugar que tiene combinación con la estación Presidente Illia del Premetro. De hecho, no hay que hacer grandes movimientos, porque la parada se encuentra a menos de 100 metros de distancia. Aunque hay un detalle a considerar, el informe habla en relación con la cantidad de pasajeros que apoyaron la SUBE sobre el molinete. Es probable que el número sea mayor si se considera a los que viajan sin pagar.

Es tan grande la diferencia que la segunda estación con menos pasajeros registrados es Luis Saavedra que pertenece al servicio de Retiro con destino a Bartolomé Mitre, que en todo el 2024 registró 258 mil usuarios. En tanto que Coghlan, que es del mismo ramal, se encuentra en el puesto 38 con 287 mil personas que la utilizaron al momento de viajar. 

¿Cómo proteger el saldo en caso de perder la SUBE?

Puede suceder que en un descuido se pierda la tarjeta SUBE y con ella el saldo que tiene cargado se encuentre en peligro, debido a que cualquier podrá acceder al mismo con tan solo apoyarla en el lector que está disponible en molinetes de trenes, subtes y colectivos. Se aconseja no perder la calma, debido a que el sistema permite recuperarlo en simple pasos.

Dar de baja la tarjeta SUBE desde la aplicación o ingresando la web, sin importar el motivo.

Esperar 72 horas hábiles para que llegue un mail que confirmará el saldo disponible y los pasos para recuperarlo.

El mensaje entregará un instructivo en el que se aconseja acceder a una nueva tarjeta física, registrarla a nombre de la persona que perdió la anterior y luego acercarse a una terminal de carga para recibir el saldo. Esto último puede llevarse a cabo desde el celular en caso de que se disponga de la conectividad NFC. 

Ferroclub Argentino sede Lynch

 Ferroclub de Tres de Febrero: como participar de sus visitas guiadas y conocer una pieza histórica en exhibición

AMBA 27 Jun (Que pasa Web).-El espacio ferroviario recibe a visitantes todos los sábados para un recorrido por la historia de los ferrocarriles.

El Ferroclub de Tres de Febrero, ubicado en la localidad de Sáenz Peña, abre sus puertas para la realización de visitas guiadas, que se harán todos los sábados a las 16:00, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de recorrer su colección de piezas ferroviarias y conocer la historia de los trenes en Argentina.

El predio se encuentra al lado de la estación Coronel Francisco Lynch del Tren Urquiza, sobre la calle Doctor Alfredo E. Sringolo al 1. Para quienes no cuenten con movilidad propia, se puede acceder a través del Tren Urquiza o mediante los colectivos de las líneas 21, 28 y 105.

Entradas y reservas

El valor de la entrada general es de 3.000 pesos, mientras que los jubilados y los niños de entre 5 y 12 años abonan 2.000 pesos. Los menores de 5 años y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) ingresan de manera gratuita.

Dado que los cupos son limitados y las jornadas pueden suspenderse en caso de lluvia, es necesario realizar una reserva escribiendo a la dirección de  correo electrónico ferroclub.cdplynch@gmail.com. En la solicitud se debe indicar la cantidad de asistentes y un número de contacto.

Recorridos y piezas en exhibición

Durante las visitas, los asistentes podrán explorar vehículos ferroviarios de diversas épocas, conocer sus mecanismos de funcionamiento y recorrer el interior de algunas formaciones emblemáticas del sistema ferroviario nacional.

Entre las atracciones más destacadas, se encuentra el tren Económico Correntino, una histórica formación de vía angosta que operó en la provincia de Corrientes desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Este ferrocarril jugó un papel clave en el desarrollo de la región, conectando áreas rurales con centros urbanos y facilitando el transporte de pasajeros y mercancías.

El Económico Correntino utilizaba leña como combustible para sus locomotoras a vapor y alcanzaba velocidades de entre 7 y 20 km/h. Su recorrido de 178 kilómetros entre las estaciones Corrientes y Mburucuyá podía tardar hasta 26 horas, lo que llevó a que popularmente se lo conociera como "El Expreso de la Siesta".

El Centro de Preservación (CDP) del Ferroclub instaló una bitrocha dentro del predio para permitir que una formación perteneciente al antiguo Ferrocarril Económico Correntino pueda circular en su espacio, convirtiéndose en una pieza clave dentro de la exhibición.

Fundado en 1972, el Ferroclub de Tres de Febrero se convirtió en un espacio de referencia para los amantes del ferrocarril y la historia del transporte en Argentina. Con la reapertura de sus puertas, los vecinos de la zona y visitantes de otras localidades pueden volver a disfrutar de este viaje al pasado ferroviario.

Cierran PAN en linea Sarmiento

 Tren Sarmiento: Cierran por 40 días la barrera de Rawson-Pueyrredón para avanzar con obras

AMBA 27 Jun (trenes Argentinos).-La empresa Trenes Argentinos informó que a partir del lunes 30 permanecerá cerrado al tránsito vehicular por al menos 40 días el paso a nivel entre las calles Dr. Guillermo Rawson y Juan Martín de Pueyrredón, ubicado entre las estaciones Morón y Haedo de la línea Sarmiento.

«Esta medida responde a la necesidad de realizar una renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria, en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía», informó la concesionaria.

El cruce presenta un avanzado deterioro y un desgaste significativo de los rieles que hace indispensable este reacondicionamiento.

Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.

Los trabajos comprenden el desarme de ambas vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. También se trabajará en la adecuación de la calzada de circulación, las rampas de aproximación, los desagües y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas.

Linea san Martin cierran el paso a nivel

 Tren San Martín: Cierran el paso a nivel de la colectora de General Paz por obras

CABA 27 Jun (Trenes Argentinos )Tren San Martín: Cierran el paso a nivel de la colectora de General Paz por obras de renovación

📍 Durante dos semanas, se restringirá la circulación vehicular entre Devoto y Sáenz Peña. 

La medida busca mejorar la seguridad ferroviaria y reacondicionar un cruce deteriorado.

🛤️ Cierre programado y motivo de la obra

Trenes Argentinos informó que, desde el lunes 30 de junio, quedará cerrado al tránsito vehicular el paso a nivel de la colectora de la avenida General Paz, ubicado entre las estaciones Devoto y Sáenz Peña de la línea San Martín.

El cierre se extenderá por 14 días corridos y forma parte de las acciones contempladas en la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

⚠️ Estado del cruce y necesidad de intervención

La obra responde al avanzado deterioro del hormigón de la calzada y al desgaste de los rieles, situación que hace indispensable una intervención integral para garantizar la seguridad operacional ferroviaria y mejorar las condiciones de circulación.

🚗 Desvíos previstos durante el corte

Mientras duren los trabajos, el tránsito vehicular será desviado por calles alternativas. 

Además, está prevista la habilitación transitoria del paso a nivel durante el fin de semana del 5 y 6 de julio, con el objetivo de facilitar la circulación en esos días.

🛠️ Tareas que se llevarán a cabo

El plan de obras incluye:

Desarme y renovación de ambas vías férreas

Colocación de piedra balasto

Nivelación y estabilización del tendido

Adecuación de la calzada, rampas de aproximación y pasos peatonales

Trabajos generales de pintura y reacondicionamiento

La duración de las tareas dependerá de las condiciones climáticas, por lo que el plazo podría modificarse.

Intervencion integral

EL MUNICIPIO AVANZA CON LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LA ESTACIÓN DE TRENES Y LA OBRA DE DESAGÜES PLUVIALES EN 30 DE AGOSTO

TRENQUE LAUQUEN BA 27 Jun (Municipalidad de TL).-En una recorrida por la localidad de 30 de Agosto, el intendente Francisco Recoulat supervisó las obras de remodelación y puesta en valor en el predio de la Estación de Trenes donde quedará en funcionamiento la Biblioteca Pública “Francisco Espain” en el edificio histórico, que contará también con un espacio moderno para la futura aula digital, un sector de administración, cocina y sanitarios. También recorrió los avances de la construcción del Skate Park, proyecto ganador del Presupuesto Participativo, y los trabajos correspondientes a la obra de desagües pluviales en el sector del paso a nivel de las calles Urquiza y Güemes, que se llevan adelante con fondos municipales.

El intendente fue acompañado por la directora del Ente Descentralizado, Alicia Ramudo y el titular del área Vial del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alberto Vicente.

 INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LA ESTACIÓN DE TRENES

En el predio de la Estación de Trenes de 30 de Agosto se está trabajando en una reestructuración de los espacios generando un hall de ingreso, espacio para la Biblioteca Pública “Francisco Espain”, futura aula digital, administración, cocina y sanitarios. Culminados los trabajos preliminares, que incluyeron el cambio del techo, extracción de revestimientos, apertura de nuevas arcadas y revoques, entre otras tareas, se están realizando ahora trabajos de albañilería, en el techo y de electricidad.

En este momento se están levantando paredes en el sector más bajo del edificio, reparando las molduras en el exterior y terminando los revoques finos en el interior. Además, se están armando bibliotecas en tres (3) espacios y el cielorraso en el hall de entrada.

A la par, se trabaja en el recambio del techo en el sector donde se van a ubicar los baños interiores y también la cubierta de los baños exteriores. Se avanza con los trabajos de plomería que incluyen la distribución de agua y desagüe cloacal en baños interiores, y el cableado de electricidad.

. SKATE PARK

La obra de la pista de Skate Park –proyecto ganador del Presupuesto Participativo- tiene una superficie aproximada de 600 metros cuadrados; distribuidos entre rampas, canteros y un recorrido que une en forma diagonal veredas ya existentes.

En esta primera etapa se realizaron trabajos de relleno, nivelación y compactación del terreno, se abrieron los cimientos en el sector de rampas y ya fue llenado con hormigón para iniciar los trabajos de mampostería. Paralelamente se están abriendo los cimientos en otro sector donde se construirán canteros que encuadran el recorrido.

Se trata de una pista urbana de calle, lineal, con fácil acceso y un nivel adecuado para aquellos que quieran practicar la actividad. El diseño tiene como premisa, generar un espacio que combine la práctica del Skate, bicicletas, BMX, patines, entre otras, con áreas de descanso, recreación y aprendizaje de las habilidades de cada una de estas disciplinas. También está contemplada la iluminación, cartelería y equipamiento adecuado.

. OBRA DE DESAGÜES PLUVIALES

La recorrida del intendente Francisco Recoulat, la directora del Ente Descentralizado, Alicia Ramudo y el titular del área Vial del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alberto Vicente, incluyó también la obra de desagües pluviales en el sector del paso a nivel de las calles Urquiza y Güemes, conocido como «La Curva», en 30 de Agosto.

Esta obra aportará importantes beneficios a la población, en particular a la comunidad ubicada en el barrio donde se concentran las tareas, que están a cargo del Ente Descentralizado de 30 de Agosto.

Se trata de una obra que brindará mayor seguridad y una mejor calidad de vida a los habitantes de este sector quienes a partir de ahora contarán con un espacio verde que aportará múltiples beneficios para la salud, el ambiente y la sociedad.

Se avanza a buen ritmo con esta obra que está planificada en etapas, habiéndose realizado la colocación de la base de hormigón.

Hombre atropellado

 Un hombre sufrió la amputación de una pierna al ser atropellado por un tren en zona sur

ROSARIO Santa Fe 27 Jun (La Capital) El accidente sucedió el jueves, alrededor de las 23, en inmediaciones de Uriburu y Flamarión.

El accidente ferroviario sucedió el jueves a la  noche en la zona sur de Rosario. 

Un hombre sufrió la amputación de una pierna al ser atropellado por un tren de pasajeros. El accidente sucedió alrededor de las 23 del jueves en Uriburu y Flamarión, en la zona sur de Rosario, y la víctima fue identificada como Jonatan C.

Fuentes oficiales señalaron que el convoy ferroviario involucrado en el accidente fue una formación de Trenes Argentinos que transportaba pasajeros. La secuencia del siniestro no estaba para nada clara.

Efectivos del Comando Radioeléctrico llegaron al lugar tras una llamada a la central de emergencias 911 que alertaba sobre la presencia de un tren de pasajeros detenido en ese lugar.

Cuando los policías llegaron al sitio se encontraron con varias personas que gritaban que el tren había arrollado a un hombre y que la víctima había quedado debajo de la formación.

Minutos después, arribó personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) que comprobó que la víctima había sufrido la amputación de miembro inferior derecho, por lo que se dispuso su traslado de urgencias.

jueves, 26 de junio de 2025

Otra vez el Puente y no terminan mas

.Otra vez chocaron el puente ferroviario y Cipolletti se quedó sin tren

CIPOLLETTI Rio negro 26 Jun (Mejor Informado).-Nuevamente, el Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén está fuera de servicio por una colisión en el puente ferroviario. Qué informaron sobre el servicio desde Neuquén a Plottier 
¿Cuándo volvería el cruce entre provincias?

Otra vez chocaron el puente ferroviario y Cipolletti se quedó sin tren

El tren entre Cipolletti y Neuquén, frenado por un choque: la historia de siempre

Quienes este jueves pensaban viajar en el Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén se encontraron con la sorpresa de que el servicio está suspendido. El motivo es un impacto sufrido por el puente ferroviario que cruza sobre la Ruta 151, a la altura del acceso a la ciudad rionegrina.

Cómo serán los pórticos que protegerán el puente por el que pasa el Tren del Valle

La estructura fue golpeada por un vehículo pesado y, como medida preventiva, se decidió frenar por completo el tránsito del tren en ese tramo. Hasta el momento, no hay una fecha confirmada para la reanudación del servicio, y se espera una evaluación técnica para determinar el alcance del daño.

¿Y el tren entre Neuquén y Plottier?
A pesar del incidente en el puente, el tramo que une Neuquén capital con Plottier sigue funcionando normalmente. Desde la empresa concesionaria del servicio ferroviario confirmaron que las formaciones continúan circulando en sus horarios habituales hacia el oeste de la capital neuquina.

Esto se debe a que el daño está localizado en el sector del puente de Ruta 151, por lo que el resto del tendido ferroviario no se ve afectado. La estación terminal de Neuquén opera con normalidad.

¿Qué se sabe del arreglo?
Por el momento, no hay un parte oficial sobre el plazo estimado de reparación. Técnicos especializados deberán evaluar el estado de la estructura antes de autorizar nuevamente el paso de trenes entre provincias.

Mientras tanto, se recomienda a los usuarios que viajan entre Cipolletti y Neuquén optar por otras alternativas de transporte público, como colectivos interurbanos o combis. El tren, al menos este jueves, no cruzará el puente.

Los pórticos que protegerán el puente 
Después de tantos golpes, cortes e interrupciones, Cipolletti decidió avanzar con una solución concreta: se instalarán dos pórticos compuestos por caños metálicos rígidos, fijados al suelo con bases de hormigón. Servirán para bloquear el paso de camiones que superen el límite de altura permitido en el puente ferroviario de Ruta 151. 

El objetivo principal es uno: cuidar el servicio del Tren del Valle. Cada vez que un vehículo choca contra el puente, el tren se suspende, se activan revisiones de seguridad y miles de usuarios se quedan sin una alternativa de transporte más económica, rápida y sustentable que el auto o el colectivo

Choque impactante

 Impactante choque entre un tren y un camión en la RN34: descarriló la formación y hubo un herido leve

SANTA FE 26 Jun (Red Boeing).-Un impactante siniestro vial se produjo en la noche del miércoles, cuando un tren de carga de Trenes Argentinos colisionó con un camión en el cruce de la Ruta Nacional 34 y la Autopista Nacional A012, en jurisdicción cercana a Luis Palacios. A raíz del choque, la formación ferroviaria descarriló y el tránsito debió ser totalmente desviado en la zona.

El accidente ocurrió alrededor de las 20:40 horas. Según el parte oficial de la Guardia Provincial de la Policía de Santa Fe, el estruendo de la colisión fue tal que alertó a las unidades que se encontraban en las inmediaciones. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que una formación ferroviaria de carga, compuesta por once vagones con piedra y otros 47 con soja, había impactado contra un camión marca Volvo con acoplado que transportaba arena. Como consecuencia del siniestro, el tren se salió de las vías y el camión volcó sus bateas sobre la calzada.

Ambos conductores —el maquinista del tren y el chofer del camión— fueron asistidos en el lugar por personal del SIES, arribado desde Ibarlucea a bordo del móvil 01 y a cargo del doctor Pugliese. El conductor del camión fue diagnosticado con traumatismos leves en sus extremidades inferiores, mientras que el personal ferroviario no presentó dolencias.

Por el incidente, la circulación por la Ruta A012 quedó completamente interrumpida. Se activó un operativo especial de desvío de tránsito que involucró también a la autopista Rosario-Córdoba, con presencia permanente de efectivos policiales en el lugar.

Intervino en las actuaciones la Comisaría 10ª de Luis Palacios y trabajaron en el lugar los Bomberos Voluntarios de Ricardone, quienes realizaron tareas de contención y prevención ante posibles riesgos derivados del descarrilamiento.

Simulacro de evacuacion en Linea B

Simulacro de evacuación en el Subte

CABA 25 Jun (Alerta Transito).-Simulacro de evacuación en la estación Tronador: Emova puso a prueba su protocolo de emergencia

📍 Anoche, la empresa realizó un operativo preventivo en la Línea B del Subte junto a organismos de seguridad. El ejercicio permitió evaluar la respuesta ante situaciones críticas.

🕒 El simulacro se realizó el miércoles por la noche en la estación Tronador de la línea B

El miércoles 25 de junio a las 23:45 horas, una vez finalizada la operación habitual del servicio, Emova llevó a cabo un simulacro de evacuación en la estación Tronador de la Línea B. 

La actividad se enmarcó en lo dispuesto por la Ley 5920 del Sistema de Autoprotección de la Ciudad de Buenos Aires.

🤝 Participaron fuerzas de seguridad y emergencia

El ejercicio contó con la presencia de:

Defensa Civil

Bomberos de la Ciudad

Policía de la Ciudad

Cuerpo de Agentes de Tránsito

Durante el operativo, vecinos de la zona observaron movimientos poco habituales, como móviles de emergencia, personal uniformado y tareas de evacuación simuladas.

🎯 Objetivo: Fortalecer la respuesta ante emergencias

El simulacro permitió:

Poner a prueba el protocolo de emergencia en condiciones reales

Verificar la coordinación de comunicaciones internas y externas

Ejercitar la colaboración entre organismos intervinientes

🛡️ Una práctica clave para la seguridad

Estas acciones forman parte de la estrategia preventiva que Emova impulsa para reforzar la seguridad en el servicio de Subte, garantizando una mejor preparación frente a posibles contingencias.