VC

martes, 25 de junio de 2024

Informe preliminar del choque

 Choque de trenes en Palermo: un informe preliminar confirmó una de las hipótesis de los investigadores

CABA 25 Jun (Infobae).-El episodio ocurrió el 10 de mayo cuando una formación del tren San Martín impactó contra otra que estaba detenida. Los cables habían sido robados

Choque de trenes en Palermo: un informe preliminar confirmó una de las hipótesis de los investigadores

El choque de trenes en Palermo del pasado 10 de mayo aún continúa en investigación. En el episodio, en el que colisionaron un tren vacío y un tren con pasajeros de la línea San Martín en el puente ferroviario sobre avenida Figueroa Alcorta, 90 personas resultaron lesionadas. Lo que sí se sabe hasta el momento es que a causa del robo de cables no funcionaba el sistema de señales: esto confirma una de las hipótesis de los investigadores. Asimismo, la circulación durante este tramo requiere una autorización por radio. Así lo dio a conocer la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) en un informe preliminar.

A través de un video conciso, el organismo explicó la razón de lo que sucede en ese tramo de la línea ferroviaria. “La JST detectó que en la sección de la traza ferroviaria que une al Cabín Ocampo con la estación Palermo, se implementaba el bloqueo absoluto. Esto ocurrió porque las señales automáticas no funcionaban, dado que el cableado eléctrico de ese tramo había sido vandalizado”, desarrolla la pieza audiovisual que intenta arrojar luz sobre lo ocurrido.

El bloqueo absoluto, explican, significa que se prohíbe que más de un tren circule “en la misma sección”. Entonces, en dicho tramo, solo puede transitar un tren a la vez en ambos sentidos.

“Todo tren proveniente de Retiro debe detenerse en el Cabín Ocampo para que personal de puesto de señales realice el pedido de vía libre a estación Palermo, quien debe concedérselo si la vía se encuentra libre. El cruce de información y la confirmación de esto se da, únicamente, mediante el uso de radio. Una vez otorgada la vía libre desde Palermo, Cabín Ocampo emite una orden de vía con precaución al personal de conducción, quien debe firmarla para demostrar su conformidad”, remarcan desde la JST en el video que acompaña el informe.

Tras el choque de trenes, el gobierno nacional declaró la emergencia ferroviaria  Foto: Nicolás Stulberg

Una vez que esta orden es efectuada, se da luz verde a la formación para que continúe su marcha. Este mecanismo se emplea, como indica el video, porque los cables del lugar fueron robados.

El día del choque de trenes, lo que sucedió fue que el tren vacío pasó por Cabín Ocampo y consiguió la orden para seguir adelante. “Metros antes de ingresar al puente ferroviario, sufrió una serie de detenciones que ocurrieron por orden de la computadora a bordo, por motivos que aún se están investigando”.

Pero luego, siete minutos después, el segundo tren, o sea el que transportaba pasajeros desde la estación de Retiro, también obtuvo una OEP (orden especial de vía con precaución) y siguió su curso. Fue entonces que continuó la marcha hasta que impactó contra la formación vacía que estaba detenida en el lugar.

Un tren con pasajeros que partió desde Retiro impactó contra un tren vacío

La JST está encargada de investigar el suceso que dejó como saldo a 90 personas heridas, entre pasajeros y personal ferroviario. Del total de los lesionados, 55 debieron ser trasladados por el SAME a diferentes hospitales.

En paralelo, también hubo importantes daños en ambas formaciones que protagonizaron el choque, como también en el puente. En este sentido, el informe de la organización detalló: “Se observó la pérdida total de los parámetros geométricos de la vía sobre el tablero del puente, rotura de los durmientes de hormigón, remoción y acumulación de balasto y fracturas en rieles. A su vez, se registraron deformaciones en algunos elementos verticales de la estructura de la obra de arte, así como impactos en la mampostería de su ingreso”.

Hubo 90 personas lesionadas e importantes daños estructurales 

Tras el accidente ocurrido en mayo en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno nacional decretó la emergencia ferroviaria. La medida finalmente fue oficializada tras publicarse en el Decreto 525/2024 en el Boletín Oficial. Esto permitirá disponer de fondos para reparar los inconvenientes que sufrieron diferentes líneas en el último tiempo, como por ejemplo, el robo de cables, u otros daños en la infraestructura.

Ola Polar sobre La Trochita

 Ola polar en la Patagonia: el sorprendente video del tren La Trochita bajo la nieve

El tren turístico patagónico se volvió viral en medio del temporal de nieve que golpea al sur de Argentina.

Tren La Trochita. Foto: Instagram turismo esquel

ESQUEL Chubut 25 Jun (Canal26).-La Trochita aparece como uno de los principales trenes turísticos del país, por lo que personas de todo el territorio y el exterior buscan viajar allí en alguna visita a la Patagonia. Las últimas noticias sobre el servicio llegaron tras la viralización de un video que muestra cómo se traslada en medio de las fuertes nevadas.

En medio de su recorrido habitual, una formación se encontró con grandes cantidades de nieve acumuladas a los costados de las vías, además de la que se juntaba en el camino del tren. El video hace suponer que la montaña era de más de un metro, algo que no impidió que el reconocido tren siga su recorrido.

El clip que se viralizó acerca de La Trochita muestra el estado desde la estación Esquel, en la provincia de Chubut, hasta la estación Nahuel Pan, donde cientos de turistas que estaban en el lugar pudieron vivir una experiencia única por las condiciones climatológicas. 

Más allá de las condiciones críticas en la Patagonia, La Trochita pudo completar su recorrido. Aquellos turistas que viajan en la mítica formación, pueden visitar el Museo de las Culturas Originarias y la Casa de las Artesanías en las cercanías de la estación Nahuel Pan.

Tren La Trochita. Foto: Municipalidad de Esquel.

Además, se hace el tiempo para emprender la vuelta, ya que, durante el recorrido turístico, la formación del tren se acomoda para realizar el camino de regreso. 

Historia de La Trochita, el emblemático tren turístico de la Patagonia

La Trochita, conocida oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, fue inaugurada en 1935 y prestó servicios regularmente hasta 1993. Este servicio transitaba entre la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci y Esquel, en Chubut, con un total de 402 kilómetros de recorrido.

Luego de ese suceso, en 1994 una parte de este ramal resurgió como un tren turístico de recorrido acotado y actualmente sus viejas formaciones con vagones de madera se pueden visitar e incluso viajar en ellas.

Acceder al descuento de hasta 50%

 Quiénes acceden al descuento de hasta 50% en pasajes de trenes a larga distancia en julio y cómo comprar

Todos los precios, rebajas y tramos que están disponibles para viajar durante julio.

AMBA 25 Jun (TN Noticias).- Quiénes acceden al descuento de hasta 50% en los pasajes de trenes a larga distancia de julio y cómo comprar (Foto: Secretaría de Transporte).

Trenes Argentinos lanzó a la venta sus pasajes para viajes de larga distancia válidos para julio de 2024, donde los pasajeros pueden acceder a descuentos de entre 10% y 50% a la hora de comprarlos. Estas promociones están dirigidas principalmente a menores de 12 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad, estudiantes universitarios y terciarios, y docentes.

Las personas con discapacidad pueden acceder al descuento presentando su CUD (Certificado Único de Discapacidad) junto con su DNI. Este descuento no solo es aplicable para el titular del certificado, sino también para un acompañante, en caso de que el certificado indique la necesidad de acompañamiento permanente.

Los estudiantes universitarios y terciarios deben presentar una constancia actualizada de alumno regular y su DNI para acceder al beneficio. Los docentes también pueden beneficiarse de estos descuentos presentando un comprobante que acredite su vinculación activa con un establecimiento educativo y su documento.

Todos los pasajeros pueden adquirir sus tickets online o en estaciones seleccionadas, con un descuento del 10% al realizar la compra a través de la web oficial de la empresa.

Quiénes acceden al descuento de hasta 50% en los pasajes de trenes a larga distancia de julio y cómo comprar (Foto: Trenes Argentinos).

Cuáles son todos los descuentos para la compra de trenes de larga distancia para julio

Jubilados: 40% de descuento en sus pasajes.

Menores de 12 años: 50% de descuento en sus pasajes.

Menores de 3 años y personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD): viajan sin cargo.

Compra web: 10% de descuento al adquirir pasajes a través del sitio web oficial.

Cómo comprar pasajes de trenes de larga distancia para julio

Compra en línea:

Visitá el sitio web de Trenes Argentinos

Eligí tu destino y fecha de viaje: deberás ingresar la estación de origen, el destino y la fecha de tu viaje. También puedes seleccionar si el pasaje es de ida y vuelta.

Seleccioná el tipo de servicio: escoge entre las clases disponibles como primera, pullman o camarote, según la disponibilidad.

Completá la compra: ingresá tus datos personales y realiza el pago utilizando una tarjeta de crédito o débito.

Confirmación de viaje: debés confirmar tu viaje en el sitio web entre las 72 y 24 horas antes de la salida del tren. Esto se hace ingresando el número de reserva y código de seguridad que recibiste al comprar el boleto.

Compra en estaciones:

Acudí a la estación: podés comprar tus boletos directamente en las taquillas de las estaciones de tren habilitadas como Retiro, Constitución, Once y otras estaciones intermedias.

Eligí tu destino y fecha: al igual que en la compra online, deberás proporcionar detalles del viaje.

Realizá el pago: pagá en efectivo o con tarjeta en la ventanilla.

Recepción del boleto:

En línea: una vez completado el pago, recibirás el boleto por correo electrónico.

En estación: si compras en la ventanilla, recibirás el boleto en el momento.

Trenes de larga distancia: todos los precios y destinos para viajar

Buenos Aires - Mar del Plata

Primera: $30.000

Pullman: $36.000

General Guido - Divisadero de Pinamar

Único: $23.000 (Divisadero a Constitución)

Buenos Aires - Rosario

Primera: $12.000

Pullman: $15.400

Buenos Aires - Córdoba

Primera: $23.000

Pullman: $27.600

Camarote (para dos): $66.400

Buenos Aires - Tucumán

Primera: $30.000

Pullman: $35.800

Camarote (para dos): $102.000

Buenos Aires - Bragado

Primera: $12.000

Pullman: $14.295

Buenos Aires - Pehuajó

Primera: $18.000

Pullman: $21.680

Buenos Aires - Junín

Primera: $10.000

Pullman: $11.955

Viajar en un tren de larga distancia: qué es la confirmación de viaje

Ahora, para los viajes de larga distancia necesitás confirmar tu viaje entre las 72 y 24 horas previas a la partida de tu servicio, para el viaje de ida y para el de vuelta con tu número de reserva. Es muy importante ya que sin esto no vas a poder subir al tren. Podés hacerlo en el sitio oficial del Gobierno, en boleterías habilitadas o descargando la app Confirmá tu viaje, disponible para Android y IOS.

Los trenes funcionarán con normalidad

La Fraternidad acata la conciliación obligatoria del Gobierno y los trenes funcionarán con normalidad

AMBA 25 Jun (L a Nacion ).-El gremio de los maquinistas había amenazado con reducir la velocidad de las formaciones como medida de fuerza ante el reclamo salarial; la protesta, que regía en todo el país, se debía a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con las empresas ferroviarias

Los trenes circularán a 30 kilómetros por hora por una medida de protesta de La Fraternidad

Tras amenazar con reducir la velocidad de sus formaciones en medio de un fuerte reclamo salarial, La Fraternidad, el gremio de los maquinistas dirigido por Omar Maturano, acató la conciliación obligatoria del Gobierno y la medida de fuerza quedó desafectada. Este martes, los trenes funcionarán con normalidad y a la velocidad habitual.

El acatamiento a la norma se dio a conocer mediante un comunicado oficial del gremio titulado “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, el cual fue difundido en sus cuentas de redes sociales. “La Fraternidad anuncia a la opinión pública que ante la comunicación de la Secretaría de Trabajo donde se notifica al Sindicato la aplicación de la conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas para el día martes 25 de junio. El Secretariado Nacional acata dicha resolución como es su centenaria costumbre, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando por sobre todas las cosas la paz social”, dicta el escrito.

El comunicado de La Fraternidad

En ese sentido, no descartaron que pueda haber nuevas protestas en el futuro si los reclamos no son atendidos y solucionados: “Esperando que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben la recomposición salarial reclamada”.

La protesta iba comenzar a las 00 horas e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa - que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)-, así como a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional. Por lo que se iban a ver perjudicados los habituales usuarios de aquellas líneas.

La modalidad de la protesta que fue finalmente desafectada, iba a ser similar a la implementada el 30 de mayo por el mismo reclamo. Si bien no se interrumpió el servicio, las formaciones fueron a un ritmo mucho menor al habitual, acción que produjo demoras y acumulación de pasajeros en las estaciones debido a que la frecuencia también era menor en relación con cualquier otro día hábil. Estas circunstancias también repercutieron en la demanda de otros medios de transporte como colectivos y subtes.

Por una medida de fuerza gremial los trenes circularán a 30 kmh

Anteriormente, en otro comunicado publicado el 19 de junio, el gremio que conduce Omar Maturano explicó que “esta decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de junio pasado, a solicitud del gobierno nacional, y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”, explica el mensaje del sindicato.

En el mismo sentido, argumentaron que la resolución a la que llegaron las autoridades sindicales se desprende de que, “transcurrido un tiempo prudencial”, no hubo un nuevo ofrecimiento salarial. “Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial, de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo ‘licuado’ sistemáticamente desde enero de 2024″.

Ante la falta de respuestas y -remarcan- “habiéndose agotado las instancias de diálogo”, informan que la conducción gremial “retoma su plan de lucha que fuera postergado por el secretariado nacional”.

A fines del mes pasado, La Fraternidad había dado a conocer que se llevó adelante una reunión con representantes de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en la que recibieron un ofrecimiento. No obstante, la propuesta fue rechazada porque las empresas proponían incrementos del 2% en abril y del 7% en mayo, porcentajes que fueron considerados insuficientes por los dirigentes gremiales.

En aquel entonces se había anunciado un paro total para el 3 de junio, que finalmente no se concretó debido a que las autoridades del gremio se reunieron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la idea de llegar a un acuerdo y desactivar la medida de fuerza.

Acato La Fraternidad la conciliacion obligatoria

La Fraternidad acató la conciliación obligatoria y los trenes funcionarán este martes a su velocidad habitual

AMBA 25 Jun (Infobae).- En el marco de un reclamo salarial las locomotoras iban a viajar a 30 km/h durante 24 horas. El Sindicato a través de un comunicado insistió con la recomposición de los sueldos

La medida de fuerza estaba prevista para este martes 25 de junio, en un medio de transporte que utilizan más de un millón de usuarios. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Finalmente, La Fraternidad dio marcha atrás con la medida de fuerza anunciada para este martes y, pese a que insistirán con el reclamo salarial, los trenes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionarán a su velocidad habitual, confirmaron a Infobae desde el sindicato.

El gremio había amenazado con reducir a su velocidad a 30 kilómetros por ahora durante toda la jornada, como método de presión para lograr una recomposición de los sueldos que, aseguran, perdieron poder adquisitivo como consecuencia de los índices de inflación.

Sin embargo, este lunes por la noche comunicaron que acatarán la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y los trenes funcionarán con normalidad. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando por sobre todas las cosas la paz social”, expresó el Secretariado Nacional de la Fraternidad a través de un comunicado.

El Gobierno había convocado al gremio liderado por Omar Maturano a una audiencia este mismo martes con el objetivo de evitar la medida de fuerza que iba a afectar a cientos de miles de pasajeros que utilizan el servicio a diario.

El encuentro fue convocado en la Dirección de Relaciones Laborales. En el Poder Ejecutivo hay malestar por considerar que La Fraternidad es el único sector sindical que ha rechazado los acuerdos alcanzados hasta el momento en el sector ferroviario.

En la antesala de la protesta, habían hecho notar que el sindicato no suscribió los acuerdos paritarios previos, que sí firmaron la Unión Ferroviaria, personal Jerárquico, y Señaleros y otros gremios del sector que representan al 87% de los trabajadores.

El gremio manejado por Maturano había planteado que sólo buscan “empatarle a la inflación”. Así se había determinado provocar la demora en la circulación de los trenes, que recorren el AMBA a 30 kilómetros por hora. Así, se verían perjudicados más de un millón de usuarios.

En los despachos oficiales, así como en las empresas concesionarias del servicio había malestar en la previa de la medida de fuerza. Allí se hacía notar que un maquinista que integra la fraternidad obtiene un millón y medio de pesos mensuales como sueldo básico. También señalan que hay una superpoblación en el área, poniendo como ejemplo el caso de la línea San Martín, donde 24 locomotoras cuentan con más de 500 maquinistas.

El acuerdo, que el resto de los gremios aceptaron, implicó una suba de 2% en abril y 7% en mayo, mientras las negociaciones continúan. Iba a ser la segunda vez en el trimestre que La Fraternidad reduce la velocidad de los trenes, algo que es visto como un método de presión para la obtener mejores resultados en la negociación.

Más allá de dar marcha atrás con la medida de fuerza, en el comunicado dado a conocer anoche, La Fraternidad mantiene su reclamo al sostener que están esperando “que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben a la recomposición salarial reclamada”.

Dos formaciones del ferrocarril Mitre, en la estación de Retiro

El gremio ya había llevado a cabo una medida de fuerza similar el pasado 30 de mayo, generando malestar en los pasajeros y demoras tanto para llegar como para partir desde la Ciudad de Buenos Aires.

“No estamos dispuestos a regalar los salarios de los ferroviarios”, sentenciaron en aquel momento desde la organización al ratificar que el “Plan de Lucha” se iba a llevar a cabo. En ese sentido, la organización sindical se había juntado con el Gobierno, pero no logró llegar a un acuerdo para levantar la medida de fuerza. En esta oportunidad, se logró un acuerdo antes de que afecte a los pasajeros.

lunes, 24 de junio de 2024

Llevar por Ferrocarril la produccion

Analizan poner en marcha el ferrocarril para llevar la producción hacia Puerto Quequén

TRES ARROYOS 24 JUN (LU24.com).-Las rurales del Sudeste se reunieron la semana pasada con el tresarroyense Juan Ouwerkerk, quien es representante de la producción primaria en el Consorcio de Puerto Quequén, en un encuentro en Lobería.

“Fui a contarles cómo está la situación del puerto, me invitaron y fui gustoso, y a raíz de esto es que las rurales están impulsando nuevamente el funcionamiento del ferrocarril, están intentando poner el tema sobre la mesa de nuevo, luego de varias reuniones por parte de las rurales”, expresó a LU 24.

“Volver a poner en funcionamiento una vía deteriorada tiene un costo millonario en dólares por kilómetro, así que si no tiene participación del Estado va a ser muy difícil, y en el caso de que sea por iniciativa privada, requerirá de muchos estudios de factibilidad para ver si se puede poner en marcha, ya que nosotros tendríamos en el caso de poder mandar mercadería a Necochea, no tenemos mercadería para traer hacia el interior del país, si bien el flete se abarataría”, explicó.

“La zona de donde capta mercadería el Puerto no va más allá de los 200 kilómetros, y si se pusiera en marcha el ferrocarril tal vez podríamos captar mercadería desde más lejos”, dijo.

Sobre la actualidad económica que vive el campo, Ouwerkerk manifestó que “se ha sembrado bien, hay muchos sembrados nacidos, las expectativas son buenas y aspiramos que venga una gran cosecha luego de no poder tener una buena cosecha a fin de año, para que se ponga en marcha la rueda de la economía en el sector”.


Desarrollo de la Exposición de la AAT

Desarrollo de la Exposición de la AAT en el Museo del Subte Porteño 

CABA 24 JUN ( Trenes, Historias y Pueblos). Vemos aquí en este corto, el desarrollo de lo realizado por distintos expositores tanto de ferromodelismo, naval y lo que en el museo de la calle Centenera 777 se encuentra. Con gran cantidad de publico presente se realizo la muestra entre las 14 y las 18 horas, resultando gratuita y altamente satisfactoria.

La próxima muestra allí se llevara a cabo el próximo Martes 9 de Julio de 15 a 18 horas.


Tráiler cortesía ©Gabriel Stanco

Como realizar el viaje

¿Cómo participar del sorteo para viajar en los antiguos coches de madera de la Línea A?

Día de la Independencia con un Paseo Histórico

CABA 24 Jun (Alerta Transito).-Para celebrar el Día de la Independencia, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) realizará un nuevo Paseo Histórico a bordo de los clásicos coches La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A.

Para celebrar el Día de la Independencia, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) realizará un nuevo Paseo Histórico a bordo de los clásicos coches La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A.

Se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de los coches y de los comienzos del subte. 

El primer viaje comenzará a las 00 horas del 9 de julio – de lunes a martes-, luego de finalizado el servicio habitual.

La consigna es que se acerquen con insignias patrias

En esta edición, para llenar de color y alegría la estación, la consigna es que se acerquen con insignias patrias como:

Banderas, escarapelas, gorros y camisetas con los colores de la Argentina. 

Además, habrá distintas propuestas culturales y recreativas, como microteatro, música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche. 

Los interesados podrán participar del sorteo completando el siguiente formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte y llenar un formulario dale clic acá.

Tienen tiempo de anotarse hasta el jueves 27 de junio.

Visita a los Talleres de Centenera

Por otra parte, el martes 9 de Julio, de 15 a 18, abrirá el Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en la calle Av. del Barco Centenera 777, en el barrio de Caballito, un espacio construido en gran medida con materiales reciclados de la red, donde se podrá conocer la historia del subte de Buenos Aires en un recorrido didáctico que incluye distintos ejes temáticos: 

Historia, taller y sustentabilidad.

Subte historico

 Subte A gratis por el Día de la Independencia: cómo acceder a los pasajes

SBASE anunció Paseo Histórico en la Línea A para conmemorar el Día de la Independencia

Subte A gratis por el Día de la Independencia: cómo acceder a los pasajes

CABA 24 Jun (Noticias Argentinas).-Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) anunció la realización de un Paseo Histórico especial en la Línea A del Subte para conmemorar el Día de la Independencia. El evento ofreció a los ciudadanos la oportunidad de viajar en los históricos coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad, en un recorrido que evocó los inicios de este emblemático sistema de transporte.

Subte A gratis por el Día de la Independencia: cómo acceder a los pasajes

El paseo, programado para el 9 de julio, constó de tres viajes de 40 minutos de duración entre las estaciones Perú y Acoyte. Durante el recorrido, un guía especializado brindó información detallada sobre la historia de los coches y el desarrollo del subte en la ciudad.

La Ciudad denunció a los Metrodelegados por el paro en el servicio de subte

La participación en el evento se realizó mediante un sorteo, al cual los interesados pudieron inscribirse a través del formulario disponible en el sitio web de SBASE o en la cuenta de Instagram @BAsubte. El plazo de inscripción finalizó el 27 de junio y los ganadores fueron notificados vía correo electrónico.

El primer viaje partió a las 00 horas del 9 de julio, tras la finalización del servicio regular. SBASE dispuso una serie de actividades complementarias para amenizar la jornada, incluyendo música en vivo, representaciones teatrales, ambientación de época y otras sorpresas.

Subte A gratis por el Día de la Independencia: cómo acceder a los pasajes

Adicionalmente, el 9 de julio se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en Av. del Barco Centenera 777. Este espacio, construido en gran parte con materiales reciclados de la red, ofreció a los visitantes un recorrido didáctico por la historia del subte porteño.

La Trochita en video

El video de película de La Trochita abriéndose paso entre la nieve:  así «se vive el invierno en la Patagonia»

ESQUEL Chubut 24 Jun (Rio Negro).-El tren parte de la Estación Esquel y recorre 18 kilómetros hasta el paraje Nahuelpan. Un recorrido, impulsado por locomotoras construidas en 1922 en Inglaterra y Alemania. Mirá las próximas salidas y hacé tu reserva para vacaciones de invierno.

El tren parte de la Estación Esquel y desde El Maitén. Mirá las próximas salidas y hacé tu reserva para vacaciones de invierno. Video: @elsitio.trevelin.

«¿Que cómo se vive el invierno en la Patagonia Argentina? Más o menos así», dicen en la página de Instagram @elsitio.trevelin y comparten el video de La Trochita que se abre paso entre la nieve. El centenario tren con la bandera Argentina en la punta, con el humo que sale de la locomotora y sube al cielo, mientras emociona a todos lo que ven ese paisaje de película del sur argentino.

«¿Cómo un video puede darte tantas ganas de viajar y conocer este hermoso lugar?», comenta un usuario de la red social, «Que hermoso, me dan ganas de ir y viajar en el tren con vestidos antiguos sombrero y sombrilla de la época», dice otra de las usuarias. Todos coinciden en u punto: la belleza.

Video: Las aventuras de Rolo en la nieve, el perro más simpático para conseguir tortas fritas y mimos en una joya de Neuquén

El fin de semana largo que pasó, cientos de turistas disfrutaron del viaje en La Trochita bajo un manto blanco de nieve. Las condiciones climáticas no impidieron que los visitantes pudieran disfrutar del tradicional viaje en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita.

La Trochita ofrece diferentes opciones de salidas para quienes desean vivir la experiencia de viajar en este museo rodante. Desde la estación Esquel y desde la Estación El Maitén parten servicios turísticos. Para que vivas «una verdadera aventura a través del tiempo sobre un tren de más de 100 años recorriendo el paisaje patagónico, la historia de la región y la vida de su gente».

La Trochita en vacaciones de invierno y precios

Servicio de La Trochita Esquel a Nahuelpan

El tren parte de la Estación Esquel y recorre 18 kilómetros hasta el paraje Nahuelpan. Recorre los faldeos de los cerros que enmarcan a la ciudad y atraviesa el valle ubicado al pie del Cerro Nahuelpan. Tras cruzar la Ruta 40, ingresa en el territorio de la comunidad mapuche tehuelche Nahuelpan, donde se realiza una detención de aproximadamente 45 minutos, en los que el tren hace las maniobras para el regreso.

Según anticiparon desde el Viejo Expreso Patagónico, que administra el Ministerio de la Producción del Gobierno Provincial, durante el mes de julio habrá salidas los martes 16 y 23, los jueves 18 y 25 y los sábados 6, 13, 20 y 27. Como es habitual, las partidas serán a las 10 de la mañana, mientras que el regreso está estipulado para alrededor de las 13.

En cuanto a la tarifa vigente desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, los valores serán los siguientes: internacional 50.500 pesos; residente nacional mayor $29.500, menor $21.000 y jubilado $21.500; residente provincial, mayor $23.500 y menor $17.500; y residentes locales (Esquel y Trevelin) $13.500.

De Esquel al Km 228

El recorrido tiene una duración de 2 horas aproximadamente hacia el límite con la Provincia de Río Negro (ida y vuelta). Durante el mismo, realizarán una parada en el puente que cruza el Río Chubut, donde podrán tomarse la fotografía típica de nuestra Localidad. Durante el recorrido, podrán apreciar el hermoso paisaje del valle de El Maitén, sectores productivos y Estancia.

En esta temporada de Invierno 2023 podes vivir una experiencia única viajando por la Patagonia en La Trochita. Fotos y videos: Rodrigo Infantino. En las redes: @LaTrochitaChubut.

Una hora antes de la salida, realizarán una visita guiada a los talleres de reparación General de coches y Locomotoras, que fue el taller principal de todo el ramal y jerarquiza en inmenso patrimonio histórico y tecnológico que El Maitén y la Provincia de Chubut tienen el orgullo de conservar.

Es en donde verán a los trabajadores ferroviarios que fabrican artesanalmente piezas que ya no se construyen industrialmente, para mantener vivo este Monumento Histórico Nacional.

Durante el mes de julio habrá salidas los jueves 11, 18 y 25 y los sábados 13, 20. Como es habitual, las partidas serán a las 14 , mientras que el regreso está estipulado para alrededor de las 16. El pasaje general tiene un precio de $17.000.

Los interesados en obtener un ticket para cualquiera de las dos estaciones, Esquel y El Maitén, pueden acercarse hasta las oficinas del tren o ingresar al sitio web www.latrochita.org.ar, así como también comunicarse a los Whatsapp: Esquel 294-533-5060 y El Maitén 294-533-3803.

Tren de las Sierras y otro choque mas

La Falda: un auto chocó contra el Tren de las Sierras en pleno centro de la localidad serrana

LA FALDA Cordoba 24 Jun (La Estafeta on Line).-Nuevamente se reportó un accidente en un cruce de las vías con una calle y que involucró a una formación del tren que atraviesa el valle de Punilla y un automóvil particular. El conductor del vehículo menor, un Chevrolet Spin, resultó ileso.

La colisión se produjo en calle Meirovich y Ruta 38. Foto: gentileza LaEstafetaOnLine

Otra vez se reportó un accidente en un cruce de las vías con una calle, involucrando al tren que atraviesa el Valle de Punilla y un automóvil particular. Una formación del El Tren de las Sierras colisionó este lunes contra un vehículo marca Chevrolet Spin, en pleno centro de la localidad de La Falda, en el departamento Punilla.

El accidente se produjo cerca de las 11, en el paso a nivel de calle Meirovich y Ruta 38, en la zona centro de de la localidad serrana, y el conductor del automóvil resultó ileso, según informó el medio local LaEstafetaOnLine. 

Según indicaron testigos, el conductor del Chevrolet intentó cruzar adelantándose a la fila de autos que aguardaban el paso de la formación que circulaba hacia el sur, pero terminó siendo impactado en el sector trasero por el tren, amplió el medio de La Falda.

Según se informó, en el operativo trabajaron personal de Trenes Argentinos; del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC); efectivos de bomberos de La Falda y la Policía de Córdoba, además de agentes municipales de Prevención Ciudadana y Tránsito.

Ante la repetición de accidentes, es preciso insistir que en las intersecciones al mismo nivel entre una vía férrea y una calle, los trenes tienen siempre prioridad, debido a que su inercia les impide detenerse con facilidad. 

La Trochita a pura nieve

Cientos de turistas disfrutaron del viaje en La Trochita bajo un manto blanco de nieve

 

ESQUEL Chubut 24 Jun (Red 43).-Las condiciones climáticas no impidieron que los visitantes pudieran disfrutar del "trencito" durante el fin de semana largo.

Durante el fin de semana largo, cientos de personas disfrutaron del tradicional viaje en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita.

Las adversas condiciones climáticas, no impidieron que lugareños y turistas puedan realizar el tramo hasta Nahuel Pan, bajo un manto blanco de nieve.

Algunos no solo conocieron lo que es viajar por primera vez en el trencito, sino que además, tuvieron la oportunidad de conocer la nieve.

La Trochita es durante todo el año, una opción fija para disfrutar en las cuatro estaciones.

Al llegar a la Estación Nahuel Pan, los visitantes pueden conocer más de la cultura y gastronomía local. Allí, mientras el tren realiza las maniobras para el regreso, se puede visitar el Museo de Culturas Originarias que preserva el patrimonio acompañado de interesantes relatos, Casa de las Artesanas, en donde se exponen piezas de plata, madera y textiles todas hechas por la población rural de la zona que concretan en este sitio la venta directa y una feria de artesanos locales.

El dato infaltable son las tortas fritas que esperan la llegada de los viajeros para disfrutar mientras viven un acercamiento con la comunidad y su gente.

El tren corre todo el año. Durante el invierno es posible recrear los épicos viajes de los pobladores que desafiaban a la nieve y el frío a bordo del tren, calefaccionados con salamandras a leña que todavía hoy siguen cumpliendo su función a la perfección. Durante el verano, los colores son protagonistas y obsequian postales a cada paso.

La excursión recorre 18 km por tramo y tiene una duración total de 3 hs. El número de frecuencias aumenta en relación a las temporadas, saliendo 2, 3 y hasta 6 días a la semana.



Por el Paro de Transporte

Paro de transporte: qué pasará con los servicios de trenes, subtes y colectivos

AMBA 24 Jun (El Destape).- Esta semana los trabajadores del transporte público harán un nuevo reclamo salarial. Miles de argentinos se verán afectados por la medida tomada por el gremio La Fraternidad.

El gremio La Fraternidad informó lo que pasará con los trenes.

Los reclamos salariales por parte de los diferentes gremios de transporte del país son usuales desde hace meses, dada la disparidad entre el aumento de los sueldos y el costo de vida. De ese modo, La Fraternidad dio a conocer en un reciente comunicado lo que ocurrirá con el servicio de trenes en el AMBA el próximo martes 25 de junio.

Muchas veces las medidas tomadas por los gremios y trabajadores no significan un paro total del transporte pero sí una reducción de la frecuencia y eso es lo que ocurrirá con los trenes del AMBA. Se tratará de una medida de 24 horas de duración, durante las que las formaciones circularán con un tope máximo de 30 km por hora.

Las líneas que se verán afectadas por esta medida de La Fraternidad serán Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, así como a los trenes de pasajeros y de cargo de todo el país. “El sindicato La Fraternidad comunica a la opinión pública en general, que se ha dispuesto aplicar para el día martes 25 de junio y por el término de 24 horas, un tope de velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes en todo el territorio nacional. Esta decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de junio pasado, a solicitud del gobierno nacional y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”, explica el mensaje del sindicato.

Trenes reducidos, accesos con normalidad y subtes en hora: el estado del transporte

Las autoridades del gremio dieron a conocer que esperaron un tiempo prudencial pero no se llegó a un acuerdo: “Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial, de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo “licuado” sistemáticamente desde enero de 2024″". Y cierran: "“Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada, nuestro sindicato retoma su plan de lucha que fuera postergado por el secretariado nacional".

Cómo registrar tu Tarjeta SUBE en Mi SUBE: el paso a paso

Ingresá en el siguiente link oficial

Completá el primer paso con la información requerida: número de la tarjeta SUBE, número de documento, género y un correo electrónico.

En el segundo paso, se te solicitará el número de trámite impreso en tu DNI, que podrás encontrar en la parte frontal del documento y que consta de 11 cifras. Además, tendrás que indicar un celular y teléfono fijo.

Introducí una clave y repetila.

Para finalizar con esta parte del registro, aceptá los Términos y Condiciones.

Por último, recibirás un correo electrónico en el mail que indicaste en el primer paso donde te compartirán un link para validar la dirección.

Una vez validada, ya tendrás registrada tu Tarjeta SUBE en Mi SUBE.

Registro por teléfono:

Llamar al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionar la opción 3 para registrar la tarjeta.

Registro presencial:

Acudir a un Centro de Atención y presentar el documento de identidad para realizar el registro.

Registro a través de la app SUBE:

Descargar la aplicación SUBE, disponible para Android e iOS, y completar el formulario de registro.

Martes a baja velocidad por reclamo

MARTES COMPLICADO PARA LOS USUARIOS DE TRENES: CÓMO SERÁ EL CRONOGRAMA POR LAS MEDIDAS DE FUERZA

AMAB 24 Jun (Gestion Sindical).-Después de tres semanas sin avances en la negociación de paritarias, La Fraternidad dispuso retomar la protesta con acciones que afectarán el servicio de trenes.

El sindicato La Fraternidad, que representa a los maquinistas de trenes, dispuso retomar las medidas de fuerza en todo el país que había pospuesto el 4 de junio pasado a la espera de negociaciones paritarias con el Gobierno. Sin ningún avance después de cuatro reuniones con las autoridades, este martes 25 el gremio llevará a cabo acciones que afectarán el cronograma de servicios en todas las líneas del AMBA.

«La paciencia tiene un límite», advirtió el sindicato en un comunicado firmado por su secretario general, Omar Maturano.

En el texto difundido a través de los canales digitales oficiales de La Fraternidad se informa que durante todo el martes 25 de junio, los trenes de todo el territorio nacional funcionarán con un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora.

Esta medida, que ya tiene el antecedente del 30 de mayo pasado, les evita a los usuarios los trastornos que podría ocasionar un paro de trenes, pero provocará -como ya se vio en la ocasión anterior- que los viajes demoren hasta el doble de tiempo que lo que llevan habitualmente.

Durante la medida de fuerza llevada adelante en mayo se vio que, además de el funcionamiento más lento de los trenes, esto mismo provocó que hubiera cancelaciones, principalmente de servicios locales. Como consecuencia, se redujeron las frecuencias, llegando a pasar 40 minutos o más entre un tren y otro en algunas líneas.

Una medida postergada

«Esta decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de Junio pasado a solicitud del Gobierno nacional», aclaró La Fraternidad.

Asimismo, remarcó «haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo», sin conseguir ningún avance.

Omar Maturano

«No hay un plan para los trenes, ni siquiera un interlocutor», advirtió Omar Maturano.

«Nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo ‘licuado’ sistemáticamente desde enero de 2024», explicó Maturano.

«Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo -señala el comunicado-, es que con la medida anunciada nuestro sindicato retoma su olan de lucha que fuera postergado» a principios de junio.

Otros reclamos por los trenes

En el momento de anunciar por primera vez la medida de fuerza que luego fue postergada y ahora se llevará a cabo, Maturano también denunció el estado de abandono al que están siendo llevados los trenes desde la gestión de La Libertad Avanza.

“Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos. Así salimos con los trenes. Y yo diría que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, advirtió el secretario general de La Fraternidad.

Maturano remarcó que las empresas ferroviarias tienen el mismo presupuesto que en el 2023, y contó que “nos dijeron que iban a entregar un dinero para ir remendando, no arreglar. Estamos ante un proceso de desinversión”.

Por eso, y tras explicar que el gremio no cuenta con «ningún interlocutor válido, porque cambian los funcionarios a cada rato y cuando bajan (a negociar con los gremios), lo hacen sin órdenes”, planteó sus dudas acerca de cómo seguirá la situación. “Estamos en una encerrona, porque no conocemos el plan económico”, dijo

Choco el Tren del Valle

 Una camioneta chocó contra el Tren del Valle

NEUQUEN 24 Jun (LR210).- Este lunes, una camioneta Toyota Hilux impactó contra el Tren del Valle durante su primer viaje del día entre Plottier y Neuquén capital. El incidente ocurrió entre las 6.30 y las 7 de la mañana en la intersección de la calle Ignacio Rivas, cerca del apeadero, cuando el tren transportaba a 45 pasajeros.

A pesar de los graves daños materiales en el lateral derecho del vehículo, el tren no sufrió complicaciones significativas y pudo continuar su viaje unos minutos después.

El subcomisario Jorge Torres brindó detalles sobre el accidente, mencionando que «el tren se dirigía de Plottier a Neuquén y el impacto se produjo contra una Toyota Hilux que circulaba por Rivas con sentido de norte a sur».

Torres confirmó que tanto el conductor del vehículo, el maquinista y los pasajeros resultaron ilesos. «Iban rumbo a Neuquén, algunos descendieron para llegar a sus puestos de trabajo por otros medios y otros se quedaron esperando a que terminen las diligencias para que el tren pueda seguir su viaje», explicó.

Personal de la división de Tránsito y de Accidentología intervino para realizar las pericias necesarias y determinar la mecánica del accidente. Según Torres, la intersección cuenta con señalización pero carece de banderilleros y sistemas de barreras, lo que pudo haber contribuido al incidente.

Los tests de alcoholemia realizados tanto al conductor de la Hilux como al maquinista arrojaron resultados negativos, y se confirmó que el conductor del vehículo tenía toda su documentación en regla.

Fuente y Foto: LM Neuquén.

Linea Belgrano Sur contrata

Belgrano Sur: contratan la supervisión técnica externa del proyecto de modernización del ramal Marinos

AMBA 24 Jun (EnElSubte).-ADIF contratará un servicio de auditoría para la supervisión técnica externa del proyecto de modernización del ramal M de la línea Belgrano Sur. Se trata de una exigencia del financista, la CAF, quien aportó 150 millones de dólares para la obra. Los trabajos, que comenzaron en 2021, comprenden la renovación de vías entre Tapiales y Marinos, la duplicación de vías entre Libertad y Marinos, y la construcción de un viaducto entre Tapiales y Aldo Bonzi, entre otras intervenciones.

El nuevo viaducto Tapiales - Aldo Bonzi, pieza clave del proyecto

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó un concurso de precios para contratar la supervisión técnica externa del proyecto de renovación del ramal Marinos del Crucero General Belgrano de la línea Belgrano Sur.

La supervisión técnica de la obra por parte de un tercero, habitual en los proyectos ejecutados con financiamiento internacional, es una exigencia del prestamista, en este caso la CAF, que otorgó un crédito de 150 millones de dólares para la ejecución de las obras.

De acuerdo con los pliegos, a los que tuvo acceso enelSubte, el objetivo del concurso es la contratación de un servicio de auditoría que supervisará a los contratistas a cargo de la obra en aspectos tales como obras civiles y ferroviarias y en el aspecto técnico, ambiental y social, entre otras tareas.

Tal como explicó este medio en ediciones anteriores, el proyecto de modernización del ramal M abarca la renovación de aproximadamente 47 km de vía entre las estaciones Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, la duplicación de vía entre Libertad y Marinos (6 km aproximadamente), la renovación de alcantarillas y pasos a nivel y la realización de obras de señalamiento integral en el tramo, así como la remodelación de la estación Marinos del Crucero General Belgrano y mejoras en el entorno de la estación Aldo Bonzi.

A su vez, también se contempla la construcción de un viaducto entre Tapiales y Aldo Bonzi, que reemplazará el actual enlace de vía simple entre ambas estaciones y que permitirá eliminar el cruce a nivel con el ramal Temperley – Haedo de la línea Roca.

Todos los trabajos comenzaron a ejecutarse en 2021 y cuentan a la fecha con un importante porcentaje de avance.

Todas las obras, así como los insumos necesarios para llevarlas a cabo, como rieles, durmientes y fijaciones, cuyas compras fueron licitadas durante el año pasado, son financiadas con el citado crédito de la CAF.

Cabe recordar que ese organismo también financia la mayor parte de las obras del viaducto entre Sáenz y Plaza Constitución, obra actualmente frenada por decisión del Gobierno nacional pese al alto porcentaje de avance con el que contaba.

La decisión de avanzar con la contratación de la supervisión del proyecto del ramal M, aunque no se traduzca en obras concretas, parece anticipar una intención de parte del Gobierno de retomar en algún grado los proyectos ferroviarios con financiamiento internacional, que llevan varios meses paralizados.

Al citado caso del viaducto del Belgrano Sur se suma el freno de las obras de reconstrucción de la estación Avellaneda de la línea Roca (que cuenta con financiamiento del BID), de la renovación de vías del ramal Tigre de la línea Mitre y del resto del proyecto de modernización de esa línea (financiamiento del Banco Mundial) y de las obras de renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín (financiamiento del BID).

Esta situación de parálisis e incertidumbre, que ya genera un creciente malestar en el sector empresario, se suma a la vacancia de puestos clave: tal como reveló enelSubte, la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE), organismo encargado de la gestión de proyectos ferroviarios con crédito externo, no tiene titular a cargo desde el cambio de gestión, ocurrido hace ya seis meses.

Erradicar el trabajo infantil

 Relevamientos en subtes para erradicar el trabajo infantil en la Ciudad

CABA 24 Jun (Buenos Aires.gob.ar).- En el mes de la erradicación del Trabajo Infantil, el Consejo detalla el proceso de relevamientos en los subtes porteños, que se llevará a cabo en cuatro etapas con equipos especializados

En el marco del mes de la erradicación del Trabajo Infantil, el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes,  presentó cómo se realizan los relevamientos en los subtes para detectar y prevenir situaciones de trabajo infantil.

Este trabajo exhaustivo consta de cuatro etapas en las cuales se dividen las líneas del subte para recorrerlas de 9 a 21 horas.

Para llevar a cabo estos relevamientos, se desplegaron diferentes equipos especializados en trabajo infantil, quienes estarán atentos a identificar y abordar cualquier situación de vulneración de derechos que afecte a niños, niñas y adolescentes en el transporte subterráneo.

Esta iniciativa busca no solo detectar casos, sino también generar conciencia y promover la denuncia de estas situaciones.

linea 102


Contrataciones

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 9/2024

EX-2024-46902119- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE DECALADO Y CALADO DE RUEDAS PARA PARES MONTADOS DE COCHE MOTOR Y REMOLCADO DE TRIPLAS DMU CNR TANGSHAN Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/6/2024 hasta el 1/7/2024. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 16/7/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 16/7/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

e. 24/06/2024 N° 39624/24 v. 24/06/2024

Fecha de publicación 24/06/2024 

domingo, 23 de junio de 2024

Funcionaran mas lento

EL MARTES LOS TRENES FUNCIONARÁN MÁS LENTO COMO MEDIDA DE PROTESTA

AMBA 23 Jun (InfoRegion).- LA DECISIÓN DE LA FRATERNIDAD IMPLICARÁ DEMORAS DE TODAS LAS FORMACIONES NACIONALES POR “LA IRRESOLUTA DECISIÓN DE MEJORAR LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES”.

La conducción nacional del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, decidió volver a la protesta ante la ausencia de una oferta salarial de las autoridades gubernamentales, por lo que el martes próximo los trabajadores cumplirán tareas durante toda la jornada con “un tope de velocidad de hasta 30 kilómetros por hora en todo el territorio nacional”.

En un documento, Maturano sostuvo que “la paciencia tiene un límite”, por lo que la organización sindical dispuso para el martes próximo y durante 24 horas aplicar “un tope de velocidad en todas las formaciones de hasta 30 kilómetros por hora en la circulación de trenes en todo el territorio”.

“La decisión del Secretariado Nacional se fundamentó en la postergación de la medida de fuerza de forma oportuna anunciada para el 4 de junio último, lo que había sido solicitado por el Gobierno, pero luego de cuatro reuniones paritarias consecutivas no hubo acuerdo alguno, a pesar de que el gremio demostró la mejor de las predisposiciones para lograrlo”, aseguró el dirigente sindical.

Se agotaron todas las instancias de diálogo, por lo que La Fraternidad retomará desde el martes próximo el plan de lucha gremial que de forma oportuna fue postegado“, concluyó Maturano.

La decisión gremial de La Fraternidad implicará demoras de todas las formaciones nacionales a partir de “la irresoluta decisión de mejorar los salarios de los trabajadores”, explicó la organización.

CUÁLES SON LAS LÍNEAS AFECTADAS ESTE MARTES 25 DE JUNIO

Sarmiento

Roca

Mitre

San Martín

Belgrano Sur

Belgrano Norte

Urquiza

Tren de la Costa

Cuanto sale viajar

 Trenes: cuánto cuesta viajar a Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Tucumán

AMBA 23 Jun (BAE negocios).-Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de larga distancia, ofreciendo importantes descuentos. Conocé los destinos, precios y horarios 

Trenes Argentinos inició el miércoles la venta de boletos para los trenes de larga distancia que conectan varias regiones del país, anticipándose a las próximas vacaciones de invierno.

Este año, se mantiene el descuento especial para jubilados, con la finalidad de incentivar la movilidad de los adultos mayores y facilitarles la oportunidad de viajar durante el invierno.

El anuncio fue realizado por representantes del Ministerio de Transporte en colaboración con Trenes Argentinos Operaciones.

Pasajes a Rosario para 2 con servicio de camarote por menos de $30.000

Trenes Argentinos lanzó a la venta los tickets de trenes de larga distancia para la temporada invernal.

La conexión Buenos Aires - Rosario ofrece muy buenas opciones tanto en horarios como en precios: 

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 2:48.

Los pasajes cuestan $12.000 en primera y $15.400 en pullman.

Los jueves y viernes (desde Retiro) y los viernes y sábados (desde Rosario Norte) se presta servicio de camarote para dos personas a $29.300.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Pasajes de trenes de larga distancia: cuánto cuesta viajar a Mar del Plata

Pasajes de trenes de larga distancia: todos los destinos y detalles

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios que salen a las 6:08 (con paradas en Dolores y General Guido) y 9:35 de la terminal porteña y a las 9:59 y 14:12 desde la localidad balnearia. 

El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, se adiciona un refuerzo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan $30.000 en primera y $36.000 en pullman.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula, temporalmente, con un servicio los viernes, sábados y domingos partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero de Pinamar  y Constitución cuestan $23.000.

Buenos Aires-Córdoba

Salen dos trenes semanales desde Retiro los miércoles y domingos a las 11:30 y de Córdoba los lunes y viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan $23.000 en primera, $27.600 en pullman y $66.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan $30.000 en primera, $35.800 en pullman y $102.000 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires-Bragado

Salen tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:30.

Los pasajes a Bragado cuestan $12.000 en primera y $14.295 en pullman.

El servicio se detiene en las 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Cuenta con un servicio semanal que parte desde Once los viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:30.

Los pasajes a Pehuajó cuestan $18.000 en primera y $21.680 en pullman.

El servicio se detiene en 4 estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

Buenos Aires-Junín

Sale un servicio diario que parte de Caseros a las 18:44 y retorna a las 0:50.

Los pasajes a Junín cuestan $10.000 en primera y $11.955 en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins.