VC

lunes, 24 de junio de 2024

Martes a baja velocidad por reclamo

MARTES COMPLICADO PARA LOS USUARIOS DE TRENES: CÓMO SERÁ EL CRONOGRAMA POR LAS MEDIDAS DE FUERZA

AMAB 24 Jun (Gestion Sindical).-Después de tres semanas sin avances en la negociación de paritarias, La Fraternidad dispuso retomar la protesta con acciones que afectarán el servicio de trenes.

El sindicato La Fraternidad, que representa a los maquinistas de trenes, dispuso retomar las medidas de fuerza en todo el país que había pospuesto el 4 de junio pasado a la espera de negociaciones paritarias con el Gobierno. Sin ningún avance después de cuatro reuniones con las autoridades, este martes 25 el gremio llevará a cabo acciones que afectarán el cronograma de servicios en todas las líneas del AMBA.

«La paciencia tiene un límite», advirtió el sindicato en un comunicado firmado por su secretario general, Omar Maturano.

En el texto difundido a través de los canales digitales oficiales de La Fraternidad se informa que durante todo el martes 25 de junio, los trenes de todo el territorio nacional funcionarán con un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora.

Esta medida, que ya tiene el antecedente del 30 de mayo pasado, les evita a los usuarios los trastornos que podría ocasionar un paro de trenes, pero provocará -como ya se vio en la ocasión anterior- que los viajes demoren hasta el doble de tiempo que lo que llevan habitualmente.

Durante la medida de fuerza llevada adelante en mayo se vio que, además de el funcionamiento más lento de los trenes, esto mismo provocó que hubiera cancelaciones, principalmente de servicios locales. Como consecuencia, se redujeron las frecuencias, llegando a pasar 40 minutos o más entre un tren y otro en algunas líneas.

Una medida postergada

«Esta decisión que toma el secretariado nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de Junio pasado a solicitud del Gobierno nacional», aclaró La Fraternidad.

Asimismo, remarcó «haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo», sin conseguir ningún avance.

Omar Maturano

«No hay un plan para los trenes, ni siquiera un interlocutor», advirtió Omar Maturano.

«Nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo ‘licuado’ sistemáticamente desde enero de 2024», explicó Maturano.

«Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo -señala el comunicado-, es que con la medida anunciada nuestro sindicato retoma su olan de lucha que fuera postergado» a principios de junio.

Otros reclamos por los trenes

En el momento de anunciar por primera vez la medida de fuerza que luego fue postergada y ahora se llevará a cabo, Maturano también denunció el estado de abandono al que están siendo llevados los trenes desde la gestión de La Libertad Avanza.

“Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos. Así salimos con los trenes. Y yo diría que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, advirtió el secretario general de La Fraternidad.

Maturano remarcó que las empresas ferroviarias tienen el mismo presupuesto que en el 2023, y contó que “nos dijeron que iban a entregar un dinero para ir remendando, no arreglar. Estamos ante un proceso de desinversión”.

Por eso, y tras explicar que el gremio no cuenta con «ningún interlocutor válido, porque cambian los funcionarios a cada rato y cuando bajan (a negociar con los gremios), lo hacen sin órdenes”, planteó sus dudas acerca de cómo seguirá la situación. “Estamos en una encerrona, porque no conocemos el plan económico”, dijo

No hay comentarios.: