VC

lunes, 30 de junio de 2025

Paso a Nivel

 Cuándo abrirá el nuevo paso a nivel de Irigoyen y el tren Sarmiento

CABA 30 jun (La Nacion).-La construcción del paso bajo nivel, entre Liniers y Villa Luro, ya comenzó; se espera que la obra mejore la conectividad y el tránsito en la zona

La obra del nuevo paso bajo nivel comienza sus obras y ya hay desviaciones en el tránsito

Gobierno de la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires avanza con la construcción de un nuevo paso bajo nivel que promete transformar la circulación en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro.

Esta obra, ubicada en la intersección de la calle Irigoyen y las vías del ferrocarril Sarmiento, busca optimizar la conectividad y reducir las demoras ocasionadas por el cruce a nivel existente. Si bien la elevación de las vías del tren Sarmiento permanece en pausa, este proyecto intenta ser un avance significativo para la movilidad en la zona.

Todavía no hay una fecha exacta para la finalización de la obra del para el paso bajo nivel de Irigoyen

AUSA

¿Cuándo estará listo el nuevo paso bajo nivel de Irigoyen?

Aunque no se especificó una fecha exacta de finalización, se estima que la construcción del paso bajo nivel demandará varios meses de trabajo. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya puso en marcha el proyecto, con desvíos de tránsito desde el 28 de junio. Se espera que la obra esté finalizada dentro de unos meses.

¿Cómo será el nuevo paso bajo nivel?

El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay, cerca de la estación Villa Luro. El túnel tendrá doble mano, con un carril de circulación en cada sentido, y una altura de 4,30 metros, apto para tránsito liviano y colectivos. Además, se incorporarán pasarelas peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida. También se construirán calles de convivencia para facilitar el acceso a viviendas y comercios cercanos.

El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido con una altura que permitirá el paso de tránsito liviano y pesado

AUSA

¿Qué beneficios traerá esta obra?

Según el gobierno porteño, la construcción de pasos bajo nivel mejorará la conectividad entre barrios y traerá muchos beneficios en el día a día. Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, aseguró que “la inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad”. Se espera que esta obra reduzca los tiempos de viaje, mejore la seguridad vial y facilite el acceso a los barrios de Liniers y Villa Luro.

¿Cómo afectará el tránsito durante la construcción?

El cierre del actual cruce a nivel de Irigoyen ya está en vigencia. Como alternativa, se habilitó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruíz de los Llanos, que será de doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones.

Desde el 28 de junio se habilitó un cruce provisorio a sobre Ruiz de los Llanos

AUSA

Los vehículos que circulen desde el sur por Avda. Rivadavia o Escalada y deseen conectar con Juan B. Justo, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías y doblar a la derecha en César Díaz para volver a Irigoyen. En sentido contrario, quienes se dirijan hacia Avda. Rivadavia desde el norte, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías, doblar a la derecha en Yerbal y luego por Echenagucía hasta Avda. Rivadavia. La calle Yerbal permanecerá cerrada al tránsito entre Víctor Hugo y Ruíz de los Llanos, desviándose todo el tránsito pasante hacia Av. Rivadavia.

¿Cuánto costará el paso bajo nivel?

El monto total de la inversión para la construcción del paso bajo nivel de Irigoyen es de $5694 millones. La obra está financiada con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), canalizado a través de la empresa AUSA.

La inversión es de $5694 millones para la construcción de la obra

¿Qué otras obras similares se encuentran en realización?

Este paso bajo nivel será el primero en Villa Luro y Liniers, y el segundo en construirse este año sobre el ramal Sarmiento, junto al que ya avanza en García Lorca, en Caballito.

Para habilitar el paso alternativo, AUSA realizó tareas de pavimentación, iluminación, señalización vial y ferroviaria, e instalación de barreras automáticas, conforme a las normas de seguridad vigentes.

No hay comentarios.: