VC

lunes, 24 de junio de 2024

La Trochita en video

El video de película de La Trochita abriéndose paso entre la nieve:  así «se vive el invierno en la Patagonia»

ESQUEL Chubut 24 Jun (Rio Negro).-El tren parte de la Estación Esquel y recorre 18 kilómetros hasta el paraje Nahuelpan. Un recorrido, impulsado por locomotoras construidas en 1922 en Inglaterra y Alemania. Mirá las próximas salidas y hacé tu reserva para vacaciones de invierno.

El tren parte de la Estación Esquel y desde El Maitén. Mirá las próximas salidas y hacé tu reserva para vacaciones de invierno. Video: @elsitio.trevelin.

«¿Que cómo se vive el invierno en la Patagonia Argentina? Más o menos así», dicen en la página de Instagram @elsitio.trevelin y comparten el video de La Trochita que se abre paso entre la nieve. El centenario tren con la bandera Argentina en la punta, con el humo que sale de la locomotora y sube al cielo, mientras emociona a todos lo que ven ese paisaje de película del sur argentino.

«¿Cómo un video puede darte tantas ganas de viajar y conocer este hermoso lugar?», comenta un usuario de la red social, «Que hermoso, me dan ganas de ir y viajar en el tren con vestidos antiguos sombrero y sombrilla de la época», dice otra de las usuarias. Todos coinciden en u punto: la belleza.

Video: Las aventuras de Rolo en la nieve, el perro más simpático para conseguir tortas fritas y mimos en una joya de Neuquén

El fin de semana largo que pasó, cientos de turistas disfrutaron del viaje en La Trochita bajo un manto blanco de nieve. Las condiciones climáticas no impidieron que los visitantes pudieran disfrutar del tradicional viaje en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita.

La Trochita ofrece diferentes opciones de salidas para quienes desean vivir la experiencia de viajar en este museo rodante. Desde la estación Esquel y desde la Estación El Maitén parten servicios turísticos. Para que vivas «una verdadera aventura a través del tiempo sobre un tren de más de 100 años recorriendo el paisaje patagónico, la historia de la región y la vida de su gente».

La Trochita en vacaciones de invierno y precios

Servicio de La Trochita Esquel a Nahuelpan

El tren parte de la Estación Esquel y recorre 18 kilómetros hasta el paraje Nahuelpan. Recorre los faldeos de los cerros que enmarcan a la ciudad y atraviesa el valle ubicado al pie del Cerro Nahuelpan. Tras cruzar la Ruta 40, ingresa en el territorio de la comunidad mapuche tehuelche Nahuelpan, donde se realiza una detención de aproximadamente 45 minutos, en los que el tren hace las maniobras para el regreso.

Según anticiparon desde el Viejo Expreso Patagónico, que administra el Ministerio de la Producción del Gobierno Provincial, durante el mes de julio habrá salidas los martes 16 y 23, los jueves 18 y 25 y los sábados 6, 13, 20 y 27. Como es habitual, las partidas serán a las 10 de la mañana, mientras que el regreso está estipulado para alrededor de las 13.

En cuanto a la tarifa vigente desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, los valores serán los siguientes: internacional 50.500 pesos; residente nacional mayor $29.500, menor $21.000 y jubilado $21.500; residente provincial, mayor $23.500 y menor $17.500; y residentes locales (Esquel y Trevelin) $13.500.

De Esquel al Km 228

El recorrido tiene una duración de 2 horas aproximadamente hacia el límite con la Provincia de Río Negro (ida y vuelta). Durante el mismo, realizarán una parada en el puente que cruza el Río Chubut, donde podrán tomarse la fotografía típica de nuestra Localidad. Durante el recorrido, podrán apreciar el hermoso paisaje del valle de El Maitén, sectores productivos y Estancia.

En esta temporada de Invierno 2023 podes vivir una experiencia única viajando por la Patagonia en La Trochita. Fotos y videos: Rodrigo Infantino. En las redes: @LaTrochitaChubut.

Una hora antes de la salida, realizarán una visita guiada a los talleres de reparación General de coches y Locomotoras, que fue el taller principal de todo el ramal y jerarquiza en inmenso patrimonio histórico y tecnológico que El Maitén y la Provincia de Chubut tienen el orgullo de conservar.

Es en donde verán a los trabajadores ferroviarios que fabrican artesanalmente piezas que ya no se construyen industrialmente, para mantener vivo este Monumento Histórico Nacional.

Durante el mes de julio habrá salidas los jueves 11, 18 y 25 y los sábados 13, 20. Como es habitual, las partidas serán a las 14 , mientras que el regreso está estipulado para alrededor de las 16. El pasaje general tiene un precio de $17.000.

Los interesados en obtener un ticket para cualquiera de las dos estaciones, Esquel y El Maitén, pueden acercarse hasta las oficinas del tren o ingresar al sitio web www.latrochita.org.ar, así como también comunicarse a los Whatsapp: Esquel 294-533-5060 y El Maitén 294-533-3803.

No hay comentarios.: